Mostrando las entradas con la etiqueta Dietrich Mateschitz. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Dietrich Mateschitz. Mostrar todas las entradas

13 de octubre de 2011

Mateschitz, descarta la venta de Toro Rosso


Tras el acuerdo de patrocinio firmado con Cepsa, se habló de un cierto interés del fondo de inversiones Aabar Investments, propietario de la petrolera española, para quedarse con el equipo italiano.

Pero l dueño de este gigante del marketing como es Red Bull, ha asegurado que no está pensando para nada en vender la Scudería Toro Rosso.

Aunque si ve con muy buenos ojos que grandes patrocinadores quieran tener participación dentro del equipo. “El equipo no está en venta. Aunque los patrocinios no serían rechazados, siempre que el patrocinador sea el adecuado. Es difícil encontrar uno debido a la fuerza de la marca Red Bull”, afirmaba Mateschitz.

13 de mayo de 2011

Mateschitz: "La F1 no volverá a Austria"

El dueño del Red Bull, por ende director del trazado austríaco Red Bull Ring, descartó cualquier posibilidad de la F1 regrese a Austria en un futuro cercano.

El circuito anteriormente conocido como A1-Ring fue refaccionado al ciento por ciento con un costo de 70 millones de dólares, lo que le permitió recuperar la homologación de la FIA, que lo habilita a organizar una prueba del mundial.

Sin embargo y a pesar de los deseos de Bernie Ecclestone de querer regresar con el circo, Dietrich Mateschitz negó por ahora esa posibilidad.

“Si echamos un vistazo a los nuevos circuitos de Fórmula 1, los que han llegado recientemente y los que están llegando, hay que decir que la probabilidad de que la Fórmula 1 regrese a Spielberg es más que mínimo", declaraba el magnate a Kleine Zeitung.

11 de noviembre de 2010

Mateschitz: "Nosotros no somos Ferrari"


Según como se mire el vaso, del lado que se lo mire, se puede decir que la escudería de Milton Keynes tiene las cosas fáciles o las cosas difíciles el próximo fin de semana.

Las cosas fáciles si se tiene en cuenta que el dominio de Red Bull es tan palpable que les permitiría hacer otro doblete en Abu Dhabi sin problemas. Las cosas difíciles si recordamos que con un segundo puesto le alcanzará a Fernando Alonso para quedarse con su tercer campeonato del mundo.

Hasta que el semáforo comience a apagar sus luces, el equipo campeón del mundo estará afrontando la última carrera del año con sus dos pilotos en la lucha por el título, pero una vez que lleguen a la primera curva, la suerte puede que esté echada para ambos y es aquí donde Red Bull entrará en el camino sin retorno de tener que decidirse por uno o por otro.

Mark Webber es el mejor situado para arrebatar el tricampeonato a Alonso, pero necesita ganar y como mínimo la ayuda de Vettel o que el asturiano no llegue más allá del tercer puesto. La diferencia entre ambos es de ocho puntos. Pero mucho más lejos, casi el doble, se encuentra Vettel, puesto que el teutón se coloca a 15 puntos, lo que significa que para lograr su primer título, no sólo tendrá que ganar sino que además, que el español no pase del sexto puesto.

Pero teniendo en cuenta que ganando la carrera, Webber llegando segundo y Alonso tercero, al germano no le alcanza, Vettel dejo entrever por primera vez que meditaría la posibilidad de dejar pasar a su compañero, a fin de ayudar a su escudería, la cual nunca puso reparos a la hora de dejarlo luchar por la victoria.

No obstante, el multimillonario dueño de la compañía de bebidas que da nombre a la escudería, ha dejado en claro que aunque les cueste el título de pilotos, mantendrán su filosofía sin importar las consecuencias de ello.

"Dejaremos a los dos pilotos correr y lo que tenga que pasar, pasará. Si Alonso gana, habremos tenido mala suerte. Predigo un final a lo Hollywood”, comentaba recientemente Dietrich Mateschitz en declaraciones al periódico austríaco Kliene Zeitung.


¿Si no nos proclamamos campeones? Lo conseguiremos el año que viene. Pero nuestra filosofía se mantendrá porque esto es un deporte y debemos mantener la deportividad. Nosotros no manipulamos las cosas como hace Ferrari." 

4 de noviembre de 2010

Red Bull no dará órdenes de equipo en Brasil

Durante el transcurso de esta semana, mejor dicho, desde que se terminó el GP de Corea, numerosos personajes que recorren a menudo el paddock de nuestro circo, salieron a sugerir que Sebastian Vettel debía ayudar a Mark Webber y olvidarse del campeonato mundial. Fernando Alonso le lleva 25 puntos, el australiano está a menos de la mitad y visto así la diferencia, no tenía sentido que el germano le quitara al australiano la posibilidad de convertir a Red Bull en campeones del mundo.

Pero Dietrich Mateschitz, propietario de este gigante que es Red Bull, adelantó que las órdenes de equipo no jugarán un papel decisivo este fin de semana pues no está en la filosofía del equipo.

"Esto es un deporte, y debe ganar el mejor. El poder, politiqueos, manipulación, y ese tipo de cosas deben mantenerse lo más lejos posible" sentenciaba el multimillonario austriaco al rotativo Der Spiegel 

"Este juego se trata de 'ven y atrápame, si puedes', y no de 'déjame pasar porque soy mejor'. Las carreras deben seguir siendo carreras. Ambos poseen personalidades muy diferentes, pero ambos son igualmente rápidos".

21 de octubre de 2010

Mateschitz: "Vettel es más rápido que Webber"


A horas de comenzar la actividad en la flamante pista de Corea, el dueño de Red Bull ha alimentado la lucha interna entre Mark Webber y Sebastian Vettel. El australiano marcha primero en el campeonato, como Red Bull en la Copa de Constructores, mientras que el germano se encuentra en la tercera posición del mundial a 14 puntos de su compañero, a la misma altura que Fernando Alonso, pero a pesar de las diferencias, sólo existe un candidato fuerte y ese es Vettel
.
"Sebastian parece tener una ligera ventaja en lo que a velocidad se refiere", declaraba Mateschitz, considerando sin tapujos que Vettel es más rápido que el actual líder del campeonato y compañero.

"Veremos si la ventaja en puntos de Webber es suficiente para que gane el título. No habrá órdenes de equipo por nuestra parte; quien cometa menos errores y sea más rápido deberá ganar," agregó el austriaco, no obstante, para tranquilidad del experimentado piloto australiano.

Al fin y al cabo, gane cual gane de los dos, el título de pilotos quedará en la escudería, y será legitimo porque tanto uno como el otro, por distintas circunstancias, se lo tenía bien merecido.

"Si ganamos el título de pilotos, sería feliz por ambos de la misma manera, porque cada uno se lo merece. Es importante que ambos sepan que se necesitan mutuamente para ser campeones mundiales, y que también están pilotando para el equipo y el campeonato de constructores".

20 de julio de 2010

"Tenemos un lujoso problema que otros equipos les gustaría tener"


Mientras Christian Horner anda pidiendo por ahí que la FIA reconsidere la posibilidad de permitir las órdenes de equipo (la rebeldía del australiano, propia de la libertad de acción que forja la Federación, le está generando muchos problemas), el millonario austriaco Dietrich Mateschitz, dueño de la escudería Red Bull se mostró honrado por la libertad que practica su equipo.

"Una vez más digo: no tenemos un número uno y un número dos. Ambos pilotos tienen monoplazas con exactamente las mismas características. Y creo que esta es una de las mayores virtudes de Red Bull”, destacaba orgullosamente Mateschitz en declaraciones al periódico Kleine Zeitung

Si bien reconoció que los integrantes de su equipo fallaron en algún aspecto, puesto que “un pequeño problema se ha convertido en uno grande y nuestros directivos no han sido diplomáticos ni correctos”. Lo que más se debe resaltar es que “Mark no ha hecho nada equivocado y todos pueden decir la verdad. No hay divisiones, es obvio que ambos lados tienen a los pilotos en su corazón. Pero tener a dos pilotos luchando por el mundial. Actualmente, es un lujoso problema que otros equipos les gustaría tener", aseguraba Mateschitz.

Ahora, personalmente cuando se le preguntó si le gustaría que fuera Vettel o Webber el primer campeón con uno de sus coches, Mateschitz no se quiso divorciar de ninguno.

"Nuestros pilotos saben que lo primero que deben hacer es batir al otro. No tengo preferencia, como campeón cualquiera de los dos estaría genial

5 de julio de 2010

Mateschitz está satisfecho con sus pilotos y el auto, pero no con los resultados


Al dueño de la escudería Red Bull hay algo que no le cierra. Teniendo el auto más veloz y una de las duplas más competitivas del paddock, no entiende como no están dominando el campeonato del mundo.

Lograron ocho de las nueve poles que se disputaron hasta el momento, sin embargo sólo acumulan cuatro victorias, dos Webber y dos Vettel. Lo que significa que sólo han sido efectivos en un 40%.

Fiabilidad, errores como el de Turquía y el hecho de quedarse cortos en algunas de sus estrategias han incidido para que la efectividad fuera tan baja. Efectividad que lamenta y mucho Dietrich Mateschitz teniendo en cuenta el diseño excepcional que ha logrado Adrian Newey en el coche.

"Estoy satisfecho con los pilotos y el coche. Pero no estoy satisfecho con los resultados, sobre el papel deberíamos liderar en vez de tener un déficit", declaraba el austriaco, quien reconoce ahora que su equipo "tiene que recuperar el terreno perdido".

Y de cara a la segunda mitad del torneo redobla la apuesta y presiona: "Por supuesto, esperar cualquier otra cosa sería absurdo. Si alguien con nuestro potencial no puede esperar ganar el campeonato, entonces quién?".

Niega que esté negociando el regreso de Austria
En cuanto a la posibilidad que se había manejado en las últimas horas, de que la Fórmula 1 volviera a competir en el A1 Ring, el empresario actual propietario de dicho autódromo rechazó que fuera cierto.

"Hablar de un regreso de la Fórmula 1 a Austria sería absurdo. Desgraciadamente, la estupidez se ha difundido por numerosos medios de comunicación. Todo lo que puedo decir es que Bernard no sabe nada, y yo tampoco", declaraba Mateschitz a Salzburger Nachrichten.

2 de julio de 2010

Mateschitz quiere recuperar el GP de Austria

El dueño de la mega gigante marca energizante ha desembolsado nada menos que 70 millones de euros con el fin de que se reconstruya el A1-Ring.

La remodelación del circuito de Zeltweg, que abarca la zona de boxes y la renovación de todas las tribunas, comenzó en 2008 y podría estar terminada para principios del próximo año, a fines de que Bernie Ecclestone la incluya ya mismo en sus planes para 2011.

De todas maneras, la posibilidad de que Dietrich Mateschitz recupere la carrera austriaca, está condicionada a la permanencia del callejero de Valencia, que nada de espectáculo ha generado en sus tres ediciones de vida.

Cabe destacar que la última edición del GP de Austria data del 2003, y si se tiene en cuenta que otros rumores aseguran que el A1 Ring podría volver a acoger una cita del calendario en 2013, curiosamente se podría repetir la historia. Recordemos que el circuito volvió al campeonato en 1997 tras pasar una década sin Fórmula Uno y sufrir una profunda remodelación. Y es esta particularidad la que mantiene ilusionado a Mateschitz.

25 de noviembre de 2008

Red Bull recuperó la otra mitad de Toro Rosso

La marca energizante volverá a tener la totalidad de las acciones de la escudería de Faenza. A la espera de la aprobación de las autoridades competentes, Red Bull volverá a ser propietario al 100% del equipo Toro Rosso, luego de que el austriaco y ex piloto Gerhard Berger vendiera a su compatriota Dietrich Mateschitz el 50% que le había comprado a mediados de 2006.
Que Berger le haya devuelto la mitad de STR a Red Bull, luego de que la escudería italiana se haya mostrado en mejor forma que su hermana mayor, siendo incluso el equipo sensación de la temporada 2008, es una acción que sorprende mucho pero según como usted quiera mirarlo, no tanto.
Sorprende porque hasta hace muy poco el propietario de Red Bull, Mateschitz, comentaba que su intención era vender el 50% que le quedaba. Pero no sorprende si se piensa en el control completo que desea tener Red Bull en esta época de nuevo reglamento.
"Un proyecto conjunto financiado al 100% por una de las partes sólo puede tener sentido en una fase inicial, y esa fase ya se ha cerrado. Y es por ello por lo que Red Bull recupera el 100% del equipo de nuevo. Estoy muy feliz de haber podido ayudar a Didi – que se ha implicado totalmente en la Fórmula Uno – con la reorganización del equipo y que mis conocimientos hayan sido de ayuda," declaraba Berger, tras confirmar su venta.
Por su parte, Dietrich Mateschitz se mostraba muy agradecido con el rol que había cumplido Berger. "Juntos hemos conseguido que Toro Rosso sea un equipo que, desde 2008 y en adelante, luche regularmente por estar entre los diez mejores en calificación y por sumar puntos para el Campeonato. Red Bull liderará ahora en solitario a Toro Rosso, aunque con Berger Logistik como uno de sus colaboradores."

7 de octubre de 2008

Mateschitz pensará mejor la venta de Toro Rosso

El dueño de Red Bull ha comenzado a reconsiderar su intención de vender el 50 por ciento que le pertenece de la escudería de Faenza. En lo que va del año, Toro Rosso ha terminado dándole más satisfacciones que la escudería principal Red Bull. Es por ello, que con la saga de los coches cliente todavía incierta, y con la impresionante victoria de Sebastian Vettel en Monza, muy fresca en la memoria, el magnate austriaco ha dado un paso atrás con la idea de desprenderse de STR.
El multimillonario Mateschitz había señalado hace unos meses que no iba a tener sentido apoyar financieramente a dos equipos constructores de Fórmula 1. Por lo que iba a deshacerse de la mitad de Toro Rosso una vez que se eliminará la norma que permite los coches cliente. Pero ahora que no se avanza en el tema y no hay ninguna novedad respecto a la regla, Dietrich Mateschitz comentó en el Salzburger Nachrichten que "es posible que lo dejemos todo tal y como está".
"Veremos si tenemos a algún comprador interesado, y es probable que después no queramos vender",
sostenía el dueño de Red Bull.
Al mismo tiempo, Gerhard Berger, el otro propietario del equipo con sede en Faenza, refiriéndose a Mateschitz, señaló que "con él se consigue un equilibrio fantástico en el negocio". (GMM)

2 de julio de 2008

Mateschitz aseguró la continuidad de Toro Rosso hasta el 2010

En contra de los rumores que indicaban que el austriaco estaba a punto de vender su 50% -el otro cincuenta es de Gerhard Berger-, se aseguró que la escudería de Faenza permanecerá sin cambios durante la temporada 2009.
Durante el mes de junio se manejó firmemente la posibilidad de que el magnate de Red Bull, Dietrich Mateschitz, iba a vender el 50% de sus acciones al grupo británico Ultimate Motorsport, desde donde se aseguraba que las negociaciones estaban muy avanzadas. Esto llevó preocupación e incertidumbre a los miembros del equipo, quienes tantearon a Mateschitz para asegurarse de la verdad. Pero la verdad llegó y nada lo que se dijo parece que fue verdad.
"El mensaje de Dietrich Mateschitz está claro, y para 2009 todo seguirá siendo estable, no sólo por el empleo, sino también por el presupuesto. Desde 2010 ya veremos qué pasa. Pero por el momento, el equipo estará estable", declaraba el director deportivo de Toro Rosso, Franz Tost.De esta manera no sólo se acaba con las dudas del futuro presupuesto, sino también que se garantizan los vínculos que el equipo de Faenza tiene con Red Bull, haciendo uso un año más de la normativa cliente.

21 de enero de 2008

Toro Rosso no se vende, por ahora

Así lo afirmó Dietrich Mateschitz, dueño de Red Bull, negando que su segundo equipo esté a punto de ser vendida.
La respuesta del multimillonario austriaco, que también es propietario de Red Bull Racing, llega luego de que en las últimas semanas se insistiera en diferentes medios con la compra de Toro Rosso, insinuando incluso a Michael Schumacher y su representante Willi Weber como los posibles compradores.
Sin embargo, Mateschitz aseguraba: “En la Fórmula Uno nunca puedes decir nunca, pero por ahora no hay nada en venta."

20 de enero de 2008

Mateschitz Recargado

El propietario de Red Bull ha declarado recientemente que confía en el auto diseñado por el ingeniero Adrian Newey para este año ya que le podría dar la posibilidad a sus pilotos de subir al podio e inclusive hasta ganar carreras, aunque esto último: "En condiciones normales, no", aclaró.
El multimillonario se mostró muy entusiasmado con el nuevo modelo RB4. "Creo que nuestros pilotos tienen posibilidades de subir al podio, pero para las victorias seguramente tendremos que esperar hasta 2009", indicó Dietrich. Aunque dejó en claro que la paciencia es la mejor virtud para estar en la fórmula uno: "Nunca creí que la fórmula uno fuera a ser fácil".
Con esto desmintió los rumores sobre una supuesta impaciencia con su proyecto en la categoria y resaltó que otros de sus objetivos es acortar la brecha con BMW, actualmente el tercer equipo de la fórmula uno.
¿Exceso de confianza? Lo veremos.......
Fuentes: F1live.com

27 de noviembre de 2007

Red Bull reconoce negociaciones con Alonso

El multimillonario austriaco Dietrich Mateschitz, dueño de la escudería británica, expresó su intención de tener al ex piloto de McLaren la próxima temporada. Y advirtió que su escudería se ha convertido en una alternativa con gran potencial para el asturiano Fernando Alonso.
Hasta el momento, Renault siempre se había mostrado en punta en cuanto a opciones para el español se trata. Sin embargo, los tres años que imponía el presidente de la marca francesa y el juicio que deben enfrentar en diciembre por un nuevo caso de espionaje, parece que han echado atrás al último bicampeón del mundo.
Si bien la llegada de Alonso es soñada por cualquier equipo. Se está comprobando dentro del parque que ninguno quisiera tenerlo por un solo año. Ya que no sólo el presidente de Renault sugiere como única condición el plazo de tiempo, también lo cree conveniente Mateschitz.
"Tengo entendido que está negociando con los otros equipos sólo por un año. Un acuerdo así ni siquiera se nos pasa por la cabeza. Para eso esperaríamos mejor un año y así poder demostrar que vamos a construir un coche capaz de atraer en 2009 a uno de los mejores conductores", declaró el austriaco.
Si bien Mateschitz reconoce que los términos del español son legítimos, también entiende que debe existir un "sólido tiempo común de trabajo".
"Que quiera tener la situación bajo control y por eso busca una fórmula contractual flexible con cláusulas de salida es legítimo por su parte. Pero aquí hay un conflicto de intereses entre el equipo y el piloto. Nos gustaría un contrato de dos años con opciones a un tercero", explicó el dueño de Red Bull y en parte de Toro Rosso.
Red Bull maneja un presupuesto anual de 200 millones, pero que podría extenderse si existiera la posibilidad de contratar a un piloto de primera línea. Asi lo ha hecho saber Mateschitz, al que se le calcula una fortuna personal de 3 mil millones de dólares. La posición mostrada por el señor Dietrich, puede apreciarse desde hoy en la revista especializada "Motorsport aktuell", edición que ya se puede encontrar en los quioscos.
Fuentes: Motorsport Aktuell

4 de noviembre de 2007

Mateschitz ratificó a sus pilotos

El magnate austriaco, propietario de Red Bull, aclaró a la prensa que no hay planes en el equipo de Milton Keynes para sumar un nuevo piloto.
Si bien los rumores de la última semana indicaban que Fernando Alonso se podía sumar a sus filas, el austriaco descartó esa posibilidad asegurando la continuidad de la dupla Coulthard-Webber para la próxima temporada.
"David Coulthard y Mark Webber son nuestros pilotos al 100 por cien para la temporada 2008", afirmó Mateschitz, aunque advirtió que “en la Fórmula 1 no hay nada seguro, sino muy probable".
Fuentes: F1live.com