Mostrando las entradas con la etiqueta Ross Brawn. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ross Brawn. Mostrar todas las entradas

12 de septiembre de 2014

Brawn no asoma en el futuro de Ferrari

Fue el propio Ross el que ha afirmado recientemente que ve poco probable su regreso a la Scudería.
 
Las versiones que daban por hecho el regreso del ingeniero británico al equipo italiano, se acrecentaron luego de que Marco Mattiacci revelara que había estado visitando la casa de Maranello hace algunos meses. Pero consultado por su paseo por la vieja casa, Brawn lo relacionó con asuntos privados, que nada tendrían que ver con su actividad profesional, aunque tampoco quiso descartar nada.
 
"Creo que en este momento no hay un papel en Ferrari o en otro lugar que tenga urgencia por cumplir. Mi visita a Maranello en mayo fuera puramente de naturaleza privada. Hablamos un poco acerca de “qué pasaría si", pero nada serio. Desde entonces no hay conversaciones, estoy en esta dirección, sin pensamientos".
 
"Nunca digas nunca, porque nunca se sabe lo que puede surgir. Pero actualmente estoy dedicándome a algunos intereses externos al deporte, para los que nunca había tenido tiempo simplemente… de desarrollarlos, por tanto, he encontrado un trabajo que me gusta. Llevo una vida diferente este año, y eso me hace sentir bien. Estoy decidido a no volver locamente a un trabajo a tiempo completo", concluyó.
 
Pero pareciera que los periodistas se han convertido en San Cayetano, porque de pronto todos los rumores apuntan que Ross podría tener un puesto importante en McLaren por directa imposición de Honda, marca que lo contrató para dirigir su escudería en 2007 y que terminó heredando el exitoso chasis que refundó como Brawn GP en 2009 cuando los japoneses decidieron abandonar la Fórmula 1.

2 de septiembre de 2014

Ferrari le abre sus puertas a Ross Brawn


A ver… si hay alguien que tiene la clave del éxito y sabe mejor que nadie en la grilla como hacer un equipo ganador, ese es Ross Brawn.

Teniendo a Adrian Newey al frente de la ingeniería es mucho más fácil. Sino Red Bull no podría haber logrado de la nada, en un plazo de tres años, todo lo que logro desde hace cinco. Pero cuando no hay un Newey en el equipo, los equipo suelen fallecer en el intento de llegar al éxito. Le paso a Honda en su momento, a Toyota, a BMW y le pudo haber sucedido exactamente lo mismo a Mercedes de no haber tenido al binomio Brawn-Schumacher.

Ese binomio que supo darle a Ferrari su época más gloriosa y exitosa de todos sus tiempos. Y si ahora hay que retomar a esa senda, nadie mejor que Ross Brawn para que vuelva a guiarlos y a él le apunta Marco Mattiacci.

Mattiacci hace poco aseguró que necesita un plazo de tres años para devolver a Ferrari a lo más alto del podio y creo que este calculo se debe a que en su cabeza debe rondar el apellido Brawn. La invitación está hecha y al parecer, Mattiacci y el otrora fundador del éxito de Mercedes ya se habrían reunido.

"Ross Brawn es una figura emblemática en Maranello. A cualquiera le gustaría tener a Ross o verle de vuelta en Ferrari. Es una de las personalidades más respetadas en la F1, y cuenta con los mayores conocimientos. Todo el mundo estaría contento con alguien como Ross".
"Hemos hablado varias veces. Ross ha estado en Ferrari. Vino con algunos amigos, así que fue genial pasar algunos minutos [juntos]", señaló Mattiacci.

“De momento, yo soy el número uno en el equipo. Me gusta trabajar con lo que tengo; estamos construyendo un equipo fuerte con un plan a medio y largo plazo. Mi rol es acortar este plan todo lo que pueda para que sea efectivo cuanto antes. Estamos construyendo las bases para una historia muy exitosa”. Claro… si consigue fichar a Brawn.

13 de octubre de 2011

Brawn: “Será interesante ver a Vettel cuando no tenga el mejor coche”


El hombre sabe de trabajar codo a codo con un campeón del mundo. Acaso ha sido el referente, la guía del otro lado del muro del piloto más ganador de todos los tiempos. Ross ha congeniado las más increíbles estrategias con Michael Schumacher. Precisamente lo ha visto convertirse en campeón y bicampeón en Benetton y después lo que ya conocemos de Ferrari.

Por ello que es uno de los hombres más autorizados para opinar sobre que puede hacer Vettel cuando el coche no sea el más rápido. Como le ha pasado a Schumi cuando dejo Benetton por Ferrari. Como le esta pasando a Fernando Alonso desde que dejo Renault allá por finales de 2006.

“Para Sebastian, lo que vendrá ahora, lo cual será una fase interesante de su carrera, será cuando no tenga el mejor coche. Creo que ahora mismo tienes a un piloto fantástico en el mejor coche, y esa combinación es imbatible”, afirma el británico.

“Será interesante ver el papel de Sebastian, la influencia de Sebastian, y la posición de Sebastian cuando quizás no tenga el mejor coche, tenga que convertirlo en el mejor coche y deba crear el mejor coche. Cuando llegue, y llegará, ese será otro capítulo de Sebastian Vettel”, advierte.

“Quizás él mismo hará que esto ocurra, porque acudirá a otro equipo al querer que estos tengan éxito, y el reto para Sebastian será exactamente el mismo que el que tuvo Michael: tienes dos campeonatos del mundo, ¿qué es lo siguiente? ¿Cuál es mi nuevo reto? ¿Cuál es la motivación?”

“Para Michael”, recuerda Brawn, “la motivación fue ir a Ferrari y conseguir convertirlo en un éxito. Estoy seguro de que Sebastian lo tendrá en cuenta, porque todo el mundo piensa que Sebastian está haciendo un gran trabajo, pero el Red Bull es un coche fantástico. Su ambición podría tomar una dirección diferente, ¿quién sabe?”

No obstante, entre ambos observa una diferencia al momento de conquistar sus dos títulos mundiales. “Sebastian aporta un enfoque muy natural y relajado de sus logros, o al menos así se ve desde nuestra parte. Obviamente es muy diferente cuando se sube al coche, pero desde el punto de vista de la personalidad es muy relajado.”

“Michael siempre estaba exaltado, muy concentrado en ello. No digo que Sebastian no sea así, pero la manera en que Michael afrontaba el trabajo para tener éxito era con un nivel de intensidad muy alto tanto dentro como fuera del coche. Fuera de la pista, Michael era divertido, pero Seb parece tener un carácter menos fuerte.”

“Claramente, tiene un enorme talento, y parece que se está haciendo aún más fuerte. Este año todo el mundo decía que en el momento en que se viese bajo presión, no sería capaz de lidiar con ello, pero lo lleva bastante bien. Y creo que con otro campeonato bajo el brazo, tendrá otro nivel de confianza y seguridad en sí mismo.”

25 de mayo de 2011

Brawn no espera grandes adelantamientos

El jefe de equipo de Mercedes GP ha anticipado que la reglamentación del DRS no tendrá mucho efecto en Montecarlo. A diferencia de Montmeló, donde la zona de activación era superior a los 800 metros, el principado sólo ofrece 300 metros de uso, o sea muy poco.

“La línea de recta de meta es muy corta. Con nuestra planificación de estrategia no creemos que adelantar sea mucho más fácil que antes. Incluso un piloto dos o tres segundos más rápido lucha por adelantar", señalaba Ross Brawn.

Por lo tanto, el británico cree que la clasificación seguirá siendo la sesión más importante del fin de semana. "La posición en pista es, probablemente, el factor decisivo. Así que la posición en la parrilla será más importante que en cualquier otra pista", aseguraba el inglés.

24 de abril de 2011

Brawn: “Tal vez debamos cambiar nuestro enfoque en el invierno”

El mandamás de la escudería Mercedes GP ha realizado una importante autocritica de cómo los equipos encaran la pretemporada de Fórmula 1, reconociendo que la tendencia de apostar por las actualizaciones de última hora no ha resultado para nada efectiva.

Visto como se ha desarrollado el comienzo de este mundial y teniendo en cuenta como terminaron el 2010, Ross Brawn entiende que la percepción del equipo ha sido equivoca. Pues se han centrado especialmente en desarrollar un nuevo paquete de evoluciones para el último test del invierno, en vez pasar más tiempo investigando cómo obtener el máximo partido de su coche, antes de sumarle las actualizaciones.

“Si nos fijamos en el año pasado, en las cinco últimas carreras no hemos cambiado nada en nuestro coche y sin embargo fuimos más rápidos. Se puede mejorar mucho tiempo tan sólo entendiendo cómo responde el monoplaza, y cómo debe ser su configuración”, comentaba Brawn.

“Tal vez debemos cambiar nuestro enfoque sobre las pruebas de invierno en las que no tuvimos una versión definitiva del coche hasta bastante tarde, porque quizás no hemos podido entender, con tan poco tiempo, la mejor manera de conseguir que funcione”, reconocía el británico.

“Ahora estamos descubriendo como hacerlo. No hubo ningún cambio espectacular, simplemente hemos pensado en la mejor configuración y las cosas a las que debemos dar más importancia. Y eso es lo que hicimos en China”, apuntó.

25 de marzo de 2011

Brawn dejará la junta de accionistas de Mercedes GP

Dado que en el último mes ha vendido sus últimas acciones que le quedaba del equipo a Daimler Chrysler y Aabar, Ross Brawn renunciará en las próximas a su puesto en el consejo de administración de Mercedes GP.

Por requisitos legales tanto en Alemania como en Inglaterra, el Consejo solo puede estar compuesto por los accionistas. De manera que su renuncia asegurará que Daimler y Aabar tengan el control total del consejo de administración, a la vez que le permitirá a Ross centrarse en sus obligaciones como jefe del equipo.

“La participación accionarial ha pasado a manos de Daimler y Aabar, y parte de este proceso es que yo deje de ser director de la junta”, declaraba recientemente Brawn a Autosport.

“El Consejo es para los accionistas y yo ya no lo soy, aunque seguiré siendo agente de la junta. En las próximas semanas renunciaré a mi posición en la junta, pero eso no tiene nada que ver con mi posición en el equipo”, aclaró.

“Mi papel a partir de ahora estará centrado en conseguir el éxito del equipo, que es lo que tanto yo como los accionistas queremos. El balance entre ser accionista y operativo en el equipo es complicado, por lo que esto simplifica mucho las cosas”, concluyó el británico.

17 de marzo de 2011

“La nueva posición de los escapes está en el espíritu de la F1”

El director deportivo de la escudería Mercedes GP comparó la nueva idea de diseño de la escudería Lotus Renault GP, con el doble difusor que el inventó en la temporada 2009 y que fue condicionante para que por entonces su escudería Brawn GP se quedara con los títulos de esa temporada.

Aunque todavía se desconoce a ciencia cierta si servirá para marcar la diferencia, la arriesgada innovación de colocar las salidas de los escape por delante de los pontones del monoplaza, estaría siendo copiada ya por algunos equipos. Y según entiende Ross Brawn, el impacto que tendrá esta posición de los escapes podría ser aún mayor.

“En términos de rendimiento, es un área tal vez más significativa que el doble difusor y por supuesto los equipos están trabajando con sus proveedores de motores para averiguar cómo sacar el máximo provecho de la energía de los escapes”, reconocía el líder de Mercedes.

“Está en el espíritu de la F1 buscar los límites y encontrar nuevas áreas de desarrollo. En el futuro podríamos descubrir que no es donde queremos estar y tendríamos que cambiar el reglamento para controlarlo. En 2013 sólo tendremos un tubo de escape y un motor turbo, y todo podría cambiar de nuevo, así que hay un montón de cambios por venir”, vaticina el genio de las estrategias.

Es que, a diferencia del doble difusor, el diseño de los escapes no genera mayor misterio ya que no cree que los nuevos tubos de escape estén desafiando los límites.

“Son una idea inteligente, pero no creo que haya problemas con el reglamento. En las últimas semanas ha habido aclaraciones acerca de los materiales y una o dos cosas más, pero realmente no son tan polémicos”, aseguró.

15 de marzo de 2011

Brawn llega a Jerez más aliviado


La escudería Mercedes GP terminó la última semana al frente de los tiempos con resurgimiento de Michael Schumacher incluido. Pero no es esto lo que ha descargado de tensiones a Ross, sino el hecho de haber cumplido con el objetivo, cuando parecía que no llegaban.

Ni la experiencia de Schumi ni la vitalidad de Nico, ni la velocidad de ambos parecían alcanzar para hacer andar al W02 más veloz de lo que se había presentado en Valencia a principios de febrero. Entonces pusieron todas las cartas sobre la mesa y se pelaron en Barcelona y la apuesta resultó ganadora.

“Es difícil decir si lo que hemos hecho es suficiente o no”, asegura Brawn al periódico Frankfurter Allgemeine, pero es una realidad de que el rendimiento del Mercedes W02 ha mejorado.

Es verdad… son simplemente entrenamientos invernales, pero no se puede tapar el cambio de forma que han tenido y esto sin haberse montado en cualquier caballo.

“Le recordaba constantemente al equipo que siguiera el plan. Es situaciones así es tentador malgastar recursos”, comentaba Ross Brawn recordando las primeras semanas.

Por suerte la tranquilidad ha sido inquebrantable dentro del equipo y esto le ha permitido redireccionarse sin salirse del objetivo. "Todo lo que puedo decir es que finalmente hemos encontrado el equilibrio correcto y el conjunto aerodinámico que funciona. Si vamos a estar al frente en Australia… No lo sé", comentaba Michael Schumacher.

5 de marzo de 2011

“Mercedes está un segundo por detrás de los lideres”


¿Quiénes son? ¿Cuántos son? Eso recién lo sabremos en la clasificación del GP de Australia, recién allí vamos a tener un indicio. Pero lo que si tienen en claro en la escudería de Brackley es que domine el RB7 o la F150°, a priori los coches más fuertes de la parrilla, la flecha de plata está un segundo por detrás.

Así lo ha reconocido Ross Brawn, en declaraciones a la BBC Radio.

“Estamos un segundo por detrás del ritmo que nos gustaría tener, sobre todo tenemos que mejorar la parte delantera del coche, creemos que con el nuevo paquete conseguiremos solventar los problemas”, comentaba el director del equipo Mercedes GP.

"Nunca sabemos con exactitud donde están y que harán el resto de equipos, pero sí sabemos cómo planificamos nosotros la temporada y esperamos presentarnos en Melbourne en la dirección correcta", ha prometido Brawn.

“Que no cunda el pánico”
Mientras tanto, el Director Ejecutivo de Mercedes GP Nick Fry, ha insistido en que Mercedes no debe desesperarse y tirar todo por la borda porque los resultados no se den.

Si bien reconoce que no están a la altura que deberían estar para encarar de manera auspiciosa a temporada 2011, las mejoras previstas para el coche en un corto plazo harán que Mercedes GP se reacomode en la parrilla como uno de los equipos más fuertes.

“Nuestras actuaciones, las que hemos podido ver en la pista, por el momento no son tan buenas como nos gustaría, y pienso que hay dos explicaciones para esto,” declaraba Fry a la agencia de noticias Reuters.

“La primera es que el coche está teniendo problemas de calentamiento y tanto el sistema de ventilación como el paquete aerodinámico son poco eficientes, suponiéndonos pérdidas por vuelta significativas.”

“En segundo lugar, fuimos a los test con una estrategia un poco distinta para empezar y pensamos que sería una mejora importante para la primera carrera - así que a pesar de que sabíamos que no seríamos los más rápidos, lo hicimos así. No estamos nerviosos, tenemos un plan, nos estamos ajustando a él y pensamos que cogeremos la forma a tiempo para la carrera de Australia. Las buenas noticias son que cada vez tenemos más fiabilidad.”

“Lógicamente en el primer test no nos fue demasiado bien, pero cada vez nos está yendo mejor y creo que nuestro kilometraje fue bastante bueno, y es algo importante en esta parte del año. Para Barcelona tenemos algunas mejoras también. Pienso que podréis ver una mejora sustancial y que no se verá para nada nerviosismo,” concluyó el inglés.

28 de febrero de 2011

Mercedes completó la compra de su escudería


Hasta el día de ayer la dirección del equipo con Ross Brawn a la cabeza, tenía en su poder el 24,9% de las acciones. Pero bien dije ‘tenía’, porque finalmente este lunes la firma Daimler Chrysler, en sociedad con Aabar Investiments Jjs, confirmó la adquisición total de las acciones de la escudería de Brackley.

De esta manera, a partir de hoy, el control total de la escudería Mercedes GP queda repartido con un 60% para Daimler y 40% para Aabar.

Dieter Zetsche, presidente de Daimler AG
“La adquisición de una participación mayoritaria en nuestras Flechas Plateadas es un claro mensaje de nuestro intento por conseguir éxitos técnicos y deportivos en el mayor y más importante escenario del mundo del motor, y hacerlo en condiciones económicas efectivas.”

Ross Brawn
“La adquisición de Daimler y Aabar del 24.9% de participación restante en Mercedes-Benz Grand Prix será un paso adelante en la consolidación y el fortalecimiento de nuestro equipo en el futuro.”

“La competición de motor, y en especial la Fórmula 1, es una industria muy especializada, y nos sentimos privilegiados al tener unos socios tan fuertes y comprensivos como Daimler y Aabar para apoyar nuestros objetivos conjuntos”.

Brawn quiso dejar claro que, a pesar de esta venta, continúa "completamente comprometido con nuestro equipo a largo plazo, junto a la dirección del mismo y todos nuestros empleados. Todos tenemos ganas de afrontar el reto de convertir al equipo en exitoso, y representar con orgullo a Mercedes-Benz y a la tradición automovilística de las Flechas Plateadas."

Norbert Haug, presidente de Mercedes Benz
“La adquisición no cambia demasiadas cosas en términos prácticos, pero muestra nuestro compromiso. Ésta es la fundación de una estrategia y un investimento a largo plazo.”

“Estamos invirtiendo en el futuro de la F1 y eso es un proceso de aprendizaje, pero hay límites claros expuestos en el acuerdo de restricción de recursos y creemos que tenemos una buena base para el futuro. Consideramos que tenemos a gente muy buena”.

25 de febrero de 2011

En Mercedes están muy conscientes de su ritmo actual

Tras lo visto en los entrenamientos de Jerez de la Frontera, segundo test de la pretemporada, integrantes de la escudería alemana se imaginaban una temporada incluso más difícil que la decepcionante que tuvieron en 2010.

Pero con la tercera semana consumada en Montmeló, algunos pareceres han cambiado y atento a esto Ross Brawn ha salido a aclarar que algunas cosas de Mercedes GP fueron hechas a la ligera.

“Somos muy conscientes del ritmo de nuestro actual coche, la distancia a los primeros clasificados en curso y las razones de ello, que incluyen los compromisos causados por nuestros problemas de refrigeración,” reconoce Ross.

“Nuestra intención fue siempre la de poner en marcha el coche en una especificación muy básica, para luego tener más tiempo para centrarnos en el paquete de actualización. Inevitablemente, esto significa que has de mirar más lejos de lo que la gente podría esperar”, explica el británico.

Por lo que… “conociendo todos los hechos, estoy a gusto con nuestra posición actual y la evolución que ha de llegar,” concluía Brawn.

16 de febrero de 2011

“La fiabilidad es el principal reto de Mercedes”

El director deportivo de Mercedes GP, Ross Brawn, reconoció que en el W02 hay muchas cosas que mejorar si es que se quiere luchar por el campeonato del mundo este año. Algo que ya había sugerido Michael Schumacher en sus últimas declaraciones cuando anticipó que este año no iban a estar en condiciones de ganar carreras como ellos esperaban.

Con la mira puesta en Barcelona y tras lo recorrido hasta el momento de la pretemporada, en Mercedes han aprendido que hay que trabajar la consistencia del coche, para que Nico Rosberg no vuelva a sufrir contratiempos como los ha que sufrido hasta ahora en los test.

“La fiabilidad es nuestro principal reto en este momento”, comentó en este sentido el director del equipo. “A pesar de que somos el tercer equipo que más kilometraje ha completado (2.310 kilómetros con el coche nuevo), nuestro nivel de fiabilidad no está donde tiene que estar, sin embargo, tras los problemas iniciales tenemos soluciones para resolverlos." 

Y tras esto, desmintió que Schumacher haya logrado el mejor tiempo el pasado viernes con la flecha ligera de combustible. Pues no es algo que necesite un equipo de la talla de Mercedes. “No hay mucho tiempo que perder rodando en tiempos gloriosos con bajo nivel de combustible, cuando hay un trabajo mucho más importante que completar. Como ha señalado Michael en Jerez, no fue una vuelta con poco combustible en particular, estamos trabajando muy duro y concentrados en nuestro propio programa”.

3 de febrero de 2011

Mercedes va por las acciones que le quedan a Brawn

Según un informe de la revista Auto Motor und Sport, la marca de Stuttgart le habría hecho una oferta a Ross Brawn para hacerse con el control total de la escudería de Brackley.

Cuando la firma Daimler Chrysler compró Brawn GP, el ahora patrón de Mercedes GP junto a sus empleados retuvo el 24,9% de las acciones de la escudería. Pero ahora que ya han completado su primera temporada y que Mercedes se ha recuperado del sacudón que generó la crisis económica mundial, se cree que la marca de Stuttgart llegará a un acuerdo con Brawn para hacerse con el 100% del equipo antes del GP de Bahrein.

Recordemos que el equipo de Brackley tiene su origen en 1998 cuando British American Racing compró el equipo Tyrrell, para ponerle el nombre de BAR en 1999. Luego se asociaron con Honda, y los japoneses asumieron el control total hasta finales de 2008 cuando decidieron irse de la F1. Fue allí entonces que Ross Brawn hizo un salvataje de la escudería, heredó el genial chasis que él mismo había creado y se consagró campeón en 2009. Motivo por el cual, Mercedes pretende mantener a Ross Brawn como máximo jefe más allá de total de la compra.

1 de febrero de 2011

La flecha ya está en la pista, con ustedes… el W02


El nuevo modelo de la escudería alemana se hizo esperar para salir al pitlane. Nico Rosberg y el heptacampeón Michael Schumacher se ganaron la atención de los periodistas que esperaban con ansias el último monoplaza que faltaba del día por descubrir antes que comenzaran los entrenamientos.

Y nos encontramos con el morro más afilado de la parrilla hasta el momento. Así como el del Williams parece el más ancho, el del W02 se presenta como el más afilado, como el más trabajado. Además de otros cambios que ya habíamos anticipado en el adelanto del diario Bild, como son los pontones en una posición más alta, como así tambien la toma frontal de modo más convencional.


“Siempre es emocionante ver un coche nuevo prepararse para salir a pista, y este año no ha sido la excepción. Tras nuestro primer año como el equipo Mercedes GP, vemos los beneficios de que tanto el constructor del chasis como del motor trabajen juntos,” declaraba Ross Brawn.

“Con una buena estructura técnica y una fortalecida organización de ingenieros, tanto en la fábrica como a pie de pista, confío en que hayamos hecho y hagamos un mejor trabajo en todas las áreas clave durante este año. Queremos ser la referencia desde la primera carrera, pero si no, responderemos con fuerza para meternos en la pelea. Todo el mundo está ansioso de ver lo que nos depara esta temporada.”




30 de enero de 2011

Brawn: “Los chicos de Mercedes han hecho un trabajo muy bueno”


El director de la escudería alemana ha comentado tras el asome del nuevo modelo, revelado por el diario Bild, que sus muchachos han realizado un gran trabajo para marcar enormes diferencias con el modelo antecesor.

Y a simple vista eso se nota. El W02 parece un coche muy distinto al W01, con un morro muy alto y plano al estilo del Toyota TF110 que nunca llegó a competir y que nos sorprendió cuando lo conocimos en la intimidad.

Propio del desencanto tempranero que tuvieron en la temporada 2010, el equipo de ingenieros de Brackley ha aprovechado la disponibilidad de tiempo para tomar una dirección de desarrollo completamente distinta.

“Los chicos de Mercedes han hecho un trabajo muy bueno, estoy muy satisfecho. Decidimos pronto en la temporada pasada empezar a construir el nuevo coche. Hemos sabido rápidamente lo que estuvo mal durante el año 2010 y hemos mejorado todas estas cosas de manera significativa,” declaraba Ross Brawn al diario Bild.

“El año pasado tuve que rechazar algunas propuestas interesantes de mis ingenieros. Pero el nuevo coche es diferente. Ahora estamos mucho mejor organizados.”

Por otro lado, el vicepresidente de Mercedes-Benz, Norbert Haug, destacó los cambios en la decoración, afirmando que “su nueva pintura de plata brillante, que realmente ilumina las bellas formas del coche. Nuestro objetivo es ser fuertes y competir en la cima.”

2 de enero de 2011

Mercedes trabaja en un nuevo simulador para 2012


Lo confirmó Ross Brawn en declaraciones a la revista alemana Auto Motor und Sport. Es que, según ha dejado entrever el jefe de Mercedes Grand Prix, en la escudería alemana han caído en cuenta que de haber contado con un simulador de última generación, Michael Schumacher hubiese tenido una mejor temporada de regreso.

"Es cierto que desde luego no ayudó en nada a Michael que en 2010 no dispusiera de un simulador para obtener más kilometraje virtual en el coche", declaraba Brawn. Por lo que Mercedes tomo nota y "ahora se encuentra en construcción un nuevo simulador, aunque no estará plenamente operativo hasta 2012.”

"Actualmente Daimler está construyendo el simulador, pero es un proyecto muy complicado ya que esta tecnología no está a la venta en cualquier parte," agregaba el británico.

Pero como gran aficionado de Michael Schumacher que me reconozco, he de citar que su compañero Nico Rosberg tampoco contó con este simulador y sin embargo le ha sacado 70 puntos, por lo que Ross debería limitarse a reconocer que el regreso de Schumi ha sido tanto o más duro de lo que se esperaba.

No obstante, Brawn insiste que el cambio de neumáticos debería de favorecer tanto a Michael Schumacher como a su escudería. Pues ya se ha observado en el paso que otros pilotos también ha sufrido la marca de neumáticos en el pasado.

"Necesitamos un nuevo coche y unos nuevos neumáticos para poder hacer un juicio honesto. Y soy optimista. Cuando hubo el cambio de Michelin a Bridgestone años atrás, muchos pilotos tuvieron problemas, incluyendo grandes hombres como Alonso. El cambio a Pirelli será similar y es difícil de predecir qué ocurrirá con la actitud de Rosberg o Schumacher”, concluyó el mejor estratega de todos los tiempos.

31 de diciembre de 2010

"No me iré hasta que este equipo tenga éxito"

Ross Brawn no es de esos líderes que abandonan un proyecto cuando los resultados no son los esperados. Llegó a Ferrari en 1997 y junto a Michael Schumacher tuvieron que trabajar duro, a destajo y sin vacaciones para ver sus frutos recién en 2000. Y miren lo que han conseguido, todo esto sin repasar sus pasados juntos en Benetton. De manera que esta dupla técnico-piloto, la más exitosa de la historia, sabe de qué se trata. Este jefe de equipo, estratega fundamental de los éxitos de Ferrari en la última década, no dejará Mercedes GP hasta que no lo deje donde corresponde.

Claro que hay mucho trabajo por delante. “Las circunstancias son diferentes,” respecto a cuando logró los títulos en 2009.

"En 2008 había 750 personas en Brackley y varios cientos en Japón para Honda. Ya no tenemos esos números. Es cierto que empezamos el desarrollo del coche de 2011 temprano, pero eso no significa que tengamos más recursos que los tres equipos que están delante de nosotros," asegura Ross, que descarta que se produzca una situación como la de 2009.

Si bien la mala temporada que tuvieron en 2010 hizo que adelantaran el trabajo en la fábrica con el W02, lo que podría suponer una ventaja para el conjunto de Brackley, como sucedió en el 2008 para 2009, Ross descree de que la historia se vuelva a repetir.

“No vamos a vivir ese cuento de hadas por segunda vez. Pero estoy seguro de que tendremos un coche muy bueno. Sólo sabremos lo bueno que es cuando lo pongamos en pista. Si es tan bueno como pensamos, nos organizaremos para desarrollarlo durante la temporada,” aseguró Brawn.

Algo está claro, “no me iré hasta que este equipo tenga éxito,” concluyó Brawn a Auto Motor un Sport.

6 de noviembre de 2010

Mercedes probó el difusor del año que viene


Astuto como siempre, Ross Brawn mandó ayer a pista a los W01 con uno de los principales elementos que estrenarán en 2011. Tan avanzados están en el desarrollo del coche del año que viene, que Mercedes ya ha probado ayer en Interlagos nada más y nada menos que su próximo difusor, acaso el elemento que se puede convertir el año que viene en la columna vertebral de los monoplazas 2011.

Recordemos que la normativa de 2011 impide el uso de los difusores dobles y es en este cambio donde Ross quiere hacer la diferencia, como lo hizo el año pasado cuando explotó hasta más no poder el doble rasero del concepto del doble difusor.

Lo cierto es que ayer se montó en el coche de Nico Rosberg un difusor muy distinto a los actuales. Seguramente con el objetivo de pasar desapercibidos, teniendo en cuenta que cada vez que Michael Schumacher sale a pista gana más atención que el menor de los alemanes, a pesar de que este se haya mostrado toda la temporada más rápido.

El equipo ahora comprende mejor el coche
Más vale tarde que nunca dicen ¿no? Pues bien, a dos carreras de finalizar el campeonato, Ross Brawn asegura que la escudería alemana tiene un conocimiento mucho más amplio de su coche en comparación con principios de esta temporada, ya que han aprendido a interpretar mejor las reacciones del coche en las pruebas libres de los viernes.

"Se ha consolidado y, a menudo cuando se introduce un montón de cosas nuevas, sobre todo sin pruebas, hace que los libres de los viernes y el sábado sean bastante difíciles", comentó Brawn en conferencia de prensa de la FIA el viernes en Interlagos. 
"Tuvimos un bajón cuando introdujimos un montón de cosas nuevas en el coche y nosotros no lo hacíamos funcionar correctamente y hemos consolidado los avances desde entonces." 

No obstante, Ross Brawn está seguro que aún no se le ha sacado el jugo a las flechas de plata. "No creo que estamos extrayendo el máximo partido de ellos, ha sido una buena lección para nosotros y algo que quizás tenga en mente para el futuro – al llegar al circuito con un paquete tenemos que estar más bien preparados. Hemos visto que, casi todos los equipos este año, están dos pasos adelante y uno hacia atrás por falta de pruebas. Creo que, sobre los días de pruebas, se evaluaban las cosas y muchas veces las cosas no funcionan de la manera que esperábamos - que es comprensible, pero creo que hemos aprendido mucho del coche".

30 de septiembre de 2010

Brawn explica las razones por las que no rinde Schumacher


En una extensa entrevista el director deportivo de Mercedes GP brindó los motivos por los que el heptacampeón no ha estado a  la altura de Nico Rosberg en su regreso a la Fórmula 1. Y como argumento principal tildó a los neumáticos Bridgestone versión 2010 como muy malos.  


Ross, ¿con cuánta frecuencia esta temporada tuvo tiempo para evaluar como mejorar el Mercedes mientras estaba sentado en su jardín de rosas o mientras pescaba con mosca? 
Ross Brawn: "(Risas) ¡Ah, para ser honesto sigo teniendo algún día libre para relajarme, pero tengo que admitir que no fue demasiado a menudo! Esta temporada es realmente exigente y difícil para mí. Curiosamente, estos éxitos más bien escasos me han potenciado la motivación y determinación. Diría que justo aquí y ahora estoy más motivado que hace un año cuando parecía bastante claro que ganaríamos ambos títulos". 

¿Eso suena como si pensase que su primer año de asociación con Mercedes hubiera sido decepcionante? 
RB: "La Formula Uno es un negocio muy competitivo. Unas pocas décimas pueden decidir si una temporada fue un éxito o un fracaso. Habíamos decidido que a mitad de temporada estaríamos más bien concentrados en el futuro, esto es en el coche de 2011. Soy realista y he estado el suficiente tiempo en el negocio para saber que la frustración puede a veces ser parte del juego". 

¿Que es lo que ha ido mal exactamente? 
RB: "No quiero sacar a relucir excusas, pero el hecho es que este coche fue desarrollado cuando el equipo estaba en la fase de reconstrucción. Cuando me hice cargo del equipo en relevo de Honda al final de 2008, tuvimos que reducir nuestra plantilla en 100 efectivos y llevó bastante tiempo hasta que fuimos completamente operativos de nuevo. Al mismo tiempo estábamos centrados en ganar el campeonato, lo cual es la razón por la que habíamos invertido menos de lo que debíamos en el coche de este año. En este momento siento que estamos en una buena situación en comparación con Ferrari, Red Bull y McLaren, dado que nosotros somos ya un equipo sustancialmente más pequeño de lo que ellos son. Eso me hace muy optimista para el futuro". 

En 2011 las plantillas en todos los equipos tienen que ser reducidas. ¿Pero no es una realidad que los tres equipos de arriba, quienes aún tienen una enorme plantilla, seguirán teniendo ventaja al poder desarrollar el coche del año que viene con más mano de obra? 
RB: "Quizá. Pero en este momento nosotros estamos cien por cien centrados en el coche del año que viene, más allá de las luchas por el campeonato por las que tienen que dividir sus recursos. Al final no es una ventaja o inconveniente lo que tenemos, si estamos desarrollando el coche de 2011 con los mismos recursos que Ferrari, McLaren y Red Bull". 

Aunque ustedes ya están centrados en el coche del próximo año, eso no significa necesariamente que Michael Schumacher volverá a ganar una carrera, Él ha sido frecuentemente superado por su compañero de equipo, Nico Rosberg, incluso a pesar de que siempre hiciste hincapié en que sus estilos de pilotaje eran bastante similares… 
RB: "No es tan simple como eso. El estilo de pilotaje de Michael depende de una rueda delantera fuerte que pueda resistir sus fuertes frenadas y las maniobras de viraje que él prefiere. Nico simplemente tiene una mejor comprensión de como manejar esos neumáticos delanteros. Tengo que decir que las ruedas delanteras de este año son muy poco normales. Eso se debe al hecho de que la FIA quería promover el KERS y había pedido a Bridgestone que desarrollara unas ruedas que se ajustasen a una cierta distribución de pesos y, de eso modo, que creara una rueda con características específicas". 

Así que, ¿Bridgestone tiene la culpa del fallido regreso de Schumacher? 
RB: "Por supuesto que no, y Nico es un piloto fantástico y un auténtico referente, independientemente del hecho de que Michael tenga dificultades para adaptarse a esas ruedas. El próximo año esperamos que los neumáticos Pirelli funcionen mejor para el estilo de pilotaje de Michael y sólo entonces sabremos si Nico es realmente más rápido que Michael". 

Así que, ¿ya tiene datos de Pirelli que le han dado esperanzas de que sus neumáticos solventarán el problema de Schumacher? 
RB: "En verdad seguimos teniendo muy poca información acerca de las características de las gomas. Pero tan particulares como lo han sido los Bridgestone de este año espero que no lo sean. Ha habido un cambio a peor de 2009 a 2010, algo que no habíamos anticipado y que, por tanto, no tuvimos en cuenta para nuestra distribución de pesos". 

¿Significa eso que Schumacher habría tenido menos dificultades si hubiese vuelto a la competición en 2009? 
RB: "Definitivamente las ruedas se habrían ajustado más a su estilo de pilotaje. Pero sin ningún test habría sido difícil. En 2011 todos los pilotos empezarán de cero, así que cualquier desventaja de Michael debería desaparecer". 

¿En qué grado están desarrollando el chasis para que se adapte a Schumacher? 
RB: "En nada, realmente. Este año simplemente fue que Michael y el coche estaban corriendo sobre las ruedas delanteras. La principal diferencia entre los tres equipos que van delante y nosotros es que ellos han encontrado una manera de usar las ruedas delanteras y nosotros no".

En Hollywood se suele decir que eres tan bueno como lo es tu última película. Lo que para un piloto de Fórmula Uno significaría su última carrera. ¿Cómo lo está llevando Schumacher? 
RB: "Michael está desanimado, por supuesto. Él sigue disfrutando mucho del desafío. Definitivamente no regresó a las carreras esperando estar donde está. Quiere trabajar con los ingenieros, quiere encontrar soluciones y está extremadamente motivado. Él disfruta compitiendo. Sus salidas son fantásticas y está haciendo primeras vueltas increíbles. Pero por supuesto él está también frustrado de que su rendimiento no sea mejor. Pero te digo, Michael es una persona muy ambiciosa y él no ganó siete títulos mundiales porque fuese rápido rindiéndose. Está trabajando muy intensamente con los ingenieros y aprieta a la gente para que "vuelvan a casa" en la fabrica". 

Usted le conoce desde hace mucho tiempo, y usted es probablemente la única persona que realmente es capaz de juzgar su rendimiento. ¿Ha perdido facultades? 
RB: "Él se ha convertido en una persona más relajada. Hace cinco años él habría encontrado terriblemente difícil gestionar una situación como esta. Es mucho más frío y más maduro, y eso no significa que haya perdido ambición o compromiso. Estoy realmente impresionado con lo calmado que está". 

Hablando con franqueza, ¿él es tan bueno como era? 
RB: "Si tú coges la telemetría en las curvas rápidas o sus tiempos de reacción cuando el coche frena, no veo ninguna diferencia. Ahí él siguió siendo el viejo Michael. Pero en las curvas lentas él no puede hacer un uso total de los neumáticos como lo hace Nico. Nico ha puesto el listón muy alto en ese aspecto. Pero supongo que eso estará bien para Michael cuando él claramente vea donde él tiene que mejorar. Predigo que en 2011 veremos de nuevo al auténtico Michael, cuando le entreguemos un coche mejor". 

Antes, Schumacher fue siempre el referente. Ahora es su compañero de equipo. ¿Cómo lo está llevando? 
RB: "Bien, naturalmente él no es feliz con eso, pero tiene una meta clara por conseguir, y siempre le encantaron los retos". 

¿Con qué frecuencia él le habla a usted del desarrollo del coche de 2011? 
RB: "Nosotros hablamos mucho pero él también habla mucho con los ingenieros y aerodinamicistas. Por un lado para apoyarnos, y por otro para ver cómo podemos mejorar". 

Si él no fuera Michael Schumacher, el siete veces campeón del mundo, ¿estaría todavía en el coche? 
RB: "Para ser honesto, probablemente no. Pero como nosotros conocemos a Michael, sabemos que hay mucho por llegar porque Michael es en muchos campos más talentoso que otros, en pilotaje y en la cooperación con el equipo. El equipo está muy feliz con la manera en la que Michael está contribuyendo. Si él fuera un novato seguramente le habríamos preguntado nosotros mismos si tiene la capacidad para mejorar. Con Michael sabemos lo que él tiene". 

El experto en Fórmula Uno, y anterior dueño de equipo, Eddie Jordan ha predicho que Schumacher se retirará al final de la temporada. ¿Qué tiene que decir? 
RB: "Que no es verdad en absoluto. ¿Qué sentido tendría en esta fase de su regreso dejar su trabajo? Él no va a hacerlo, ¡estoy seguro de eso!" 

Jordan también predijo que usted y Mercedes separarán sus caminos… 
RB: "Por supuesto algún día me retiraré, pero quiero hacerlo cuando yo sea exitoso y no en una situación como la que estoy haciendo frente ahora. En este momento sigo teniendo la suficiente motivación para levantarme por las mañanas e ir a trabajar. Y sí, llegará el día en el que dejaré el equipo en manos de otro". 

¿Podría ser Schumacher? 
RB: "Nunca he hablado con él acerca de esa opción. Él es un hombre muy inteligente con una vida familiar equilibrada. No sé si realmente quiere hacer algo así. Como jefe de equipo tú no consigues la misma subida de adrenalina que cuando estás pilotando un coche. Lo que consigues es un trabajo de 10-12 horas diarias y no estoy seguro de que eso sea satisfactorio o motivante para él". 

¿Qué responde a los rumores acerca de roces entre Mercedes y usted? 
RB: "Es triste que haya tantos rumores alrededor. Pero déjeme aclararle algo, ninguno de nosotros está feliz con el rendimiento este año, y por supuesto Mercedes quiere saber cómo y cuándo mejorará. Pero no necesito que nadie me diga lo que es importante para ganar. Y probablemente podamos seguir mejorando la relación entre Brackley y la fábrica de motores de Mercedes, pero Mercedes está muy abierta a todas las sugerencias. Así que por el momento no hay problemas en absoluto. Ellos vendrán si nosotros no somos capaces de mejorar en el futuro". 

¿Así que podría ser que usted y Schumacher caminaran felices hacia el ocaso la próxima temporada? 
RB: "El próximo año probablemente sería demasiado pronto. Me gusta este equipo. Hemos atravesado muchas cosas juntos. Nunca dejaría el equipo en una situación incierta. Pero tampoco quiero hacer este trabajo cuando tenga 65 años. Bernie Ecclestone ha fijado el listón muy alto, cierto, ¡pero no creo que yo sea tan productivo como lo es él!"

28 de septiembre de 2010

Schumi y Brawn no se irán de Mercedes


Se ha hablado un montón de cosas en este último tiempo. Que el káiser no completará sus tres años de contrato, que Ross está disconforme con el trato que recibe de Mercedes, y que en Mercedes no están contento con la forma de encarar las cosas Ross Brawn.

Pero el director deportivo de Mercedes, Norbert Haug, ha salido al cruce de estos rumores asegurando que no hay grietas en la relación directiva de la escudería de Brackley.

"Tenemos una total confianza en Ross. Trabajar por el futuro está bien, es normal que los rumores vayan y vengan. He oído rumores sobre Michael, sobre mí y sobre Ross. Cuando digo no, significa no, y cuando digo sí, significa sí. Por lo tanto, mi respuesta es no; no hay grietas en nuestra relación", afirmaba sólidamente Norbert Haug, director técnico de Mercedes.

"La industria del automóvil ha pasado por una grave crisis, es por ello que otras escuderías han tenido que dejar la Fórmula 1. Mercedes está comprometida con el futuro del deporte. Todavía no tenemos un equipo ganador, pero estamos haciendo todo el trabajo posible para empezar a tenerlo", añadía Haug.