Mostrando las entradas con la etiqueta GP de Francia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta GP de Francia. Mostrar todas las entradas

27 de enero de 2016

Paul Ricard se postula para sede del GP de Francia


Tras haber sido utilizado por la marca Pirelli para llevar a cabo su test de neumáticos de lluvia, el circuito francés se propone recuperar la F1

Desde 2008 que el circo no pisaba el suelo francés. Parece que fuera ayer, sin embargo ya pasó casi una década, casualmente esa fue la última vez que la F1 realizó entrenamientos en Paul Ricard y el GP de Francia en Magny Cours.

Desde entonces Francia quedo afuera del calendario y el circo siguió su camino sin la marsellesa. Por eso el administrador del circuito, Stephane Clair, plantea que si se encuentra un equilibrio financiero, podrían compartir la sede del GP de Francia con el circuito de Magny Cours para recuperar la F1.

Todo es posible”, confiaba Clair para la agencia de noticias AFP. “Sabemos que podemos de forma realista alojar a hasta 50.000 personas al día", aseguraba el director del circuito en cuanto a las posibilidades de Paul Ricard. Para luego tirar la posibilidad sobre la mesa, de compartir cartel con Magny Cours.

“Podría ser que fuera por turnos. No cerramos la puerta a nada. Debemos encontrar un equilibrio financiero”, explicó Clair.

22 de junio de 2012

El GP de Francia, dentro de los planes de la nueva ministra.

El país galo eligió presidente hace poco, de manera que todo ha cambiado en el estado francés. Los que antes trabajaban por recuperar la F1 ya no están, y siempre que hay cambio de gobierno, hay que esperar para conocer las políticas de estado. Y lo bueno es que el nuevo ministro de deportes de Francia, que para sorpresa de muchos es una mujer, ha anticipado que hará lo que este a su alcance para recuperar el Gran Premio de Fórmula 1.

Aunque Sarkozy se fue del poder, el nuevo presidente François Hollande y su diputado deportivo Valerie Fourneyron demostraron que están en interesados en volver al calendario. Según las últimas novedades, Fourneyron se reunió hace poco con una delegación del circuito Paul Ricard, así como con algunos representantes de la región de Nièvre, a quién le gustaría volver a ver el GP de Francia en el mismo lugar que en 2008, en Magny Cours.

“Cuando ves lo que Romain Grosjean está haciendo y la popularidad de las carreras, hemos de admitir que nos gustaría tener un Gran Premio de F1”, se lo escuchó declarar a la ministro Fourneyron en una entrevista con RMC Sport

10 de enero de 2012

Francia apunta a volver en septiembre de 2013


Todo parece apuntar a que los galos finalmente estarán intercalando su presencia en el calendario con Bélgica a partir de la temporada 2013.

Según han dejado entrever desde el gobierno francés, el regreso al calendario de la F1 está cerca de confirmarse con una fecha provisional establecida para el 1 de septiembre de 2013.

Si recabamos un poco, caemos en cuenta que finales de agosto, principios de septiembre, siempre fue dominio del GP de Bélgica dentro del calendario. Por lo que podría ser un hecho que Paul Ricard comience a alternarse con Spa Francorchamps después de este 2012.

El primer ministro de Francia, Francois Millon, está trabajando duro para que el Gran Premio sea una realidad en 2013. “El caso se encuentra en un informe en el escritorio de Millon”, indica un informe del periódico Le Figaro. Añadiendo que tienen que dar luz verde al proyecto el ministro de deporte, David Douillet y el Presidente de la Federación de automovilismo francesa, Nicolas Deschaux.

Spa está confirmada para este año, pero nada se puede asegurar de su futuro inmediato.

24 de junio de 2011

Francia esta decida a recuperar su Gran Premio

El primer ministro francés, François Fillon, ha reconocido que esta en marcha un grupo de trabajo para que recuperen su lugar en el calendario de la Fórmula 1.

“Es cierto que he puesto en marcha un equipo. Con el objetivo de tratar de crear una propuesta que permita la organización de un nuevo GP de Francia”, revelaba el mandatario.

Dicho grupo está formado por el ex ministro Gilles Dufeigneaux; por el director del equipo Lotus Renault GP, Eric Boullier; y por el director del circuito Paul Ricard, Gerard Neveu. Ya que la intención del estado es que la nueva carrera se lleve a cabo en Le Castellet.

Recordemos que en el pasado, el circuito de Paul Ricard supo albergar el GP de Francia en 14 ocasiones, fue entre los años 1971 y 1990, mientras que actualmente funciona como un circuito activo, donde se realizan múltiples test y tienen lugar varias competiciones.

8 de junio de 2011

Todt dispuesto a ayudar para recuperar el GP de Francia


El presidente de la Federación Internacional de Automovilismo le confesó a un reconocido comentarista compatriota suyo, Jean-Louis Moncet, que “si podemos dar el último empujoncito para recuperar la F1, lo daremos”.

Mientras se critica la realización del GP de Bahrein, mientras se anuncia que un Gran Premio se caerá para el año que viene y muchos empiezan a cruzar los dedos, silbando bajito Francia se acerca de a poquito al calendario.

En esta última semana se comenzó a rumorear que el GP de Francia podría alternarse con el de Bélgica cada dos años, lo que nos quitaría a Spa-Francorchamps año por medio (cosa que no quiero, ni nadie apasionado de la F1 quiere). Pero lejos de asegurar esta versión, Todt desconoció cual sería la opción, aunque si puso al desnudo sus deseos de recuperar la carrera francesa sea como sea.

“Como presidente de la FIA, no estoy directamente implicado en la organización del Gran Premio de Francia. Pero como francés, me encantaría ver su regreso al calendario. Sé que hay mucha gente buscando una solución, particularmente en los más altos niveles del gobierno, pero por ahora hay que dejarles que aborden el tema", declara cauto el galo.

Si tengo que elegir entre Magny Cours y Paul Ricard, me quedó con Magny Cours toda la vida. Aunque Todt ya le sacó chapa al circuito de Le Castellet, tildándolo como “uno de los mejores circuitos del mundo” y agregando que regresar allí “sería ideal”.

Por lo pronto, desde el Estado Francés se ha revelado que ya se dieron los primeros pasos en la persona de Fracois Fillon, primer ministro francés, quien para el caso habría depositado la misión en su compatriota Eric Boullier, jefe de la escudería Renault, quien también ha calado en el paddock de la F1.

19 de enero de 2011

Magny-Cours ahora si tiene conexión con París

Los propietarios del circuito francés han comunicado en las últimas horas que a partir de la próxima semana los automovilistas y aficionados parisinos que quieran disfrutar de las competencias del mundo motor contarán con una nueva autopista que conectará al trazado de Nevers con París.

El GP de Francia quedó fuera del calendario después de la edición 2008 debido a que el circuito de Magny Cours había entrado en la lista negra de los circuitos no viables que considera Bernie Ecclestone. Entonces el fundamento principal del mandamás de la Fórmula 1, había sido que el circuito se encontraba muy distanciado de París y prácticamente incomunicado, sin infraestructura edilicia que albergara a su circo en sus alrededores y permitiera saldar el problema.

Por lo que ahora, con este nuevo trayecto, Magny Cours podría reivindicarse entre las consideraciones de Ecclestone. Los trabajos de construcción de esta autopista comenzaron en 2008, en la zona de Nevers Sur – Magny Cours / Moiry en 2008, y será inaugurada oficialmente este viernes por el primer ministro de la región de Borgoña.

La inauguración incluirá un desfile, preparado por los directivos del circuito, que incluyen la presencia de un coche de F1 y un coche eléctrico y una selección de otras máquinas de motor. En la actualidad, unas 400.000 personas visitan la pista cada año.

23 de noviembre de 2010

Prost se descarga con el GP de Francia

Hoy por hoy Francia ha desaparecido del mapa de la F1 y sólo hay un culpable para el profesor: la política.

Desde que Magny Cours se cayó del calendario, han surgido numerosos proyectos con el fin de restituirlos pero todos ellos no prosperaron por una simple razón: política.

“El primer proyecto en Disneyland, visto ahora, tal vez era un poco complicado, pero Flins era un sitio excepcional con un proyecto real,” recordaba el tetracampeón sobre el proyecto que fue abandonado a finales de 2009.

“Habría habido 100.000 personas más, cerca de París. Todo el mundo estaba entusiasmado, sobre todo, Bernie Ecclestone. Pero el proyecto fue abandonado cuando todo estaba preparado y financiado, a causa de las elecciones regionales y un asunto ambiental, que era esencialmente político”, comenta el francés.

"¿Queremos un Gran Premio de Francia?," se pregunta Alain y le pregunta a sus ciudadanos. "Hoy en día, no hay pilotos franceses en Fórmula Uno y Renault dentro de poco dejará de llamarse Renault. Es un poco complicado y además es un problema financiero”, argumenta.

Y en este punto le tira un palo por elevación a Bernie. "El precio solicitado por Ecclestone es variable. Cerca de 15 millones en Europa. Es una ecuación económica: ¿cuántos espectadores puedes atraer? Si tenemos 50 o 60.000 y un precio de 15 millones de euros, pierdes cerca de 8 millones. ¿Quién puede poner hasta 8 millones de euros? Si los políticos no dicen 'es importante para Francia tener un Gran Premio', no vale la pena hablar.”

Concluyendo de manera irónica que: “Cuando escucho que lo que se necesita es un promotor pienso que es basura.”

30 de septiembre de 2010

Bernie quiere recuperar a Francia… y a Magny Cours


El mandamás ha comprobado finalmente que en el calendario no puede faltar el GP de Francia y es por ello que ha asegurado que firmaría un contrato hoy mismo siempre y cuando haya un promotor (es decir… dinero), circuito, y maneras de poder llegar a él.

Y la realidad es que sólo hay un circuito que está en condiciones de albergar la carrera francesa y ese es Magny Cours. Porque es el único circuito en todo el país que está aprobado para recibir a la Fórmula 1 Porque el gobierno está dispuesto a poner el dinero que se necesite para recuperar la organización de la carrera. Y lo más importante, el motivo principal por el que Bernie lo quitó del calendario: porque ya se puede acceder a él por vía directa a través de una autopista hecha especialmente para ganar esta condición.

"Paul Ricard es probablemente uno de los mejores circuitos del mundo. Pero todavía no tenemos un lugar para una carrera. Usted conoce el problema. El Gran Premio de Francia tiene futuro, pero ¿dónde está el promotor?", declaraba recientemente Ecclestone a L'Equipe

Estoy listo para firmar un contrato tan pronto como sea posible, en el momento en que alguien venga y me diga 'tengo el dinero y un circuito'. Estaría feliz de tener una carrera en Francia", insistió Ecclestone. 

Pero al ser preguntado Serge Saulnier, responsable del circuito de Magny Cours, sobre la posibilidad de que regresara la F1 allí, el francés aseguró que ya no existen las trabas que lo sacaron del calendario en el 2009.


"Sí, paramos en 2008 porque la deuda financiera no podía ser soportada por el consejo general de Nievre o el consejo regional de Burgundy", reconocía Saulnier, pero el galo asegura que el problema ya está solucionado. 

"Vamos a cerrar nuestro paquete financiero antes de junio de 2011, somos el único circuito en Francia aprobado para la F1 y no hay que olvidar que el deporte del motor permite un rápido desarrollo de las energías alternativas."


Además, "la autopista A77 de París a Magny-Cours se inaugurará en las próximas semanas, hemos ampliado la calle de boxes y también vamos a crear gradas cubiertas en la curva de Adelaida. Por lo que estamos en la parrilla de salida para organizar de nuevo un Gran Premio de Francia." 

2 de julio de 2010

Magny Cours trabaja para volver a la F1


El nuevo administrador del circuito de Nevers está empecinado en convencer a cualquier aficionado que pise suelo galo que no hay pista mejor para albergar el GP de Francia.

Elegido recientemente como flamante presidente de la pista de Magny-Cours, Serge Saulnier ha confirmado que están trabajando entusiasmadamente para que Magny Cours regrese a la F1. Desde que se confirmó que el GP de Francia quedaba fuera del calendario en 2009, se manejaron numerosas alternativas, la más populosa de ellas… correr en el Disney de París.

Pero acabadas cada unas de las posibilidades, se ha caído en cuenta que no hay mejor escenario para la F1 que el intacto Magny Cours, que lejos de quedar desactualizado está tan al día como el resto del parque tecnológico.

Una de las principales razones por las que Bernie Ecclestone quitó a Magny Cours del calendario fue porque el circuito está situado en la zona rural del centro de Francia, incomunicado en forma vial con Paris. Y es en este punto donde sólo tienen que invertir para recuperar la carrera.

No es necesario construir de cero un circuito, tampoco improvisar un dibujo callejero como el que ya tenemos en Valencia. La solución está al alcance de la mano y requeriría de menos inversión: “sólo se trata de llegar desde París, sin interrupción, hasta la puerta del circuito".

"Si Francia se reinstala en el calendario en el futuro próximo, sólo puede ser en Magny-Cours," declaraba Saulnier.

"La clave del regreso de Francia es la promoción. Es necesario renegociar el precio a un nivel razonable. Sabemos que ni el estado ni las autoridades locales van a poner cinco o seis millones de euros por las pérdidas. Si hay una posibilidad de tener el Gran Premio de regreso, la negociación, tal y como fue con el GP de Canadá, tiene que hacerse sobre unas bases razonables. Vamos a trabajar discretamente, y sin prisa," prometía el francés.

3 de noviembre de 2009

Todt se reúne con el primer ministro francés


La intención del nuevo presidente de la FIA es acelerar cualquier posibilidad de recuperar el GP de Francia. Por eso este lunes se reunió con Francois Fillon, máximo representante del gobierno francés, para que Fillon cayeran en cuenta de lo que significa la Fórmula 1 para su país.
Tras una presencia ininterrumpida que se remonta a 1955, haber quedado fuera de la temporada 2009, para Francia significó un dolor muy grande. Sobre todo porque no había muchos motivos para su salida más que una falta de acuerdo en la cuestión financiera, teniendo en cuenta que en el apartado de las estructuras, cuentan con tres circuitos intactos como Magny Cours, Le Mans y Paul Ricard.
Si bien el diario deportivo L'Equipe citó en una de sus páginas a Todt diciendo que las conversaciones del lunes trataron sobre un "nuevo circuito potencial" y de la "importancia de un Gran Premio de Francia". Es importante destacar que nada de eso se trató entre Todt y Fillon, puesto que ambos están centrados en recuperar uno de los escenarios como sede anual.
"Hay por lo menos tres trazados que podrían adaptarse a las carreras de hoy: Le Mans, Magny Cours y Paul Ricard," aseguraba el francés, dejando en claro que elegir el circuito no será tarea suya, dado que no está dentro de "las funciones del presidente de la FIA."

28 de octubre de 2009

Todt puede recuperar el GP de Francia


En su papel de nuevo presidente de la FIA seguramente estará incluido devolverle a su país un Gran Premio de F1. Es que el propio galo no se ha querido sacar esa presión de encima y ha adelantado a los aficionados de su país que hará lo que esté a su alcance para que Magny Cours u otro trazado, tenga su lugar en el calendario.
Por primera vez en muchos años, la temporada 2009 no tuvo el GP de Francia en el calendario. Pero el flamante representante de la Federación Internacional del Automovilismo ha confirmado que apoyará los esfuerzos galos para volver al calendario de la Fórmula 1.
En agosto, el presidente de la Federación francesa del Motor, Nicolas Deschaux, ya adelantaba que la elección de Todt como presidente de la FIA iba hacer "más fácil" el trabajo de revivir el Gran Premio francés. Pero ahora que está al frente, Todt ha puesto de manifiesto en una entrevista con la Agencia France-Presse que la situación del GP de Francia está siendo objeto de "discusiones con nuestros amigos de la Federación Francesa de Automovilismo Deportivo".
Por lo pronto, mientras se llevan a cabo conversaciones con funcionarios del gobierno, Bernie Ecclestone no pierde la ocasión para meter entre medio su picardía. "Les he enviado un contrato y no me lo han enviado de vuelta. Es una lástima, porque va a ser muy complicado encontrar un hueco en el calendario. Ellos necesitan actuar rápidamente, porque el tiempo es corto", dejaba su bocado el británico, quien apunta para el 2013 como el año indicado para que Francia vuelva al calendario.

1 de junio de 2009

Presión para que Magny Cours vuelva al calendario

Como no hay escenarios ideales nuevos que puedan recuperar el GP de Francia, los políticos galos consideran que el circuito de Nevers debería volver a celebrar la carrera hasta que el país se decida por otra solución a largo plazo que asegure su presencia en el campeonato del mundo.
Eso es lo que los representantes de la región de Borgoña han propuesto al el viernes después de que éste pidiera que la carrera se organice en un circuito provisional, según informa AFP.
Crear un escenario artificial en la Disney de Paris, en Flins-Les Mureaux o en Val-de-France, para cargarse a todos los ecologistas al hombro no es una sabia decisión y si un importante despilfarro de dinero, teniendo en cuenta que la pista de Magny Cours, está mejor adaptada que cualquier otra solución provisional, que sin duda sería más costosa y difícil de poner en marcha.
"Estamos estudiando circuitos. ¿Habría que construir uno nuevo? Probablemente y eso sin duda llevará tiempo. Mientras tanto, ¿el Gran Premio debería celebrarse en un circuito ya existente? Eso es lo que estamos discutiendo," explicaba el Primer Ministro francés François Fillon, quien se reconoce un entusiasta de las carreras.
Teniendo en cuenta que la construcción de un circuito nuevo demoraría la reaparición de Francia en el calendario hasta por lo menos la temporada 2012, Fillon considera que Magny Cours puede cubrir perfectamente ese espacio como escenario alternativo. Ya que el regreso a ese circuito no interferiría de ningún modo con las modificaciones en marcha para crear una nueva sede, una nueva ubicación.
Fillon había indicado anteriormente que el gobierno francés está haciendo todo lo posible para que el país vuelva a aparecer en el calendario de Fórmula Uno cuanto antes, incluso si eso significa modernizar la pista y sus infraestructuras para intentar reforzar su candidatura para restablecer Magny Cours como el hogar del GP de Francia.
"No podemos aceptar que no tengamos Gran Premio hasta 2012. Francia inventó la competición automovilística. El primer Gran Premio de Fórmula Uno se celebró en Francia," declaraba Fillon.

15 de mayo de 2009

En Francia habrían comenzado las obras para un nuevo circuito

Aunque no hay confirmación oficial, la agencia alemana DPA se atreve a informar que en las inmediaciones de Paris, al parecer, se estarían llevando a cabo excavaciones para delimitar las propiedades del nuevo circuito.
Tras la desaparición de Magny-Cours en el calendario, las autoridades francesas comenzaron a trabajar con destajo para que el GP de Francia no se perdiera mucho tiempo en el calendario. Y según las últimas informaciones que están surgiendo desde esa parte de Europa, el nuevo emplazamiento en Flins-Les-Mureaux, al noreste de París, sería el que está más adelantado
No obstante, a pesar del apuro, Bernie Ecclestone ha mostrado tranquilidad al asegurar que no hay ninguna garantía de que se produzca el retorno del GP de Francia en 2011

29 de enero de 2009

Parlamento desaprueba el GP en París

Una nueva iniciativa para recuperar el GP de Francia ha encontrado la luz roja a la hora de querer de salir de los boxes de la burocracia gala.
Parecía que esta vez la carrera en la capital francesa iba a tener asidero, pues la planificación de construir un circuito en las afueras de París contaba con el apoyo del Primer Ministro de ese país.
Pero el visto bueno emitido por las autoridades de la región de Yvelines al proyecto de construcción del circuito en Flins-sur-Seine, se encontró con una gran oposición, tanto política como de los defensores del medio ambiente. Los miembros de un comité conjunto, por lo tanto, no pudieron llegar al compromiso entre las dos cámaras, y anularon la enmienda del senado.
La oposición política, representada en esta ocasión por la senadora Bariza Khiari, radica en que la enmienda supondría "el final de Magny-Cours y de 400 puestos de trabajo en Nièvre (Nevers)".
Mientras que la resistencia de los ecologistas se debe a que el circuito tendría que construirse en tierras de gran importancia para las granjas cercanas. No obstante, se ha programado una reunión del gobierno para discutir el asunto en más profundidad según se anticipaba desde la capital gala.

27 de enero de 2009

Autorizan la creación de un nuevo circuito en París

Según avanza el diario deportivo L'Equipe, en su edición de hoy, el Senado francés ha aprobado en las últimas horas una enmienda para autorizar la construcción de un trazado en las proximidades de la capital gala.
Esta iniciativa, liderada por un grupo de cuatro senadores, tiene como fin recuperar de una vez por todas el GP de Francia que tiene garantizada su ausencia en el calendario de esta temporada y de la que viene.
Desde que Magny Cours dejó de ser parada del circo, el proyecto para recuperar la carrera francesa y llevarla al parque de diversiones de Disleyland París se encontró con todas las trabas burocráticas que podían aparecer. Pero parece ser que esta vez el proyecto para albergar el GP de Francia de F1 de 2011 en Flins-sur-Seine, en la región de Yvelines, a unos cuarenta minutos en coche del centro de París, va encontrando asidero.
"Si la construcción y la organización del Gran Premio siguen el programa previsto, es posible que Francia pueda volver a organizar su Gran Premio de Fórmula Uno en 2011," aseguraban desde el grupo de senadores.
No obstante, estos parlamentarios argumentan que el regreso de Francia al calendario del Mundial debe formar parte de un plan de recuperación económica para el país galo. Es por ello que queda pendiente encontrar un patrocinador principal para financiar el proyecto, así como la aprobación del patrón de la F1, Bernie Ecclestone, y de la FIA.
Por lo pronto, es importante asegurar que este proyecto cuenta con el respaldo del primer ministro francés, François Fillon, frente a una gran oposición de personas e instituciones locales, que como era de esperarse ya iniciaron una protesta la semana pasada en materia ecológica.
El proyecto esta en marcha y Pierre Bedier, Presidente del Consejo de Yvelines, ya ha creado un comité de apoyo, bautizado como 'Yvelines F1 - La vallee de l'automobile' (Valley Automobile).

8 de diciembre de 2008

Piden auxilio por el GP de Francia

El grupo financiero que intentó llevar la máxima categoría al parque de diversiones de Disneylandia París, pidió ayuda al primer ministro francés para que salve el Gran Premio de Francia.
Confirmado el adiós de Magny Cours y tras haberse caído el proyecto de Disneyland por falta de presupuesto, el Grupo Lagardere invitó al ministro François Fillon a que tome las medidas necesarias para que Francia retome a la Fórmula 1 en 2011.
"No habrá Gran Premio en 2009 y probablemente tampoco en 2010. Pero si en 2011 tampoco hay carrera, entonces Francia podría haber perdido definitivamente su Gran Premio," declaraban desde Lagardere, para el diario La Presse.
Desde el grupo galo se ha indicado que las localidades de Flins-sur-Seine y Sarcelles, ambas a media hora de la capital francesa, ofrecen lugares de alta calidad para levantar un nuevo circuito que les permita recuperar el GP de Francia. "Sería un proyecto que daría muchos puestos de trabajo y que mejoraría la imagen del país," aseguraban desde Lagardere.

25 de noviembre de 2008

Bernie preocupado por la ausencia del GP de Francia

El mandamás de la máxima categoría sabe que no le puede faltar el país galo dentro del calendario. Si bien siguen siendo fuertes los números, ahora que Magny Cours se bajó de la organización del gran premio francés, y no aparece a la vista sede reemplazante, el británico comienza a preocuparse porque no encuentra lugar donde llevar su circo.
El hecho de que Francia se mantenga fuera del calendario durante más de una temporada es una concreta realidad a la que Bernie no parece encontrarle solución. Menos aún después de que el proyecto de Disneyland Paris se cayó por razones financieras. Por los números que tanto hacen sediento a Bernie.
Preguntado por el diario francés L'Equipe sobre si eso significaba que Francia estaría fuera del calendario tanto el año que viene como en 2010, Ecclestone lo daba por seguro.
Es que la intención del inglés es clara. Preferible perder algunos años y buscarle una sede sólida a arrepentirse como lo hicieron con Magny Cours, uno de los mejores circuitos europeos del calendario, pero que a Bernie no le servía porque carecía de cercanos hoteles.
"Fuimos a Magny Cours por razones equivocadas, por razones políticas. Intentaremos evitar repetirlo. Lo que queremos es asegurarnos de encontrar el lugar adecuado, porque el Gran Premio de Francia tiene que durar mucho tiempo," recomendaba el británico.
Respecto a los futuros escenarios, el jefe tiene en claro a dos. Sarcelles, en la zona norte de la capital, y Flins-fur-Seine, al noroeste. Aunque "lo primero ahora es que quiero ir y ver por mí mismo cómo son," concluyó Bernie.

22 de noviembre de 2008

Marcelles se propone como escenario

Tras la renuncia de Disneylandia de París a realizar el GP de Francia en las inmediaciones del famoso parque temático, la localidad que se encuentra en las afueras de la capital francesa parece postularse ahora como potencial candidato a quedarse con la organización del Gran Premio galo.
Los promotores del proyecto, que intentaban llevar la Fórmula Uno al Disneylandia europeo, renunciaban esta semana a la propuesta de hacerse con la carrera francesa por la falta de viabilidad del proyecto. Pero la localidad de Sarcelles, en las afueras de París, que ya apuntó a principios de año su intención de poder convertirse en el nuevo escenario del GP de Francia, parece dispuesta a intentarlo de nuevo y en un comunicado oficial, el equipo que está tras el proyecto de Sarcelles ha asegurado que sus planes siguen adelante.
En su comunicado, la candidatura de Sarcelles ha animado a Lagardere, el promotor principal que impulsaba la opción de Disneyland, a unirse a este proyecto alternativo para recuperar la Fórmula Uno en Francia.

20 de noviembre de 2008

Euro Disney renunció al GP de Francia

A pesar del firme apoyo que les había dado Bernie Ecclestone y la promoción que había llevado a cabo el histórico ex piloto Alain Prost, los representantes de Euro Disney y la organización Lagardère Sports han llegado a la conclusión de que el proyecto no iba a ser económicamente viable.
La idea de los franceses era trasladar la sede de Magny Cours, que se bajó del calendario para el año que viene, a las afueras de París para 2010.
Para la ocasión, Lagardère Sports, debía aportar unos 60 millones de euros, mientras que Euro Disney ponía el terreno para la construcción del circuito. Pero parece que no lograron ponerse de acuerdo en la posterior repartición de la torta por lo que ahora el futuro del GP de Francia ha quedado en la nada.

17 de noviembre de 2008

En contra de la F1 en el Disneyland de París

Un grupo de manifestantes dejaron muy clara su oposición al proyecto de trasladar el GP de Francia al parque temático de la capital francesa.
La idea de llevar la F1 al parque de diversiones cuenta entre otros promotores con el ex campeón mundial Alain Prost, pero con el rechazo mayor de un grupo ecologista que denuncia el impacto ambiental y los supuestos efectos negativos que tendría para la zona una carrera de la máxima categoría.
Disneyland de París está situado a una media hora en coche de la capital francesa, y hasta el momento se presenta como el candidato potencial a quedarse con la sede del Gran Premio que por primera vez en muchos años faltará el próximo en el calendario.
Pero algunos franceses poco saben de pasión, sino de lobby que los inspira a mostrar pancartas de oposición a que ese lugar pueda convertirse en el futuro en un circuito de Fórmula Uno, sin tener realmente en cuenta de las campañas que la máxima categoría lleva a cabo para reducir su impacto en el medio ambiente.