Mostrando las entradas con la etiqueta Toro Rosso. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Toro Rosso. Mostrar todas las entradas

3 de marzo de 2016

Sainz y sus 166 vueltas: “Esto es lo mejor que nos podía pasar”


No hubo un piloto en lo que llevamos de estas dos semanas de tests, que haya rodado tantas vueltas en un día como lo hizo el español Carlos Sainz. Sólo juntando en alguna ocasión el rodaje de Nico Rosberg y Lewis Hamilton en uno de los últimos días, iguala el trabajo realizado hoy por Toro Rosso.

Monstruosa tarea del equipo de Faenza, que demuestra lo fiable que ha nacido el nuevo STR11, a pesar de haber trabajado todo el invierno a contrarreloj. Ya prácticamente no les quedan neumáticos medios para rodar (los han usado a todos) y esto se aprecia en los kilómetros acumulados por el español: más de 2700.


Carlos Sainz
Éste era nuestro objetivo hasta ahora. Dar tantas vueltas es un logro muy grande para el equipo tras el invierno que hemos pasado. Ser el segundo equipo con más kilometraje demuestra que podemos hacer cosas muy grandes, todos estamos con una sonrisa. Hemos hecho los deberes”.

Tenemos una base sobre la que podemos trabajar el resto del año. En 2015 no era nada habitual que pudiéramos dar más de 100 vueltas en un día. Esto nos da sensaciones positivas. Sólo nos queda salir un poco del neumático medio y ver qué tal va el coche con otros compuestos. Hasta ahora lo hemos hecho todo, esto es lo único que nos falta por ver”.


“Los test están para probar y es por eso que hemos dado tantas vueltas con este neumático, que era nuestro punto débil el año pasado. Hasta que no vaya perfecto no vamos a parar. Es la filosofía que hemos decidido seguir. No nos queda más remedio que hacer otras cosas porque creo que ya no nos quedan neumáticos medios”.

"El equipo en general también está contento, se puede ver en sus caras y en su lenguaje. Somos el segundo equipo que más vueltas ha dado por detrás de Mercedes. Es todo un logro, demuestra que el equipo está creciendo. Ha sido un invierno muy difícil, pero estamos dando vueltas sin parar y nada se rompe. Todavía tenemos pequeños problemas, no voy a mentir, pero son muy pequeños. El coche siempre funciona y eso es lo mejor que nos podría haber pasado de cara a Melbourne".

2 de marzo de 2016

Sainz: “Tenemos más potencia en todos los aspectos”


El piloto español asegura que el nuevo motor de Ferrari le ha dado al equipo Toro Rosso otra performance, mucha más competitiva, que le ha solucionado muchos problemas.

Sin explayarse sobre las bondades del STR11, Carlos Sainz asegura que la unidad de potencia de Ferrari es un paso adelante en todos los sentidos.

“Tenemos más velocidad punta, tenemos un manejo -de la batería- más sencillo y tenemos la misma capacidad de conducción, tal vez un poco mejor, pero todo eso no es lo principal, el mayor cambio, el cambio más grande, está en la potencia, que es exactamente lo que necesitábamos y en la fiabilidad, que por el momento también parece prometedora, confiaba el español.

“No nos hemos fijado en el rendimiento, no hemos mirado nada al margen de la fiabilidad. ése fue nuestro punto más débil del año pasado y, en este momento, estoy confiado porque el coche ha rodado, rodado y rodado y no ha dado grandes problemas. Hemos tenido pequeños problemas, pequeñas cuestiones que hay que abordar, pero aparte de eso hemos progresado y confiamos en que tendremos una mejor fiabilidad este año”, ha explicado Sainz.

24 de febrero de 2016

Un Toro con mucho aguante


Carlos Sainz se despidió de la primera semana de tests completando nada menos que 161 vueltas. Buen desquite para el español que en su estreno con el nuevo coche había girado apenas en 55 ocasiones.

Completo el recorrido de dos carreras y media, con una simulación de carrera al final de la prueba que lo puso a examen de su físico. Desde el lunes hasta hoy, Sainz ha notado que el coche ha mejorado, destacando que llegaron al primer test con un coche que estaba a medio camino entre el del año pasado y el nuevo, adelantando que para la segunda semana veremos un coche diferente.

Carlos Sainz (6º- 1:26.239-161 vueltas):
Ha sido un día muy positivo, ¡hemos dado 161 vueltas! Empezamos con 55, luego 121 y hoy 161, así que el coche está mejorando; el kilometraje y la fiabilidad son mejores, y está claro que vamos en la dirección correcta. Vinimos a Barcelona con la idea de dar muchas vueltas y hoy hemos demostrado que podemos hacerlo, así que estoy muy, muy contento”.

“Le doy la enhorabuena al equipo. Vinimos con un coche a medio camino entre el del año pasado y el nuevo para dar vueltas, y las estamos dando. Pero este coche no tiene mucho que ver con el que vais a ver la semana que viene o en Australia. Por ahora simplemente intentamos rodar y ver qué se rompe, así que tengo ya muchas ganas de probar el coche de la semana que viene. Eso sí, hasta Australia no sabremos lo rápido que es realmente”.

No podemos decir aún si la temporada va a ser muy buena o si tenemos un coche para estar entre los diez primeros. Paciencia. En realidad hemos tenido muchos pequeños problemas, pero los hemos solucionado según han venido. El coche es muy joven todavía, pero eso no nos ha impedido rodar muchísimo. El 90% de las veces que te plantean dar 160 vueltas en un día de test no se consigue, pero hoy lo hemos logrado, y tenemos que estar súper contentos con eso.161 vueltas es muchísimo, casi dos carreras y media, con una simulación de carrera a media tarde para destruirte físicamente, pero tengo que decir que el entrenamiento invernal ha sido sensacional, me siento bien y rodar tanto sin haber tenido un solo problema creo que es la mejor prueba. Hoy voy a dormir bien, eso es seguro, pero hemos hecho bien los deberes. El cuello y la espalda, lo que hemos trabajado este invierno, ha funcionado a la perfección”.

En cuanto a la nueva clasificación, no tengo una opinión muy clara, no he tenido tiempo para sentarme con mis ingenieros y ver cómo será paso por paso. Por un lado es bueno porque puede ser más espectacular, y por otro puede ser malo porque puede ser complicado de entender. Para esos aficionados que no ven la F1 todos los días puede ser un poco difícil de explicar en la TV, pero habrá que intentarlo, y si es más espectacular al final es menos importante que se entienda perfectamente o no”.

Phil Charles, Ingeniero jefe:
Un día bastante satisfactorio el de hoy; nuestro objetivo principal esta semana es seguir acumulando kilómetros en nuestro nuevo coche y tratar de mejorar la fiabilidad, así que completar 161 vueltas hoy es un resultado excelente. La otra cosa positiva del día es que desde que Carlos se subió al coche el primer día el coche ha mejorado hasta el día de hoy según nos ha dicho. Desde entonces hemos recibido partes nuevas de la fábrica y el kilometraje nos ha ayudado a conseguir que estén las partes más integradas. ¡Un piloto contento es algo realmente bueno! En cuanto al programa, hemos conseguido hacer la mayoría de las cosas, completando muchas vueltas, trabajando en la refrigeración, un par de temas de puesta a punto y, por la tarde, hemos sido capaces de completar nuestra primera simulación de carrera, lo que es realmente bueno haber podido lograrlo tan pronto. En general un buen día para Carlos que ha salido del coche bastante fresco como para haber hecho 161 vueltas, ¡quizá deberíamos hacer más vueltas con él en los segundos test!

23 de febrero de 2016

Verstappen: “No tenemos aún todas las piezas”


El piloto holandés volvió a la actividad tras el parón de invierno y se tuvo que arremangar. Mucho trabajo ha tenido en su primer día de test, en el que ha completado 121 vueltas a pesar de haber sufrido una detención poco antes del mediodía, que lo hizo volver a pie a boxes.

En general su balance ha sido positivo y ha destacado el aumento de potencia con el cambio al motor Ferrari, pero no se ha querido olvidar del trastorno que le ha generado a su equipo el haber elegido tan tarde a su proveedor de motor, destacando que por tal motivo se han atrasado con el desarrollo de algunas piezas.


Max Verstappen (11º - 1:26.539 - 121 vueltas) 
“Hoy el objetivo ha sido rodar, entender el coche y también sumar vueltas para que yo estuviera más cómodo. Claramente con el nuevo motor tenemos más potencia. Pero ya veremos en Melburne cuánto será exactamente. La relación es buena y estamos trabajando con Ferrari intentando mejorar las cosas”.

“En cuanto a la detención hemos parado por precaución. Luego hemos arreglado el coche y todo ha bien, así que al final no hemos tenido más problemas. Vamos a tener nuevas piezas y estoy muy contento con ello. Al ser tan tardía la decisión sobre el nuevo motor, ha sido muy difícil para nosotros poner el coche aquí, así que definitivamente no tenemos aún todas las piezas. Algunas siguen en producción”.

Sainz: “Lo que más he notado ha sido el motor”


El español marcó rápidamente la diferencia entre el STR11 y su predecesor STR10. Tras haber completado el primer día de test de la pretemporada, el de Toro Rosso señaló que la llegada del motor Ferrari ha sido el cambio más positivo que ha tenido su equipo, pues no solo lo ha notado en la prestación, sino también en su adaptación y su tecnología.

Lo bueno es que hay más potencia y, además, todo es mucho más simple. Es un buen paso, lo que esperábamos. Por lo menos a mí me lo parece. El manejo es bueno. Hay menos cambios que hacer en el volante, todo trabaja un poco más automáticamente en el motor, no hace falta que el piloto tenga tanta intervención. Y eso ayuda, porque nos cortan todas las comunicaciones de radio para la gestión de las baterías y el consumo de gasolina, y al final el motor Ferrari te ayuda en eso”, explicaba Carlos Sainz.


“De momento, lo que más he notado obviamente ha sido el motor, porque el resto del coche es muy similar a lo que llevábamos el año pasado. He de decir que la gente de Ferrari nos ha ayudado mucho estos dos meses también para llegar a tiempo y poner todo junto para que este test fuese posible. Desde el minuto uno, también por ser italianos todos, se nota que hay buen feeling en todo el equipo. De momento sólo puedo decir cosas positivas: algo más de potencia, una buena relación con ellos, nos han ayudado, todo ha ido a la perfección por su parte, así que muy contentos”, seguía.

A bordo de un Toro Rosso totalmente azul desnudo de publicidades y decoración, Carlos completó 55 vueltas, casualmente el mismo número que lo representa en su dorsal. Aunque no fue algo buscado, ni planificado ya que le hubiera gustado dar muchas más, pero su participación se terminó tempranamente cuando faltaban tres horas para el final como consecuencia de un problema hidráulico.


De todas maneras, a pesar de la interrupción que ha sufrido en su programa, Sainz considera que ya el hecho de esta presente desde el primer día de test con el nuevo coche ya es un acto heroico teniendo en cuenta el retraso que sufrieron en la terminación del chasis como consecuencia de haber definido muy tarde su proveedor de motores.

Carlos Sainz (7º - 1:27.180 - 55 vtas) 
El equipo decidió montar motor Ferrari y el acuerdo llegó tardísimo, así que estar hoy aquí es un hito heroico para Toro Rosso. Ha sido una ilusión tremenda para todos vernos en pista a las nueve de hoy después del 'trabajazo' que han hecho. La decisión se tomó en diciembre y en dos meses han adaptado todo. Muy contento por haber dado las primeras vueltas, por haber sido el primero en estrenarlo.”

Lo ideal hubiese sido rodar más, pero con lo apretados que llegábamos, lo normal es que tuviésemos algún problemilla, que es lo que ha pasado hoy. A partir de aquí ya empezaremos a crecer, a dar más vueltas cada día. Las ciento y pico de Mercedes quedan lejos aún, pero no somos comparables con ellos. Si lo pones frente a los equipos con los que luchamos, estamos muy cercanos”.

16 de febrero de 2016

Toro Rosso no llegará a tiempo con la decoración

La escudería de Faenza ha decidido acudir al primer test de la pretemporada con el nuevo chasis pintado en azul. Anunciando que la presentación oficial del monoplaza recién la realizarán el 29 de febrero.

Ojo, a no confundir, no es que el STR11 se perderá el test. Si bien llegan atrasados con todo, preveen encenderlo el lunes antes de las pruebas, de manera que tienen programado trabajar directamente con el nuevo coche. Pero justamente para llegar a tiempo han tenido que prescindir del trabajo de pintura, quedando la decoración relegada para luego de que finalice el primer test.

Va a ser un coche azul. Vamos a presentar el coche oficial el 29 de febrero, porque vamos retrasados con todo. Queremos hacer un trabajo de pintura adecuado, así que vamos a presentar el coche en Barcelona cuando esté listo”, confirmaba Franz Tost en declaraciones a la web de Motorsport.com.

En la Fórmula 1 siempre suelen tenerse dos problemas; o acabas a tiempo o se te acaba el tiempo. Es siempre lo mismo. No es nada nuevo este año. Sin embargo, debido al retraso en la decisión del tema del motor, todo en esta pretemporada se retrasó, pero nuestra gente hizo un trabajo fantástico. El coche está casi listo. Creo que vamos a tener que encenderlo el lunes, para llegar en la fecha prevista. Por lo tanto, no estoy preocupado por la primera prueba en Barcelona”.

Justamente, tal cual había avisado Tost, este lunes hicieron el Fire Up que luego publicaron a través de su cuenta oficial de Twetter, demostrando que están en tiempo de llegar al primer test con el nuevo modelo.


Suma a Casio como patrocinador
No todas son malas para escudería menor de Red Bull, ya a partir de esta temporada contarán con la colaboración de la reconocida marca de cronógrafos y relojes.

Casualmente Casio apoyó al equipo de Milton Keynes hasta finales de la pasada temporada, pero la llegada de Tag Heuer como patrocinador y socio principal, que le dará nombre al motor Renault esta temporada, obliga a Casio a tomar otro camino y han escogido mantenerse en la misma senda del toro, ahora con los de Faenza.

“El logo figurará en el mono de Verstappen y Sainz y el alerón delantero. Con un reloj Edifice en sus muñecas, ¡nuestros pilotos no tendrán ya no excusas para llegar tarde a las reuniones técnicas del equipo!”, ironizaron desde el equipo.

10 de febrero de 2016

“Max hizo adelantamientos que luego pensé '¡Dios mío!'”


El diseñador del Toro Rosso, James Key, explicó que todos los sobrepasos con los que nos conquistó Verstappen la pasada temporada, se debieron al gran usufructo que tuvo que hacer de un chasis carente de potencia.

En este sentido, el director técnico del equipo nos explica: cuando se tiene un poco de déficit de velocidad en las rectas tienes que ser bastante ingenioso en lo que respecta a la forma de adelantar. Hemos estado viendo esto y llegamos a analizar cuál era la mejor manera de adelantar en esas condiciones. ¿Cómo manejamos nuestra unidad de potencia para permitir que eso suceda? Cómo podemos hacer nuestra estrategia para asegurarnos que no estamos en demasiado tráfico y si lo estamos, ¿qué hacemos?”.

“Sobre esa base, no todo está planificado, pero se piensa sobre esto o aquello y se discute de antemano sobre qué hacer a la hora de adelantar. Esto es lo que probablemente ha ayudado a Max a centrarse un poco más en los adelantamientos”, argumenta el inglés.

Pero a pesar de que su carencia de velocidad haya promovido una mejor previsión, Key no deja de mostrarse sorprendido por la forma de estos adelantamientos, aunque su coche haya facilitado ciertas maniobras de acercamiento.  “Igualmente, en definitiva fue cosa de él, porque ha salido con tantos movimientos que jamás intentarías hacer y luego piensas 'Dios mío'. Pero lo positivo para nosotros es que él tiene la confianza en el coche para hacer eso. Los adelantamientos en el interior y el exterior de Blanchimont en Spa es una prueba del trabajo bien hecho en el coche, así que es una combinación de cosas”.

6 de febrero de 2016

Marchionne quería un Toro Alfa


El presidente de Ferrari, intentó ofrecerle primero a la Scudería Toro Rosso los motores de Alfa Romeo, pero por razones de presupuesto y competitividad el equipo italiano se inclinó directamente por la UP de Ferrari, a pesar de que sean de una especificación más vieja.

Cuando comenzó la crisis de Red Bull con Renault, conociendo la situación de Toro Rosso que se encontraba a la deriva sin motores para este año, Sergio Marchionne le ofreció al Team de Faenza la posibilidad de desarrollar en conjunto motores de la marca Alfa Romeo, antes de darle los motores del Cavallino versión 2015. Era la posibilidad perfecta de hacer volver a la marca del trébol a la F1. Pero Marchionne quería que Toro Rosso o Red Bull proporcionaran los costos iniciales del desarrollo, lo que significaba un gasto de aproximadamente 30 millones de euros sin garantías de resultados, por lo que prefirieron montar directamente el motor de 2015 de Ferrari.

A fin de cuentas, esta especificación ya es un segundo más rápido que la última que tuvieron de Renault, por lo que no es un problema para Toro Rosso montar los motores de 2015.

2 de febrero de 2016

Verstappen se ve un segundo por vuelta más rápido


El joven holandés asegura que montar motores Ferrari les hará dar ese salto, independientemente de lo que mejoren los otros.

A juzgar por los datos con los que cuenta, entiende que el nuevo monoplaza de Toro Rosso será entre ocho décimas y un segundo por vuelta más rápido que su predecesor, el STR10. 

Parece que todo va muy bien. Parece que somos entre ocho décimas y un segundo por vuelta más rápidos que el año pasado. Eso es mucho. Probablemente daremos un paso mayor que los equipos que simplemente tendrán una nueva versión de su motor para 2016. Para nosotros, la unidad de potencia es un gran cambio”

En general no creo que sea un gran cambio para mí. El equipo ya lo ha considerado. Supongo que el coche será ligeramente más estable en las curvas rápidas y ligeramente duro en los giros en las curvas cerradas. Pero en general no cambiará mucho porque las reglas no se han modificado. Para nosotros, el mayor cambio es, por supuesto, el motor. Las alas parecerán un poco diferentes y la nariz un poco también, pero en general no se verán grandes diferencias”, aseguraba Max en declaraciones para Ziggo Sport.

28 de enero de 2016

Con el motor Ferrari vieron lo atrasado que estaba Renault


El ingeniero de Toro Rosso, creador del STR10 que tan buena impresión dio la pasada temporada, indico que al conocer el nuevo motor que utilizaran esta temporada (que vale recordar es el Ferrari del año pasado) se dieron cuenta de lo rezagado que se encontraba Renault con su unidad de potencia.

Cambiar de fabricante supone todo un reto para cualquier escudería, y mucho más aun cuando se hace con un plazo muy corto de tiempo de cara a la siguiente temporada. Sin embargo, ha sido tan pobre el motor que les ha ofrecido Renault, que cambiar por Ferrari significa una mejora en todos los sentidos, aunque tengan que modificar todo en el coche.
El retraso en la firma con un nuevo fabricante ha resultado ser mucho menos dramático de lo que podría haber sido. El trabajo avanza según lo previsto. El único problema es que como el nuevo motor tiene sus características, no ha sido fácil situarlo en el coche. En comparación con el Renault, es diferente, no sólo en tamaño y configuración, también en las características de los sistemas de refrigeración y su electrónica. Hemos tenido que rehacer toda la parte trasera del chasis”, explica Key.

En 2015 nuestro chasis era bastante efectivo, nuestro principal problema era el tren motriz. Sólo ahora que conocemos las características del motor Ferrari nos damos cuenta de hasta qué punto estábamos rezagados” apuntó el ingeniero directamente a Renault.
Tan significativo es el cambio que no les preocupa tener que usar un motor de 2015 cuando los que se consideran sus rivales directos (Sauber y Haas) montarán el propulsor de 2016, pues Key entiende que eso no debería ser un impedimento para aspirar a la quinta plaza en el Mundial de Constructores.
“Cuando llegué procedente de Sauber, no sabía que Toro Rosso era tan grande, pues siempre había estado en la sombra de Red Bull. Nuestras expectativas son altas. No podemos luchar con Williams, pero creo que sí con Force India. El año pasado Sergio Pérez pisó el podio, así que a ver si podemos igualar esa hazaña. Aun así, conseguir la quinta posición no será sencillo. Es difícil imaginar que McLaren tenga otra temporada como la de 2015”, concluyó Key.

26 de enero de 2016

“Si Verstappen es el nuevo Senna y yo le gano, ¿yo quién soy?”


Se cansó de pasar desapercibido, de ser el que no sale en la foto. Lo tranquiliza que su equipo si está al tanto de quien es y lo que hace arriba del auto. Pero claro, llega un momento que debe cansar tantas comparaciones. Dicen que las comparaciones son odiosas y que lo estén comparando todo el tiempo con alguien al que a su vez comparan con Ayrton Senna, no debe ser para nada gracioso.

En esa posición está Carlos Sainz, alguien que salió más veces en la televisación de la FOM cuando rompia su Toro Rosso, que cuando hacía las maniobras de sobrepaso. A diferencia de su compañero Max Verstappen que cada vez que salió en cámara fue por un sobrepaso monumental.

Pero claro, al holandés también se le rompía el Toro Rosso y el español también realizó sobrepasos. El bagaje telemétrico de su equipo indica que Carlos Sainz hizo tantos sobrepasos y ganó tantas posiciones como Verstappen, fue más rápido en clasificación pero tuvo más fallos y ello termino repercutiendo en la tabla de posiciones, que es donde se suman los puntos.

Como se sobrevive a esto, con su filosofía de creer que si le está ganando a quien comparan con Ayrton Senna, entonces ¿él quién es?

No sé ustedes, pero habiendo leído detenidamente sus declaraciones, tengo que decir que lo banco. Esta era su explicación a las comparaciones que tiene que escuchar todos los días.

“Se le da más bola, a final de temporada hizo tres adelantamientos más que yo, pero se habla más de ello. Si miras los adelantamientos que hicimos, verás que no hay mucha diferencia. Es solo que los suyos han salido más por la tele. Me toca jorobarme. He hecho muchas más cosas que el equipo ha visto”.

“Yo he hecho muchas otras cosas buenas y espectaculares que no han salido por la tele pero que el equipo ha visto por el onboard o la telemetría, y eso no miente. Los números no mienten, en posiciones ganadas por la primera vuelta, desde Australia he arriesgado en las salidas. Que luego no las repiten porque no tengo el onboard de la FOM, se siente. Pero ahí están”.

“No fue difícil gestionar el hype por Verstappen porque me lo tomé con filosofía. Si es el nuevo Senna y le gano, ¿yo que voy a ser? No tengo nada que perder. Confío en que le puedo ganar, obviamente. En ese sentido, te lo tomas como un revulsivo, como un impulso. Es una oportunidad única y que creo que por eso mi año también está bien valorado por ese hecho”, añade.

“El piloto perfecto para mí es aquel que es agresivo cuando tiene que serlo y tranquilo cuando tiene que serlo. En eso se va a basar mi año, no voy a cambiar. Cuando haya que atacar seré el primero en meter el coche. Cuando haya que ser tranquilo y asegurar, seré el primero en asegurar. Es la posición más indicada”.

“A principio de año dije que para estar en F1 hay que dar vueltas y vueltas, y aunque me pusiera mucho más agresivo en la segunda mitad de año yo he terminado todas las carreras y todos mis abandonos han sido por fiabilidad. Yo no me he retirado nunca por culpa mía. Asique aunque fuera agresivo, en la segunda mitad de la temporada tampoco es que me volviera loco. La primera mitad de año 2016 será una mezcla. Depende de tu posición en la parrilla. Si estás detrás no tienes nada que perder, si estás delante tirarte es de tontos, no me parece lo justo para el equipo porque son puntos y dinero, y tampoco me parece inteligente por parte de un piloto".


9 de diciembre de 2015

Tost: “Sainz lo ha hecho todo muy bien y no tiene que estar preocupado”


Cuando la Scudería Toro Rosso confirmó su alineación para esta temporada, fuimos muchos lo que criticamos (porque me incluyo) que pusieran en pista una dupla tan joven y sin experiencia. El promedio de edad apenas daba un poco más de 18 años, siendo que Max Verstappen tenía 17 y Carlos Sainz Jr apenas 19. Este último llegaba proveniente de
las World Series by Renault, donde consiguió el título por delante de Pierre Gasly y Roberto Mehri mientras que el holandés apenas tenía una docena de carreras en un F3

Pero resultó que nos terminaron cerrando la boca, o más bien nos dejaron boquiabiertos, especialmente el que llegaba como el hijo de Jos, pero que rápidamente se hizo llamar por su nombre: ¡Max! Las apuestas dejaban en muy buen lugar a Sainz al principio de la temporada, pero la velocidad, el carácter y los adelantamientos de Verstappen lo posicionaron como la gran revelación, no solo de esta temporada, sino la más importante que se recuerde luego de la aparición de Kimi Raikkonen. Mientras que el madrileño se encontró limitado por la mala suerte que lo tuvo a maltraer toda la temporada.

Y de ello dio fe Franz Tost, quien al pedírsele que hiciera una comparación de la actuación que habían tenido sus dos pilotos en su primera temporada, terminó defendiendo al español. “La explicación es simple. Carlos ha tenido muy mala suerte con el coche, que le ha impedido acabar en siete Grandes Premios”.

La mayoría de problemas han sido del coche, no de Carlos. Lo ha hecho todo muy bien y no tiene que estar preocupado. Siempre ha demostrado su velocidad, tanto los sábados como los domingos. Max y él estuvieron mucho más cerca en clasificación", insiste Tost.

A lo que también se sumo el director técnico del equipo, James Key, al asegurar que “Max se lleva los titulares por su edad, pero en todo lo demás están a la par”.

7 de diciembre de 2015

Verstappen arrasó en la gala de la FIA

Nunca antes un piloto se había llevado tres premios en una sola noche. Hasta que llego a la F1 Max Verstappen. Debutante del Año, Personalidad del Año y Adelantamiento del Año, son las tres menciones que recibió el hijo de Jos en la ceremonia de fin de año de la FIA, donde arrasó por completo en las votaciones, no solo de periodistas y aficionados, sino por consideración de sus propios compañeros.

El premio de Debutante del Año está considerado por la Comisión de Pilotos de la FIA, presidida actualmente nada menos que por Emerson Fittipaldi, cuyos miembros suman un total de 12 Mundiales de Fórmula 1 y 14 victorias en Le Mans.  “Estoy impresionado y muy feliz de haber ganado tres premios esta noche. Es un gran honor ser el Debutante del Año, ya que es un premio decidido por la Comisión de Pilotos y debo admitir que dos cuartas posiciones en mi primer año en Fórmula 1 son más de lo que esperaba”.

El título a la Personalidad del Año es decidido por la prensa, con una primera ronda de votaciones que establece un Top 10 para luego realizar una segunda elección en la que se escoge al vencedor. “No estoy seguro de por qué lo he ganado, ¡pero es bueno saber que gusto a la prensa!”, bromeaba el joven holandés.


Mientras que el título al Adelantamiento del Año responde a un sistema de votación popular electrónica a través de la página web oficial de la FIA donde fue la más votada su maniobra sobre Felipe Nasr en el exterior de Blanchimont. “Es bonito ganarlo por segunda vez consecutiva, disfruto adelantando”, dijo el holandés, que en 2014 ya fue premiado en esta categoría cuando militaba aún en la Fórmula 3.

4 de diciembre de 2015

Toro Rosso confirma su regreso con Ferrari


El anuncio del team de Faenza llega por decantación propia. Develado esta mañana el misterio de Red Bull, que seguirá con Renault, el equipo italiano también hizo su propio anuncio confirmando que volverán al motor del Cavallino Rampante.

Toro Rosso montará en 2016 la unidad de potencia que Ferrari produjo este año, pero con la última especificación de esta temporada.

Franz Tost: 
“Es genial trabajar con Ferrari de nuevo. Tuvimos una relación fructífera en el pasado y estoy seguro de que no pasará mucho tiempo para que todos trabajemos muy bien juntos otra vez. Es cierto que el tiempo para estar preparados para el primer test de la pretemporada va a estar muy muy justo, pero tenemos un buen equipo y estoy seguro de que juntos vamos a lograr un conjunto competitivo para el próximo año. ¡Traer el 2016!”.

“La Scuderia Toro Rosso también quiere aprovechar la oportunidad para agradecer a Renault sus esfuerzos en los últimos dos años.”

Comunicado de Toro Rosso:
“Esta es la noticia que nadie esperaba oír: el Toro y el Cavallino están juntos de nuevo... ¡vaya una pareja! El contendiente de Toro Rosso para el 2016, el STR11, contará con una unidad de potencia de Ferrari. Esto marca el retorno de la empresa que suministró los motores al equipo desde 2007 hasta 2013”.

“Debido a la naturaleza de última hora de la decisión relativa a nuestro suministro de motor para el próximo año, el equipo utilizará la última especificación utilizada en la temporada 2015. Con los propios coches de la Scuderia Ferrari terminaron terceros y cuartos en la última carrera del año y segundos en la general en el Campeonato de Constructores, lo que es una situación positiva para empezar el undécimo año de la Scuderia Toro Rosso en la Fórmula 1.”

“Logísticamente, con nuestro proveedor de motores a un corto trayecto en autopista, e incluso lingüísticamente, el regreso de Ferrari hará que la relación de trabajo sea fácil. Teniendo en cuenta esto y los últimos logros con nuestros amigos de Maranello, sin duda podemos esperar una mejora de nuestro rendimiento el próximo año. También podemos contar con Carlos y Max, que, después de haber sido confirmados para la temporada 2016, serán capaces de traducir sus aprendizajes y experiencias de este año en un valioso feedback a lo largo de la temporada.”

Comunicado de Ferrari:
"La Scuderia Ferrari y la Scuderia Toro Rosso han alcanzado un acuerdo que verá al equipo de Faenza usar la actual unidad de potencia de Ferrari en la temporada 2016 de Fórmula 1. Las pruebas en la pista comenzarán en Febrero, en el circuito de Cataluña en España".

3 de diciembre de 2015

Verstappen: "Con un buen motor hubiéramos estado en el podio"


El holandés se lamentó de no haber contado con un motor Renault competitivo, pues asegura que con el chasis que tenía entre manos, le podían haber plantado lucha a los Williams.

“Creo que si hubiéramos tenido un buen motor habríamos estado en el podio. No todo el tiempo, pero si cuando algún piloto se retirase. Tenemos que ser realistas, porque Mercedes y Ferrari han estado por delante, pero habríamos desafiado a Williams”, opino Max.

Si bien se ha convertido en el debutante más joven en la historia de la F1, en el que más joven ha sumado puntos, y en el piloto que más ha sumado para Toro Rosso en su debut, Verstappen está convencido que su Scudería podría haber vencido a Lotus y Force India, podría haber llegado más lejos, con mejores resultados… porque no un podio.

“Tener cincuenta caballos de potencia más te hace la vida mucho más fácil, ya que puedes controlar a los pilotos de detrás. Sin duda los Mercedes de delante nos podían controlar y teníamos que empujar muy duro en las curvas todo el tiempo, pero puedes alargar tu stint, todo se vuelve más fácil y podríamos haber vencido a los Lotus y los Force India."

2 de diciembre de 2015

Renault no cumplió sus objetivos

Los principales damnificados
Su director deportivo Cyril Abiteboul reconoció que terminan la temporada con cruces, con la sensación de haber quedado en deuda con Toro Rosso pero sobre todo, principalmente con Red Bull.

Lejos de revertir la imagen de 2014, Renault fue para peor, ya que ni siquiera con sus motores Red Bull pudo sostener el embate de Ferrari y de Williams. El año pasado al menos consiguieron tres victorias, las únicas tres veces que falló Mercedes. Pero esta vez fue Ferrari quien se quedó con la misma cantidad de oportunidades.

Sin duda, ser cuartos en el Campeonato con Red Bull es duro de aceptar y todos compartimos esa responsabilidad. En Toro Rosso, la posición quizá no sea la esperada, pero en general ha sido un buen año para ellos con el doble de puntos que en 2014 y estamos orgullosos de haber trabajado juntos para conseguirlo”, explica Abiteboul.

“Al final de una temporada muy difícil tanto dentro como fuera de la pista, me gustaría agradecer a todos (los trabajadores) de Viry-Châtillon por su duro trabajo. Hubiera sido fácil perder la motivación cuando sufrimos a principio del año, pero todos se han puesto manos a la obra para mantener el desarrollo en pista. No hemos cumplido los objetivos que nos marcamos, pero espero que este año se vea como una aberración dentro de nuestra buena forma habitual”, concluyó el francés.

30 de noviembre de 2015

Verstappen: “No ha sido mi día”


El joven piloto holandés ha tenido autocritica para la última carrera de su primera temporada de f1. Es que luego de tanta madurez, de tantos adelantamientos para el recuerdo, ofrecidos con tan solo 18 años recién cumplidos, ha tenido una carrera final con muchos desaciertos, con muchos yerros.

Dos sanciones, puntos de penalización para el carnet, sin dudas el peor final para una temporada debut en la que nos ha dejado boquiabiertos. Por contrapartida, su compañero Carlos Sainz ha tenido una carrera más limpia aunque tampoco consiguió lograr puntos en Abu Dhabi.

Carlos Sainz 11º
“Ha sido un buen día y un fin de semana positivo después de un comienzo complicado. Estoy satisfecho porque conseguimos sobreponernos a los problemas que tuvimos el viernes y conseguimos que todo funcionase para tener una buena carrera y terminar en el puesto 11º. Creo que es lo máximo a lo que podíamos aspirar hoy. Esto demuestra que cuando no tenemos ningún problema, podemos estar ahí. Mi temporada de debutante ha terminado con una sensación positiva porque creo que tuvimos un buen año y he aprendido mucho en cada carrera, convirtiéndome en mejor piloto y eso me hará más fuerte. Me gustaría agradecer a todo el equipo su gran trabajo durante este año. Ha sido fantástico”.

Max Verstappen 16º
Hoy no ha sido mi día. El ritmo era bueno, especialmente al principio, pero es una lástima que haya bloqueado mis neumáticos en la curva 8, por lo que tuve que parar una vez más. Desde ahí, toda mi carrera ha estado comprometida y sabía que iba a ser difícil terminar en los puntos. Al menos disfruté de algunos adelantamientos al final. Ha sido una gran temporada y he disfrutado de mi año como debutante y creo que he protagonizado buenas actuaciones. Este equipo se ha convertido en mi segunda familia y me gustaría agradecer su trabajo a todo el mundo aquí y en la fábrica en Faenza y Bicester”.

Cedrik Staudohar, representante de Renault Sport F1 en Toro Rosso
“Naturalmente, esperábamos un mejor resultado para hoy pero al menos terminamos la carrera de manera segura. Aunque hemos terminado el año a un nivel un poco bajo, podemos estar orgullosos de lo que hemos logrado esta temporada, incluyendo dos cuartas posiciones y 67 puntos, más del doble que el año pasado. Ha sido un placer trabajar con Toro Rosso durante estos dos años. Gracias a todos en Viry y Faenza”.

27 de noviembre de 2015

La fiabilidad se ensaña con Carlos Sainz


El piloto español no se aleja de los fallos ni siquiera en el último Gran Premio de su primera temporada. Problemas en la primera sesión, problemas en la segunda y nuevamente termina aparcando su Toro Rosso a un costado de la pista, como ha sucedido prácticamente todo el año. Así no hay moral que resista, así… no hay compañero que se le achique. Es cierto que Max está dejando a todos boquiabiertos, pero es cierto también es que si lo ha logrado, en parte fue gracias a que no tuvo que sufrir un cuarto de los fallos que experimento su compañero español.

Carlos Sainz 
“No ha sido un viernes perfecto. Definitivamente, no ha sido el día que queríamos. Hemos tenido algunos problemas esta mañana que no nos han permitido rodar todo lo que queríamos. Por ello, no han sido unos Libres muy representativos. Por la tarde todo iba bien, pero el motor de repente se ha apagado cuando faltaban 45 minutos. No es una buena forma de empezar un fin de semana de carreras, pero por suerte aún es viernes y podemos trabajar en ello para volver más fuertes mañana”.


Max Verstappen
“Los L1 han sido un buen comienzo. Hemos empezado a entender la pista y a trabajar en el equilibrio del monoplaza. Obviamente, la posición en la que hemos terminado no es la que queremos, pero aún no estamos preocupados. Tuvimos una situación similar en Brasil y al final fuimos competitivos. En los libres de esta tarde hemos seguido nuestro programa, intentando ajustar el coche en una mejor forma y creo que hemos ido en la dirección adecuada. Si ponemos en orden todo lo que hemos aprendido hoy, estamos casi ahí. Espero que el resto del fin de semana sea bueno aquí en Abu Dabi”.

Phil Charles, jefe de ingenieros:
“Estoy triste de decir que ha sido otro día en el que debemos pedir perdón a Carlos, ya que ha tenido más problemas tanto en los Libres 1 como en los Libres 2, cuando su motor se ha apagado debido a una pérdida de presión de aceite que ha limitado su rodaje en la jornada de hoy. En cuanto al rendimiento del monoplaza, hemos sufrido en el tercer sector. Es una sección de la pista donde esperábamos que el coche se comportara bien, así que nos queda trabajo por hacer”.

Nuestro ritmo en tanda larga parece relativamente bueno; analizaremos esta noche con detalle la configuración del monoplaza y las temperaturas de los neumáticos. Tenemos ganas de que llegue el domingo. Por lo que hemos visto hoy, creo que la gestión del graining en los neumáticos delanteros será la clave para tener un buen rendimiento y podría darnos una gran ventaja en cuanto a la libertad estratégica”.