Primero
argumentó Bernie Ecclestone que, por falta de tiempo para desarrollar el
software necesario, postergaban el nuevo formato para el GP de España.
Luego,
en las últimas horas de ayer, se conoció la decisión de implementarla de todos
modos en Australia, pero aplicando la idea de eliminación en las Q1 y la Q2,
dejando la Q3 con el formato que tuvimos hasta el último año. Sin embargo,
ningunas de las dos ideas convencen a los pilotos, quienes le manifestaron su
descontento al director Charlie Whiting este miércoles tras concluir la segunda
jornada de entrenamientos.
Los
pilotos entienden que este nuevo sistema de clasificación lo único que hace es
confundir al espectador, cuando el año pasado justamente la GPDA realizó una
encuesta masiva a nivel mundial a través de la internet, de cuyos resultados
justamente se estableció que en el único punto donde no había reclamo de
cambios era la clasificación.
Hay
malestar y rechazos por todos lados. Desde lo técnico, porque el haberlo
pensado y aprobado con tan poco tiempo de anticipación a la primera carrera del
año, puso en jaque a los genios de los sistemas informáticos, pues hay que recordar
que debe contar con un buen programa capaz de informar y dar solución a todas
las variantes que se pueden generar durante la clasificación. Cabe destacar que
el nuevo formato propone que los primeros minutos de cada qualy sea de libre
albedrío para luego comenzar eliminación del último cada 90 segundos, lo que
podría generar interminables confusiones ante cualquier imprevisto y todo tiene
que estar controlado, supervisado, por un software que no deje afuera ninguna
variante posible.
De
manera que “el nuevo sistema de
clasificación no ocurrirá porque no podemos tenerlo todo listo a tiempo”,
había explicado Bernie Ecclestone en declaraciones al The Independent. “Iba a
ser a principios de este año, pero no podremos tener todo el software listo. En
Australia será la vieja clasificación. Hay que escribir todo el software y no
es sencillo. Es probable que la clasificación cambie en España”.
Lo
cierto es que los pilotos ni siquiera lo quieren para España. Personalmente
considero el cambio de formato un trastorno innecesario, otro más de la larga
lista de errores que vienen cometiendo en la Comisión de la F1 y el Grupo de
Estrategia, cuando se supone que su creación era para darle competitividad a la
máxima categoría, no para destruirla.
Hicieron
complejos los desarrollos de los Grandes Premios y ahora las clasificaciones.
Perfectos destructores de la esencia de la F1. Tokens, limites de flujo de
combustible, menos horas de túneles, una sola marca de neumáticos, nos
cambiaron aviones cazadores, por coches de drugs, ¿todo para satisfacer a
quién?
Si
yo quiero ver autos pasándose todo el tiempo, me voy a la NASCAR, pero no me
interesa la NASCAR, porque busco perfección, excelencia, busco el detalle de
500 ingenieros en una milésima, quiero ver esos cazadores pasar por curva,
hacer una S, pasar por Eau Rouge y escuchar luego a los pilotos decir que
tenían los huevos en la garganta. Eso es lo que quiero que me devuelvan. No
pido loterías, ni inventos azarosos, lo único que quiero es la F1 natural que
me robaron
Recuerdo
1998 cuando McLaren Mercedes arrancó en Australia sacándole una vuelta al
tercero en Australia, luego en Brasil. Y a la tercera carrera del año, en
Argentina, con una buena colaboración de Goodyear, Michael Schumacher ya les
estaba ganando. En esta F1 a Ferrari le llevo un año ponerse a la sombra de
Mercedes y les está costando otro año tratar de ser un digno rival por el
título. Esta es la F1 que no quiero, la que va al ritmo de la recuperación del káiser.
1 comentario:
El cambio de formato de clasificación propuesto para la Fórmula 1 ha generado un fuerte malestar, tanto entre los pilotos como entre los aficionados. La implementación de un sistema de eliminación progresiva en las Q1 y Q2, junto con la conservación de la Q3 tradicional, fue vista como innecesaria y confusa, especialmente después de una encuesta mundial en la que los aficionados no pidieron cambios en la clasificación. A pesar de las dificultades técnicas y el poco tiempo disponible para desarrollar el software necesario, Bernie Ecclestone reconoció que el formato no estaría listo para Australia y se pospondría para España, aunque los pilotos ya manifestaron su rechazo hacia él. En un contexto donde la F1 parece estar perdiendo su esencia, con cambios como los límites de flujo de combustible o el diseño de los coches, muchos ven este tipo de modificaciones como una alteración innecesaria que aleja la competición de su objetivo principal: ofrecer un espectáculo de alto nivel, basado en la ingeniería y la destreza de los pilotos, no en apuestas o azar. En lugar de evolucionar hacia algo más competitivo, la F1 parece alejarse cada vez más de lo que realmente hace única a esta categoría.
Publicar un comentario