Mostrando las entradas con la etiqueta Franz Tost. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Franz Tost. Mostrar todas las entradas

9 de diciembre de 2015

Tost: “Sainz lo ha hecho todo muy bien y no tiene que estar preocupado”


Cuando la Scudería Toro Rosso confirmó su alineación para esta temporada, fuimos muchos lo que criticamos (porque me incluyo) que pusieran en pista una dupla tan joven y sin experiencia. El promedio de edad apenas daba un poco más de 18 años, siendo que Max Verstappen tenía 17 y Carlos Sainz Jr apenas 19. Este último llegaba proveniente de
las World Series by Renault, donde consiguió el título por delante de Pierre Gasly y Roberto Mehri mientras que el holandés apenas tenía una docena de carreras en un F3

Pero resultó que nos terminaron cerrando la boca, o más bien nos dejaron boquiabiertos, especialmente el que llegaba como el hijo de Jos, pero que rápidamente se hizo llamar por su nombre: ¡Max! Las apuestas dejaban en muy buen lugar a Sainz al principio de la temporada, pero la velocidad, el carácter y los adelantamientos de Verstappen lo posicionaron como la gran revelación, no solo de esta temporada, sino la más importante que se recuerde luego de la aparición de Kimi Raikkonen. Mientras que el madrileño se encontró limitado por la mala suerte que lo tuvo a maltraer toda la temporada.

Y de ello dio fe Franz Tost, quien al pedírsele que hiciera una comparación de la actuación que habían tenido sus dos pilotos en su primera temporada, terminó defendiendo al español. “La explicación es simple. Carlos ha tenido muy mala suerte con el coche, que le ha impedido acabar en siete Grandes Premios”.

La mayoría de problemas han sido del coche, no de Carlos. Lo ha hecho todo muy bien y no tiene que estar preocupado. Siempre ha demostrado su velocidad, tanto los sábados como los domingos. Max y él estuvieron mucho más cerca en clasificación", insiste Tost.

A lo que también se sumo el director técnico del equipo, James Key, al asegurar que “Max se lleva los titulares por su edad, pero en todo lo demás están a la par”.

8 de febrero de 2012

En Toro Rosso temen por el nivel técnico de Caterham”


A tenor de lo que ha visto en la primera jornada de entrenamientos de Jerez de la Frontera, el director de Toro Rosso, Franz Tost, aseguró que la escudería Caterham va a ser un duro rival este año.

Según entiende Tost, Caterham tiene este año todos los elementos para dar un salto cualitativo en la parrilla, tiene ahora todo lo necesario para poder luchar por los puntos y consolidarse en la mitad de la grilla

“Nuestros principales rivales son Sauber, Force India y Caterham. Han construido una buena infraestructura. Tienen el motor de Renault y el KERS de Red Bull, lo que significa que a nivel técnico serán fuertes. Tienen dos pilotos competitivos y sí, espero que sean unos rivales este año", aseguraba Tost en Jerez.

De todos modos, en el equipo de Faenza no se plantean objetivos altos, sino el de superar lo hecho el año pasado.

“Nuestro objetivo es la séptima plaza. Debemos hacerlo mejor que el año pasado, cuando acabamos octavos. Lo importante es que el coche sea rápido. Creo que la base del coche es muy buena. Espero que con este coche podamos seguir avanzando y mejoremos nuestra actuación en la pista”.

27 de noviembre de 2011

Tost: “Fallamos en las últimas dos carreras”


El equipo Toro Rosso ha finalizaco la temporada 2012 cumpliendo con las expectativas de principios de año y muy por encima del noveno equipo clasificado. Pero con la decepción de no haber terminado en séptima posición cuando les ha faltado muy poco.

El equipo italiano tuvo una segunda mitad de temporada agresiva, interesante, competitiva en la que han descontado terreno con Sauber y hasta con Force India. Pero no lograron mantener el ritmo en las últimas dos carreras y finalmente perdieron la séptima plaza con Sauber por apenas tres puntos.

Jaime Alguersuari 11º
“Ha sido una carrera difícil desde la salida, con falta de grip en la primera tanda con las ruedas más blandas, especialmente en términos de tracción y a la salida de las curvas lentas, y he sufrido mucho para seguir a Buemi y a Pérez. El segundo stint con las ruedas duras fue mucho mejor, pero es difícil entender en general por qué hemos perdido rendimiento en las últimas dos carreras. Por encima de todo, estoy feliz por haber terminado con 26 puntos cuando el año pasado sólo tuve cinco, por lo que espero poder continuar con este progreso haciéndolo mejor el próximo año”.

Sébastien Buemi 12º
“Por supuesto, esperábamos puntuar hoy pero no hemos sido lo suficientemente competitivos, acabando 11º y 12º. Tuve una buena salida, adelantando a Jaime y Barrichello pero, después de eso, pronto empecé a sufrir con la degradación de las ruedas, en parte porque no teníamos el mejor set-up para estas condiciones, pero en lo referente a mi propio rendimiento creo que he hecho lo mejor que he podido. Estoy desilusionado porque no hemos podido acabar por delante de Sauber, pero así son las carreras. Por encima de todo, la temporada no ha sido demasiado mala y he tenido buenas carreras, pero perdí puntos con algunos contratiempos y problemas. El equipo ha trabajado bien, pero tenemos que mejorar aún más el próximo año si queremos hacerlo mejor”.

Franz Tost
“Al principio de la temporada, nos propusimos acabar, al menos, octavos en el Campeonato de Constructores y ahí es donde hemos terminado, 36 puntos por delante de los novenos. Sin embargo, habiendo estado tan cerca del séptimo lugar cuando conseguimos un número significativo de puntos en Corea y la India, no podemos estar contentos habiendo perdido la oportunidad de adelantar al equipo por delante de nosotros, fallando al puntuar en las últimas dos carreras”.

“Sobre la carrera de hoy, Sébastien tuvo una buena salida, mientras que Jaime perdió un par de posiciones y luego, con las ruedas blandas, sufrió mucho para mantener el ritmo de los Sauber que habían conseguido ponerse delante en la salida y, después, Kobayashi se escapó un poco. Una vez que puso el compuesto medio, Jaime fue capaz de acortar la ventaja pero no fue suficiente para pasarlo. En cuanto a Buemi, hoy no ha tenido el ritmo, lo cual, en parte, se ha debido al hecho de que optamos por darle un set-up que hubiera funcionado mejor en una carrera sobre mojado. Ya estamos trabajando en el coche del año que viene y, a partir de mañana, todo el equipo se centrará en el 2012”.

5 de noviembre de 2011

Tost todavía no habla de los pilotos para 2012


El director deportivo de la Scudería Toro Rosso todavía no quiere dar pie de quienes pilotarán los Toros la próxima temporada. Hay cuatro apellidos para dos butacas, lo que quieren sobrevivir: Buemi, Alguersuari. Los que pujan por quedarse con su lugar: Ricciardo y Vergne.

Quien seguirá, quien se sumará, no lo sabemos. “Lo que es cien por cien por cien seguro es que van a correr dos pilotos apoyados por Red Bull el año que viene”, afirmó Franz Tost a Sport10 de Austria.

“Nuestro trabajo es identificar a los jóvenes talentos en el programa de pilotos de Red Bull, llevarlos a la Fórmula 1 y prepararlos al máximo, por eso Red Bull compró este equipo”.



19 de agosto de 2011

“Nunca habrá otro Vettel, al igual que nunca habrá otro Schumacher”


La frase la soltó Franz Tost, director deportivo de Toro Rosso, que supo tener como pupilo al actual campeón del mundo, el único que lo llevo a la victoria por primera y única vez en la historia del equipo.

Según cree el jefe de Toro Rosso, Sebastian Vettel es un piloto único, lo supo ni bien el germano arribo inmaduro a su escudería, proveniente de BMW. Recuerda que Vettel hizo un cuarto puesto en apenas su sexta carrera con un monoplaza a todas luces inferior, lo que significó el mejor puesto para el equipo en casi dos temporadas en la categoría. Y al año siguiente aportó la victoria histórica en el GP de Italia, que le valió su pase directo a la primera plana de Red Bull.

“Sebastian vino a nosotros con poca experiencia en la F1, pero tampoco era un recién llegado. Había sido piloto de pruebas de BMW-Sauber y ya había hecho una carrera en la que consiguió su primer punto. Luego vino a nosotros con un nivel de experiencia poco habitual para un piloto de Toro Rosso, y lo demostró en su primera temporada completa, cuando ganó el Gran Premio de Italia”, recordaba Tost.

De manera que entiende: “Nunca habrá otro Sebastian Vettel, al igual que nunca habrá otro Michael Schumacher o Ayrton Senna”. Y en este sentido argumenta: “Lo que creo fundamental en el desarrollo de un piloto desde ser un novato hasta llegar al podio es que el conductor se tiene que ir descubriendo a sí mismo. Eso no lo puede saber un cazatalentos. Sebastian Vettel se ha convertido en campeón del mundo porque ha descubierto sus propias capacidades y habilidades, y eso sólo se puede alcanzar en el entorno concreto necesario”.

¿Si el Toro Rosso estaba para ganar esa carrera de Monza de 2008? Eso no lo sabremos, pero preguntado por si creía más en el éxito del piloto o de su coche, Tost respondió que el piloto era clave en todo esto. “Cuando miras a tu alrededor, los pilotos que realmente tienen éxito llevan mucho tiempo en sus equipos debido a que hay un proceso de crecimiento conjunto; piloto, los ingenieros, el coche, los neumáticos, etc. Todo lleva su tiempo y una vez que te has convertido en una sola unidad que funciona, sólo deseas que continúe el mayor tiempo posible. Para el piloto es la clave del éxito”.

Tost escogería para Toro Rosso a Di Resta, Hülkenberg y Grosjean”


El director del equipo de Faenza fue consultado sobre quienes considera como los mejores pilotos de la parrilla. A lo que sin tener mucho que pensar tiró en un orden: Sebastian Vettel, Lewis Hamilton, Fernando Alonso y Nico Rosberg.

“Sobre Vettel no hay mucho que decir, lo tiene todo lo que un piloto tiene que tener para ser campeón, dentro y fuera del coche. Hamilton realmente me gusta. Su forma de conducir es como se debe correr en Fórmula 1, es agresivo, claro que eso a veces produce algún percance, pero tiene lo que se necesita para que haya un buen espectáculo. Alonso es diabólicamente inteligente, en el coche y en la política de equipo, y creo que Rosberg podría ganar el campeonato cuando tenga un buen monoplaza”, declaraba Franz Tost.

Pero claro, estos cuatro muchachos difícilmente se fijen en Toro Rosso en su afán por luchar por el titulo, por lo que aparte tiene en consideración a otros tres pilotos para esta suposición y son los que ustedes pueden apreciar en el título de esta nota.

"Es muy poco probable que estos pilotos miren siquiera a Toro Rosso, así que, pensando en los pilotos adecuados para Toro Rosso, si pudiese, yo escogería a tres: Paul di Resta, Nico Hulkenberg y Romain Grosjean”.

Pero ninguno de los tres forma actualmente parte del equipo, ni estuvieron vinculados en el pasado. Pues desde 2009 a la fecha, Red Bull se encargó de criar a Sebastien Buemi y Jaime Alguersuari, quienes son los encargados de pilotar actualmente el Toro Rosso. Y quienes se disputan la permanencia dentro del equipo para el año que viene.

“Están mejorando, lo hemos visto claramente en el último par de carreras, y en la última carrera los hemos visto a los dos en los puntos. Así que vamos a esperar y ver cómo va la segunda mitad de la temporada. Luego, a final del año, nos sentaremos con Red Bull para discutir quién se sentará en nuestros coches en 2012”

“Al comienzo de esta temporada, Jaime Alguersuari no se entendía con los neumáticos. Para él fue difícil cambiar los Bridgestone del año pasado por los Pirelli. Hay una gran diferencia entre la clasificación y la carrera, con distintas exigencias para el piloto, y Jaime tardó un poco en entenderlas. A veces pensaba que podía forzarlos y nunca funcionaba. Ahora ha superado este problema y está más seguro en su puesta a punto, y eso se traduce directamente en los buenos resultados que hemos visto últimamente”.

No obstante, dejo en claro que un piloto tiene tres años como máximo para demostrar su valía en Toro Rosso. De manera que a ambos se le están terminando los plazos.

“Si después de tres años, no estás seguro de si un piloto va a ser capaz o no, yo diría directamente: ‘olvidarlo’, y punto”.

1 de febrero de 2011

Toro Rosso a la vista


Media hora después de que Red Bull presentara su modelo para la temporada 2011, la escudería de Faenza hizo lo propio con el STR6.

Jaime Alguersuari y Sebastien Buemi descubrieron su nueva arma delante de reporteros y fotógrafos que tenían por delante un largo día. Junto a ellos estaba el piloto reserva Daniel Ricciardo y los mecánicos del equipo que esperaban el comienzo de los entrenamientos.

En líneas generales, el nuevo monoplaza creado por el diseñador en jefe Giorgio Ascanelli es un poco más convencional. Deja atrás la aleta de tiburón, presenta un cambio en la forma de los pontones laterales y la cubierta motor. Y su morro es un poco más elevado en comparación con el STR5 aunque no tanto como el resto de los nuevos modelos que hemos visto hasta hoy.

¿Está contento Ascanelli con su diseño?
“Contento es un estado de ánimo. Cuando usted tiene menos cosas para jugártelas, tiene menos cosas que pueden salir drásticamente mal, pero también tienes menos cosas que pueden ser una ventaja. Esperamos que el KERS sea aceptable porque la transmisión es la misma que la del año pasado, así que si no se cae a pedazos estará bien y si se cae en pedazos, entonces tienes un problema.”

“No estamos usando la misma cantidad de mano de obra, no estamos usando la misma cantidad de tiempo en el túnel de viento, así que vamos a esforzarnos al máximo pero a veces el máximo no es lo suficientemente bueno”, aseguró.

No obstante, “Este año, el cambio en las reglas nos ha llevado a ser un poco más ambiciosos. En 2011 tenemos que aspirar a la octava posición, porque ese es nuestro objetivo. Es un camino ambicioso. El año pasado no teníamos túnel de viento, y el sistema CFD no era lo suficientemente maduros como para definir el coche. Esta vez si no funciona será mi responsabilidad”.

Franz Tost
“Hemos traído a gente nueva al departamento de aerodinámica en Oxfordshire (Reino Unido), donde se están ejecutando actualmente dos turnos en nuestro túnel de viento. En Faenza, en el lado de la producción, ha aumentado el número de empleados, lo que me hace estar bastante seguro de que en 2011 vamos a tener una temporada exitosa”.

“Sebastien Buemi se encuentra en su tercera temporada, lo que significa que debe tener la experiencia suficiente para competir bien, pero también dependerá de lo bueno que sea nuestro coche. Jaime Alguersuari está en su segunda temporada completa y también espero un incremento en su rendimiento. Si sigue como el año pasado, mejorando carrera a carrera, entonces reduciremos la distancia con los equipos que están delante de nosotros”.

Jaime Alguersuari
“Indudablemente esta es una temporada clave para mí. Cada temporada es importante y definitivamente esta va a ser muy significativa para mí mismo, porque es mi segundo año completo en F1 y porque este es el segundo año que Toro Rosso construye su propio coche, así que será completamente decisivo para nuestro futuro, el de Toro Rosso y el mío”.

“Creo que permanecer con el mismo equipo de ingenieros y mecánicos, conocer a todo el equipo desde hace año y medio es muy importante y sin duda me va a ayudar mucho esta temporada”.

Sebastien Buemi
“Para ser honesto, tengo grandes expectativas, ya que tengo bastante experiencia ahora: conozco todos los circuitos y sé cómo funciona la Fórmula 1. Tengo que dar lo máximo de mí, pero también tengo que tener un buen coche”.

Ambos pilotos creen que sus rivales directos serán “Williams, Force India y Sauber", y que tendrán que "luchar contra ellos para quedar por delante de ellos en el campeonato de constructores”.

Ambos temen que los cambios introducidos este año le jueguen en contra. “Parece bastante difícil adaptarse al KERS y al alerón trasero móvil. Tenemos que probarlo y ver cómo va”, asegura Alguersuari.

“Esta temporada podría ser un poco difícil, sobre todo en las primeras carreras. Todavía no está muy claro cómo vamos a utilizar el alerón trasero y el KERS, ya que todavía estamos esperando una clarificación de la regla”, concluyó Buemi.

14 de octubre de 2010

Toro Rosso continuará con Ferrari en 2011


Se hablaba de que la otrora escudería italiana podía volver a sus orígenes y montar los motores Cosworth la próxima temporada, como lo hicieron en 2006 cuando dejó de llamarse Minardi.

También se hablaba que el multimillonario Dietrich Mateschitz tenía en carpeta la venta del equipo de Faenza de cara a 2011, pero por el momento lo único firme es lo que ha declarado su director Franz Tost: "Toro Rosso seguirá cooperando con Ferrari." 


Lo que no sólo significa que continuarán usando sus motores, sino que además: "El año que viene vamos a utilizar el sistema KERS de Ferrari."

28 de julio de 2010

Tost explicó porque mantiene a Buemi y Alguersuari

El director deportivo de Toro Rosso había confirmado hace unas semanas a sus dos pilotos. Pero poco había dicho de los motivos que llevaron a estos pilotos a la permanencia.

Pero ahora que se acerca la cita de Hungaroring, donde la dupla cumple prácticamente su primer calendario completo, Franz Tost  ha querido explicar las razones por las que seguirán con los mismos pilotos el año que viene.

"Nosotros siempre tuvimos la intención de mantener a nuestros dos pilotos actuales, basándonos en su momento actual. Siempre formaron parte del plan, ya que provienen del programa de jóvenes pilotos de Red Bull y hacer cualquier otra cosa no sería lógico", declaraba el austriaco.

"De los dos, Jaime en particular, carece todavía de una fórmula de mucha experiencia y, por tanto, con el fin de obtener una imagen real de sus habilidades, debemos continuar con ellos. También esperamos que mejoren su rendimiento en la segunda mitad de la temporada", concluyó Franz.

3 de mayo de 2010

Tost se ilusiona con llegar a la Q3

La escudería de Faenza ha probado recientemente algunas evoluciones en el circuito de Vairano que piensan implementar en el próximo GP de España. Y según el jefe de Toro Rosso, el equipo estaría en condiciones de llegar a la Q3 gracias a las nuevas mejoras.

Las mejoras, que han disparado las expectativas de Franz Tost, incluye una cubierta nueva del motor y una modificación en el sistema de frenos que estarán al alcance tanto de Sebastien Buemi como de Jaime Alguersuari.

Según el director de STR, en el GP de España "podríamos ver a uno de nuestros pilotos en la Q3 por primera vez en lo que va de temporada, o en todo caso nos quedaríamos a las puertas". Por lo que esperan haber sacado provecho de estos test limitados en rectas, especialmente el suizo Sebastien Buemi.

"El objetivo principal era comprobar que lo que habíamos diseñado y desarrollado en el túnel de viento se comportara igual en el asfalto. El resultado ha sido muy positivo. Sólo tenemos cuatro días autorizados para hacer este tipo de entrenamientos y es muy importante que los resultados obtenidos sean positivos" comentaba el compañero de Alguersuari.

5 de abril de 2010

Tost feliz de la excelente actuación de Alguersuari

En la escudería de Faenza ahora se respira un aire diferente y esto se debe a que el joven español les ha dado los primeros puntos de la temporada.

Por apenas unos meses, Jaime no se ha convertido en el piloto más joven en puntuar en un Gran Premio de la máxima categoría. El récord lo sigue teniendo Sebastian Vettel tras haber debutado en el GP de EEUU de 2007 reemplazando a Robert Kubica.

"Estamos muy contentos de conseguir nuestros primeros puntos de la temporada. Jaime sigue mejorando cada fin de semana," explicó Franz Tost, director de Toro Rosso.

"Gracias a su buen comienzo pudo hacer una gran carrera, no sólo defendiendo su posición, también adelantando a los rivales. Durante la última parte de la carrera tuvo que controlar la situación, cuidando los neumáticos y el motor para completar una actuación excelente," agregaba el líder de la Scudería.

En definitiva, "ha sido un buen fin de semana para Red Bull, con tres de cuatro coches entre los puntos. Un buen trabajo de Red Bull Racing para conseguir este doblete," señaló.

29 de marzo de 2010

Desde Toro Rosso para los escépticos



La escudería de Faenza no logró sumar ningún punto, pero su joven Jaime Alguersuari fue uno de los pilotos que dio espectáculo conteniendo nada menos que a Michael Schumacher durante más de 20 vueltas.

De manera que el director de Toro Rosso se sintió en funciones de dedicar la carrera a aquellos críticos que cuestionaron las nuevas normas de la Fórmula 1.

"Desafortunadamente, Buemi estuvo involucrado en un incidente en la primera vuelta con Kobayashi. En cuanto a Alguersuari, ha hecho un trabajo muy sólido desde el inicio, el viernes, siendo de lejos el fin de semana más competitivo de su carrera en F1. Pero esta fue una carrera fantástica y muy interesante de Fórmula 1 y una lección a aquellos que parecen querer cambiar las reglas del deporte, cada cinco minutos".

31 de diciembre de 2009

Tost desmintió contactos con Ralf


El máximo responsable de la Scuderia Toro Rosso descartó de pleno que existan negociaciones para repatriar al hermano del heptacampeón de su retiro.
Desde que Michael Schumacher firmó su regreso con Mercedes y Ralf reveló también sus deseos de volver, las conjeturas en cuanto a una vinculación directa con Toro Rosso no pararon de sonar.
Porque mantiene una estrecha relación con Franz Tost y porque además es amigo del magnate de Red Bull, Dietrich Mateschitz.
Sin embargo en declaraciones a Auto Motor und Sport, Tost ha negado que estos dos aspectos tuvieran que ver. "No sé nada del asunto. No es cierto y eso es todo. Por lo que a mí respecta, es una tontería", comentó quien fuera asesor de Ralf cuando debutó con Jordan en 1997.

19 de agosto de 2009

Tost le respondió a Bourdais y no vía SMS

El director deportivo de la Scudería Toro Rosso negó rotundamente que hayan despedido a Sebastien Bourdais mediante un mensaje de texto.

El experimentado francés declaraba hace unos días que la manera en la que el equipo italiano se lo había sacado de encima, había sido muy baja. Dado que en ningún momento le habían comunicado de manera personal la decisión de no mantenerlo en la escudería. Pero Franz Tost negó que esto se haya dado así.

"Le dije al señor Bourdais personalmente, que no iba a pilotar más y no le escribí ningún mensaje de texto. Puedo entender que esté decepcionado, pero no esperábamos que actuará así," comentaba el jefe del equipo al diario alemán Sport Bild.
Sosteniendo que "queríamos que aumentara su velocidad en su segundo año y no fue así. Por el contrario, nuestro joven piloto Sebastien Buemi, en su primera temporada, fue mejor que él."