Mostrando las entradas con la etiqueta Gene Hass. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Gene Hass. Mostrar todas las entradas

18 de diciembre de 2015

El Team Haas se prepara para pasar los crash test

Muchas veces pasa que las escuderías tienen que alterar su cronograma de desarrollo y se ven estancados en su preparación de pretemporada porque no logran superar los tests de impactos obligatorios de la FIA para confirmar que su chasis cumple con la normativa actual de seguridad.

Y este es un traspié que justamente no quiere tener el equipo norteamericano en su primera temporada de F1. Es por eso que siguiendo al pie de la letra el manual de instrucciones que le han dado en Ferrari, están cumpliendo con todos los pasos previos para intentar afrontar con éxito los primeros crashtest que tienen programados para el 7 y 8 de enero. Hasta el momento se han encontrado con complicaciones propias del desconocimiento y de su inexperiencia en la máxima categoría, pero a los que rápidamente le han encontrado respuestas.

"No nos estamos perdiendo nada", ha dicho Gunther Steiner, jefe del equipo, en declaraciones para el sitio de GPUpdate.net. “Creemos que lo tenemos todo cubierto pero hasta que no tienes todo el coche… Nuestra tarea más grande ahora mismo es asegurarnos de tenerlo todo cuando lo pongamos junto en el coche. Pero estamos muy bien. Todo el diseño está en marcha, así que todo va hacia delante”, ha continuado.
Haremos nuestros crash test el 7-8 de enero, así que todo está planeado para esto. No hay un gran obstáculo, hay un montón de pequeños problemas, pero con respuestas. No hay problemas de vida o muerte es sólo el ajetreo habitual de la Fórmula 1. Tenemos un montón de cosas que no hemos hecho todavía, y las estamos haciendo por primera vez, pero en general, va bien”, ha concluido Steiner.

8 de octubre de 2015

Un F1 vale dos del Nascar

Si me tengo que guiar por las recientes declaraciones de Gene Haas, propietario de la nueva escudería norteamericana que comenzara a competir en la máxima categoría la próxima temporada, construir un coche de F1 vale prácticamente el doble que un coche concebido para ser protagonista en el NASCAR.

En las últimas horas, Haas reveló que para afrontar su primera temporada en la F1 ha destinado un presupuesto de 90 millones de euros y 200 empleados. Más o menos lo mismo que gasta en un calendario de la competición norteamericana, pero donde compite con cuatro coches.

Para el primer año esperamos invertir entre 89 y 97 millones de euros, por lo que con dos coches de Fórmula 1 es más o menos lo mismo que tenemos con cuatro coches de la NASCAR. Si hablamos del precio de los coches, en la NASCAR son unos 17 millones de euros por coche, mientras que cada Fórmula 1 cuesta unos 31 millones”, ha explicado detalladamente el americano.

Lo cierto es que esto es apenas para empezar y competir en el mismo nivel de Sauber, Toro Rosso, y Manor, ya que considera que para estar al nivel de Williams o Force India, está a la mitad de su presupuesto y de plantilla de personas.

“En cierta manera, los números de un equipo de Fórmula 1 son similares a los de nuestro compromiso con la NASCAR. A pleno funcionamiento, tendremos unos 200 empleados, lo que representa casi la mitad que equipos como Williams o Force India. Nuestras actividades de fabricación del coche serán muy limitadas, al menos en comparación con otras escuderías”.

De todas maneras, es importante destacar que Haas no diseña el chasis (lo hace Dallara), ni tampoco el motor, la caja ni las transmisiones (lo hace Ferrari), por lo que prescinde de la necesidad de tener numerosos ingenieros. Ya que al externalizar la fabricación de casi la totalidad de su chasis, sólo tiene que destinar el personal al montaje y mantenimiento de los mismos.

Así y todo, esto demuestra lo caro que es la F1, teniendo en cuenta que un equipo que no arma ni su chasis, ni el resto de sus partes, sólo para armar y tratar de poner en pista un auto medianamene competitivo necesita un presupuesto anual de 90 millones de euros.

11 de julio de 2015

Tiene para elegir

El norteamericano Gene Haas se da el gusto de escuchar, analizar y decidir que pilotos quiere para su primera temporada en la máxima categoría.  

De cara al campeonato de 2016, Hass reconoció que tiene como mínimo una lista de diez pilotos factibles, supongo que algunos con talento, otros con experiencia y otro tanto con billetera, aunque no quiso develar apellidos ni nacionalidades.

Tenemos una lista de 10 pilotos que estamos viendo, hablaremos con ellos en particular y veremos qué es lo que nos encaja. Queremos tener pilotos que estén compitiendo en la parrilla, gente con experiencia,” declaraba recientemente el norteamericano. Mientras que las noticias que llegan desde su base en Europa, aseguran que el desarrollo de su primer chasis ya está muy avanzado, y se espera que su monoplaza salga a pista antes de que termine esta temporada.

11 de marzo de 2015

Hass comienza a formar su plantel de ingenieros

Cuando el semáforo ponga luz verde en Melbourne, la cuenta regresiva habrá comenzado definitivamente para la estructura Haas F1. Los primeros bocetos de lo que será su primer chasis tienen que convertirse en realidad y para eso es necesario dar forma primero a su plantel de ingenieros.

Es por ello que en sintonía con el comienzo de la temporada, demostrando que están trabajando a conciencia y a tiempo, el equipo norteamericano ha confirmado la llegada de tres apellidos para ocupar lugares importantes dentro de la estructura.

Se trata de Dave O´Neill, Rob Taylor y Ben Aganthangelou. Los dos primeros llegan provenientes del equipo Marussia, el último artífice de la reconstrucción del túnel de viento de Ferrari. O’ Neill llega para convertirse en el Director General del equipo. Taylor será el máximo responsable en el apartado de diseño, y Aganthanegelou como director del departamento de aerodinámica.

O´Neill cuenta con una importante experiencia en la categoría reina. Procede de la escudería Marussia, siendo uno de los miembros claves de la escudería desde antes de su entrada a la Formula 1, así como el director de Jordan desde 1998 hasta 2005, antes de su entrada a las series de A1GP.  Dentro de la escudería americana, sus objetivos serán reclutar y seleccionar al personal, adquirir el equipamiento necesario y seguir de cerca el desarrollo del monoplaza.

Rob Taylor, por su parte, también tiene una holgada experiencia en Fórmula 1. El británico es uno de los diseñadores más reconocidos de todo el paddock, y entre su larga experiencia se puede observar una larga lista de equipos donde prestó sus servicios, entre los que destacan escuderías del renombre de Benetton, Ferrari, Arrows, Red Bull o McLaren, antes de recalar en Marussia. Con Haas cumplirá la temporada 28 en Fórmula 1, todo un logro para él.

Aganthangelou se encargará del departamento de aerodinámica. Este ingeniero, con una gran experiencia en Italia, ha prestado sus servicios como consultor técnico dentro de los diferentes proyectos que ha realizado Dallara para sus socios, entre los que destacan la colaboración con el proyecto de F1 de Campos, evoluciones técnicas para la GP2 y las WSR o el desarrollo de diferentes vehículos de calle. Además también ha estado en Fórmula 1, dentro de Benetton, Tyrell o Honda así como en la escudería Italiana Ferrari desde la temporada 2012, ayudando a desarrollar el túnel del viento.

Esto demuestra que están trabajando seriamente, que no es otro proyecto fracasado al estilo USF1. Habiendo palpado la máxima categoría durante la pasada temporada, visitando a menudo el circo, aprendiendo su logística, su forma de trabajo, Gene Hass aprendió rápidamente que no se puede competir en la F1 teniendo su base de trabajo en América, razón por la cual rápido de reflejos adquirió y acondicionó la factoría de Marussia para convertirla en su base operativa.

Además, la contratación del griego va en sintonía con la colaboración técnica de Ferrari, basada en un acuerdo de motorización y de uso de instalaciones para el desarrollo de sus nuevas creaciones. Precisamente estos dos últimos ingenieros han desarrollado ya uno de los activos más importantes para el equipo: la maqueta que usan en el túnel del viento, creada a una escala del 60%, una base que les será de gran ayuda a la hora de desarrollar su nuevo monoplaza por completo.

Guenther Steiner, director Haas F1 team, se mostraba satisfecho con el grado de avance del proyecto “mientras que todavía queda mucho trabajo por hacer, ya se han hecho muchas cosas para ser competitivos cuando nos unamos a la Formula 1 en 2016. Nuestra relación técnica con Ferrari nos ha permitido desarrollar nuestro monoplaza y nuestro equipo a un ritmo excepcional. El camino que estamos tomando sobre nuestro equipo de Formula 1 es nuevo y diferente, pero está funcionando. Estamos comprometidos con nuestro plan, estamos comprometidos con la Formula 1 y lo más importante, estamos dentro de los plazos. Dentro de un año nuestros coches ya habrán sido probados y estarán listos para competir en Melbourne”.

7 de enero de 2015

Haas quiere instalar en la F1 su modelo NASCAR. ¿Funcionará?

El norteamericano está convencido de que su proyecto puede funcionar, y que no va a correr la misma suerte que Marussia y Caterham. ¿Ustedes creen que podrá?

Gene Hass pretende encarar su equipo de F1 con el mismo enfoque que su equipo de carreras de la NASCAR, donde utilizan motores y chasis de otros, es decir un proyecto totalmente tercializado.

Por suerte, a diferente del mamarracho de USF1 que tenía su sede en Carolina del Norte, se dieron cuenta que no pueden ni siquiera arrancar en la máxima, si establecen su base de trabajo en el lejano oeste. Por lo que los pasos razonables para llegar al circo están bien dados: asociación con Ferrari, compra de las instalaciones de Marussia en Banbury para operar en Europa durante la temporada al igual que las demás escuderías.
Lo cierto es que Hass tiene pleno convencimiento de su proyecto, pues asegura que de arrancar de cero hoy en la F1 y tratar de competir al lado de los grandes, el sistema se lo devoraría en muy poco tiempo.  
"Nuestro modelo de negocio en la F1 se basa en nuestro equipo de carreras de la NASCAR donde utilizamos motores y chasis de otras personas. Es básicamente un experimento para ver si esta nueva forma de ver las cosas lleva beneficios, y también es ver si un equipo nuevo puede ser competitivo. Para mí, los nuevos equipos están simplemente muy por detrás. Tanto, que no consiguen alcanzar a los equipos punteros. Si lo hacemos bien quedaremos como genios. Y si podemos hacerlo medio bien, ya será impresionante". 
Por lo pronto, Hass ha adelantado que “nos estamos moviendo hacia adelante y en enero vamos a empezar a tener algunos empleados en el Reino Unido. Si Caterham no vuelve no van a ser nueve equipos por lo que seremos el décimo equipo y no creo que Bernie nos permita empezar de cero”. 

¿Qué piensa de su proyecto de F1 y de su asociación con Ferrari?

"Lo miro y digo que esto es una locura. Si quieres ser médico, tienes que pasarte muchos años en la facultad de medicina. Tienes que aprender de alguien. Por eso nos hemos asociado con Ferrari. Creo que les gustaría asociarse con alguien que les provea de sensaciones e información, así que si podemos dar esos datos valiosos al equipo, creo que funcionará bien", concluyó.

26 de diciembre de 2014

Haas compró la factoría de Marussia

Como ya había anticipado día atrás, que iba a estar pendiente de la subasta del equipo, Gene Haas, el propietario del equipo Haas F1 Team, ha comprado la antigua fábrica de Marussia F1.

Si bien la instalación no estaba entre los bienes que se remataban en esta primera etapa, Hass no quiso esperar hasta Enero y presentó una oferta superadora que fue rápidamente aceptada por el grupo administrador de los bienes.

Haas se hizo con la sede del equipo, situada en Banbury, pero también con los datos y el diseño del monoplaza que estaban diseñando para 2015. Y espera hacerse de todos los activos restantes de la escudería rusa cuando sean vendidos a finales de enero.


28 de octubre de 2014

Haas adelanta que los primeros 5 años serán de supervivencia"

 
Después de ver la actualidad de Caterham, los malabares de Marussia y el desequilibrio de Sauber, el futuro patrón ha reconocido que plantearse objetivos altos en la máxima categoría le llevará un tiempito.
El empresario americano tratará de tener las cosas lo mejor preparadas posible para su llegada.

Tras ganarse la autorización de la FIA para formar parte de la parrilla en 2015, rápidamente Gene Hass se ha dado cuenta de lo duro que es incursionar al retrasar un año más su entrada en la Fórmula 1, para poder ultimar los detalles de su debut y garantizarse un proyecto a largo plazo que le permita subsistir en la máxima categoría. Por lo pronto, lo único que ha logrado es asegurarse una alianza con la Scudería Ferrari.
"Creo que los cinco primeros años son cuestión de supervivencia. No tengo ningún aire de grandeza y sé que no vamos a llegar ahí y ganar el Campeonato. Si podemos ganar una carrera siquiera en cinco años, creo que sería un gran éxito".

"El hecho de entrar a formar parte de la Fórmula 1 lleva a nuestra marca a la estratosfera. Tarde o temprano conseguiremos escalar posiciones. No espero poder ganar a nadie, quizá solo superar a los de detrás" agregaba el futuro Team Principal de Haas F1 Team.

Aprender de Hispania, Caterham y Marussia
"Creo que el mayor problema con el que se encontraron es que trataron de llegar tan rápido a la pista que no terminaron de conseguir los patrocinios a los que no se les dio excesiva importancia y se terminaron convirtiéndose en grandes errores. Inevitablemente no tenían los recursos o los coches no estaban del todo bien construidos porque hicieron las cosas de forma apresurada".

Su alianza con Ferrari
"Ferrari ha sido muy facilitador. Sorprendentemente, Ferrari quería llegar a más, no sólo ser un proveedor de motores sino que nos querían ayudar realmente con una gran cantidad de las estructuras básicas del coche. Estaríamos orgullosos del ser el equipo 'B' de Ferrari porque eso, sin duda, nos enseñaría cómo correr en la Fórmula 1. Estaremos agradecidos de tomar toda la ayuda que nos puedan dar, porque no se puede hacer nada mejor que Ferrari".
 

4 de septiembre de 2014

Ferrari suministrará motores al equipo Haas


La scudería ha anunciado el pasado martes que ha llegado a un acuerdo de colaboración técnica con el nuevo equipo Hass F1. Este vinculo contempla el suministro de todo el sistema de motorización a partir de la temporada 2016, año en el que Hass F1 Team llegará a la parrilla de la máxima categoría.
 
Gene Hass, fundador y Jefe de su equipo homónimo
 
"No hay ningún equipo en la Fórmula 1 más logrado que la Scuderia Ferrari, y ningún equipo con más historia. Han sido parte de la Fórmula 1 desde el principio, y ahora van a ser parte del comienzo de Haas F1 Team".
 
"La Fórmula 1 es el pináculo del automovilismo. Presenta la última tecnología y es la forma más competitiva de carreras en todo el mundo. Alinear al Haas F1 Team con una compañía tan importante y de tanto éxito como la Scuderia Ferrari ofrece a nuestro equipo la mayor oportunidad de éxito desde 2016 y en adelante."
 
Marco Mattiacci, Director Deportivo de Ferrari:
 
"Estamos encantados de anunciar el acuerdo de gran importancia estratégica con Haas F1 Team y damos la bienvenida al equipo americano como nuevo competidor en la F1. Tras haber unido nuestras fuerzas con las de Gene Haas a nivel comercial hace algunos meses, este acuerdo representa el paso siguiente de una relación en crecimiento. Mientras que el objetivo sigue siendo el de reforzar el programa de desarrollo del motor para todos nuestros equipos cliente, creemos que este nuevo patrocinio es capaz de llegar más allá del suministro tradicional de motores y de los relativos servicios técnicos. El mercado americano se encuentra entre los más importantes para Ferrari, y sigue ofreciendo muchas opotunidades interesantes. Daremos a Haas F1 Team todo nuestro apoyo con el objetivo de que pueda convertirse en un equipo competitivo en la F1".