Mostrando las entradas con la etiqueta Toto Wolff. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Toto Wolff. Mostrar todas las entradas

22 de enero de 2016

La receta de Toto


Un total de 21 carreras y en seis oportunidades sin descanso entre semana, hacen que el calendario de 2016 asome como el más largo y ajetreado en la historia de este deporte.

Es cierto que los títulos se obtienen en la pista, pero para ello primero tienen que llegar al circuito. Ser montados, trasladados, y armados sin cometer el más minimo error. Y el cansancio provoca errores. Es por eso que Toto Wolff lleva tiempo estudiando cómo encarar la temporada 2016 con el recurso humano que tiene al alcance, sin agobiar a cada uno de sus muchachos.

Estamos contemplando varias ideas conceptuales para sobrevivir a 21 carreras, pues no estoy seguro que la estructura actual del equipo aguante esas 21. Estamos mirando de cuadrar todos los viajes, optimizar el jet lag y el descanso y quizá tener turnos para los chicos, que trabajan muy duro. Hay muchas personas que no puedes sustituir porque realmente son los mejores en ello, y hay un momento al final de las giras a nivel internacional en que todo se hace más difícil. Simplemente quiero proteger al equipo y a las personas. Tenemos que ver lo que se puede hacer para que sea efectivo y a la vez funcione”, comentaba Wolff a Autosport.

14 de diciembre de 2015

“Será una temporada larga y muy dura”

Toto Wolff ha mostrado preocupación al asegurar que con la estructura actual, no sabía si Mercedes iba poder hacer frente a 21 carreras.

“Vamos a tener que estar muy pendientes de la organización. Han acabado muy cansados al final de esta temporada. Las 19 carreras de este año ya han sido demasiado. El equipo va a tener que viajar mucho. y las seis veces que las carreras sean de seguido el año que viene van a ser duras”, aseguraba el alemán.

No estoy seguro que con la estructura actual podamos hacer frente a 21 carreras. Tendremos que barajar la posibilidad de partir los turnos o dar más tiempo de descanso después de las carreras. Nos espera un año duro”, aseguró el teutón.

12 de diciembre de 2015

Wolff los retó en publico


El director deportivo de Mercedes aprovecho el evento de Stars & Cars que organizó Mercedes para reprender a sus pilotos Lewis Hamilton y Nico Rosberg, advirtiéndoles que si la próxima temporada no respetan el espíritu del equipo a final del año podrían encontrarse con el cartel de salida.

Sentado entre medio de Nico y Lewis, Toto Wolff explicaba:La competencia entre nuestros pilotos es buena, pues pone al equipo delante y nos saca de la zona de confort. Es algo que se espera de Lewis y Nico y, todo hay que decirlo, es bueno para la Fórmula 1. Nosotros no queremos cortar las alas a nadie. Es nuestra filosofía desde el momento en que optamos por contratar a dos pilotos que pueden ganar el título”.

Pero todo tiene un límite y era necesario mostrarle su autoridad. “Por ser una competencia tan feroz es importante controlarla, para que al menos no afecte al equipo y no haya controversias dentro del box. Somos un equipo y avanzamos todos juntos, ellos lo saben bien”.

“El espíritu de equipo es esencial, y es lo que nos hace ser lo que somos. Tener divisiones dentro del equipo sería perjudicial, por eso les dije que si no se pudo contenerlo y afecta al equipo entonces tendríamos que ver cómo creamos la alineación de pilotos para el futuro", les advirtió.

3 de diciembre de 2015

La mayor debilidad de Mercedes es la relación entre sus pilotos


Según reconoció su director deportivo, Toto Wolff, si hay algo negativo que hay que destacar en la escudería alemana como punto negro de esta temporada, es la enemistad que se ha generado entre Lewis Hamilton y Nico Rosberg.

“Hay mucho trabajo que hacer de puertas para dentro. Siento que el equipo es más fuerte que nunca y estamos muy unidos, pero la difícil relación de los pilotos es una de nuestras debilidades. Y eso no es bueno. Si tuviera que analizar cuáles son las mayores fortalezas y la mayor debilidad del equipo, yo diría que la mayor fortaleza es la calidad y el carácter de las personas dentro de la escudería. La mayor debilidad es la dinámica de la relación entre los pilotos, y a veces, entre los pilotos y el equipo”, admitía muy preocupado el director austriaco.

No apunta a quien inició la rivalidad, quien ha generado el mal clima, si ha sido Lewis Hamilton con sus desplantes, si ha sido Nico Rosberg. Tampoco hacen mea culpa de haber incentivado esta situación, pero si confiesa que es algo que los ha superado este año y si en 2016 se vuelve imposible de manejar, entonces tendrán que pensarse seriamente la posibilidad de cambiar a uno de sus pilotos.

"Hemos tenido problemas algunas veces al tener a un piloto ganando el domingo y al otro molesto, y esto se contagia al equipo. Es algo que hay que detener.”

“Tomamos la decisión de tener a dos pilotos igualados con el fin de hacer progresar al equipo más rápido y mejor. Fue una decisión muy meditada hace tres años. Pero si esto sigue en el futuro vamos a considerar si es lo mejor para el equipo. La personalidad y el carácter son ingredientes cruciales para el éxito del equipo. Si sentimos que no van ligados al interés general, al espíritu de equipo y la filosofía de la escudería, podríamos tenerlo en cuenta cuando tomemos una decisión sobre la alineación de pilotos en el futuro", alertó el jefe de Mercedes.

Mercedes no está dispuesta a que el año que viene el mundial de pilotos se les escape como a McLaren en 2007 cuando casualmente por entonces un novato Lewis Hamilton le disputó la jerarquía a Fernando Alonso y el título de esa temporada termino quedándoselo Kimi Raikkonen.

Ferrari el año que viene promete ser más amenazante y con Vettel mucho más cerca, la historia se podría repetir.

1 de diciembre de 2015

Wolff: “Creo que a Lewis le importaba más el título”


El jefe de Mercedes intenta buscarle una explicación al bajón de rendimiento que ha tenido Hamilton en las últimas carreras y maneja varias hipótesis, pero se deja llevar por una, que logrado el tricampeonato se relajó.

Ha habido mucho debate acerca de si Nico ha dado un gran salto adelante o si el desarrollo del coche ha influido sobre él, o si simplemente Lewis ha tenido que ver algo con todo esto. No lo sé. Creo que a Lewis le importaba más el título. Aunque en estas últimas carreras hemos presenciado un fantástico pilotaje por parte de Rosberg”, explicaba recientemente Toto Wolff.

De todas maneras, Toto no esconde que Hamilton se ha venido sintiendo molesto con el coche desde Singapur y que su confianza se halla visto afectada por el cambio de dirección que ha tomado el equipo desde que se modificó el reglamento en relación a la presión y la temperatura de los neumáticos.

“Yo no diría que es la sospecha más probable. Un coche siempre está en proceso de desarrollo y evolución, y después de Singapur nos hemos enfocado en una dirección diferente. Podría ser un factor que Rosberg se ha adaptado mejor al coche que Hamilton desde ese fin de semana, pero no lo sé. No quiero reducirlo a un solo factor, podría haber otros factores posibles que jueguen un papel importante", asegura el jefe de Mercedes.

20 de noviembre de 2015

Wolff apunta a Todt y Bernie de conspirar en contra de Mercedes


El austriaco no se cree que toda esta movida que vienen agitando Ecclestone y el presidente de la FIA tenga que ver con un interés de salvar la categoría, sino más bien con desestabilizar a su escudería, que está siendo la acusada de que se haya caído la atracción en la máxima categoría.

Las propuestas y las intenciones que hay de por medio para cambiar el deporte a partir de 2017 como el cambio de aerodinámica, de motores y de neumáticos para recuperar la espectacularidad son cuestionadas por Mercedes, señalando Toto que primero había que revisar otras cuestiones para mayor seguridad de la categoría.

“Hay preguntas legítimas por hacer aún. ¿Los precios propuestos son los correctos? ¿Es este concepto de motor lo idóneo para la F1? Podemos debatir estas, por ejemplo. Como todo, se debe llegar a un compromiso y es 'reconciliar' a todos los interesados bajo un mismo tejado. A su vez, también existe el elemento político al hacerle creer a un equipo que esta es la forma de romper con el dominio de Mercedes. Entonces, encontramos a Jean Todt que quiere que los precios bajen y a Bernie, que cree que los fabricantes tienen demasiado poder”, argumentaba Toto muy contrariado por la decisión de la FIA de querer instaurar los motores de 2.2 litros biturbo cercanos a los 870 CV con precio estándar que quiere instaurar la FIA y la FOM.

Pero el director deportivo de McLaren Eric Boullier, desnuda las intenciones de su par austriaco. “Eso es una medida bastante desesperada por parte de Mercedes. Creo que es el juego típico, ese en el que si quieres prevenir un cambio siempre mencionas a la seguridad primero”, comentaba Boullier, deschavando que la normativa de 2017 molesta a los de Brackley

22 de octubre de 2015

Sin competencia no hay reconocimiento


Esto es lo que de alguna manera dejo entrever Toto Wolff en una reciente entrevista con el diario español Marca. El director deportivo del Mercedes AMG F1 Team, reconoció que el descongelamiento de los motores para la temporada 2016 no los favorece, que si querían podían haber continuado reticentes a la flexibilización del reglamento, pero “si nuestros rivales no tienen posibilidades de alcanzarnos, si los motores se congelan demasiado escucharemos en la prensa que nosotros no permitimos descongelarlos. Así que hemos dicho: vale, vamos a descongelarlos y dar a todos la posibilidad de desarrollarlo, también por la salud de la competición hemos decidido ceder.

Así las cosas, el austriaco espera una importante recuperación de los motorizados por Renault y Honda, como así también una amenaza muy fuerte por parte de Ferrari a quien sitúa como el rival a batir el año que viene.

No obstante, Toto no quiso pasar por alto lo que ha significado para Mercedes estos dos años de dominio.

“Puedo estar de acuerdo en cuanto a los números de victorias y podios que hemos conseguido. El año pasado logramos un récord con 16 victorias, eso es un hecho. Pero solo llevamos dos años. Red Bull ganó cuatro campeonatos seguidas, Ferrari consiguió seis de constructores consecutivos y los años de McLaren Honda y Williams también fueron más de dos. Así que aún tenemos que conseguir más. Aunque estoy muy orgulloso, también está claro que el dominio de la manera en que lo hicimos no es posible mantenerlo, el resto nos va a alcanzar, pero vamos a pelear duro para seguir arriba”.

“Esta etapa está siendo realmente buena, porque anteriormente sólo hemos tenido tantos éxitos en los 50. No sé si es necesario sufrir, pero sufrir te hace más fuerte y resistente, te hace más capaz a la hora de resolver problemas o de cambiar una estructura si algo no funciona. Así, cuando un día todo encaja llega el éxito. Este es el peligro del deporte, tú no debes quejarte, sino seguir despierto y preparado para reaccionar. La Fórmula 1 es un mundo que cambia muy rápidamente, como verán, las reglas pueden modificarse en cualquier momento. Siempre hay que estar atento”, añadió Wolff.

Y ya centrándose de cara al 2016 apunta al equipo de Maranello como el cuco a temer. “Ferrari está desarrollando un programa muy inteligente con la unión con Haas. Se beneficiarán de esa colaboración, que es algo que nosotros tenemos que mirar para conseguir en el futuro. Esperamos que Ferrari sea muy fuerte en 2016 y ya lo están siendo en 2015. En este momento, tal y como yo lo veo, Ferrari va a ser, si no el equipo a batir, un competidor muy fuerte”.

“Pero igualmente queremos formar parte de un campeonato competitivo. Si nuestros rivales no tienen posibilidades de alcanzarnos, si los motores se congelan demasiado escucharemos en la prensa que nosotros no permitimos descongelarlos. Así que hemos dicho: vale, vamos a descongelarlos y dar a todos la posibilidad de desarrollarlo, también por la salud de la competición hemos decidido ceder.

Aparte, Toto saluda el descongelamiento de las normas porque permitirá sumar a la pelea a Honda y Renault, lo que significaría que Fernando Alonso vuelva a luchar por los primeros puestos.

Me gustaría ver a Fernando Alonso siendo competitivo porque es uno de los mejores pilotos de la historia de la F1. Merece tener un coche fuerte. España es un mercado importante, se ve en las audiencias de la televisión, que están bajando ahora que no es competitivo. Tengo mucho respecto a su carácter y a sus logros, espero que pueda estar en un coche competitivo, será bueno para todos”.

3 de enero de 2015

Wolff imagina a Williams y Red Bull como las principales amenazas en 2015

El jefe de la escudería Mercedes tampoco ha querido subestimar la presencia de Ferrari y McLaren en la parrilla ahora que cuentan con Sebastian Vettel y Fernando Alonso respectivamente, pero a la hora de pensar en un fuerte rival, imagina a los Williams.
A pesar de que en la temporada pasada no fueron capaces de lograr ninguna victoria, ni siquiera en Austria donde acapararon la primera fila de partida, Toto Wolff perfila al equipo Williams como la principal amenaza junto con ellos a los Red Bull, quienes si se las ingeniaron para ganar con Daniel Ricciardo las tres carreras que no pudieron los Mercedes.

"Pondría a Williams en la parte alta de la lista. Pero también temo a Red Bull, que ganó cuatro títulos consecutivos de constructores y tienen todos los recursos para luchar nuevamente por el Campeonato del Mundo", advertía el alemán en declaraciones a la Gazzetta dello Sport.

Y como la entrevista era con un medio italiano, no podía estar fuera de su consideración la Scudería Ferrari. "Es normal que cuando hay cambios de este tipo se pasen momentos difíciles. Sebastian tiene cuatro títulos mundiales, entusiasmo y experiencia. Va a ser un gran incentivo para la gente de Ferrari. Nunca hay que descartar a este equipo. Ferrari es un icono de este deporte y es perfectamente capaz de volver a ganar de nuevo. Estoy convencido de que volverán a ser competitivos, y tal vez sea en esta temporada”.

En cuanto al equipo McLaren, para cerrar el póker de los grandes, entiende que pueden ser competitivos pero que primero tendrán que solucionar los problemas lógicos de un motor en adaptación. "Los problemas que tiene Honda no son con el motor, sino con la electrónica. Dificultades de ese tipo son inevitables en las primeras pruebas, todos hemos pasado por eso", concluyó Wolff.

25 de agosto de 2014

Wolff: “Hoy hemos visto la peor situación, un nivel de riesgo inaceptable”

 
El jefe de la escudería alemana fue el primero en demostrar su disgusto por la situación. Ni bien se sucedió el toque entre sus pilotos, sus gestos se hicieron notar en el pitlane, típica señal que la rivalidad entre sus pupilos se le había ido de las manos.


Lo cierto es que luego de la carrera, las primeras declaraciones oficiales llegaron y esto manifestaba Toto Wolff sobre el incidente entre sus flechas de plata.

“Hoy hemos visto la peor situación cuando los pilotos se tocaron en la segunda vuelta y, al final, nos costó un doblete, porque vimos que el coche tenía ese tipo de rendimiento”.

“Nuestra política ha sido claramente la de permitir competir a los pilotos este año, pero la regla número uno es que no se toquen entre ellos. Ver ese tipo de toque tan pronto en la carrera es un nivel de riesgo inaceptable. No puede pasar otra vez, y no pasará”.

“Tras la colisión, Nico condujo la primera tanda con un alerón delantero bastante dañado, lo cambiamos y luego tuvo que hacer una parada adicional debido a que el neumático delantero izquierdo tenía un plano leve. Luego regresó a la pista y estuvo a punto de llevarse la victoria. Respecto a Lewis, estuvo peleando con una mano atada a la espalda tras el pinchazo, que dañó el fondo plano y le costó mucho tiempo y rendimiento. Le dejamos fuera por si salía un coche de seguridad que le permitiera ganar posiciones, pero estaba claro que había perdido mucho rendimiento e iba a continuar así, así que retiramos el coche antes de terminar. En general, no ha sido un buen día para el equipo".