Mostrando las entradas con la etiqueta Hermann Tilke. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Hermann Tilke. Mostrar todas las entradas

8 de enero de 2016

Tilkódromos sin naturalidad


Tenía que ser Kimi Raikkonen, un tipo espontaneo y preciso para la crítica, quien dejara en evidencia los puntos negativos de la generación de circuitos Tilke.

Duele en el corazón de los aficionados que circuitos como Imola, Magny Cours, Nürburgring hayan sido reemplazados por los más nuevos de Asia y Oriente Medio. Sin embargo, para Kimi el problema no está solamente en viajar a estos lugares, sino en tener que hacer el trabajo en lugares artificiales, donde ya sabe con lo que se va encontrar… más de lo mismo.

Tenemos que ir a lugares que la gente se pueda permitir”, ha sido el lema de Bernie Ecclestone en esta última década. Para Kimi no hay problemas, “sólo que los nuevos lugares son todos bastante similares, diseñados por el mismo tipo. No estoy diciendo que son sean buenos, pero son más de lo mismo”, argumentaba el finlandés.

“Básicamente, cuando vamos a un lugar nuevo, ya sabemos qué esperar. Parecen todos iguales. Todo está hecho de tal manera que es como otro sitio. Por supuesto, cada nueva pista es siempre un poco diferente y cada curva es un poco diferente, pero al final siempre son curvas de Tilke”, explica Raikkonen

Iceman extraña aquellos circuitos naturales. Ya que a los lugares como Abu Dhabi "en el desierto" les falta carácter verdadero.

El peor fue el de Corea. Allí no hay árboles ni nada como Imola o Magny Cours, sin mencionar Spa, que está en mitad de un bosque. Como dije, me gusta Magny Cours mucho. La superficie de la pista estaba bien, el trazado era diferente y la zona de alrededor no era muy complicada. Imola fue uno de los mejores. Siempre había un gran ambiente y era un reto. También Nürburgring", señaló el de Ferrari.

De todas maneras, tan mal no le debe caer los circuitos 'Tilke' a Kimi, si tenemos en cuenta que las únicas tres veces que subio al podio la pasada temporada fue de noche, precisamente en tres trazados diseñados por el gurú alemán: Bahrein, Singapur y Abu Dhabi.

13 de octubre de 2011

Tilke: “India va según lo previsto”

Faltan menos de 20 días. Este fin de semana se corre en Corea y después si, destino la India. Sin embargo, hay muchas dudas sobre el circuito. Se dice que no llegarán a tiempo con la terminación de su infraestructura. Que habrá demasiadas cosas por hacer en el autódromo cuando ya esté rodando la F1. Aunque Tilke todo esto lo desmiente.

“No, toda la planificación va a tiempo. En realidad siempre es así: casi la mitad de las nuevas pistas se termina a tiempo. También será el caso de La India”, aseguraba confiado el diseñador en declaraciones a Auto Motor und Sport.

“Seguramente aún quedarán algunas cosas que completar en algunas partes de la infraestructura. Pero esto es así casi siempre. Estoy muy satisfecho y creo que los resultados hablan por sí mismos”, concluyó.


7 de septiembre de 2010

No era culpa de Tilke, era culpa de la FIA


No es común encontrar en los medios una entrevista con Hermann Tilke. Desde hace una década el hombre habla a través de sus dibujos (ocho trazados de los 19 que presenta este calendario los hizo el) y su garganta generalmente emite sonido una vez que los termina.

Pero tantas críticas ha juntado a lo largo de estos años, tan acusado se siente de haber convertido en aburrida a la F1, por las dificultades que presentan sus dibujos y sus refacciones para realizar adelantamientos (Bahrein, Sepang, Shanghai, Estambul, Valencia, Marina Bay, Yas Marina y el aún no finalizado circuito de Corea, más las correcciones de Montmeló, Hockenheim y Ñürburgring), que se ha destapado presentando un circuito totalmente revolucionario respecto al de sus antecesores: Austin.

Y esto gracias a que Bernie Ecclestone le ha dado luz verde para que pueda aventurarse más en sus diseños. 

Con ustedes, Hermann Tilke

"He discutido muchas cosas, y muchas buenas ideas vienen de Bernie Ecclestone. Él lo ve con buenos ojos. Ahora estamos yendo mucho más al límite de lo que íbamos hace algunos años, en términos de elevación y los tipos de curva que tenemos".

Y como ejemplo de esta libertad, aparece el diseño que tiene preparado Tilke para el circuito de Austin, que acogerá el Gran Premio de Estados Unidos a partir de 2012, diseño mucho más agresivo, con grandes desniveles y combinaciones de curvas rápidas con curvas lentas, donde las horquillas no se vuelven una característica. 

"Es duro contar a la gente lo que teníamos en mente, las restricciones que teníamos y las herramientas que utilizamos. Por ejemplo, hoy en día necesitas las escapatorias. La FIA no aceptará circuitos sin escapatorias. Tener escapatorias amplias no es ideal para la vista, y es muy diferente respecto a los antiguos circuitos donde el guardrail estaba justo en el borde de la pista. Solía ser completamente diferente, pero en estos tiempos no es posible hacerlo de nuevo." 

Es que según argumenta el ingeniero alemán, las actuales limitaciones reglamentarias que la FIA impone para el diseño de los circuitos hace que sea imposible crear una curva como  Eau Rouge o la 130R ya que existen límites en cuanto a la longitud total de secciones rectas del circuito y el porcentaje de peralte de las curvas, además de una anchura mínima de la pista y restricciones en lo que a la variación de dicha anchura respecta. 


"Recordemos que la mayoría de los propietarios e inversores de los circuitos quieren tener motos también. Y las motos han de tener aún más escapatorias, y de diferentes tipos. Y algunas curvas donde los monoplazas de F1 no necesitan escapatoria alguna, las motos sí las necesitan. Entonces la gente lo critica y dice: 'es estúpido tener esta escapatoria'." 

"No puedes complacer a todo el mundo. El nuevo A1-Ring siempre fue espectacular para las carreras, no sólo F1 sino también DTM y todo lo demás. Pero al principio, cuando lo construimos, todo el mundo decía: '¿Qué has hecho?', '¡Es un circuito horrible!', etcétera...Pero más tarde todo el mundo cambió de opinión e incluso a los pilotos le gustó."


27 de mayo de 2010

Tilke se encargará del circuito de Texas

Como era de esperarse, el arquitecto alemán será quien diseñe el dibujo de la pista que albergará el GP de EE.UU a partir de 2012.

Además de Istambul Park, donde se corre este fin de semana el GP de Turquía, Tilke tiene en su haber los nuevos sectores de Hockenheim y Nürburgring en Alemania. El circuito de Sepang (Malasia), el de Shakir (Bahrein), el de Singapur (Marina Bay) y el de Abu Dhabi (Yas Marina).

Por lo pronto, lo único que se puede adelantar es que el circuito se va a construir en un espacio de 2,8 km cuadrados que cede el condado de Austin. Siendo el primer circuito que se construirá especialmente para albergar una carrera de F1.

11 de abril de 2010

Tilke siembra dudas en Corea


El diseñador alemán manifestó una llamativa preocupación por la tardanza que llevarían las obras en el nuevo circuito asiático de Yeongam.

A pesar de que los organizadores del GP de Corea anunciaron la semana pasada que las entradas se ponían a la venta, asegurando que las obras se habían completado en un 70%, Hermann Tilke declaraba: "Por primera vez, me preocupa que uno de mis circuitos no vaya a estar listo a tiempo".

De hecho, una vez finalizado el GP de Malasia, Bernie Ecclestone viajó directamente a Corea del Sur para conocer la situación de las obras, por lo que se espera que en las próximas semanas se confirme la presencia o la ausencia de Corea en el calendario.

15 de noviembre de 2009

Tilke, el verdugo de los adelantamientos


“Si no hay adelantamientos, es por los circuitos”, se lo escuchó decir esta semana al australiano Sam Michael, uno de los directores del equipo Williams. La declaración de Michael no fue una declaración de guerra, tampoco una apreciación directa para algún personaje en especial, pero si para que sea escuchada por todo el conjunto.
Se afinaron hasta más no poder cuestiones básicas y técnicas que hacen al monoplaza. Se redujo los entrenamientos, se achicaron los neumáticos y se quito ala, entre una gran cantidad de cambios, pero se sumó el dibujo de Abu Dhabi al calendario y todo siguió más o menos lo mismo. Se están olvidando de algo: las curvas.
“Una de las cosas que no están contempladas en los cambios de reglamentación de 2009 es el diseño del circuito. Basta de culpar al diseño de los coches”, defendía Michael. Los ingenieros han comprobado y pueden demostrar con telemetría fehaciente, que los coches este año pudieron rodar más cerca unos de otros, sin dudas el paso más importante que se necesita para lograr adelantar, pero si caemos en los resultados de las musas de Hermann Tilke, entonces ¿qué cambia?
“Creo que claramente los cambios han logrado que los coches sean más fáciles de perseguir. Pero de todas maneras, hay mucho trabajo que todavía hay que hacer. Si uno mira a una pista como Bahrein, donde nadie adelanta, y lleva exactamente a los mismos coches a Monza, Hockenheim, etc. hay muchos adelantamientos. La diferencia es el diseño del trazado”.
Los nuevos circuitos de Herman Tilke no convencen, porque no incorpora en su salsa las curvas especiales de Spa Francorchamps, las sorpresas de Suzuka, o las facilidades de Monza. Tantas chicanes, tanta horquilla, tanto 90 grados preocupa, aburre, desilusiona. Porque las curvas desafiantes pierden escena, las rectas se vuelven pesadas y las frenadas cargosas. Sin subidas ni bajadas, sin otro Spa Francorchamps a lo largo del año, el espectáculo se vuelve más predecible y en ese aspecto empeora.
“Los organizadores necesitan cuidar la creación de curvas lentas que desemboquen en rectas, y quitar todas las chicanes. Si nos fijamos en Abu Dabi, hay algunos aspectos buenos en el circuito, pero hay errores fundamentales. No fue lo suficientemente competitiva y los organizadores tienen que rectificar eso para el próximo año. No se puede seguir culpando al diseño de los coches”, manifestaba Sam.
Pero la FIA sigue empeñada en trabajar en los monoplazas, lo de centrarse en el diseño de los trazados, lo sigue dejando para más tarde, al menos por el momento. Y el año próximo lo estaremos apreciando con la desaparición de los carenados (llámese famosos tapacubos de ruedas) y la reducción de las delanteras. Aunque esto último también signifique un ligero avance para facilitar los adelantamientos.

24 de enero de 2009

Donington bajo la supervisión de Tilke

El renombrado arquitecto, creador de todos los circuitos estrenados en la última década de la máxima categoría, ha sido designado por el responsable del trazado de Donington, Simon Gillett, para quedar al frente de la remodelación que le permitirá acoger en 2010 el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula Uno.
La Comisión para la Arquitectura y la Construcción (CABE) dijo que el proyecto, incluida la renovación de la pista y de las instalaciones, era "decepcionantemente deficiente." Agregando que el proyecto no cumple "con las aspiraciones de las autoridades locales y del país de tener un trazado moderno de Fórmula Uno."
Pero Gillett, que ha firmado un contrato por los próximos diez años para albergar el Gran Premio de Gran Bretaña, y desplazar así al histórico circuito de Silverstone, ha salido a asegurar que el plan de reasfaltado del trazado será supervisado por el respetado Hermann Tilke.
"Tilke GMBH es una compañía que ha trabajado con la mayoría de los circuitos de competición en todo el mundo y que sabe muy bien cuales son los requisitos y necesidades de un circuito para ser plenamente funcional, operativo y poder ofrecer un buen servicio," comentaba Gillett en declaraciones al Daily Telegraph.

8 de julio de 2008

Tilke reformará Donington Park

El arquitecto alemán, autor de los dibujos de Istanbul, Shangai, Bahrein y Sepang, colaborará en el rediseño del circuito británico.
La asistencia de Hermann Tilke fue confirmada por el responsable de la organización del GP de Gran Bretaña 2010, Simon Gillett, quien anticipó que se respetarán los puntos fundamentales del circuito.
"Vamos a contar con los servicios de Hermann Tilke para que colabore con nosotros en el rediseño de ciertas zonas del circuito, pero creo que si nos atreviéramos a tocar curvas como la de Craner, nos lincharían," comentaba Gillett en declaraciones a GPWeek.
La tarea fundamental de Tilke será supervisar las obras de reforma del trazado de Leicestershire para adecuarlas a las exigencias de la Fórmula Uno. Motivo por el cual el germano ya habría visitado las instalaciones de Donington de cara a una profunda renovación de sus instalaciones.

16 de febrero de 2007

Tilke le quito el sueño a varios

El diseñador alemán negó que un grupo de países estén muy cerca de concretar una fecha en un futuro calendario. El artista de los últimos cuatro circuitos más modernos que se estrenaron en Fórmula 1 (Sepang, Shakir, Shangai y Estambul Park) desmintió a la web británica de Autosport que países como México, India, Rusia, Sudáfrica y Grecia estén a punto de firmar acuerdos con Bernie Ecclestone. Según Tilke, las carreras en India y Rusia son por el momento objeto de discusión. En referencia a los planes para correr en Sudáfrica sintetizó que están dormidos. Respecto al tan sonado Gran Premio de México en Cancún, Tilke señaló que por algunos problemas políticos, todo quedó en el aire.
Por último cuando se le preguntó por las últimas noticias surgidas por un posible Gran Premio de Grecia, adelantó que sólo fue puro humo. Fuente: F1live.com