Mostrando las entradas con la etiqueta Carlos Sainz Jr.. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Carlos Sainz Jr.. Mostrar todas las entradas

3 de marzo de 2016

Sainz y sus 166 vueltas: “Esto es lo mejor que nos podía pasar”


No hubo un piloto en lo que llevamos de estas dos semanas de tests, que haya rodado tantas vueltas en un día como lo hizo el español Carlos Sainz. Sólo juntando en alguna ocasión el rodaje de Nico Rosberg y Lewis Hamilton en uno de los últimos días, iguala el trabajo realizado hoy por Toro Rosso.

Monstruosa tarea del equipo de Faenza, que demuestra lo fiable que ha nacido el nuevo STR11, a pesar de haber trabajado todo el invierno a contrarreloj. Ya prácticamente no les quedan neumáticos medios para rodar (los han usado a todos) y esto se aprecia en los kilómetros acumulados por el español: más de 2700.


Carlos Sainz
Éste era nuestro objetivo hasta ahora. Dar tantas vueltas es un logro muy grande para el equipo tras el invierno que hemos pasado. Ser el segundo equipo con más kilometraje demuestra que podemos hacer cosas muy grandes, todos estamos con una sonrisa. Hemos hecho los deberes”.

Tenemos una base sobre la que podemos trabajar el resto del año. En 2015 no era nada habitual que pudiéramos dar más de 100 vueltas en un día. Esto nos da sensaciones positivas. Sólo nos queda salir un poco del neumático medio y ver qué tal va el coche con otros compuestos. Hasta ahora lo hemos hecho todo, esto es lo único que nos falta por ver”.


“Los test están para probar y es por eso que hemos dado tantas vueltas con este neumático, que era nuestro punto débil el año pasado. Hasta que no vaya perfecto no vamos a parar. Es la filosofía que hemos decidido seguir. No nos queda más remedio que hacer otras cosas porque creo que ya no nos quedan neumáticos medios”.

"El equipo en general también está contento, se puede ver en sus caras y en su lenguaje. Somos el segundo equipo que más vueltas ha dado por detrás de Mercedes. Es todo un logro, demuestra que el equipo está creciendo. Ha sido un invierno muy difícil, pero estamos dando vueltas sin parar y nada se rompe. Todavía tenemos pequeños problemas, no voy a mentir, pero son muy pequeños. El coche siempre funciona y eso es lo mejor que nos podría haber pasado de cara a Melbourne".

2 de marzo de 2016

Sainz: “Tenemos más potencia en todos los aspectos”


El piloto español asegura que el nuevo motor de Ferrari le ha dado al equipo Toro Rosso otra performance, mucha más competitiva, que le ha solucionado muchos problemas.

Sin explayarse sobre las bondades del STR11, Carlos Sainz asegura que la unidad de potencia de Ferrari es un paso adelante en todos los sentidos.

“Tenemos más velocidad punta, tenemos un manejo -de la batería- más sencillo y tenemos la misma capacidad de conducción, tal vez un poco mejor, pero todo eso no es lo principal, el mayor cambio, el cambio más grande, está en la potencia, que es exactamente lo que necesitábamos y en la fiabilidad, que por el momento también parece prometedora, confiaba el español.

“No nos hemos fijado en el rendimiento, no hemos mirado nada al margen de la fiabilidad. ése fue nuestro punto más débil del año pasado y, en este momento, estoy confiado porque el coche ha rodado, rodado y rodado y no ha dado grandes problemas. Hemos tenido pequeños problemas, pequeñas cuestiones que hay que abordar, pero aparte de eso hemos progresado y confiamos en que tendremos una mejor fiabilidad este año”, ha explicado Sainz.

24 de febrero de 2016

Un Toro con mucho aguante


Carlos Sainz se despidió de la primera semana de tests completando nada menos que 161 vueltas. Buen desquite para el español que en su estreno con el nuevo coche había girado apenas en 55 ocasiones.

Completo el recorrido de dos carreras y media, con una simulación de carrera al final de la prueba que lo puso a examen de su físico. Desde el lunes hasta hoy, Sainz ha notado que el coche ha mejorado, destacando que llegaron al primer test con un coche que estaba a medio camino entre el del año pasado y el nuevo, adelantando que para la segunda semana veremos un coche diferente.

Carlos Sainz (6º- 1:26.239-161 vueltas):
Ha sido un día muy positivo, ¡hemos dado 161 vueltas! Empezamos con 55, luego 121 y hoy 161, así que el coche está mejorando; el kilometraje y la fiabilidad son mejores, y está claro que vamos en la dirección correcta. Vinimos a Barcelona con la idea de dar muchas vueltas y hoy hemos demostrado que podemos hacerlo, así que estoy muy, muy contento”.

“Le doy la enhorabuena al equipo. Vinimos con un coche a medio camino entre el del año pasado y el nuevo para dar vueltas, y las estamos dando. Pero este coche no tiene mucho que ver con el que vais a ver la semana que viene o en Australia. Por ahora simplemente intentamos rodar y ver qué se rompe, así que tengo ya muchas ganas de probar el coche de la semana que viene. Eso sí, hasta Australia no sabremos lo rápido que es realmente”.

No podemos decir aún si la temporada va a ser muy buena o si tenemos un coche para estar entre los diez primeros. Paciencia. En realidad hemos tenido muchos pequeños problemas, pero los hemos solucionado según han venido. El coche es muy joven todavía, pero eso no nos ha impedido rodar muchísimo. El 90% de las veces que te plantean dar 160 vueltas en un día de test no se consigue, pero hoy lo hemos logrado, y tenemos que estar súper contentos con eso.161 vueltas es muchísimo, casi dos carreras y media, con una simulación de carrera a media tarde para destruirte físicamente, pero tengo que decir que el entrenamiento invernal ha sido sensacional, me siento bien y rodar tanto sin haber tenido un solo problema creo que es la mejor prueba. Hoy voy a dormir bien, eso es seguro, pero hemos hecho bien los deberes. El cuello y la espalda, lo que hemos trabajado este invierno, ha funcionado a la perfección”.

En cuanto a la nueva clasificación, no tengo una opinión muy clara, no he tenido tiempo para sentarme con mis ingenieros y ver cómo será paso por paso. Por un lado es bueno porque puede ser más espectacular, y por otro puede ser malo porque puede ser complicado de entender. Para esos aficionados que no ven la F1 todos los días puede ser un poco difícil de explicar en la TV, pero habrá que intentarlo, y si es más espectacular al final es menos importante que se entienda perfectamente o no”.

Phil Charles, Ingeniero jefe:
Un día bastante satisfactorio el de hoy; nuestro objetivo principal esta semana es seguir acumulando kilómetros en nuestro nuevo coche y tratar de mejorar la fiabilidad, así que completar 161 vueltas hoy es un resultado excelente. La otra cosa positiva del día es que desde que Carlos se subió al coche el primer día el coche ha mejorado hasta el día de hoy según nos ha dicho. Desde entonces hemos recibido partes nuevas de la fábrica y el kilometraje nos ha ayudado a conseguir que estén las partes más integradas. ¡Un piloto contento es algo realmente bueno! En cuanto al programa, hemos conseguido hacer la mayoría de las cosas, completando muchas vueltas, trabajando en la refrigeración, un par de temas de puesta a punto y, por la tarde, hemos sido capaces de completar nuestra primera simulación de carrera, lo que es realmente bueno haber podido lograrlo tan pronto. En general un buen día para Carlos que ha salido del coche bastante fresco como para haber hecho 161 vueltas, ¡quizá deberíamos hacer más vueltas con él en los segundos test!

23 de febrero de 2016

Sainz: “Lo que más he notado ha sido el motor”


El español marcó rápidamente la diferencia entre el STR11 y su predecesor STR10. Tras haber completado el primer día de test de la pretemporada, el de Toro Rosso señaló que la llegada del motor Ferrari ha sido el cambio más positivo que ha tenido su equipo, pues no solo lo ha notado en la prestación, sino también en su adaptación y su tecnología.

Lo bueno es que hay más potencia y, además, todo es mucho más simple. Es un buen paso, lo que esperábamos. Por lo menos a mí me lo parece. El manejo es bueno. Hay menos cambios que hacer en el volante, todo trabaja un poco más automáticamente en el motor, no hace falta que el piloto tenga tanta intervención. Y eso ayuda, porque nos cortan todas las comunicaciones de radio para la gestión de las baterías y el consumo de gasolina, y al final el motor Ferrari te ayuda en eso”, explicaba Carlos Sainz.


“De momento, lo que más he notado obviamente ha sido el motor, porque el resto del coche es muy similar a lo que llevábamos el año pasado. He de decir que la gente de Ferrari nos ha ayudado mucho estos dos meses también para llegar a tiempo y poner todo junto para que este test fuese posible. Desde el minuto uno, también por ser italianos todos, se nota que hay buen feeling en todo el equipo. De momento sólo puedo decir cosas positivas: algo más de potencia, una buena relación con ellos, nos han ayudado, todo ha ido a la perfección por su parte, así que muy contentos”, seguía.

A bordo de un Toro Rosso totalmente azul desnudo de publicidades y decoración, Carlos completó 55 vueltas, casualmente el mismo número que lo representa en su dorsal. Aunque no fue algo buscado, ni planificado ya que le hubiera gustado dar muchas más, pero su participación se terminó tempranamente cuando faltaban tres horas para el final como consecuencia de un problema hidráulico.


De todas maneras, a pesar de la interrupción que ha sufrido en su programa, Sainz considera que ya el hecho de esta presente desde el primer día de test con el nuevo coche ya es un acto heroico teniendo en cuenta el retraso que sufrieron en la terminación del chasis como consecuencia de haber definido muy tarde su proveedor de motores.

Carlos Sainz (7º - 1:27.180 - 55 vtas) 
El equipo decidió montar motor Ferrari y el acuerdo llegó tardísimo, así que estar hoy aquí es un hito heroico para Toro Rosso. Ha sido una ilusión tremenda para todos vernos en pista a las nueve de hoy después del 'trabajazo' que han hecho. La decisión se tomó en diciembre y en dos meses han adaptado todo. Muy contento por haber dado las primeras vueltas, por haber sido el primero en estrenarlo.”

Lo ideal hubiese sido rodar más, pero con lo apretados que llegábamos, lo normal es que tuviésemos algún problemilla, que es lo que ha pasado hoy. A partir de aquí ya empezaremos a crecer, a dar más vueltas cada día. Las ciento y pico de Mercedes quedan lejos aún, pero no somos comparables con ellos. Si lo pones frente a los equipos con los que luchamos, estamos muy cercanos”.

26 de enero de 2016

“Si Verstappen es el nuevo Senna y yo le gano, ¿yo quién soy?”


Se cansó de pasar desapercibido, de ser el que no sale en la foto. Lo tranquiliza que su equipo si está al tanto de quien es y lo que hace arriba del auto. Pero claro, llega un momento que debe cansar tantas comparaciones. Dicen que las comparaciones son odiosas y que lo estén comparando todo el tiempo con alguien al que a su vez comparan con Ayrton Senna, no debe ser para nada gracioso.

En esa posición está Carlos Sainz, alguien que salió más veces en la televisación de la FOM cuando rompia su Toro Rosso, que cuando hacía las maniobras de sobrepaso. A diferencia de su compañero Max Verstappen que cada vez que salió en cámara fue por un sobrepaso monumental.

Pero claro, al holandés también se le rompía el Toro Rosso y el español también realizó sobrepasos. El bagaje telemétrico de su equipo indica que Carlos Sainz hizo tantos sobrepasos y ganó tantas posiciones como Verstappen, fue más rápido en clasificación pero tuvo más fallos y ello termino repercutiendo en la tabla de posiciones, que es donde se suman los puntos.

Como se sobrevive a esto, con su filosofía de creer que si le está ganando a quien comparan con Ayrton Senna, entonces ¿él quién es?

No sé ustedes, pero habiendo leído detenidamente sus declaraciones, tengo que decir que lo banco. Esta era su explicación a las comparaciones que tiene que escuchar todos los días.

“Se le da más bola, a final de temporada hizo tres adelantamientos más que yo, pero se habla más de ello. Si miras los adelantamientos que hicimos, verás que no hay mucha diferencia. Es solo que los suyos han salido más por la tele. Me toca jorobarme. He hecho muchas más cosas que el equipo ha visto”.

“Yo he hecho muchas otras cosas buenas y espectaculares que no han salido por la tele pero que el equipo ha visto por el onboard o la telemetría, y eso no miente. Los números no mienten, en posiciones ganadas por la primera vuelta, desde Australia he arriesgado en las salidas. Que luego no las repiten porque no tengo el onboard de la FOM, se siente. Pero ahí están”.

“No fue difícil gestionar el hype por Verstappen porque me lo tomé con filosofía. Si es el nuevo Senna y le gano, ¿yo que voy a ser? No tengo nada que perder. Confío en que le puedo ganar, obviamente. En ese sentido, te lo tomas como un revulsivo, como un impulso. Es una oportunidad única y que creo que por eso mi año también está bien valorado por ese hecho”, añade.

“El piloto perfecto para mí es aquel que es agresivo cuando tiene que serlo y tranquilo cuando tiene que serlo. En eso se va a basar mi año, no voy a cambiar. Cuando haya que atacar seré el primero en meter el coche. Cuando haya que ser tranquilo y asegurar, seré el primero en asegurar. Es la posición más indicada”.

“A principio de año dije que para estar en F1 hay que dar vueltas y vueltas, y aunque me pusiera mucho más agresivo en la segunda mitad de año yo he terminado todas las carreras y todos mis abandonos han sido por fiabilidad. Yo no me he retirado nunca por culpa mía. Asique aunque fuera agresivo, en la segunda mitad de la temporada tampoco es que me volviera loco. La primera mitad de año 2016 será una mezcla. Depende de tu posición en la parrilla. Si estás detrás no tienes nada que perder, si estás delante tirarte es de tontos, no me parece lo justo para el equipo porque son puntos y dinero, y tampoco me parece inteligente por parte de un piloto".


9 de diciembre de 2015

Tost: “Sainz lo ha hecho todo muy bien y no tiene que estar preocupado”


Cuando la Scudería Toro Rosso confirmó su alineación para esta temporada, fuimos muchos lo que criticamos (porque me incluyo) que pusieran en pista una dupla tan joven y sin experiencia. El promedio de edad apenas daba un poco más de 18 años, siendo que Max Verstappen tenía 17 y Carlos Sainz Jr apenas 19. Este último llegaba proveniente de
las World Series by Renault, donde consiguió el título por delante de Pierre Gasly y Roberto Mehri mientras que el holandés apenas tenía una docena de carreras en un F3

Pero resultó que nos terminaron cerrando la boca, o más bien nos dejaron boquiabiertos, especialmente el que llegaba como el hijo de Jos, pero que rápidamente se hizo llamar por su nombre: ¡Max! Las apuestas dejaban en muy buen lugar a Sainz al principio de la temporada, pero la velocidad, el carácter y los adelantamientos de Verstappen lo posicionaron como la gran revelación, no solo de esta temporada, sino la más importante que se recuerde luego de la aparición de Kimi Raikkonen. Mientras que el madrileño se encontró limitado por la mala suerte que lo tuvo a maltraer toda la temporada.

Y de ello dio fe Franz Tost, quien al pedírsele que hiciera una comparación de la actuación que habían tenido sus dos pilotos en su primera temporada, terminó defendiendo al español. “La explicación es simple. Carlos ha tenido muy mala suerte con el coche, que le ha impedido acabar en siete Grandes Premios”.

La mayoría de problemas han sido del coche, no de Carlos. Lo ha hecho todo muy bien y no tiene que estar preocupado. Siempre ha demostrado su velocidad, tanto los sábados como los domingos. Max y él estuvieron mucho más cerca en clasificación", insiste Tost.

A lo que también se sumo el director técnico del equipo, James Key, al asegurar que “Max se lleva los titulares por su edad, pero en todo lo demás están a la par”.

27 de noviembre de 2015

La fiabilidad se ensaña con Carlos Sainz


El piloto español no se aleja de los fallos ni siquiera en el último Gran Premio de su primera temporada. Problemas en la primera sesión, problemas en la segunda y nuevamente termina aparcando su Toro Rosso a un costado de la pista, como ha sucedido prácticamente todo el año. Así no hay moral que resista, así… no hay compañero que se le achique. Es cierto que Max está dejando a todos boquiabiertos, pero es cierto también es que si lo ha logrado, en parte fue gracias a que no tuvo que sufrir un cuarto de los fallos que experimento su compañero español.

Carlos Sainz 
“No ha sido un viernes perfecto. Definitivamente, no ha sido el día que queríamos. Hemos tenido algunos problemas esta mañana que no nos han permitido rodar todo lo que queríamos. Por ello, no han sido unos Libres muy representativos. Por la tarde todo iba bien, pero el motor de repente se ha apagado cuando faltaban 45 minutos. No es una buena forma de empezar un fin de semana de carreras, pero por suerte aún es viernes y podemos trabajar en ello para volver más fuertes mañana”.


Max Verstappen
“Los L1 han sido un buen comienzo. Hemos empezado a entender la pista y a trabajar en el equilibrio del monoplaza. Obviamente, la posición en la que hemos terminado no es la que queremos, pero aún no estamos preocupados. Tuvimos una situación similar en Brasil y al final fuimos competitivos. En los libres de esta tarde hemos seguido nuestro programa, intentando ajustar el coche en una mejor forma y creo que hemos ido en la dirección adecuada. Si ponemos en orden todo lo que hemos aprendido hoy, estamos casi ahí. Espero que el resto del fin de semana sea bueno aquí en Abu Dabi”.

Phil Charles, jefe de ingenieros:
“Estoy triste de decir que ha sido otro día en el que debemos pedir perdón a Carlos, ya que ha tenido más problemas tanto en los Libres 1 como en los Libres 2, cuando su motor se ha apagado debido a una pérdida de presión de aceite que ha limitado su rodaje en la jornada de hoy. En cuanto al rendimiento del monoplaza, hemos sufrido en el tercer sector. Es una sección de la pista donde esperábamos que el coche se comportara bien, así que nos queda trabajo por hacer”.

Nuestro ritmo en tanda larga parece relativamente bueno; analizaremos esta noche con detalle la configuración del monoplaza y las temperaturas de los neumáticos. Tenemos ganas de que llegue el domingo. Por lo que hemos visto hoy, creo que la gestión del graining en los neumáticos delanteros será la clave para tener un buen rendimiento y podría darnos una gran ventaja en cuanto a la libertad estratégica”.

10 de octubre de 2015

Y se fue del hospital nomas


Gallego y testarudo!!! Estaba previsto que el piloto español Carlos Sainz pasara la noche en el Hospital de Sochi, para hacer un seguimiento neurológico como protocolo de prevención ante tremendo impacto de 41g que ha recibido.

Pero el hijo del matador se sentía tan en buena forma que tras hablarlo con su asesor y los asesores del equipo, han decidido solicitar el alta del hospital bajo responsabilidad del doctor de Red Bull.

Carlos Sainz Jr no piensa en otra cosa que correr la carrera de mañana, aunque todavía necesita la aprobación de los servicios médicos de la FIA. Por lo pronto los comisarios de la competencia ya lo han autorizado y en el equipo se encuentran trabajando en su monoplaza para tenerlo listo para la carrera.

“¡Ya estoy fuera! Muchas gracias al hospital de Sochi y a los comisarios del circuito por hacerlo todo más fácil”, ha dicho a través de las redes sociales.

A continuación está era la imagen que se rescataba del box de Toro Rosso ya en la noche de Sochi.




Sainz no sufrió ninguna lesión

Las buenas noticias llegaron rápido y para el momento de la clasificación ya podíamos ver a través de su cuenta de Twitter que el español la estaba mirando desde la camilla del Hospital.

 “¡Todo ok! ¡Nada por lo que preocuparse! Ya pensando en cómo convencer a los médicos para que me dejen correr mañana”, escribía el hijo del matador para llevar tranquilidad.

El madrileño perdió el control de su Toro Rosso antes de abordar la curva 12, pego primero contra un muro interno y luego sin control acabó incrustándose debajo de las protecciones, impacto que tuvo una magnitud de 41G.

Por tal motivo es que los facultativos han decidido que el español Carlos Sainz pase la noche en el Centro Hospital de Sochi a fin de respetar el protocolo de cuidados intensivos ante la calidad del impacto, pero no reviste ningún cuadro de gravedad.

Lo importante es que Carlos no ha perdido la conciencia en ningún momento más allá del shock del accidente. “Cuando le han sacado me he acercado a él y me ha dicho: 'estoy bien, estoy bien' y ha levantado el pulgar", indicaba José María Rubio, periodista de Movistar TV.

Después de llegar al Hospital 4 de Sochi, Carlos Sainz, quien no ha llegado a perder la consciencia, ha pasado por un examen médico, incluyendo un escáner del cuerpo. El escáner ha mostrado que el piloto no tiene lesiones. No obstante, pasará la noche en el hospital como medida precautelar, un procedimiento normal en estas circunstancias. Transmitiremos más información cuanto esté disponible”, indicaba el equipo Toro Rosso en un comunicado de prensa actualizado.

Las investigaciones en cuanto a las razones del accidente se llevarán a cabo una vez que el coche esté de vuelta en el garaje del equipo. El resto de información será transmitida a los medios de comunicación por parte del equipo y la FIA en cuanto esté disponible", aseguraron desde la escudería de Faenza.

Tercera sesión marcada por el accidente de Sainz


El GP de Rusia está viniendo de revés para la F1. Un extraño derrame de gasoil sobre el asfalto invalidó prácticamente la primera sesión. Luego la lluvia hizo inservible la segunda. Y hoy sábado cuando esperábamos mucha actividad en pista, a poco menos de 30 minutos del final un fuerte accidente de Carlos Sainz provoca la inmediata bandera roja y marca el final de la sesión.

Milagrosamente tenemos que agradecer a dios (y a Max Mosley) que Carlos Sainz está con vida, porque pegó de forma muy extraña contra la parte interna del muro, se desprendió su neumático delantero izquierdo, el cual por muy poco no lo impacta en su cabeza y terminó su recorrido incrustado debajo de las protecciones luego de recorrer 50 metros a plena velocidad sin poder frenar por haber perdido el tren delantero. El servicio médico logró extraerlo meticulosamente del cockpit unos veinte minutos después del golpe, pero consciente, aunque algo shockeado y con fuertes dolores cervicales.


Por lo que ante la magnitud del impacto y los signos de reacción que ha mostrado luego del mismo, han decidido continuar con el protocolo de seguridad y lo han llevado primeramente al Hospital del circuito para estabilizarlo y luego en helicóptero al Sochi Hospital que se encuentra a unos 10 kilometros del trazado.

En cuanto a lo que se vio de rodaje hasta el momento del accidente, se puede acotar tal vez que Williams parece estar muy fuerte en este circuito, especialmente con el neumático blando para el stint de carrera. Por lo que se vio, los equipos utilizaron los primeros minutos de la tanda para rodar con carga de combustible y el neumático blando, condiciones en la que Bottas y Massa parecían estar muy alejados del resto, a más de un segundo recién ubicado el tercero que fue Sebastian Vettel. Luego calzaron los superblandos y Nico se puso por delante rebajando el tiempo de Bottas con los blandos en más de un segundo y ocho décimas. Pero cuando Bottas salió con los superblandos se puso a tiro de Nico inmediatamente en su primer intento.


Del resto no se pudo comprobar más nada, porque entonces llegó el accidente de Carlos y se terminó la sesión, quedándonos con las dudas de cómo están Ferrari y Red Bull de cerca o de lejos. Y si Hamilton estaba en el mismo ritmo que su compañero. En fin… lo sabremos en una hora. Lo importante y la noticia más significativa que llevamos de este GP de Rusia, es que Sainz está bien y al fin y al cabo es lo único que a esta altura importa.




23 de agosto de 2015

Sainz está cabreado con su mala racha

El piloto español ha concretado su cuarto abandono consecutivo por problemas técnicos. En esta ocasión, fue víctima de una pérdida de potencia que se originó ni bien hacía la vuelta de formación, algo muy similar a lo que paso con Nico Hulkenberg quien también se quedó afuera de la carrera antes de la largada.

Así las cosas, Sainz tuvo que ver desde el pit como su compañero Max Verstappen sumaba nuevos puntos para la escudería, sacándole aún más ventaja en el duelo interno del campeonato.

Sus declaraciones:

“Poco que decir. Me he quedado sin potencia en la vuelta de formación, he tenido que parar en boxes, hemos perdido dos vueltas. Hemos conseguido arreglarlo y hacer poco más de la mitad de la carrera y luego para ahorrar kilómetros hemos decidido no terminar. Mi ritmo era decente, ahora tendré que ver cómo iban los de delante. Hubiéramos sido rápidos, pero cuando tienes dos vueltas perdidas poco se puede hacer”.

“El problema de hoy no lo habíamos visto en las vueltas de camino a la parrilla, pero ha sido empezarla y quedarme sin potencia. Lo han arreglado, pero demasiado tarde. Son ya cuatro abandonos en cuatro carreras consecutivas que íbamos en los puntos. Otro abandono... ya os podéis imaginar la desesperación y cabreo que hay dentro de mí ahora mismo. Un poco el colmo, ¿no? Eso es lo que se te pasa por la cabeza después de que, nada más salir, ver que algo ya va mal. Muy desesperante, mucha faena, pero qué le voy a poder hacer, no me vale de nada lamentarme ni echar críticas porque eso no vale para nada. Hay que seguir empujando con más ganas para llegar a Monza y hacerlo bien”.


2 de julio de 2015

Sainz reconoció que la pasó mal cuando Toro Rosso fichó a Verstappen


“Me llamaron y me dijeron que el asiento no sería para mí, que sería para Max. Veían en él una oportunidad única, el nuevo Ayrton Senna, y no lo podían dejar escapar. Me dijeron que lo sentían mucho, que yo lo estaba haciendo perfecto, pero que lo tenían que coger”, esta fue acaso la revelación más jugosa que realizó el piloto español  en el programa Al Rincón de Pensar de Antena 3, donde le hicieron una extensa entrevista en la que repasó como se dio su llegada a la F1 cuando ya no lo esperaba.

El madrileño ha reconocido que casi se queda afuera del programa de jóvenes pilotos de Red Bull, luego de haber tenido flojas temporadas en 2012 y 2013, hasta el punto que antes de que empezara el Campeonato de 2014 de las World Series me dijeron: “Este año es tu última oportunidad, tu último año de contrato. Tienes que ganar”.

Por suerte para el español, más que el apellido ha tenido que ver su cambio de mentalidad, porque tras esta alerta modificó su forma de encarar las carreras y maduro en su forma de conducción, hasta el punto que logró cinco triunfos de los primeros diez posibles.

Yo llevaba cinco años en el Red Bull Junior Team. Empecé bastante bien, con dos años bastante buenos que gustaron a mis jefes. Luego pasé por dos años más complicados en los que gané menos carreras y cometí más errores, no cumplí todas las expectativas. Estuvieron muy cerca de echarme, y cuando dejas de contar con un patrocinador como Red Bull te puedes ir despidiendo de un sueño como la Fórmula 1”, reconocía el piloto español.”

“Así que cambié por completo una serie de cosas, me rehíce un poco. Cambié de actitud. Suponía que tenía el talento, pero me dije que para ser un campeón tenía que tener actitud de campeón, quizá me faltaba ese puntito. Finalmente el año pasado gané las World Series by Renault y gracias a ese campeonato me llegó la oportunidad”.

“Yo tenía cero posibilidades de llegar a la Fórmula 1 y de repente empezaron a abrirse puertas, todo se puso en su sitio y en cuestión de horas pasé de no saber qué hacer con mi futuro a que te llamen por teléfono, te metan en una reunión y te digan que eres piloto de Fórmula 1”.

Pero antes de asegurarse la segunda butaca tuvo que pasar un muy mal trago. Porque cuando más se estaba esforzando en el campeonato de las World Series Renault, recibió el mensaje más duro.

“Antes de que empezara el Campeonato me dijeron: 'Este año es tu última oportunidad, tu último año de contrato. Tienes que ganar'. Incluso sabiendo que tenía que ganar, sabía que eso no sería suficiente, que tenía que hacerlo especialmente bien para sorprenderle. Hasta Spa-Francorchamps había conseguido cuatro o cinco victorias de 10 posibles, con Poles y de todo. Y en verano de repente me llamaron y me dijeron que el asiento no sería para mí, que sería para Max Verstappen. Veían en él una oportunidad única, el nuevo Ayrton Senna, y no lo podían dejar escapar. Me dijeron que lo sentían mucho, que yo lo estaba haciendo perfecto, pero que lo tenían que coger”.

"La única duda que tengo es cuánto importa el márketing en la Fórmula 1. No sé cuánto pudo influir, porque cuando luego llegas y te mides contra él, ves que es un tipo muy bueno. Para ganarle he tenido que sacar lo máximo de mí. A nivel mental estamos muy igualados, pero en la Fórmula 1 hay muy poca diferencia en cuanto a talento. Si pusiéramos a todos los pilotos en el mismo monoplaza, quizá habría cinco décimas de segundo de diferencia entre el primero y el último".

8 de junio de 2015

Toro Rosso defiende la juventud de sus pilotos


El director técnico de la escudería de Faenza, James Key, ha sacado a relucir la madurez de Max Verstappen y Carlos Sainz a pesar de que entre ambos no llegan a la media de 19 años.

A pesar de que cuentan con menores recursos y disputan su primera temporada, los muchachos se han vuelto protagonistas del mundial, siendo en varias ocasiones más rápidos que los más experimentados de Red Bull

“Ambos pilotos han mostrado una madurez que va más allá de su edad. Han demostrado que merecen su lugar en la Fórmula 1, están aprendiendo y estoy convencido de que tanto Carlos Sainz como Max Verstappen, tendrán un buen futuro en la Fórmula 1”, declaraba el ingeniero británico en exclusiva a Speedweek.

Lamentablemente en Canadá la falta de potencia del motor Renault se hizo sentir y los ha marginado de los puntos, terminando Carlos Sainz en la 12º colocación (por delante de Daniel Ricciardo 13º) y Max Verstappen en la 15º, tras tener que cumplir doble sanción de diez puestos de retroceso por el accidente de Mónaco y otros cinco por haber cambiado motor.

10 de mayo de 2015

Sainz zafa de una sanción y sus primeros puntos en casa


El piloto español fue superado por las expectativas y ha ido de mayor a menor. Tras un sábado que no olvidará nunca más en su vida, logrando conseguir partir de la tercera fila, al momento de largar se quedó patinando con su Toro Rosso y perdió posiciones. De quinto estar fuera de los puntos durante buena parte de la carrera.

Pero claro, para entonces había adoptado una estrategia conservadora de ahorrar neumáticos, guardo un juego de compuesto medio para su último stint, hizo las primeras vueltas de ese stint muy lentas y atacó en el final dándolo todo en las últimas tres vueltas. Hasta el punto que tuvo un roce con el ruso Daniil Kvyat del cual salió airoso para terminar en la novena colocación.

Carlos Sainz 9º
“Muy complicado. Ya sabíamos que el ritmo del viernes nos iba a mandar un poco para atrás. Desde las primeras vueltas he sentido que no era el coche de la crono, la velocidad de recta falta bastante, pero he dicho ‘voy a sacar lo máximo’, he guardado las ruedas para tener un final bueno y en las últimas vueltas he ido más rápido que Max y Dani”
“En el primer stint gastamos mucho las ruedas. No íbamos cómodos,  porque luego en el último stint me han doblado pero los seguía. El ultimo stint era bueno, pero al principio, con mucho gasolina, no. Le he dicho al equipo que prefería salir con las medias en el ultimo stint porque me ha gustado más que con el duro. He salido con las medias y sabía que tenía que guardar y luego tirar. He hecho las primeras vueltas de ese stint muy despacio, y luego he apretado”.

“Sé que había llegado por delante en la frenada con DRS. Daniil se ha tirado como un loco, me ha tocado y he decidió irme fuera porque iba a haber un accidente. Está bajo investigación, si me ponen detrás que me pongan…” declaraba antes de conocer el veredicto de la FIA.
Es bueno añadir otros dos puntos a la cuenta del equipo en mi primera carrera en casa”.

Max Verstappen 11º
Ha sido una carrera difícil, muy dura para los neumáticos traseros. Además, tener que lidiar con las banderas azules al final de la carrera también me ha puesto en una posición difícil. No ha sido lo que esperábamos después de la buena calificación de ayer”.

Franz Tost, Jefe de Scuderia Toro Rosso:
Tuvimos una buena calificación, terminando quinto y sexto, lo que nos permitía salir a la carrera de hoy en buena posición. En la primera parte hemos sido demasiado lentos en la recta y, por tanto, no hemos podido hacer mucho para evitar que nos adelantaran varios de nuestros rivales directos. Como en la segunda salida con neumáticos duros hemos perdido mucho tiempo, hemos decidido cambiar nuestra estrategia para la última parte de la carrera, en la que Carlos ha salido con blandos y Max con duros. Esoha generado una buena lucha al final, en especial para Carlos, que ha hecho una buena maniobra contra Daniil Kvyat y creo que se ha merecido la novena posición. Estoy satisfecho de nuestro rendimiento en calificación, pero ahora debemos trabajar para mejorar también nuestro ritmo de carrera”.

“El equipo se quedará ahora en Barcelona para los dos días de tests. El martes estará el piloto del Red Bull Junior Team Pierre Gasly al volante del coche, mientras Carlos pilotará al día siguiente antes de salir para Mónaco, dónde esperamos poder mejorar aún más”.

15 de marzo de 2015

Toro Rosso frustro el auspicioso debut de Sainz


El piloto español marchaba en una posición expectante, séptimo, luego de haber salido indemne de un toque de carrera donde Pastor Maldonado no tuvo la misma suerte. Entonces fue a pits por neumáticos traseros y resultó que el trasero izquierdo nunca se lo pudieron colocar. Duró casi una eternidad su primer pitstop en la F1.

Entonces tuvo que salir a recuperar el terreno perdido y fue por la escasez de coches que finalmente terminó arañando dos puntitos para el equipo convirtiéndose en el piloto Nro 74 que puntúa en su debut de F1.

En cuanto al otro debutante que ha tenido el equipo, el más joven en la historia de este deporte, un fallo hidráulico lo dejo fuera de la carrera.

Carlos Sainz Jr.
¡Estoy muy contento de haber conseguido mis primeros puntos en Fórmula 1 en mi carrera de debut aquí en Melbourne! Obviamente, sabemos que hoy había mucho más potencial que para un noveno pero, con todo, si contamos con todo lo que pasó, necesitamos ser positivos, seguir mejorando y creyendo en nosotros mismos, porque sabemos que podemos hacerlo mejor.

Realmente disfruté la carrera de hoy, hice una gran salida y me gustaron las batallas en la curva 1, incluso a pesar de que quizás fui demasiado optimista ahí pero aprendí mi lección. La parada lenta fue un momento duro para todo el equipo, ya que estábamos en una posición muy buena y perdimos mucho tiempo. Desde ahí en adelante la carrera cambió y fue simplemente una cuestión de llegar a casa sin problemas. Estoy contento con mi primer fin de semana de carreras, siento que he conseguido todos mis objetivos y estoy esperando con interés la próxima carrera en Malasia en dos semanas”.

Max Verstappen
Una forma decepcionante de terminar mi primera carrera en Fórmula 1, pero también ha habido muchos puntos positivos a lo largo del fin de semana. En la carrera de hoy tuve una primera tanda buena con los medios, mucha gente alrededor de mí iba con blandos y fui capaz de estar bastante cerca de ellos. Pero tan pronto como me reincorporé a la carrera tras mi parada, vi humo, así que informé de eso al muro y me dijeron de parar el coche. Fue una verdadera pena, porque me sentía bien, el coche estaba funcionando bien y si hubiera sido capaz de estar en pista creo que habría terminado en los puntos. Hemos sido un poco desafortunados, pero necesitamos centrarnos en lo positivo y conseguir estar preparados para la próxima carrera en Malasia, donde pondremos todo lo que hemos aprendido aquí en Melbourne en la práctica y espero un resultado mucho mejor".

Phil Charles, ingeniero jefe en Carrera
"Hoy ha sido un día muy frustrante para nosotros, ya que sabemos que podríamos haberlo hecho mucho mejor. Lo que podría haber sido un día bastante bueno ha sido desafortunadamente decepcionante por varios problemas en el lado del equipo, los cuales nos han costado bastante caros. Con Carlos, un problema con la configuración del software tras el coche de seguridad le costó dos plazas; una rueda problemática en boxes le hizo perder una cantidad de tiempo considerable, y algunos otros problemas de software y reglajes también le comprometieron cuando estaba defendiéndose del Sauber al final de la carrera. Así que, para él, definitivamente, esta estuvo lejos de ser una carrera limpia, pero aun así se las arregló para conseguir puntos, lo cual tiene que ser considerado como un factor positivo. Por parte de Max, un día muy decepcionante, ya que la estrategia en la que estaba, empezando con los neumáticos duros, significó que habría terminado probablemente en los puntos. Con todos los problemas que hemos tenido, hemos regalado lo que podría haber sido un día muy positivo y es una pena que ambos pilotos no hayan acabado la carrera con buenos resultados que se merecen. Sabemos que tenemos que mejorar y en qué dirección tenemos que trabajar para intentarlo y evitar que días como estos pasen de nuevo".

23 de febrero de 2015

Sainz asumió la culpa de su accidente

No fue el día de los españoles hoy, eso quedó clarito. La escena que veíamos con Fernando Alonso a poco del mediodía, luego se repetiría en parte con el debutante Carlos Sainz, quien para no ser menos se fue en la misma curva que el piloto asturiano, pero unos metros antes.

Hasta entonces, el piloto de Toro Rosso había completado un total de 88 vueltas y había logrado un mejor tiempo de 1m25s604 que lo dejo en la sexta colocación.

Carlos Sainz (6º, 1:25.604, 88 vueltas):
“¡Fue un día muy bueno hasta que me estrellé! Todo fue muy bien y sentí que habíamos dado un gran paso hacia delante con el coche desde el día 2 hasta el día 4. Esta mañana, los fuertes vientos ha hecho las condiciones de pista muy difíciles y el coche era, por tanto, difícil de conducir. Incluso con el viento, las cosas iban bien, hice varias tandas cortas que parecían buenas. Por desgracia, por la tarde, he cometido un error en la curva 3, que no es el mejor lugar para cometerlo ya que los muros están cerca en ese punto. Prefiero estrellarme en las pruebas que en la primera carrera, pues he aprendido algo del incidente y ahora pasamos página, sigo adelante y pienso en la prueba de la próxima semana aquí. Hay muchos aspectos positivos que sacar de este test. Yo era un piloto diferente en el coche y me sentí mucho más confiado aquí en Barcelona”.

Franz Tost (director del equipo Scuderia Toro Rosso):
"Lamentablemente tuvimos que finalizar esta jornada de pruebas antes de hora; todavía estamos viendo los datos para entender la causa, así que es un poco pronto para sacar una conclusión; Sin embargo, es justo decir que los vientos han sido extremadamente altos y racheados hoy, y hemos visto algunos otros coches saliéndose de pista también. Con todo, para nosotros han sido otros cuatro días de pruebas muy positivos aquí en Barcelona esta semana. Hemos sido capaces de construir sobre lo que hemos aprendido de la primera prueba en Jerez hace dos semanas, lo que nos ayudó a mejorar el rendimiento en general. Estoy satisfecho de ver que una vez más hemos conseguido completar un montón de vueltas sin sufrir grandes problemas de fiabilidad, añadiendo kilometraje valioso para nuestros dos pilotos. En total, hemos completado 3.479 kms en 8 días de pruebas, dando tanto a Max como a Carlos un montón de tiempo para acostumbrarse al coche y los diferentes procedimientos, así como la simulación de un fin de semana de carreras. Ambos pilotos han demostrado una vez más que ellos aprenden rápido, mostrando consistencia y madurez. Max ha cubierto una distancia total de 1.794 kms y Carlos 1684 kms, que es a lo que estábamos aspirando".

"Sin embargo, tengo que decir que es muy difícil predecir nuestro propio rendimiento o el de los otros equipos, ya que la pista y la temperatura ambiente es demasiado baja. En las carreras esperamos temperaturas muchos más altas, la gestión de los neumáticos será completamente diferente. Personalmente, no me gusta hacer las pruebas de febrero aquí en Europa, ya que no consigues la información sobre todos los temas técnicos que necesitas para estar bien preparados para el inicio de la temporada. La prueba del año pasado en Bahréin fue mucho más útil".

"Ahora esperamos con ganas los otros cuatro días de pruebas aquí en Barcelona la próxima semana, en la que también introduciremos nuevas piezas aerodinámicas en el coche. Estoy satisfecho con la forma en que todo el equipo está trabajando en la preparación para el inicio de la temporada. Ahora tenemos que seguir en esta dirección, analizar todos los valiosos datos que hemos reunido esta semana y regresar aún más fuerte al último test".