Mostrando las entradas con la etiqueta USF1. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta USF1. Mostrar todas las entradas

10 de agosto de 2010

"USF1 no era una estafa"… pero fue una gran película

Pasados unos cuantos meses del fallido estreno de este mega film norteamericano, con el calendario ya entrando en su etapa final, su director de escena salió del escondite.

Hasta el último domingo Peter Windsor nunca había dado la cara, poco habíamos sabido del fracaso con mayúsculas llamado USF1. Pero en un esfuerzo periodístico de la producción del programa Última Vuelta que se emite todos los lunes a las 22.00 por Fox Sports en Argentina, se emitió ayer una entrevista con el británico en el cual dio sus primeras vistas del caso.

Como ya no vale ni la pena cuestionar o defender sus explicaciones, les dejo las declaraciones de Windsor sin más nada que agregar, sólo una aclaración de mi parte y es que desde el momento que me entere, que iban a probar el coche en Alabama y que el mismo iba a ser hecho por CFD con un piloto que hacía dos años que no corría en monoplazas, me di cuenta que se estaban haciendo una gran película, sin que fuera su intención realizar una estafa.

Porque fracasó USF1
"No es mi trabajo explicar lo sucedido. Creo que es Ken Anderson quien debe hacerlo como jefe de equipo que iba a ser. Si alguien de Argentina quiere hablar sobre el tema USF1 Ken Anderson es su hombre. Yo no iría sabiendo que me van a culpar de lo que le pasó a López. Sin embargo, si hay que explicar cualquier cosa relacionada con el presupuesto que teníamos fijado, creo que soy el más indicado para hablar".

La plata que se puso por José María López
"No puedo decir nada sobre el dinero que trajo porque está en manos de los abogados. Sería inapropiado hacerlo. A Pechito sólo puedo decirle que siento mucho que no pueda estar en F1 ya que es un gran piloto. Espero que pueda demostrar su valía más pronto que tarde". 

¿Cómo piensa que les iría en el mundial a esta altura?
"No nos iría mal, pero no puedo decir que iríamos mejor que los equipos que sí corren este año. Recuerdo que teníamos todo listo para empezar a trabajar en marzo de 2009, pero las peleas FIA-FOTA fueron una gran pérdida de tiempo. Nosotros perdimos seis meses, y de no haber sido así estaríamos en pista sin problemas". 


Sobre Bernie Ecclestone
"Puede hacer y deshacer cosas enseguida. Te puede decir que no habrá una carrera en tal sitio en muchos años, y al instante decir que es posible realizar la carrera, y cuando dice eso es que se hará... Bernie fue muy negativo con nosotros y no sé por qué. Sólo diré que no lo hicimos mal, teníamos un buen equipo, que iba a ser algo bueno para el deporte. Teníamos apoyos de varios, menos de Bernie". 


Sobre el recule de la FIA
"Le mostramos nuestro plan de acción a la FIA y nos dijeron que era muy bueno, que eso era lo que debían presentar los nuevos. Pero, en cinco meses, nos hicieron demostrar que teníamos todo listo y eso era ridículo…" 

"Y a los que dicen que este proyecto era una auténtica estafa, no les diré nada, soy una persona honesta, amo las carreras. A quienes creen lo contrario no tengo nad que decirles".

12 de abril de 2010

USF1pone sus camiones a la venta por eBay

Dado que nunca pudieron poner en marcha sus grandes unidades de transporte, y dado que la deuda que ha dejado la escudería norteamericana es grande, el Tribunal Superior del Reino Unido ha decidido confiscarlos y ponerlos a la venta.

Se trata de dos remolques que hasta el año pasado utilizó Brawn GP, y que USF1 había comprado a la escudería de Brackley, remolques que todavía continúan pintados de negro y amarillo fluorescente. Remolques que, de venderse, servirán para pagar a parte de los acreedores de USF1, aunque los transportistas probablemente no logren una cifra que valga la pena.

"Como gran fan de los deportes de motor, sin duda es una de las subastas más interesante que hemos hecho. Los camiones fueron comprados recientemente de Brawn GP por una sentencia y realmente son algo especial. Ya hemos tenido mucho interés y ahora se están vendiendo a través de eBay" declaraba mientras tanto David Carter a pitpass.com.

4 de abril de 2010

Y el último... finalmente apagó la luz

Cuentan por ahí que fue Ken Anderson. Otros dicen que el que puso llave y bajo las persianas fue Peter Windsor. Lo cierto es que el equipo norteamericano USF1 (bueno… en realidad nunca llegó a ser un equipo), ha cerrado sus puertas definitivamente. Lo que significa que ni siquiera se presentarán al concurso que reabrió la FIA, para retener la butaca el año que viene.

Por lo pronto, según informa The Charlotte Business Journal, Ken Anderson les habría enviado un mail a los pocos integrantes que quedaban de su plantel comunicándoles que estaban despedidos de forma permanente debido a "graves problemas económicos y de financiación". Agregando el medio que el personal llevaba sin cobrar desde poco antes del inicio de la temporada, cuando quedó claro que USF1 no iba a poder participar del campeonato.

3 de marzo de 2010

La FIA baja dos pájaros de un tiro

Tarde, muy tarde, pero al fin se expidió. La Federación Internacional del Automovilismo acaba de resolver en la noche europea que USF1 no participará en el mundial, ni le guardará su lugar hasta el 2011, pero lo más sorprendente: que no lo sustituirá Stefan GP.

A exactamente ocho días de que comience la actividad en el circuito de Bahrein, la Federación Internacional del Automovilismo hizo pública la lista definitiva de inscriptos al campeonato mundial 2010, doce equipos, 24 pilotos, y una novedad atada a la otra: el certificado de defunción de USF1 y la negativa para que los serbios ocupen su lugar.

"El equipo US F1 ha comunicado que no esta en situación de poder participar en el Campeonato del Mundo de Fórmula 1 2010 de la FIA. Habiendo considerado varias opciones, la FIA confirma que no es posible reemplazar al equipo para que otro entre en el Campeonato a estas alturas."

"En los días próximos días la FIA hará públicos los detalles de una nueva selección de candidatos por si hay alguna vacante para la temporada 2011," explicaba la FIA en un corto comunicado.

La publicación de la FIA llega luego de las criticas y de un pedido extremo lanzado por Christian Horner en representación de los equipos que integran la FOTA, ante la incertidumbre que generaba el no saber los números definitivos que iban a lucir algunos equipos de F1.

Ahora que se sabe que USF1 ha perdido su lugar y que su plaza no la ocupará nadie, queda definido que el equipo Sauber, pese a mantener la nominación con BMW delante, llevará los dorsales 22 (De la Rosa) y 23 (Kobayashi). Pero no es esta la única novedad que arroja la publicación, en la lista no figura aún el fichaje de Karun Chandhok como segundo piloto de Hispania Racing, aunque si aparece el cambio de nombre para Campos Meta.

Equipos inscritos al Campeonato Mundial de Fórmula 1 FIA 2010:

Vodafone McLaren Mercedes
1 - Jenson Button
2 - Lewis Hamilton

Mercedes GP Petronas Formula One Team
3 - Michael Schumacher
4 - Nico Rosberg

Red Bull Racing
5 - Sebastian Vettel
6 - Mark Webber

Scuderia Ferrari Marlboro
7 - Felipe Massa
8 - Fernando Alonso

AT&T Williams
9 - Rubens Barrichello
10 - Nico Hülkenberg

Renault F1 Team
11 - Robert Kubica
12 - Vitaly Petrov

Force India F1 Team
14 - Adrian Sutil
15 - Vitantonio Liuzzi

Scuderia Toro Rosso
16 - Sebastién Buemi
17 - Jaime Alguersuari

Lotus Racing
18 - Jarno Trulli
19 - Heikki Kovalainen

HRT F1 Team
20 - Sin confirmar
21 - Bruno Senna

BMW Sauber F1 Team
22 - Pedro de la Rosa
23 - Kamui Kobayashi

Virgin Racing
24 - Timo Glock
25 - Lucas di Grassi

23 de febrero de 2010

Las soluciones para USF1

En la Federación Internacional del Automovilismo se comprometieron a ayudar a la estructura norteamericana, al menos así lo aseguró el canal especializado en el mundo motor, Speed TV.

Pero la realidad indica que muchas opciones no hay para que el Consejo de Administración de Fórmula 1 tome antes de que comience el campeonato. Lo que significa que USF1 podría quedarse tranquilamente fuera del mundial para todo el año, o esperarlo las carreras que sea necesario siempre y cuando pueda hacer frente a las penalizaciones por no asistir a esos eventos.

Mientras Pechito López trata de dar el salto al equipo que fuera de Adrian Campos, estas son las opciones que tiene la escudería norteamericana antes que llegue el GP de Bahrein:

- Comprar un coche terminado, como el construido por Dallara dada la escasez de efectivo de Campos

- La fusión con otro equipo

- Continuar con el desarrollo del coche, y hacer frente a penalizaciones de la FIA por perderse eventos.

- Retirar su entrada por completo y volver a pedirla para el 2011

20 de febrero de 2010

USF1 pide debutar en el GP de España

La estructura norteamericana, ha reconocido finalmente que no están condiciones de presentarse en el GP de Bahrein. Pero con ayuda de la FIA podrían hacerlo una vez comience la etapa europea.

La confirmación de que las cosas no están para nada bien llegó por parte de Ken Anderson, el otrora propietario de USF1, quien a la hora de negociar con los pilotos siempre se había mantenido en reserva, poniendo la cara el amigable Peter Windsor.

Pero ahora que la plata no está y que la construcción del Type 01 no se puede bancar, ha sido Anderson el que salió a ponerle el pecho a la situación, asegurando estar en tratativas para conseguir un permiso de la Federación.

"Estamos trabajando con la FIA para aclarar cuántas carreras nos podemos perder. En un mundo ideal, nos podríamos perder las cuatro primeras carreras y aparecer en Barcelona", declaraba Anderson al New York Times, atándose al Pacto de la Concordia, que permite a los equipos perderse tres carreras.

Pero dado que en las últimas semanas el presidente de la FIA Jean Todt recalcó que eso "constituiría una infracción" de las normas, Anderson mantiene plena confianza de que finalmente esto así no sea.

¿Podría la FIA quitar la plaza a USF1? "Supongo que todo es posible, pero, ¿qué objetivo tendría eso? ¿Por qué nos dan una franquicia y la primera vez que hay un bache en el camino, nos sacan fuera del negocio? Definitivamente, ése no es el mensaje que estoy recibiendo de ellos. Quieren ayudarnos, no cerrarnos", aseguraba el propietario de USF1.

Consultado sobre la situación de Pechito López y de la posibilidad de que el piloto argentino abandone la escudería para pasarse a Stefan GP o el equipo español salvado por Kolles y Carabante, Anderson admitió: "Estoy seguro de que está sopesando sus opciones."

11 de febrero de 2010

USF1 preparado para el crash test

El primer modelo que tiene pensado presentar la escudería norteamericana ya se encontraría prácticamente listo para afrontar las pruebas de rigor que exige la FIA.

Mientras Bernie Ecclestone revela que USF1 y Campos Meta pidieron ausentarse en las tres primeras fechas, desde Carolina del sur, el equipo de Charlotte intenta demostrar una realidad distinta.

A falta de un mes para que comience la actividad en Bahrein, Peter Windsor, uno de los dueños de USF1, sostiene que si bien están algo retrasados en la finalización del Type 1, van por el buen camino. Lo mismo destaca el representante de José María López.

Según destacó Felipe McGough, la semana que viene el chasis será embarcado rumbo al Reino Unido para someterse a las pruebas de impacto. “Los test sobre el coche Type 1 se realizarán entre el 15 y el 18 de este mes”, aseguró McGough.

Mientras tanto, el piloto argentino se encuentra apartado de los movimientos de USF1, sumergido en su intensa preparación física en el centro de alto rendimiento de Austria. Para luego sí, ponerse a disposición del equipo y así poder hacer los tres días de entrenamientos que la FIA le autorizó en Alabama.

20 de enero de 2010

USF1 adelanta su Type 1



La nueva escudería norteamericana ha enseñado bocetos del modelo con el que debutará en la máxima categoría este año.

Tras una visita a la sede del equipo en Charlotte de la revista Racecar Engineering, especializada en tecnología deportiva, se pudo saber que su primer monoplaza ha sido denominado "Type 1" y que su forma “cumple estrictamente la normativa asombrando a más de uno".

Es que según su diseñador Scott Bennett, el bólido norteamericano ha sido concebido de una manera muy diferente a la que se ha estado trabajando en los últimos años. "No puedo especificar, pero hemos buscado un nuevo punto de vista y hemos encontrado nuevas soluciones. Sabremos si están bien o mal pronto, pero nuestro coche no será una copia de lo que se ha visto hasta ahora", agregando que el USF1 es el único de los nuevos que está diseñando su propia caja de cambios.

Según confían desde la factoría de Carolina del Sur, en Charlotte, en el proceso de diseño del Type 1 no se ha utilizado ninguna técnica de duplicación, diseñando su coche desde cero.

Eso sí, de la fecha para su debut en el Barber Motorsport Park de Alabama y para la confirmación de sus pilotos, ni noticias.

12 de enero de 2010

USF1 ya tiene su director de equipo


El equipo norteamericano sigue avanzando firmemente y tras empeñarse en las últimas semanas en demostrarle a Bernie Ecclestone que están en condiciones de debutar en el mundial, ahora han avanzado a nivel plantel definiendo al jefe deportivo para su temporada debut.

De manera oficial USF1 ha anunciado que será John Anderson quien ocupe el cargo de nuevo director del equipo. Desconocido para la F1, Anderson pasó los últimos 30 años fuera de Europa, trabajando en varias categorías norteamericanas, como es el caso de su última experiencia como manager del equipo de Gil de Ferran, ALMS.

"Conozco a John y he estado cerca de él durante casi 20 años. Contratar a alguien tan experimentado, tan organizado y tan exitoso como él mejorará nuestro equipo. Él es simplemente el mejor en lo que hace y sabe lo que se necesita para tener éxito en el deporte motor", declaraba Ken Anderson respecto al fichaje.

En tanto que para John Anderson trabajar en F1 para un equipo estadounidense es una oportunidad increíble.

"Vine a los EE.UU. por unos años y no he salido. Así que trabajar en Estados Unidos para un equipo de Fórmula 1 con mi viejo amigo Ken Anderson, es una oportunidad increíble. Ken es un tipo de mente abierta y que explora nuevas prácticas, y quiero ser parte de eso", comentó.

Superaron otro crashtest
Mientras tanto, integrantes del equipo debieron viajar a Gran Bretaña, más precisamente a la localidad de Bedforshire, para cumplir con los últimos test de accidente que exige la FIA y el resultado ha sido sumamente positivo.

En esta ocasión, el test sugería que el morro debía quedar completamente destruido para asegurase que cumpla con los estándares necesarios para correr, y el examen han sido realizado y pasado con éxito. De manera que de cara de comienzo a su primera temporada, lo más importante que queda por asegurar son sus butacas.

USF1 tendrá unos shakedown extras


La reglamentación para esta 2010 prevé un total de cuatro a lo largo del año en rectas, que se pueden cambiar por sesiones preparativas en un túnel del viento. Pero la Federación Internacional del Automovilismo ha resuelto, para excepción de la escudería norteamericana, por encontrarse su factoría fuera de Europa, darle dos pruebas más.

Para USF1 se trata de un segundo permiso especial, que se suma al ya concedido test que el equipo estadounidense realizará en el circuito Barber Motorsports Park de Alabama y no en Jerez de la Frontera, Valencia o Barcelona.

“Nos han dado permiso especial para poder hacer seis pruebas en el túnel del viento o entrenar en una recta, en vez de los cuatro que tiene el resto de los equipos. Es un ejemplo de cómo la FIA y las escuderías nos dan la bienvenida”, comentaba al respecto Peter Windsor a la revista Autosport.

29 de diciembre de 2009

USF1 definirá su estructura antes de enero


Es lo que prometió Peter Windsor, uno de los propietarios de la nueva escudería norteamericana. Mientras los argentinos estamos pendientes del anuncio que planea realizar el británico, por la oportunidad latente que tendría José María López de debutar en la F1, el nuevo equipo de Carolina del Norte anticipa que llevarán a la grilla el segundo coche que no será concebido en un túnel de viento.
Siguiendo los pasos de Manor GP, ahora Virgin Racing, Windsor adelantó que el primer monoplaza de USF1 sólo será concebido por la tecnología de dinámica de fluidos computacional. "Hemos aplicado a nuestro monoplaza la misma técnica (CFD) ya que vemos esto como un proceso lógico para un equipo nuevo en lugar de algo que sería particularmente excitante", declaraba Peter en la página oficial del equipo.
Recién en enero el equipo USF1 hará uso de su túnel de viento, que ya han levantado en Windshear, y que está valorado en 41 millones de dólares estadounidenses.
"Windshear se encuentra a escasos 15 minutos en coche de nuestra sede (Charlotte) y será donde hagamos las pruebas con el monoplaza de tamaño real en enero. No tenemos ningún modelo a escala... y ninguno de los gastos y complicaciones del desarrollo de un modelo así. Nuestro "modelo" es el coche real - y, como nuevo equipo en la F1, podremos realizar pruebas en el Windshear en numerosas ocasiones durante el 2010", agregó Windsor.
Para Windsor, el trabajo técnico no es una ciencia por descubrir. Su extensa trayectoria dentro de la máxima categoría nos dice que supo ser mecánico de Williams y de Ferrari, por lo que tiene pleno conocimiento de lo que está diciendo.
La sede previsional que USF1 utilizará en Europa ya está casi lista para su uso. “Está casi terminada” aseguró Windsor respecto al Motorland en Alcañiz. Mientras que cerró su discurso de promesa con la última más importante. "Muy pronto vamos a anunciar nuestra alineación de pilotos para el año 2010, y alguna cosa más", concluyó, mientras nosotros los argentinos ya casi estamos acalambrados de tanto cruzar los dedos.

Para Bernie que lo mire por YouTube
Por si hacen falta muestras de su avance, la escudería norteamericana USF1 ha inaugurado su página web en la que pone a nuestro alcance y el de Bernie Ecclestone, una sección de vídeos en la que se puede apreciar el proceso de creación de su primer monoplaza.
En muy buena calidad se puede obtener una copia fiel de cómo se trabaja en la planta de USF1. El proceso intenso de trabajo que desarrolló el equipo desde que firmaran el Acuerdo de la Concordia, en julio de 2009, hasta el diseño y la construcción de su monoplaza con las más modernas tecnologías, en su base de Charlotte, en North Carolina.
De momento, ya cuentan con más de seiscientos suscriptores y eso que lleva inaugurado apenas tres días.

20 de diciembre de 2009

USF1 se hace de una importante colaboración


Se trata de la empresa de componentes norteamericana Oklahoma Umeco, que se suma como nuevo patrocinador del equipo estadounidense.
Oklahoma Umeco se trata de una compañía perteneciente al Grupo Advanced Composites, que llega a la escudería de Carolina del Norte para cumplir un compromiso a largo plazo que lo incluye como proveedor de USF1.
"La experiencia de Composites ACG será fundamental para que podamos cumplir nuestros objetivos y expectativas del 2010 en adelante", explicaba al respecto el director del equipo, Ken Anderson. Hasta el momento, de los cuatro equipos nuevos, USF1 es el único que todavía no ha definido sus butacas. Pero de los pilotos ni noticias.

21 de noviembre de 2009

De la Rosa y Villeneuve, otros vinculados a USF1


Los medios internacionales han nombrado poco y nada a José María López como candidato a una de las butacas de la nueva escudería norteamericana. Las chances del argentino son concretas pero pasan desapercibidas para la mayoría de los medios europeos. En su lugar, han sido citados dos nombres de suma experiencia.
Por un lado el campeón del mundo Jacques Villeneuve parece correr con mucha ventaja según las conjeturas que se realizan en la prensa especializada. No sólo USF1 parece el destino ideal de Villeneuve, las otras tres escuderías que se estrenarán en el mundial también lo vinculan.
Pero el director del equipo de USF1, Ken Anderson, no escogió la figura de Villeneuve, sino la de Pedro de la Rosa, el experimentado probador de McLaren, quien sería recibido con los brazos bien abiertos en el equipo de Peter Windsor.
Manor GP se aseguró a Timo Glock, Campos Meta a Bruno Senna y Lotus a uno que por el momento es enigmático. Por lo que USF1 no quiere quedarse atrás y mientras negocia con Pechito para la segunda butaca, pone la mirada en Pedro de la Rosa para la primera.
"Lo más importante para nosotros es trabajar con pilotos que tengan experiencia en F1, simplemente por la reducción de días de prueba y Pedro de la Rosa está en nuestra lista. Su experiencia en F1 sería una ayuda importante para nosotros," declaraba Ken Anderson a Auto Hebdo. Según Anderson, una docena de pilotos entre los que se encuentran 'Pechito' López y Pedro de la Rosa, tendrían chances.

13 de noviembre de 2009

USF1 ya pagó su cuota

Se puede decir que su lugar en la grilla de la próxima temporada ya está asegurado. Es que el presidente del Senado de la FIA ha revelado que el nuevo equipo norteamericano ha presentado ya la cuota de entrada para participar en el campeonato mundial de 2010, lo que da más seriedad a un proyecto que en principios parecía que estaba en dudas.
"Hace uno días, no teníamos la seguridad que su entrada fuera efectiva pero el cheque ha llegado y todo está claro. Y, por supuesto, las cuotas no son reembolsables", comunicaba un portavoz de la FIA, dando cuenta que USF1 ha pagado un total de 440.000 dólares para cubrir su espacio en la grilla de Bahrein.

9 de noviembre de 2009

USF1 desmiente atraso en sus planes


Uno de los máximos representantes de la nueva escudería norteamericana ha descartado que todavía no se hayan llevado a cabo las pruebas de crash test.
Todo comenzó por una conjetura que se habría permitido la especializada y reconocida revista Auto Motor und Sport, sugiriendo que el nuevo equipo estadounidense se estaba retrasando en la obtención de su homologación de seguridad, peligrando su participación en la temporada 2010.
Pero Peter Windsor, director deportivo de la escudería norteamericana, le quito crédito a esa suposición.
“La revista informó que todavía no habíamos hecho pruebas de choque y, por lo tanto, nuestras posibilidades de debutar en 2010 eran nulas. La realidad es que ya hemos realizado con éxito pruebas de choque en varios componentes, justo a tiempo para los entrenamientos de diciembre”, comentaba Windsor, uno de los dueños de USF1, a GPWeek.
“Como todos los equipos, mantenemos la cabeza fría. No vamos a informar a cada minuto del trabajo exacto que estamos haciendo. La cuestión es por qué una revista como esta, tan seria, es tan imprecisa y descuidada después de tantos años de buen servicio”, se extrañaba Windsor, aportando de todos modos algo de calma a los ánimos, dejando entrever al mismo tiempo que la revista alemana no contrastó la información con el equipo.
Por lo que imagina Windsor, el error parece venir de unas declaraciones de Ross Brawn, en las que el británico aseguraba que su escudería ya había realidad pruebas de choque para el nuevo coche hace dos meses. Por lo que teóricamente, “un nuevo equipo debería hacer lo mismo si quiere estar listo para la temporada”, comentaba Brawn. Declaraciones que entonces fueron interpretadas por el medio germano para aprovechamiento del amarillismo y no de la noticia exacta.
“Si leemos las declaraciones de Brawn, parece como si alguien de Auto Motor und Sport le dijera algo como… ‘Si un equipo, o un nuevo equipo, no hace las pruebas de choque hasta el último momento, ¿sería difícil que compitiera en 2010?’ A lo que Ross correctamente contestó: ‘Sería muy difícil’, o algo así”.
Por tanto, las relaciones entre Brawn GP y USF1 no se han tensado por este error de la prensa especializada, asegura Windsor.

1 de noviembre de 2009

USF1 ya tiene sede en Europa


Será en España, en el Motorland de Aragón donde la escudería norteamericana usará las instalaciones de la ciudad de Aragón para llevar a cabo sus test, el desarrollo del futuro monoplaza y la logística del equipo.
"Desde la excelencia de la ubicación hasta el tiempo o la diferentes configuraciones de la pista, el equipo prevé que Motorland sea la sede del equipo más de 40 años, empezando desde 2010", anunciaba Peter Windsor, uno de los dueños del proyecto estadounidense que tiene sede en Carolina del Norte.
"Motorland Aragón es el completo del motor ideal para las operaciones del equipo US F1 en Europa", considera al respecto Windsor, como director del equipo. Dando cuenta que en el complejo que se encuentra en la localidad turolense de Alcañiz, consta de tres circuitos de estándar internacional, diseñados por Hermann Tilke, único en el continente europeo.
"Motorland es el único lugar de su tipo en Europa y estamos encantados de que sea nuestra casa europea", comunicaba por su parte Ken Anderson, también director del equipo de F1.

10 de octubre de 2009

La FIA salió a respaldar a USF1


Cuando el equipo norteamericano comenzaba a cruzar una tormenta de sospechas e incertidumbre en cuanto a su puesta en la parrilla en la parrilla del 2010, dos miembros importantes de la Federación Internacional del Automovilismo intentaron dar muestras fehacientes de que en la factoría de USF1 hay vida.
En la jornada del jueves el presidente de la Federación Deportiva de París, Nick Craw, visitó la sede que el nuevo equipo Norteamericano inauguró en Charlotte, Carolina del Sur, y aseguró haber quedado impresionado.
"Yo personalmente visite al equipo USF1 en agosto, así que esta semana estoy impresionado con los progresos realizados por la organización desde la firma del Acuerdo de la Concordia a finales de julio", comentaba el Diputado Presidente de la FIA para el Deporte. "Todo ha sido muy rápido para el equipo y les damos la bienvenida a la competición de la Fórmula Uno en 2010," agregaba tras sacarse fotos dentro de las instalaciones junto a Tony Purnell, consultor técnico de la FIA.
Para la escudería de EEUU significa un espaldarazo importante teniendo en cuenta que hasta ellos mismos internamente dudaban de llegar a la meta. "Hemos tenido un diálogo abierto con la FIA desde el inicio del equipo en 2008 y damos la bienvenida a sus visitas a los Estados Unidos. Estamos orgullosos de mostrarles que, a pesar de los rumores que actualmente circulan en la fábrica, nuestras instalaciones en Charlotte están plenamente operativas y vamos por el buen camino en la construcción del coche de Fórmula Uno," manifestaba el copropietario y director Ken Anderson.
"La creación de un nuevo equipo en el mundo del deporte del motor no es fácil pero no hay duda alguna de que estaremos en la parrilla", dijo con firmeza. "Tenemos el personal adecuado, los socios adecuados y pronto tendremos los pilotos."

8 de octubre de 2009

USF1 presentó su sede en EEUU pero nada más



Ah no ser que su primer modelo lo estén preparando dentro de la NASA, el nuevo equipo estadounidense está dando que pensar. En las últimas horas USF1 presentó en público la factoría que han construido en Charlotte, en Carolina del Norte, a manera de disipar dudas sobre su debut en la Fórmula 1, pero yo me pregunto ¿Nos estarán vendiendo cortinas de humo?

Porque la actividad relacionada a lo que es la construcción de un coche de F1 es nula y por que el tiempo que ellos manejan para el inicio de su preparación hasta su puesta en pista no van de la mano con el calendario técnico y logístico de la máxima categoría.
Sin embargo su frente directivo maneja otras versiones y tanto Ken Anderson como Peter Windsor, que se han fotografiado en el interior de la sede, aseguran que todo marcha según lo planeado.
"Nuestro tiempo para construir el coche va de acuerdo al plan previsto, estará par finales y noviembre y lo probaremos en enero", declaraba Anderson. Asegurando que "lo que más ve la gente, transportistas, coches y el estilo de vida de la Formula 1 es una parte muy pequeña del presupuesto total que se encontrará en nuestras instalaciones europeas”, las cuales piensan difundir en breve.
Pero claro, el problema es que la base de USF1 en Europa ni siquiera tiene forma. No obstante, el director del equipo y co-propietario Ken Anderson insiste en que la fase de construcción del coche sigue funcionando según lo previsto.
"Nuestra sede central está ahora completa y totalmente funcional y el coche para 2010 en fase de construcción. Nuestro tiempo se ciñe a la planificación, lo comenzaremos a principios de noviembre lo tendremos terminado para los test de enero 2010. Crear un equipo y una fabrica requiere un progreso, vamos por delante de lo programado y estamos entusiasmados con las carreras del próximo año", concluyó. Sin palabras… que hable el tiempo.

25 de agosto de 2009

Loeb golpea las puertas de USF1

Según han reconocido los propietarios de esta nueva escudería, representantes del tetracampeón mundial de Rally se han puesto en contacto con la oficina que el equipo tiene en Charlotte.

Luego de haber probado el Red Bull RB4 a fines del año pasado en el Circuit de Catalunya, Sebastien Loeb parece haber quedado seducido por la máxima categoría, hasta el punto que en varias ocasiones no ha ocultado sus ganas de medirse en el futuro.
Según cuenta el diario francés L'Équipe, "alguien nos llamó en nombre de Loeb, pero no daré detalles de la conversación," indicando a este medio el director deportivo de USF1 Peter Windsor.

"Sebastian tiene una trayectoria increíble en los rallies y seguramente llama la atención a la Fórmula Uno, pero buscamos más en el lado americano, aunque todavía se tendrá en cuenta su perfil", agregaba el norteamericano.
Mientras tanto, el propio Loeb daba indicios de llegar a la Fórmula 1 no en un futuro lejano pese a que en breve estará renovando sus lazos dentro de la WRC.
"Me estoy divirtiendo mucho, como siempre conduciendo un WRC y estoy a punto de ampliar mi contrato con Citroen. Sin embargo, si aparece la oportunidad de pilotar en uno o más Grandes Premios en 2010 y el calendario del WRC no se solapa, ¿por qué no? Constantemente me viene la pregunta a la cabeza ¿podría ser competitivo en la Fórmula Uno?, Podría intentarlo - ¡al menos me gustaría saberlo!

21 de agosto de 2009

USF1 confirmó la llegada de YouTube

Finalmente los norteamericanos Ken Anderson y Peter Windsor no tardaron en oficializar un rumor que se había hecho fuerte a voces y le dieron la bienvenida a un nuevo socio.

El primer equipo totalmente norteamericano que tendrá la F1, ya no es cuestión de una pareja sino de un triunvirato. Es que a los aventureros Anderson y Windsor, ahora hay que sumar a Chad Hurley, co-fundador y miembro de YouTube, quien acaba de firmar un acuerdo con sus coterráneos para convertirse en el "principal inversor" de la escudería por varios años.

Según expresan en un comunicado de ayer, los miembros de USF1, Hurley proporcionará al equipo "una visión estratégica y corporativa experta" que desligará a otras cabezas de esa actividad para que se puedan concentrar en aspectos más importantes.

El comunicado no especifica si la operación implica el patrocinio de YouTube en los monoplazas, ya que la relación de la marca con Bernie Ecclestone no es precisamente buena. Pero igualmente cualquiera sea la campaña, "es una gran oportunidad y espero ayudar a USF1 con mi visión comercial y estratégica", declaraba Hurley.

Por su parte, Anderson justificaba que "su nivel de experiencia en el desarrollo y el fomento de una visión de empresa", es lo que los llevo a contratar a un hombre de negocios como Chad.
"El compromiso y su liderazgo nos ayudará a dirigir el equipo en el futuro y a traer mejores patrocinadores, empleados y aficionados en nuestra búsqueda por competir al más alto nivel en el deporte rey del motor", concluía Windsor.