Mostrando las entradas con la etiqueta Fernando Alonso. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Fernando Alonso. Mostrar todas las entradas

23 de febrero de 2016

Alonso: “Hemos mejorado en todas las áreas del coche”


Además del título, me quedo con una de las explicaciones que dio el asturiano tras bajarse del coche: “El año pasado mirábamos cosas en la sexta carrera que se solucionan en una mañana de test”.

En su primer contacto con el nuevo McLaren Honda, Fernando Alonso completó 119 vueltas, haciendo el trabajo que menos le gusta, dedicándose a todo tipo de comprobaciones, pero poniéndole tildes a todas esas cosas que el año pasado al equipo le llevo aprender durante toda la pretemporada.

La escudería de Woking ha llegado a las doscientas vueltas en dos días cuando el año pasado apenas llevaban una docena y aquí está la mejora. No obstante, Fernando prefiere esperar hasta Australia antes de hacer valoraciones definitivas, pero advierte que su escudería está en disposición de hacer del MP4-31 el mejor chasis de la parrilla gracias al desarrollo técnico de las primeras carreras. ¿Y Honda con su motor? 

Fernando Alonso (9º - 1:26.082 - 119 vueltas)
“En la Fórmula 1 no hay una bola de cristal que te permita saber cómo irá el año tras el primer día de test. Hace falta esperar a que todos estemos en las mismas condiciones en Australia y aun así hará falta esperar dos o tres carreras para saber cómo será el año. Creo que la dominación de Mercedes no ha terminado, creo que son muy fuertes, es probable que más que nunca. Pero estoy orgulloso de mi equipo y de lo que hemos conseguido en los últimos dos meses. El objetivo de conseguir el mejor chasis es realizable, es muy posible. Quizá ocurra en las carreras europeas. La motivación es muy alta”.

“El déficit que tuvimos el año pasado en comparación con los equipos grandes era demasiado grande. Hemos mejorado en todas las áreas del coche. Hay algunas piezas bastante innovadoras y nuevas en la aerodinámica. Tenemos un poco de tiempo para madurar el proyecto, lo mismo con el motor. El año pasado fue de aprendizaje, fue doloroso. Ahora, con un diseño completamente nuevo, necesitamos un poco de tiempo para entenderlo y explotar su rendimiento”.

Es bueno completar muchas vueltas, el año pasado las eché de menos. Este invierno la prioridad era superar los problemas del año pasado y les hemos puesto solución. Lo hemos hecho, al menos en materia de fiabilidad. Estoy contento del equipo y del trabajo que todo el mundo ha hecho con este coche, pero hay rendimiento por explorar.”


“La mayoría de trabajo que hemos hecho hoy eran evaluaciones aerodinámicas o de fiabilidad, muchas cosas que para el piloto no son muy divertidas porque cualquiera podría hacer esas vueltas, pero ya tengo ganas de hacer algún cambio en los reglajes y poner neumáticos blandos para pasármelo bien”.

“El año pasado mirábamos cosas en la sexta carrera que se solucionan en una mañana de test. Eso era bastante frustrante. Estos dos días hemos techado muchísimas cosas que ya las tenemos en el bolsillo. Tanto ayer como hoy el coche se ha comportado de una forma más coherente, más razonable. Seguimos teniendo algún problemilla, porque menos Mercedes todo el mundo los suele tener, pero todo está bajo un control más coherente. Necesitamos unos días para buscar el máximo rendimiento. Será un aprendizaje sobre la marcha. El año pasado aprendimos a base de frustraciones, pero creo que este año podemos tomarlo con un poco más de optimismo. A parte del orgullo y del buen trabajo que se ha hecho estos meses, tenemos que ser conscientes de que los próximos dos serán igual de importantes”.

10 de febrero de 2016

Williams prefiere gastar en desarrollo antes que en Alonso

Curiosa fue la afirmación de Pat Symonds, director técnico de la escudería de Grove, y quien supo ser jefe y admirador del español durante su época gloriosa de Renault.

Symonds, fue justamente uno de los afectados y castigados moralmente por la F1 tras quedar implicado en el recordado crashgate, ideado por Flavio Briatore en el GP de Singapur de 2008. Esto le ha valido su salida del circo por varias temporadas, para luego volver silenciosamente por la puerta de atrás como asesor del equipo Marussia.

Ahora ha recuperado su reputación al frente de la parte técnica de Williams, y es desde este lugar que reconoce que para su escudería hoy es más beneficioso invertir en el desarrollo, que en gastar el dinero en un sueldo del piloto asturiano.

Cuando dijimos que preferíamos gastar el dinero en el coche no me refería a que no pudiéramos explotar lo que una superestrella nos podía dar, pero cuestan dinero. Por el momento tenemos áreas deficientes por lo que las vamos a priorizar, así que si Alonso viene con nosotros, nos gustaría usarlo por completo. Nos gustaría darle lo que necesitara, no hay duda sobre ello, pero si tuviéramos que pagar su sueldo quizás no podríamos comer en un año”.

Por tanto, prefiere quedarse con su actual dupla. Creo que son perfectos para el equipo, trabajan muy bien juntos. Son como jugadores de equipo y animan al otro mucho porque tienen un rendimiento muy similar, de una manera muy agradable y eso hace que el equipo trabaje de manera muy agradable. Sinceramente si tuviera libertad para fichar a los pilotos que quisiera optaría por los que tenemos y eso es algo que no muchas veces se dice”.

8 de enero de 2016

Alonso: “En 2016 daremos una imagen completamente diferente”

Tienen de todos lados para mejorar, por eso el asturiano se muestra optimista y con la confianza renovada.

Porque si realmente se mejoraron los aspectos que se tenían que mejorar, el avance va a ser enorme. De seguro que no para meterse entre medio de Ferrari y Mercedes, pero si para que la imagen con respecto al año pasado sea totalmente diferente.

La unidad de potencia ha sido nuestra principal limitación, por lo que no habrá cambios radicales en cuanto a diseño y filosofía del coche. Todo el mundo va a mejorar entre medio y un segundo por vuelta, así que la unidad de potencia será clave para desbloquear nuestro potencial. Sabemos el déficit que tenemos en las rectas con respecto al resto de coches, así que si aplicamos algunas soluciones y funcionan como esperamos el beneficio de tiempo por vuelta será muy grande”.

“Tenemos algo más claro cuáles son los puntos fuertes del coche y debemos explotarlos. Ya hay soluciones que son bastante lógicas y que mantienen la motivación del equipo. Hemos pasado momentos difíciles, pero creo que hemos aprendido de ellos. Al menos nos hemos mantenido unidos y trabajando en armonía, lo único negativo ha sido el resultado. En 2016 daremos una imagen completamente diferente”.

18 de diciembre de 2015

Ricciardo no quiere dar el mismo salto que Alonso

A cualquiera le gustaría dar los mismos pasos que el español, ¿a quién no? Uno piensa en Renault, McLaren, Ferrari. Pero claro, Daniel Ricciardo no se refería a los pasos que dio en su carrera, sino a la decisión de haber dejado la Scudería Maranello donde ya estaba todo emplazado, por un proyecto nuevo y totalmente desarmado como McLaren Honda donde las piezas todavía no se habían unido.

Es que se le preguntó al piloto australiano que hará luego de 2016, si continuará en Red Bull, o si aspirará a un proyecto más ambicioso, lo que originó la siguiente respuesta.

“Es algo que tendré que meditar. En 2017 habrá una gran cantidad de cambios en las reglas y la última cosa que quiero hacer es lo que le sucedió a Alonso, que saltó de una nave y luego el barco que dejó es en el que cualquiera desearía estarEn un mundo ideal me quedaría en Red Bull, encontrándonos de nuevo con el dominio. Pero eso será para más adelante en la temporada”.

Ricciardo admite que este año “la frustración ha sido mayor de lo que me hubiera gustado”, pero asegura haber cumplido con su deber: “Nueve de cada diez veces que me mantuve en la lucha, hice lo que tenía que hacer y traté de mantener la sonrisa”, afirma.

No obstante, reconoce la buen la labor que ha tenido su compañero Daniil Kvyat quien terminó superándolo en la puntuación del campeonato. “Creo que Daniil hizo una muy buena temporada. En sus primeras cuatro carreras, quizás, estuvo un poco perdido y algunos dijeron que no podía hacerlo bien en un gran equipo, pero desde Mónaco comenzó a demostrar de lo que es capaz”.

¿Estarán las cosas mejor para Red Bull la próxima temporada? Creo que es poco realista pensar que podemos salir y luchar por la victoria. Ferrari alcanzó un poco a Mercedes, pero creo que en general, cuando querían se alejaban. Ellos todavía son definitivamente el equipo a vencer el próximo año”, apuntó el hombre de la sonrisa para el diario británico Daily Mail.

16 de diciembre de 2015

Vettel fue más tifosi en su primer año, que Alonso en cinco


¿Usted lo cree? ¿Le parece que haya sido realmente así? Personalmente creo que hay mucho eufemismo. Quien me conoce, quien a menudo sigue mis escritos, sabe que soy un férreo crítico del piloto español. Pero luego de haber leído lo que ha dicho Sergio Marchionne, creo que se fue un poco ancho.

Decir que Sebastian Vettel ha tenido más sentimiento por Ferrari en su primer año que el ovetense a lo largo de toda su estadía es un poco exagerado. Ya que, en primer lugar, Marchionne no estaba ni cerca de la Scudería en aquella temporada de 2010, no vivió de adentro la lucha que tuvieron palmo a palmo por ese mundial y no se puede achacar al español que haya estado falto pasión por el equipo italiano, basta con repasar cada una de sus victorias de ese año, sus festejos, sus declaraciones, las manifestaciones de todo el equipo, para recordar que no se le reprochaba nada al asturiano, más bien todo lo contrario.

Que luego el amor se haya ido acabando con el tiempo, eso es indudable. Pero los primeros años con Ferrari nunca son malos. ¿Qué piloto no se enamora de Ferrari en su primera temporada? Sólo un insensible como Raikkonen.

Declaraciones de Marchionne
“Vettel es un tipo con un corazón increíble. El otro día habló en perfecto italiano delante de 1.200 personas. Parece que lleva con nosotros 10 años. Fernando era menos ferrarista después de cinco años que Seb en su primer día en Maranello

“El sábado, en el almuerzo con los empleados, Sebastian dio un discurso en italiano que probablemente se aprendió de memoria con la misma espontaneidad genuina de los niños que estudian la poesía para Navidad. Tengo que decir que Alonso en su salida no era tan ferrarista como ya lo era Vettel a principios de este año

30 de noviembre de 2015

Alonso afrontó la última carrera como un test


El piloto español quedó rápidamente desconectado de la competencia cuando en la primera curva se tocó primero con un Sauber y luego con el Lotus de Pastor Maldonado. Esto lo obligó a pasar por boxes en la primera vuelta antes de recibir un Drive Trough de los comisarios por considerarlo culpable de las colisiones.

Así las cosas Fernando tomó el Gran Premio como un test anticipado, ya que rodó con aire limpio todo el tiempo, lejos de cualquier posibilidad de tener que disputar una plaza con otro coche.

Sí, por fin acaba el año y a ver si vuelve todo a la normalidad porque por una vez que salimos bien, te toca por detrás alguien y te arruina la carrera. Por lo menos ha sido una carrera en aire limpio, ha sido un test, siempre decimos que son carreras de test, pues hoy perfectamente en aire limpio, sin batallas, rodando solo toda la carrera…ojalá tengamos buenos datos”, declaraba el español quien en algún momento pensó en retirarse de la carrera.

Sabíamos que teníamos que montar las superblandas al final a ver qué rendimiento nos daban porque habíamos tenido mucho graining el fin de semana e íbamos hablando por la radio entre retirar el coche o poner las superblandas y ver qué rendimiento tenían así que bueno, hicimos buenas vueltas al final pero porque íbamos con muy poca gasolina”, ha explicado.

En cuanto a la sanción que terminó por sentenciar su GP de Abu Dhabi, el español fue crítico con la sanción de los comisarios.  “Son cosas de la FIA. Hoy vemos las gradas medio vacías en este circuito y en casi todos. Hay campeonatos que nos están adelantando por la derecha como el WEC o Moto GP y luego buscamos que los coches metan más ruido, pero creo que hay que tener un poco de sentido común”.

29 de noviembre de 2015

Alonso – Dennis, capitulo 2


El capítulo 1 ya lo vimos todo, fue el de 2007 y ni vale la pena recordarlo. El capítulo 2 acaba de empezar y esta vez, no fue protagonismo del piloto asturiano.

Sorpresivamente fue el propio Ron Dennis quien comenzó ayer con toda esta parafernalia de un año sabático por parte de Fernando Alonso. El español ni al tanto estaba de las declaraciones que había realizado su jefe minutos antes para un medio británico, y se encontró con todos estos supuestos cuando esperaba contestar a la prensa por el resultado de la clasificación.

“Tengo la mente abierta a todo y en algunas consideraciones entran los años sabáticos, sí, pero creo que va a terminar su carrera en McLaren. Sin embargo tenemos un gran número de pilotos como opción y dos de los mejores en el mundo en nuestros monoplazas. Cuando tengamos que tomar una decisión la tomaremos juntos, pero en este momento nuestros pilotos son ellos dos”, fueron las declaraciones de Ron, dejando un hueco a la posibilidad de ausentismo por parte de Fernando para 2016 sin que nadie se le preguntara.

Interiorizado de estas declaraciones, Fernando quedaba perplejo:
No he hablado con él, no creo que sea cierto. Siempre es la misma historia, algo que dicen Ron u otro piloto y luego yo tengo que intuir lo que han dicho y dar explicaciones. No sé lo que ha querido decir. Si quiere meter presión a alguien, a mí seguro que no. Supongo que la presión será para Honda, para que haga un buen trabajo en invierno”, fue la primera respuesta del bicampeón.

Ya más tranquilo y más pensante, en una reunión de prensa acompañado por Jenson Button y Eric Boullier, Alonso destacó que la próxima semana tiene previsto hacerse la butaca para el coche de 2016 y que nunca pasó por su cabeza dejar de competir.

“El objetivo es trabajar muy duro. El miércoles me haré un asiento, así que no habrá vacaciones hasta Navidad porque hay cosas importantes que hacer en las próximas dos semanas en el simulador. Mi intención y voluntad es correr en 2016. Tengo contrato para los próximos años y mi objetivo es correr. Nunca puedes decir nada al 100% porque no puedo decir si mañana cenaré o no, no sé si tendré hambre o no, pero mi intención es correr y creo que correré”.

“Sería muy fácil ir a un test, saber cómo de competitivos podemos ser y cómo irá la temporada, pero seamos segundos o novenos en los test no cambiará mi mentalidad ni mi intención de seguir ganando esa temporada. No correr no entra en mis planes. Yo he sido el primer sorprendido por esos comentarios”, ha ratificado una vez el piloto español.

Alonso cree que los resultados que ha cosechado en las últimas carreras no hacen justicia a los avances del MP4-30, un coche con el que se declara mucho más feliz que a mitad de temporada. Esa progresión es precisamente lo que le infunda más confianza.
"Podemos ver el progreso que estamos haciendo. Hemos tenido un poco de mala suerte. En Spa-Francorchamps tuve una sanción por el motor, en Monza y Rusia sanción, en Austin avería, en México no corrí, en Brasil... Y aquí un pinchazo. Creo que las últimas carreras han sido un poco injustas con lo que estamos progresando y con el rendimiento del coche. Ahora nos sentimos mucho más positivos que hace tres o cuatro meses".

27 de noviembre de 2015

Alonso: “Mañana estaremos más atrás”


El piloto asturiano cree que la novena posición en la segunda tanda de entrenamientos fue pura casualidad, y que su tiempo coincidió con un momento de la sesión en la que se encontraba exprimiendo al máximo sus neumáticos.

Es que el asturiano no estaba trabajando en pos de la carrera, sino que estaban probando distintos elementos y configuraciones de cara al año que viene.

“Vamos con la misma configuración de casi siempre, pero supongo que no será real y mañana estaremos un poco más atrás. Ojalá estuviésemos novenos pero hemos exprimido los neumáticos en el momento justo y es un poco una casualidad, pero lo más interesante del día es seguir probando cosas, teníamos bastante que hacer y todo ha salido más o menos bien. Ahora falta analizarlo y ver qué podemos utilizar este sábado y domingo, y otras cosas que no se puedan utilizar en esta carrera son ya para el año que viene para intentar evaluar estos datos”, explicó el bicampeón.

¿Que probó? ¿En que trabaja McLaren? Ni siquiera él lo sabe. “Acabo de terminar el meeting y he hecho la misma pregunta y no me han dicho nada. Me han dicho que tienen muchísimos datos que analizar y que será un proceso largo e incluso de semanas.

“Porque, sobre todo en la primera sesión, hemos hecho bastantes vueltas con unos reglajes extremos y eso requiere un poco de análisis. Pero por lo menos hemos podido rodar, no cómo en Brasil que nos quedamos aparcados con problemas mecánicos; y siempre que sales a la pista y puedes rodar, siempre se aprenden cosas y ojalá haya sido válido”.

Alonso genera un mayor reto que Hamilton


Distendido ya, en la víspera de la última carrera de la temporada, la primera que ha tenido junto al bicampeón asturiano, Jenson Button marcó diferencias con su anterior compañero Lewis Hamilton, señalando que competir con Fernando significa un reto más grande.

En una carrera es un gran reto, un reto muy consistente. Él siempre está ahí. Durante algunas carreras, Hamilton es intocable y en otras te preguntas '¿dónde está?'. Creo que Lewis es un piloto diferente, más experimentado, pero Fernando siempre está ahí, siempre es competitivo. Si esta delante de ti, te tiene en sus manos y si está detrás, no deja de intentarlo. Pero eso es fantástico. Me gusta y creo que es importante en un equipo. Sería peor con otro compañero,” asegura el británico.

Tener un compañero experimentado es siempre emocionante porque aunque califiquemos o corramos juntos, al menos podemos pelear entre nosotros. Con un piloto nuevo o menos experimentado siempre hay un ambiente distinto en el equipo. Al menos así podemos salir a pista a intentar batirnos el uno al otro. Es un piloto muy completo. Muchos pilotos tienen sus puntos fuertes, pero también grandes debilidades y él no creo que las tenga. Antes de este año, se decía que era el mejor piloto de la F1. Es increíble lo rápido que se olvida la gente," finaliza.

25 de noviembre de 2015

Se termina el calvario


Cuando la bandera a cuadros se baje el domingo en Abu Dhabi, habrá puesto punto final a la temporada 2015 de la F1, pero también al año más nefasto que se vaya a recordar en la exquisita historia de la escudería Woking, con una garantía de cara a 2016: que peor que este año, no se puede.

Alonso y Button, pero especialmente el español, ya piensan en el invierno, en los cambios que tiene preparados el conjunto McLaren Honda con vistas al año que viene y que son por demás esperanzadores. Si darán un giro de 180 grados, eso lo sabremos en Melbourne, pero con terminar esta temporada, a esta dupla de grandes campeones ya les alcanza.

Fernando Alonso
“El GP de Abu Dabi representa muchas cosas para nosotros en McLaren Honda: el final de una temporada muy complicada y una curva de aprendizaje muy pronunciada, la oportunidad de recolectar tanta información como sea posible y continuar nuestro aprendizaje, y el inicio del periodo de invierno donde todos nos centraremos en trabajar duro para el año que viene y finalmente, ver más progreso y resultados de nuestros esfuerzos a lo largo de este año”.

“Después de varios fines de semana, lo daremos todo para acabar el año de forma positiva, pero el equipo es consciente del trabajo que hay que realizar durante el invierno y todos están esperando empezar a ver resultados. Cada sesión este fin de semana será una oportunidad para aprender más y llevar todo el desarrollo para el coche del año que viene, así que como siempre, seguimos luchando tanto como podamos hasta el final”.

Jenson Button:
“Es genial volver a Yas Marina, no solo por la emoción y el ruido que traen los aficionados y el fantástico lugar que Abu Dabi nos da para un circuito, sino también porque es el final de un largo y difícil año para todo el equipo. Aunque hemos tenido varios fines de semana complicados a lo largo de las últimas carreras, la gente en el MTC está muy animada y todos están trabajando duro para el año que viene”.

“El hecho de continuar trabajando con la misma energía cada fin de semana es una muestra de la fuerza de nuestro equipo y Abu Dabi será exactamente lo mismo. Yas Marina es un circuito complicado con muchos elementos distintos que se mezclan: curvas largas y rápidas, dos rectas traseras muy largas y una zona más lenta al final de la vuelta. Hace que el reglaje del coche sea muy complicado y no se adapta muy bien a nuestras características aunque esperamos tener un mejor rendimiento que en Interlagos”.

“Si podemos luchar por obtener puntos en Abu Dabi será una buena forma para motivar al equipo al final de la temporada y recompensará los esfuerzos de cada uno de los miembros del equipo a lo largo del último año. Nuestras cabezas ya están metidas de lleno en el desarrollo invernal, así que cualquier cosa que podamos sacar de este fin de semana nos ayudará a empezar nuestro próximo capítulo con aún más energía. Nuestra motivación es tan fuerte como siempre”.

20 de noviembre de 2015

Campeones en paciencia y profesionalidad


El director deportivo de Honda, Yasuhisa Arai, agradeció a Fernando Alonso y Jenson Button por haber sido tan pacientes y profesionales en este duro primer año de asociación McLaren Honda.

“Siento un gran respeto por Fernando y Jenson. Tenemos muchas cosas nuevas en el coche, no sólo el motor. En cada carrera hay algo nuevo y tienen que probarlo y ellos han sido muy pacientes y profesionales todo el año. Entienden por qué estamos intentando hacer esto, entienden que tenemos que hacerlo para progresar”, ha explicado el japonés.

Para luego agradecer el humor que le han puesto a la situación posando para la foto en el podio de Interlagos en el intervalo de la Q1 y Q2 cuando ya habían quedado eliminados. 

Que muestren un humor así ayuda al equipo. Para toda la gente que está en el box, para el equipo, es mejor tener ese tipo de sentido del humor. Siento un gran respeto por esta mentalidad, por el profesionalismo del equipo”.

Sin milagros que se esperan para Abu Dhabi, Jenson y Fernando estarán cerrando sus peores temporadas en la F1, en el caso del español, por primera vez sin subir al podio desde su año debut en Minardi. 

3 de noviembre de 2015

Por respeto a los aficionados

A veces, muchas veces… es mejor callar. Para hablar por hablar, mejor no decir nada, agachar la cabeza y trabajar. Tengo bien patentes las declaraciones de Fernando Alonso de hace una semana, después de haber probado la última actualización de potencia en los primeros libres del viernes de Austin, cuando dijo que la nueva unidad de potencia era un paso en la dirección correcta.

Y el que terminó sumando puntos fue Jenson Button con la unidad vieja, para luego escuchar al asturiano tras la carrera decir que había sido una de las mejores carreras de su vida pero que el motor sólo representaba una mejora de una décima.

Una semana después, Jenson Button montaba en el circuito de los Hermanos Rodríguez la UP actualizada, Fernando Alonso otra UP nueva de la misma especificación y tras una vuelta de carrera ya estaba afuera, mientras que el británico sólo se tuvo que contentar con sacarle una vuelta a los Manor.

Para entonces, cuando Jenson recibió la bandera a cuadros, Fernando Alonso ya no estaba en el circuito, se había ido. Pero antes había dejado sus declaraciones, “que ya sabía que el motor tenía una falla, que guardaron la potencia solo para completar la primera vuelta, que podrían no haber largado la carrera, porque sabían que la falla era insalvable, pero que decidieron salir a rodar por respeto a los aficionados”.

Por respeto a los aficionados lo mejor sería que no hable, ni él ni Arai. Se que es Fernando Alonso y que la prensa lo busca todo el tiempo, pero un campeón de su talla sino tiene nada nuevo para contar en la pista, no tiene porque exponerse a y crear falsas ilusiones simplemente por la necesidad de mantener su figura en la prensa. ¿Me explico?

Las explicaciones luego de la carrera

Fernando Alonso
Hemos tenido un problema en la velocidad de rotación del MGU-H, fue algo que descubrimos ayer de noche y desafortunadamente lo confirmamos esta mañana. No tuvimos tiempo suficiente para reemplazarlo así que nos quedaban dos opciones: pilotar o no pilotar. Optamos por la primera, intentamos hacer lo que pudimos, por respeto a los impresionantes aficionados de México. Realmente quise ir a la parrilla, hacer la salida y ver lo que pasaba. Fue sólo una vuelta pero aún así la disfruté. Al menos lo intentamos, siempre es mejor intentarlo que darse por vencido. Han sido dos fines de semana lejos de casa sin puntos. Recompensa presenciar a las masas de México, ha sido una de las mejores aficiones de toda la temporada, brillante todo el fin de semana. Ahora necesitamos dejar esta experiencia atrás y pensar en las últimas dos carreras de la temporada”.

Jenson Button
Los aficionados mexicanos deberían sentirse muy orgullosos de sí mismos, han estado impresionantes durante todo el fin de semana. Por el contrario, no tengo muchas cosas positivas que decir sobre mi carrera. Los otros coches fueron significativamente más rápidos que nosotros en recta. En comparación con los monoplazas de mitad de parrilla, fuimos más rápidos en el último sector de la vuelta. Nos pasaban en la recta pero luego les alcanzábamos en las últimas curvas. Para ser justos, de todos modos, creo que perdimos más potencia en comparación con otros equipos en este circuito de tanta altitud”.

Eric Boullier, jefe de equipo
Tristemente sabíamos antes de la carrera de hoy que Fernando no iba a poder acabarla. Nuestro problema estaba en el sensor rotacional dentro de la MGU-H de su coche, que se volvió inestable ayer por la tarde. Era improbable que pudiese completar muchas vueltas esta tarde pero lo quería intentar porque es un competidor y quería dar un buen espectáculo a los aficionados. Apoyamos sus aspiraciones, por supuesto, pero desafortunadamente su carrera duró sólo una vuelta. Jenson acabó la carrera, por el contrario, fue positivo. Lo que no lo fue tanto fue que acabó 14º. Como hemos dicho durante el fin de semana, esta pista no se adapta al rendimiento de nuestro coche así que nunca íbamos a poder poner en problemas a los demás coches. Tras decir esto, hay cosas positivas en nuestra nube de hoy. Como vimos con Jenson, podía estar con muchos de los coches más rápidos y nuestros datos lo demuestran. Así que estamos progresando y seguimos con nuestra ambición por mejorar intacta. Honda comparte esto al 100%. Finalmente quiero reconocer la labor de los organizadores, que han realizado un evento sobresaliente en la Ciudad de México. El circuito fue una recreación astuta del clásico, actualizado teniendo en cuenta espectáculo y seguridad y hoy celebró una gran cita. Realmente el Autódromo Hermanos Rodríguez es un excelente añadido al calendario de Fórmula 1. A los aficionados entusiastas que ocupaban las gradas les pido perdón, no les hemos ofrecido emoción pero el próximo año estaremos ahí, recordad mis palabras”.

Yasuhisa Arai, Director de Motorización
El regreso del GP de México tras 23 años supuso un fin de semana agridulce para nosotros. Me gustaría agradecer primero al equipo por llevar el coche de Fernando a la parrilla hoy. Ayer por la tarde descubrimos que su coche tenía el sensor rotacional del MGU-H inestable. Todo el equipo acordó que queríamos pilotar así que a pesar del riesgo, tomamos la decisión de llevar el coche a la parrilla. Como siempre, Fernando tuvo una buena salida pero el sensor inmediatamente falló así que tuvimos que abandonar. Jenson tuvo un fin de semana difícil pero lo dio todo en cada sesión. Además, debemos agradecer a Fernando por rodar de forma sólida durante el fin de semana, para ajustar ambos coches para la carrera. Para Brasil vamos a analizar lo que ha pasado con el sensor este fin de semana y prepararnos para la siguiente prueba”.

23 de octubre de 2015

Alonso: "Mejorar 2'5 segundos este invierno es un objetivo realista"


El piloto asturiano ha rodado sin problemas en la primera sesión, terminando dentro de los diez primeros. Los tiempos desde ya que no son para analizar, pero si es para destacar la constancia en el ritmo que ha tenido el nuevo motor Honda, del que poco habíamos visto en Sochi.

Fernando completó 18 vueltas sin que la unidad de potencia acusara queja alguna, lo que es un buen indicio de que Honda finalmente parece haber dado en el clavo. De todos modos, el español no se conforma con el presente y ya le pone presión a Honda para que mejoren dos segundos y medio en el invierno.

Si podemos mejorar dos segundos y medio, ganaremos el próximo año. Es realista, pero la cuestión es que necesitamos trabajar muy duro, con una disciplina muy alta durante todo el invierno y todos unidos, porque en esta nueva Fórmula 1 todo es un paquete”, explicó Fernando.

Necesitamos mejorar mucho la parte de la fiabilidad, porque no podemos olvidar que hemos usado 11 motores hasta el momento, así que esto es algo que no nos podemos permitir el próximo año. Pero ellos (Honda) están trabajando. No prometen nada porque tenemos demasiadas cosas para poner en su lugar primero y luego para evaluar, pero creo que son muy optimistas sobre los resultados del motor del año que viene", aseguró el bicampeón.

El proyecto 2016 sigue su curso, no hay ninguna novedad importante, toda la información que se ha recopilado este año, experiencias que hemos vivido, todos los problemas que hemos sufrido, todo se ha resuelto, en perspectiva tenemos muchas sensaciones de cara al año que viene y respecto a estas próximas cuatro carreras pero hay que esperar”, concluyó el español.

Hamilton y Alonso también piden un cambio

Ellos también están cansado de escuchar que los ‘pilotos de ahora son todos iguales’, que ‘son pilotos de play station’, ‘pilotos de simuladores’. Ellos también quieren destacarse por sobre sus compañeros sin tener que manejar el coche más rápido.

Muchachos… los pilotos están diciendo basta y se han sumado a los reclamos de una F1 más competitiva, no tan tecnológica y más natural. Ayer justamente durante la conferencia de prensa habitual de los jueves de cada Gran Premio, Lewis Hamilton que fue uno de los invitados en esta oportunidad dejó en claro que la F1 tiene que recuperar naturalidad.

“Esto tiene que cambiar. Por ejemplo, con el DRS no parece orgánico, no es como si fuera competición natural. Quiero ver luchas rueda a rueda, tiene que ser como era en el karting. El karting se basa en competir rueda con rueda y en los adelantamientos, y tenemos que hacer que la F1 sea así. No sé cómo lo harán, pero tiene que ser muy diferente de cómo lo fue en los últimos 20 años”, comentó el futuro tricampeón.

"Detrás de un avión se reciben turbulencias y detrás de un coche también. Todos esos vórtices rebotando en el coche, cualquiera que sea la regla que cambien, para mantener la carga aerodinámica siempre será así. Necesitan hacer algo cuando te acercas a otro coche y el coche tiene que tener la misma cantidad de apoyo aerodinámico, no importa cuánto te acerques. No sé cómo lo harán, pero eso sería genial", sostuvo el piloto de Mercedes.

Mientras que Fernando Alonso, que no formó parte de la conferencia de prensa, también llamó a un cambio urgente, a revisar cómo se está llevando a cabo la máxima categoría.

"Igualar un poco la mecánica es siempre interesante, el espectador quiere luchas, no quiere saber la clasificación de este Gran Premio ya el jueves, antes de salir a la carrera ya sabemos quién va a ganar y quién va a quedar en el podio, es un poco quitarle aliciente y luego, sanciones, las reglas, un poco más permisivas. Cuando vemos una carrera de moto GP, vemos que hay algún toque, no suele pasar nada y aquí tres o cuatro horas después de la carrera sancionan a dos o tres pilotos", apunta.

16 de octubre de 2015

Alonso no cree que llegará a los 300 Grandes Premios

El piloto asturiano le ha puesto fecha de vencimiento a su trayectoria dentro de la F1: finales de 2017, cuando termine su contrato con McLaren

En una entrevista con TV3, un medio de su país, Fernando Alonso advirtió que no ve que su actividad se extienda en la máxima categoría más allá del 2017, de manera que si tenemos en cuenta que en Rusia acaba de cumplir la marca de sus 250 grandes premios y que a lo sumo las próximas dos temporadas tendrá 21 carreras, es verdad, no llegará a los 300 Grandes Premios.

Pero encuentro contradicciones en sus deseos y declaraciones. Porque lo hemos escuchado decir en más de una oportunidad, que su deseo y su objetivo es salir campeón con McLaren Honda, y no he visto en la historia de la F1 que una marca de motores haga un motor ganador luego de tres temporadas en el mundial, de manera que no me lo veo al español dejándolo todo a finales de 2017. Más aún si tenemos en cuenta que para ese año se anuncia una F1 totalmente distinta, una F1 de pilotos donde podría sacar mejor provecho.

No obstante, estas eran sus declaraciones en la previa de la carrera de Sochi donde finalmente se quedó sin posibilidades de sumar puntos tras haber sido penalizado por cortar la curva 16 del trazado a mitad de carrera.

“El día que debuté en Australia, en el año 2001, no me imaginaba que llegaría tan lejos. Cuando llegas a la Fórmula 1 intentas disfrutar el momento, no sabes cuánto tiempo vas a estar aquí. No sabes tampoco si tendrás el nivel necesario para estar en F1, porque lo ves todo muy grande cuando llegas. Después de estar algunos años aquí, tengo la suerte de haber disputado muchas carreras y también de haber saboreado la victoria en alguna de ellas”.

“Creo que llegar fue más difícil que mantenerse por la dificultad de ver la grandeza desde abajo. Cuando estás en el karting, es inimaginable llegar a la F1. Después del karting, vas pasando por otras categorías pero los grandes pilotos están ahí arriba y piensas que es imposible. Más aún desde España, donde no teníamos mucha tradición”.

“Cuando ya estás dentro, depende un poco de cómo te vayan las cosas o cuánto talento tengas. Te puede ir bien o mal, pero depende más o menos de ti. Llegar, por eso, depende de otros factores: de que tengas suerte, de que alguien te ayude, como Flavio Briatore o Minardi. Es más difícil llegar”.

“Todo el mundo borraría algunos días de trabajo. Supongo que borraría alguna carrera de todas las que he hecho. El GP de Singapur del 2008 no lo borraría; cuando se sabe lo que pasó es desagradable. Pero no hay que olvidar que en los entrenamientos estábamos delante y cuando íbamos primeros en carrera nos escapamos. Además, ganamos la siguiente carrera en Fuji. Seguramente, borraría el GP de Japón del año pasado, con el accidente de Bianchi. Son momentos tristes”,

10 de octubre de 2015

Button presiona junto a Fernando


El piloto británico no ha querido dejar solo a su compañero de equipo en esta polémica que se ha generado luego del team-radio que se escuchara en el GP de Japón.

Según Jenson Button, lo dicho por el asturiano no ha estado fuera de lugar, porque demuestra de alguna manera el compromiso que tienen ambos con el proyecto, en el que ambos están presionando a la escudería McLaren Honda para sacarlos adelante.

Fernando y yo a menudo expresamos nuestras opiniones, créeme. Simplemente no delante de las cámaras, por lo general. Pero Fernando y yo ponemos presión sobre el equipo, no nos limitamos a sentarnos en el banquillo. Duele cuando sientes que ni siquiera puedes defender tu posición durante la carrera. Es importante que tengamos estas emociones. Esto demuestra que es importante para nosotros y que nos encanta este deporte, justificó Jenson.

Por otra parte, el campeón del 2009 aseguró que tiene plena confianza en lo que será la segunda temporada de la unión McLaren Honda, porque para renovar su contrato primero quiso asegurarse de que estuvieran trabajando en la dirección correcta.

“Para ser capaz de hacer esto un año más, necesitaba saber si había algo positivo en el horizonte y definitivamente siento que hay un montón de cosas buenas que llegarán este invierno”, concluyó Button. 

9 de octubre de 2015

A Räikkönen no le molesta que lo escuchen


El piloto finlandés defendió los team-radio en contraposición a Fernando Alonso, quien al quedar expuesto en el pasado GP de Japón con polémicas frases como “este es un motor de GP2”, considera que las conversaciones de radio entre el piloto y su equipo tendrían que ser privadas.

A excepción de los extractos de las conversaciones entre Kimi Raikkonen y su ingeniero, que siempre son interesantes porque el finlandés no es de hablar mucho y cuando habla es para guardarla en una cinta. Hay que reconocer que desde la pasada temporada los audios de las conversaciones entre piloto e ingeniero han tomado un lugar preponderante en las transmisiones de los Grandes Premios de F1, producto de la falta de atracción que hay en la pista con el dominio total de Mercedes.

¿Está hecho adrede esto de buscar conversaciones picantes y poncharlas al aire? Claro que está hecho adrede. La F1 es un show que no dura solo las dos horas de las carreras, sino un producto al que hay que sacarle provecho desde el primer minuto de la FP1 hasta la bandera a cuadros del domingo para luego explotar al máximo todo lo que sea reproducible y llame la atención, porque si se generan polémicas, discusiones y debates, la F1 se estará promocionar incluso cuando no hay actividad. Fíjense ustedes que con sólo poner al aire el descargo del asturiano, entre las dos semanas de Japón a Sochi no hubo un dia que no se dejara de hablar de la F1. 

No es fácil mantener la atracción de un campeonato en el cual ya sabemos quién va a ser el ganador, y si hay que generar morbo, se buscara el morbo. Que todos queremos que la mayor atracción este en la pista y en el desarrollo de las carreras, de eso no hay dudas. Pero no seamos demagogos tampoco, porque quien no hubiera querido escuchar audios de team radio entre Senna, Prost durante su época de McLaren, Prost y Mansell en su etapa en Ferrari, o las puteadas que habrá tirado Schumi en Bélgica del 98. El morbo está porque existe el aficionado y la F1 se debe al aficionado. Depende del piloto de lo que quiera aportar a este morbo, y Raikkonen lo tiene por demás de claro.

“Creo que corresponde a los equipos y a los pilotos mantenerlas en privado. Tenemos reuniones donde se discuten muchas cosas, y todos sabemos cómo funcionan las radios”.

“Muchas de esas retransmisiones se hacen públicas si son buenas para el público. Por lo que depende de nosotros. Si queremos hacer que sea privada, es algo fácil. Para los espectadores es más interesante si pueden escuchar qué está pasando. Conocemos esta norma desde hace años, las radios terminan generalmente en la televisión, es lo mismo para todos”, asegura Kimi.

Lástima que haya pilotos que llevan quince temporadas ya en el circo, y ‘250’ carreras y todavía no se hayan dado cuenta de esto.