Mostrando las entradas con la etiqueta Honda. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Honda. Mostrar todas las entradas

2 de marzo de 2016

Mercedes al frente, Ferrari al acecho, Honda muy por detrás


Escucho a menudo a Fernando Alonso, decir que McLaren es el único equipo que puede batir a Mercedes. Pero tras las primeras 248 vueltas que completaron en el primer test de pretemporada se quedaron a pie, rompieron dos motores de la nueva versión y como si fuera poco, se reveló que dicha especificación tiene cien caballos de potencia menos. ¿Así van a batir a Mercedes?

Según un informe que ha realizado la cadena británica BBC, más concretamente su corresponsal Andrew Benson, se logró establecer que la nueva unidad de potencia de Mercedes AMG sería de 950 caballos de potencia, siendo amenazada por Ferrari (930-920) y un paso más atrás Renault (900). En tanto que el nuevo motor de Honda estaría rondando recién los 850 caballos.

Como referencia de ello, Benson ha tomado el speed trap de Montmeló, donde Mercedes alcanzó los 339 km/h, Ferrari y Renault 337 y 332 respectivamente. Mientras que el McLaren Honda aparece último con 324km/h.

En su informe, Benson indicaba que “este invierno Renault ha hecho progresos significativos en su motor. Se dice que es hasta 50 caballos más potente, lo que supondría una mejora muy útil que dejaría a Renault cerca de la barrera mágica de los 900 caballos de potencia”.

“Es probable que (Renault) sea 50 caballos inferior a Mercedes, con Ferrari a medio camino, probablemente más cerca de los 950 caballos de Mercedes que de los 900 de Renault. Mientras que Honda tiene fama de estar hasta 100 caballos por debajo de Mercedes. Ver a McLaren en la parte baja del speed-trap, sugiere que esa información dista de ser falsa".

25 de febrero de 2016

Duro golpe a la confianza de McLaren


Recuerdo a Fernando Alonso decir el martes, luego de su primer contacto con el coche, tras haber completado 119 vueltas, que si seguían esa línea de trabajo su equipo estaba en condiciones de convertir al MP4-31 en el mejor chasis de la parrilla. Pero llegó el miércoles y cuando McLaren quiso ir más allá con su programa, Jenson Button se quedó a pie a mitad de la tarde por una fuga hidráulica en la nueva versión del motor Honda.

Entonces, para evitar todo tipo de inconvenientes y garantizar que Fernando pudiera tener una segunda sesión tranquila, optaron por estrenar una segunda unidad de potencia este jueves. Pero Honda no es garantía, el asturiano intentó salir en tres oportunidades, y un fallo en la presión del agua, de su sistema de refrigeración, que los ingenieros japoneses no pudieron resolver, lo dejó sin su segundo test.

¿Vuelve la pesadilla de 2015? Con la misma estructura de motor, por más trabajo que hayan realizado en el invierno, todo parece indicar que sí. No es casualidad que Honda se haya anticipado a las quejas y haya removido del cargo al cabeza dura de Arai. No ha sido al azar que comenzara a regarse un rumor que asegura un descontento y una desmotivación de Fernando Alonso. Sin embargo, ha sido el propio asturiano quien en la conferencia de prensa que dio el martes luego de su estreno, dijo que el conjunto McLaren-Honda había mejorado en todas las áreas.

McLaren vuelve a quedar en la pole de los autos menos confiables, ‘una marca’ que un diario español ya había adelantado hace unas semanas y que los japoneses tildaron de especuladores.

Con los tests en marcha, el nuevo responsable de Honda termina reconociendo que “todavía tenemos algunos pequeños problemas en algunas partes, así que tenemos que confirmar que cada parte esté bien para la carrera. La fiabilidad es una de las cosas más importantes a mejorar respecto el año pasado”.

“En general, hemos comprobado nuestra fiabilidad en el banco de pruebas, pero está claro que aún tenemos que comprobarlo en el coche también”, reconocía Yusuke Hasegawa insiste en rueda de prensa.

“Todavía necesitamos mejorar nuestro rendimiento, no sé exactamente cuál es nuestra posición. Creo que mejoramos nuestro rendimiento, nuestro chasis, todo. Pero queremos entender qué área mejorar más. Hemos llevado aquí nuestro motor de Melbourne, así que aún tenemos posibilidades de mejorar algunas partes pero las regulaciones son muy fijas. Definitivamente, necesitamos más potencia”.

24 de febrero de 2016

La tranquilidad se hizo humo en McLaren


La escudería de Woking había disfrutado de dos primeras jornadas sin inconvenientes en esta primera semana de tests de pretemporada. Pero entonces llegó el momento de que Jenson Button apretara un poco y aparecieron nuevamente los fallos en la unidad de potencia de Honda.

¿Honda limitó la entrega del motor en estos dos días con el fin de garantizar la fiabilidad y que McLaren pudiera aprender del nuevo coche? Ahora nos han dejado la sensación que si, porque completadas las tareas de comprobaciones con ambos pilotos, al momento de apretar un poco el motor japonés hizo humo la tranquilidad de Jenson Button, quien se tuvo que volver al pit de a pie.

Los ingenieros detectaron una fuga hidráulica que intentaron arreglar a tiempo para que Button volviera a rodar, pero no hubo caso, y el británico debió retirarse con solo 52 vueltas. Van a tratar de repararlo, pero para no asumir riesgos con Fernando Alonso, mañana le montarán una unidad nueva.

Este domingo 28 de febrero es la fecha tope que impuso la FIA para homologar los motores que usarán en Australia. Alonso y Button… rezan.

Honda abre la puerta a nuevas ideas


Al mismo tiempo que un rumor comenzó a regarse por el paddock, indicando que Fernando Alonso podría bajarse del McLaren antes de Australia y tomarse un año sabático si el nuevo coche no satisface sus expectativas, Honda -que le paga el sueldo- intenta demostrar un cambio en su filosofía.

Es irrefutable que Honda se ha equivocado y feo. Siendo espectadora de lujo del año de aprendizaje que tuvieron sus rivales en 2014, habiendo tomado nota de todo lo que habían sufrido Renault y Ferrari en el inicio de los motores híbridos, los japoneses llegaron en 2015 a la parrilla con su particular apuesta de la ‘talla cero’. Y a pesar que rápidamente se dieron cuenta que esta apuesta era tan alta como irrealizable, ante la sugerencia de los ingenieros de McLaren de modificar su idea, de trabajar con otros conceptos, se encerraron en su filosofía.

Digo a menudo que los japoneses nunca tropiezan dos veces con la misma piedra, pero si tropiezan con su filosofía. Y aun sabiendo que la talla cero era muy difícil de que resultara exitosa, con todas las facilidades que le dieron para cambiar áreas del motor que antes eran intocables, lejos de modificar la estructura de su unidad de potencia, vuelven a presentar en 2016 el mismo modelo de unidad de potencia, habiendo modificado solamente el tamaño de algunos de sus componentes.

Y ahora que el nuevo motor está en pista, tras la comprobación del primer día de test, al segundo día Honda anuncia que a partir del 1 de marzo tendrán un nuevo director deportivo: Yusuke Hasegawa, quien en su primera entrevista con un medio público avisa que han cambiado la filosofía con la que iniciaron el proyecto de F1, de que todos los ingenieros fueran japoneses y han reclutado ‘cerebros’ europeos.

Hemos reclutado muchos expertos este año, incluyendo los europeos. Por desgracia, Honda comunica tradicionalmente en japonés y será difícil para ellos adaptarse a nuestra cultura”, adelantaba el nuevo técnico nipón, que supo participar en el proyecto de BAR Honda, cuando Button y Sato eran los pilotos del equipo que hoy es Mercedes.

La tecnología actual es, por supuesto, completamente diferente. Voy a tener que ponerme al día, pero ya hay un montón de gente con talento en McLaren, así que no creo que sea un gran problema. La preocupación no es la nueva tecnología de los motores híbridos, sino simplemente que la Fórmula 1 es extremadamente competitiva y están los mejores del mundo. Hacer el mejor producto en sólo un año, mientras que otros llevan más de tres trabajando es muy complicado, por lo que quedar por delante de otros equipos es extremadamente difícil. Pero ya sabíamos que lo que nos íbamos a encontrar”, cierra.

McLaren sufrió en la tercera jornada la primera rotura del nuevo motor Honda, justo cuando decidieron ser más agresivos con el programa de pretemporada… es evidente que la filosofía se cambió tarde.

23 de febrero de 2016

Alonso: “Hemos mejorado en todas las áreas del coche”


Además del título, me quedo con una de las explicaciones que dio el asturiano tras bajarse del coche: “El año pasado mirábamos cosas en la sexta carrera que se solucionan en una mañana de test”.

En su primer contacto con el nuevo McLaren Honda, Fernando Alonso completó 119 vueltas, haciendo el trabajo que menos le gusta, dedicándose a todo tipo de comprobaciones, pero poniéndole tildes a todas esas cosas que el año pasado al equipo le llevo aprender durante toda la pretemporada.

La escudería de Woking ha llegado a las doscientas vueltas en dos días cuando el año pasado apenas llevaban una docena y aquí está la mejora. No obstante, Fernando prefiere esperar hasta Australia antes de hacer valoraciones definitivas, pero advierte que su escudería está en disposición de hacer del MP4-31 el mejor chasis de la parrilla gracias al desarrollo técnico de las primeras carreras. ¿Y Honda con su motor? 

Fernando Alonso (9º - 1:26.082 - 119 vueltas)
“En la Fórmula 1 no hay una bola de cristal que te permita saber cómo irá el año tras el primer día de test. Hace falta esperar a que todos estemos en las mismas condiciones en Australia y aun así hará falta esperar dos o tres carreras para saber cómo será el año. Creo que la dominación de Mercedes no ha terminado, creo que son muy fuertes, es probable que más que nunca. Pero estoy orgulloso de mi equipo y de lo que hemos conseguido en los últimos dos meses. El objetivo de conseguir el mejor chasis es realizable, es muy posible. Quizá ocurra en las carreras europeas. La motivación es muy alta”.

“El déficit que tuvimos el año pasado en comparación con los equipos grandes era demasiado grande. Hemos mejorado en todas las áreas del coche. Hay algunas piezas bastante innovadoras y nuevas en la aerodinámica. Tenemos un poco de tiempo para madurar el proyecto, lo mismo con el motor. El año pasado fue de aprendizaje, fue doloroso. Ahora, con un diseño completamente nuevo, necesitamos un poco de tiempo para entenderlo y explotar su rendimiento”.

Es bueno completar muchas vueltas, el año pasado las eché de menos. Este invierno la prioridad era superar los problemas del año pasado y les hemos puesto solución. Lo hemos hecho, al menos en materia de fiabilidad. Estoy contento del equipo y del trabajo que todo el mundo ha hecho con este coche, pero hay rendimiento por explorar.”


“La mayoría de trabajo que hemos hecho hoy eran evaluaciones aerodinámicas o de fiabilidad, muchas cosas que para el piloto no son muy divertidas porque cualquiera podría hacer esas vueltas, pero ya tengo ganas de hacer algún cambio en los reglajes y poner neumáticos blandos para pasármelo bien”.

“El año pasado mirábamos cosas en la sexta carrera que se solucionan en una mañana de test. Eso era bastante frustrante. Estos dos días hemos techado muchísimas cosas que ya las tenemos en el bolsillo. Tanto ayer como hoy el coche se ha comportado de una forma más coherente, más razonable. Seguimos teniendo algún problemilla, porque menos Mercedes todo el mundo los suele tener, pero todo está bajo un control más coherente. Necesitamos unos días para buscar el máximo rendimiento. Será un aprendizaje sobre la marcha. El año pasado aprendimos a base de frustraciones, pero creo que este año podemos tomarlo con un poco más de optimismo. A parte del orgullo y del buen trabajo que se ha hecho estos meses, tenemos que ser conscientes de que los próximos dos serán igual de importantes”.

Le dijeron sayonara

A partir del 1 de marzo Yasuhisa Arai dejará de ser máximo responsable de Honda. Al actual director deportivo de la marca japonesa lo pasaron a jubilación y para su lugar han ascendido a Yusuke Hasegawa.

Honda ha mostrado un gran avance en términos de fiabilidad, lo que le está permitiendo a McLaren rodar con tranquilidad, pero la decisión ya estaba tomada con anticipación.

El todavía máximo responsable de Honda entiende la decisión y asegura que se toma en el mejor momento. “Simplemente, estoy alcanzando mi edad de jubilación para nuestra política de empresa. Las compañías japonesas tienen una edad de jubilación y la alcanzaré este año al cumplir 60 años. Ese es un motivo”, explicó sobre los motivos de su marcha.

No es mi decisión, pero tal vez sea el mejor de los casos hacerlo antes de la temporada, así hay tiempo para pasar el testigo a Hasegawa. Durante la temporada es un momento muy complicado y podría causar un gran problema y confundir a McLaren. Creo que es un buen momento y Honda lo ha decidido bien”, concluyó.

21 de febrero de 2016

MP4-31, la esperanza del cambio

Tan tarde como llegó Honda a la F1 en esta nueva era de los motores híbridos, así fue la presentación oficial del nuevo McLaren-Honda. Es que unas horas antes del evento programado por la escudería de Woking, las imágenes del nuevo modelo ya se habían filtrado en todos los medios digitales.

Igualmente no nos privaron de sorpresa alguna en cuanto a decoración del MP4-31 que continúa la línea de su predecesor, acaso cambiando el gris grafito definitivamente por el negro. Las modificaciones están por dentro. Un nuevo motor de Honda, denominado RA616H, que viene a remendar todos los errores que cometieron los japoneses con su primera unidad de potencia.

Hay que ir a la parte posterior para notar los cambios más importantes en esta primera versión del MP4-31. En las imagenes, diferenciadas con colores azul y purpura, se distingue el cambio de la geometría en la suspensión trasera, como así también una reducción en la toma de adicción y en la entrada de los pontones. 

En cuanto a la parte delantera, continúan con la suspensión push-rod, y con el concepto de morro corto, prácticamente sin diferencias notables a la vista.


No obstante, tanto Fernando Alonso como Jenson Button que lo conocen de cerca, aseguran que McLaren ha hecho un gran trabajo en los detalles aerodinámicos.

“El año pasado el centro de atención estuvo en McLaren-Honda, ya que nos embarcamos en nuestro primer año del acuerdo renovado. Fue una temporada complicada para nosotros, pero aprendimos mucho”. 


“De igual forma, ha sido un invierno muy productivo para mí. He estado entrenando extremadamente duro. He estado pendiente de todo el duro trabajo realizado en el Mclaren Technology Centre, en Woking, donde los chicos han realizado un trabajo increíble para tenerlo todo listo a tiempo. Los chicos de Honda también han estado trabajando duro en Sakura”. 

“El paquete aerodinámico muestra una atención fantástica al detalle. De hecho, el coche entero es precioso, especialmente está muy bien hecho desde el punto de vista aerodinámico, y estoy totalmente preparado para el reto que hay por delante”.


Fernando Alonso

“Estoy impaciente por subirme al nuevo MP4-31 mañana. He de decir que el nuevo McLaren-Honda MP4-31 luce muy bien. La gran cantidad de trabajo duro que se ha dedicado al desarrollo del MP4-31 durante el invierno me hace sentir muy orgulloso y, como consecuencia, llego a la nueva temporada con incluso más motivación y fe.” 

“Hay muchas cosas positivas sobre las que podemos trabajar, y una base fuerte sobre la que continuar. Por lo que he visto hasta ahora, los detalles aerodinámicos en el coche parecen fantásticos, y estoy impaciente por comenzar el proceso de test con esas nuevas innovaciones”.

Jenson Button





“En McLaren-Honda nos juramos trabajar y ganar conjuntamente”


Ron Dennis ha sido uno de los más buscados tras la presentación del nuevo McLaren. Tras una catastrófica primera temporada, todos esperamos el cambio, la mejora, el regreso de la escudería de Woking al lugar que se merece. Y Ron asegura en este sentido que su equipo ha dado un paso importante durante el invierno porque junto con Honda comparten la misma ambición y un único objetivo: ganar.

¿Esta para eso McLaren esta temporada? Ni el más fanático de los de Woking espera ver ganar a Alonso o Button este año tal como esta planteado el orden de fuerzas. Pero cuando entremos a la segunda quincena de marzo tendremos una mejor aproximación de lo que podríamos ver en la primera parte del año.


Ron Dennis
“Comenzamos el segundo año de nuestra renovada colaboración entre McLaren y Honda, y todos seguimos unidos respecto a nuestro objetivo. Ese objetivo es el de desarrollar al equipo hacia nuestra ambición compartida: ganar”

No vamos a realizar pronósticos respecto a cuándo llegarán esas victorias pero puedo decir sin temor a contradecirme que cada miembro de nuestro equipo ha trabajado con una dedicación implacable en los últimos meses. El resultado ha sido que el desarrollo del MP4-31 ha dado un paso importante a lo largo del invierno y, por lo tanto, estoy muy orgulloso de los esfuerzos de nuestro equipo”.

Seguimos comprometidos con nuestras metas y mantenemos un compromiso incansable con el potencial ganador de este equipo. Creedme cuando digo que el apoyo completo de un fabricante multinacional de automóviles es la única plataforma para llegar al éxito en la Fórmula 1 de hoy en día. Por lo tanto, en McLaren-Honda hemos jurado trabajar conjuntamente y ganar conjuntamente, y esa determinación se ha fortalecido aún más después de todos los obstáculos a los que nos enfrentamos el año pasado". 

"Tenemos la mejor mejor dupla de pilotos de toda la competición. Tenemos un equipo de ingenieros que ha sido meticulosamente escogido a mano, reestructurado, guiado e inspirado; la mezcla de habilidades técnicas y actitud mental que poseemos ahora están a la altura del reto y son de primer nivel. Y, gracias a las relaciones que hemos establecido con una cartera impresionante de colaboradores fieles y potentes, nuestra posición comercial es igual de sólida”.



Yasuhisa Arai, Director de Honda:
La segunda temporada de la nueva aventura de McLaren-Honda arranca en los tests de mañana. Ha sido un breve parón de invierno pero, aun así, Honda ha sacado el máximo de la pretemporada de cara al 2016, fortaleciendo nuestro equipo y trabajando de forma incansable junto a los ingenieros de McLaren y ExxonMobil. Hemos aprendido del año pasado y, por lo tanto, hemos realizado cambios en el compresor y demás hardware de la unidad de potencia durante el parón, madurando de esta manera el concepto general del año pasado. Durante los ocho días de tests nos vamos a centrar en probar el equilibrio del coche con el nuevo chásis y unidad de potencia, y, sobre todo, verificar la dirección del ERS".

"No sabemos exactamente en qué punto nos encontramos hasta que finalicemos los dos tests. Pero estamos con ganas de volver a la pista, recopilar datos y pasar la información a nuestros ingenieros para prepararnos para Melbourne y lo que viene después"

20 de febrero de 2016

¿Cómo se dice nuevo piloto de desarrollo y reserva, en japonés? …Matsuhita

La escudería McLaren anunciado el fichaje de Nobuharu Matsushita como nuevo piloto de test y de desarrollo. Protegido por Honda, este joven piloto japonés de 22 años, llegó a la GP2 de la mano de ART en 2015, acompañando a Stoffel Vandoorne. El belga logró el titulo, mientras que el nipón consiguió una victoria y dos podios para terminar en la novena posición en la clasificación.

Ahora también compartirán trabajo, ya que ambos estarán a disposición de McLaren para el desarrollo del monoplaza en el simulador. En tanto que Matsushita seguirá en ART durante la temporada 2016.

“Estoy muy contento de unirme al equipo McLaren-Honda F1. Entrar en el mundo de la Fórmula 1 es cumplir un sueño de mi infancia, y es un gran paso adelante en mi carrera. Haré todo lo posible para ayudar al equipo en los circuitos, recabando datos para retroalimentar el desarrollo y el setup del coche con mi trabajo en el simulador”.

“La temporada de GP2 del año pasado fue una buena curva de aprendizaje para mi. Fue mi primer año compitiendo en Europa, pero al final mi experiencia en el programa de jóvenes pilotos de Honda demostró que estaba bien preparado para lo que venía. Como piloto de GP2 mi único objetivo para el 2016 es ganar el campeonato”.

18 de febrero de 2016

Honda llama a no creer en las especulaciones


La marca japonesa salió al cruce de ‘supuestas revelaciones’ que realizó el diario Marca en cuanto a la poca fiabilidad que también tendría el motor que diseñaron para esta temporada.

Según publicó el diario español en el día de ayer, los primeros ensayos que se realizaron en el banco de pruebas de McLaren indican que la UP de Honda ha mejorado en cuanto a rendimiento, pero sigue fallando. Versión que ha animado al reconocido sitio de motorsport.com a anticipar que podrían presentarse en Barcelona con el motor de 2015, ya malo conocido, que bueno por conocer.

Sin embargo, desde Honda no se muestran preocupados, y pide a los seguidores y a la prensa que no se dejen llevar por los rumores infundados.

Las noticias sobre el rendimiento de la unidad de potencia de Honda y su fiabilidad son infundados y es pura especulación. Pedimos a los aficionados y a los medios de comunicación que traten esa información como tal”, aseguró un portavoz de Honda al portal pitpass.

No sabremos exactamente dónde estamos hasta que terminen los ocho días de test en Barcelona, así que hasta entonces no tendremos más información. Estamos deseando volver a la pista”.

9 de enero de 2016

Honda estará abierta a otros equipos en 2017

El director deportivo de la marca japonesa, Yasuhisa Arai, se comprometió a reunirse con Ron Dennis para consensuar la posibilidad si existiera un segundo equipo interesado en sus motores.

Sabido es que el año pasado, el astuto Ron hizo valer su contrato con Honda, para impedir que Red Bull utilizara los mismos propulsores esta temporada. Pero los nipones no están dispuestos a continuar un año más atado a estas condiciones, al entender que un segundo equipo ayudaría para el desarrollo de la unidad de potencia y no tendría porque afectar la incondicionalidad con su socio McLaren.

“Siempre estamos abiertos para equipos cliente. De cara a 2017 o 2018, estamos abiertos a propuestas. No puedo entrar en los detalles del contrato, pero tendremos que reunirnos como el equipo que somos antes de hacer nada. Si hay una petición o queremos ofrecer nuestros motores a otro equipo, tendremos que hacer un debate abierto con McLaren”, explicaba el máximo responsable de Honda en la F1.

“El concepto de McLaren es único, así que no sé cómo se comportaría nuestra unidad de potencia con un equipo cliente. De lo que sí que estoy seguro es qué, si tuviéramos un segundo equipo, el progreso en fiabilidad mejoraría, aunque no sabría decirte en términos de rendimiento”, concluyó Arai.

9 de diciembre de 2015

Proponen quitar el MGU-H, pero Honda se niega


Los fabricantes Mercedes, Ferrari y Renault acordaron eliminar a partir de 2017 la unidad de recuperación de energía del sistema hibrido de sus motores V6 como contrapropuesta a la intención de la FIA de introducir un motor alternativo.

Los tres llegaron a la conclusión de que el MGU-H es lo que ha vuelto complejo y caro a estos motores V6 Turbo y que supone una traba muy grande para su desarrollo, en época de tantas restricciones. En su lugar, los fabricantes proponen mantener la misma arquitectura de la unidad de potencia, pero con un solo sistema de recuperación de energía y la sustitución del MGU-H por el denominado e-booster, un sistema parecido al actual pero sin la recuperación de energía.

El MGU-H lo sufrieron Renault y Ferrari el año pasado. Y lo vivió McLaren Honda este año. Justamente es por este motivo que Honda es la única que se opone a la eliminación del sistema hibrido. Porque consideran que han invertido tantos millones y que se han quemado la cabeza para buscarle una solución y entender de una vez por todas este sistema, ahora que han hallado el camino para su desarrollo se verían frenadas sus intenciones de ser rivales por el título en 2017. Además, Honda decidió volver a la Fórmula 1, precisamente, por este sistema que supone una vanguardia tecnológica y que se desarrolla en los coches de calle, algo que les obliga a mostrarse contrarios a su eliminación.

Lo cierto es que muchos márgenes no tienen, los fabricantes tienen como fecha límite el 15 de enero para informar sobre nuevas propuestas y habían jugado todas sus fichas a eliminar la parte hibrida por el alto coste de este sistema y, sobre todo, por su complejidad dentro de las unidades de potencia actuales, que supondría una traba para cualquier marca que quisiera ingresar a la F1 en lo inmediato. Punto que sería muy bien visto por Bernie Ecclestone y el presidente de la FIA.

1 de diciembre de 2015

Sauber podría ser el segundo equipo motorizado por Honda


La escudería de Hinwill tiene contrato con Ferrari hasta 2016, pero en declaraciones a la web de Motorsport.com, su directora de equipo Monisha Kaltenbon admitió que estaban abiertos a la opción de un nuevo motorista si se da el caso.

Sustenta esta posibilidad el hecho de que contarían con el visto bueno de Ron Dennis, quien un mes atrás veto cualquier posibilidad de que Honda le diera sus motores a Red Bull, pero por el contrario vería en Sauber una buena posibilidad para que Honda acelere el desarrollo de sus unidades de potencia. Así Ferrari tiene a su Team Haas, Mercedes a Manor y Honda cogería a Sauber como conejillo de laboratorio.

Por lo pronto, la jefa de los de Hinwil, reconoció que estudian cualquier panorama de cara al futuro.

Hablamos mucho sobre los motores en la reunión. En ese contexto estábamos discutiendo una opción como esa y mirando al pasado, a lo que pasó. También hablamos de la situación con nuestro motor, ahora mismo estamos atados pero siempre hay que mantener todas las opciones abiertas. Esto lo hablamos dentro de una conversación mayor sobre proveedores que tenían que fabricar para más equipos. Hemos tenido una relación de larga duración con Ferrari, es una buena relación pero nadie sabe lo que va a pasar en dos, tres o cuatro años", comentaba Kaltenborn para la publicación web Motorsport.com.

30 de noviembre de 2015

Honda presentará un motor completamente nuevo


La marca japonesa tiene preparado para McLaren una nueva unidad de potencia q traerá consigo todas las modificaciones a las áreas en las que se equivocaron con su primer modelo.

Mientras que el resto de los equipos apuestan a la continuidad, dado que no habrá grandes modificaciones en el reglamento técnico, el conjunto McLaren Honda apuesta a un cambio de 180 grados en sus conceptos de potencia y aerodinámica para lograr la armonía e integración entre chasis y motor que no consiguieron este año, pero sin perder la filosofía.

Los japoneses prometen un tren motriz completamente renovado y Yasuhisa Arai ha confirmado que ya lo tienen diseñado y los están evaluando en el banco de pruebas de Sakura.

Nuestra filosofía continuará, pero será un motor completamente nuevo, ahora está en desarrollo. Está diseñado y las pruebas han empezado. Tenemos mucho trabajo por delante para el año que viene, por lo que quizá no tendremos vacaciones después de esta temporada, es bueno que sigamos trabajando”, declaraba al respecto Arai.

Mientras que por su parte Eric Boullier también adelantó importantes cambios en el diseño del chasis. Cambiaremos la mayor parte del coche, sí. Eso no significa que vayamos a cambiar la filosofía del monoplaza, pero mientras hablamos ahora el coche del año que viene ya está siendo desarrollado en base al rendimiento del coche de 2015”.

25 de octubre de 2015

El bloqueo de Dennis


Bernie Ecclestone reconoció que existen negociaciones entre Red Bull y Honda para que puedan tener sus motores la próxima temporada, pero que hay un interés muy explicito por parte de Ron Dennis para tratar de impedir un acuerdo.

¿Es entendible la posición de Ron? Claro que sí porque va en total detrimento de su proyecto con los japoneses ¿Podrá evitar que Honda motorice a Red Bull el año que viene? Claro que no, porque como buen jugador de ajedrez, Bernie ya se había adelantado moviendo una pieza.

Parece que Honda está feliz de darles el motor y el señor Dennis cree que no deberían hacerlo. Pero Honda tiene un acuerdo conmigo y la FIA que les permite suministrar motores a un solo equipo en el primer año, dos equipos en el segundo y tres en el tercero”, explica el mandatario británico desde Austin.

“Cuando llegaron, la FIA les dijo que si les dejaban entrar a la Fórmula 1, debían suministrar a tres equipos. Ellos dijeron que, como eran una marca nueva en la F1, no creían que pudieran hacerlo. Suministramos a un equipo el primer año, y después a dos el segundo y tres el tercero”, se comprometieron.

De todas maneras, Bernie entiende la posición del jefe y dueño del equipo McLaren. “De alguna forma, se han comprometido con Ron a que tendrían un veto sobre cualquier motor, y él obviamente no quiere a Red Bull, porque siente que podrían ser rivales. Siendo justos con Ron, probablemente no sabía que había un acuerdo. No echo la culpa a nadie, eso es un hecho”, concluyó el mandamás.

Lauda: “Si Red Bull quiere correr, ha de reconciliarse con Renault”
Más claro échenle agua. El legendario tricampeón austriaco considera que Red Bull no tendría que dar tantas vueltas en una situación que ya comienza a cansar.

Sabemos la situación con Mercedes, con Ferrari y Honda tampoco pinta bien, ¿qué les queda? Han de aceptar a Renault si quieren estar en la parrilla”, simplificaba la cuestión el actual consultor de Mercedes.

Para Niki la mejor opción sigue siendo la marca francesa, limar asperezas con ellos y subsistir en la F1 hasta que consigan abrochar un acuerdo con un nuevo socio técnico, como sería el caso de Audi en 2018.

23 de octubre de 2015

Red Bull a punto de firmar con Honda

Cuando parecía que limaban asperezas con Renault, una información exclusiva de la publicación germana Auto Motor und Sport indica que será Honda quien finalmente le dará sus motores a la escudería de Milton Keynes a partir de 2016.

Según ha venido investigando Auto Motor und Sport, el intermediario de este acercamiento ha sido Bernie Ecclestone, quien habría convencido a los japoneses ofreciéndole a cambio su compromiso para descongelar la normativa de los motores. De allí que Bernie juntó a todos los motoristas y al presidente de la FIA en la reunión de Ginebra que se celebró el pasado 14 de octubre y el posterior anuncio de la flexibilización de las normas y 32 tokens para todos por igual.

La única condición impuesta por el gigante japonés sería que Red Bull acepte el trato preferente hacia la escudería McLaren en cuanto al desarrollo y utilización de las mejoras en el motor para el 2016, una decisión que atribuyen a la necesidad de mantener su estrecha colaboración técnica con la escudería de Woking.

Que a Honda le conviene tener a Red Bull como segundo banco de pruebas. Claro que le conviene. Que a Ron Dennis lo perjudica, pues claro que lo perjudica. Ellos no quieren trato preferencial, ellos quieren trato exclusivo, a fin de cuenta pueden quedar como ratones de experimento para que Red Bull el año que viene con mejor chasis se lleve los resultados.  

La lealtad de los japoneses la tienen asegurada, pero que hacen con la lealtad si tras tanto sufrir con tamaños campeones al volante, Red Bull los termina tapando con el chasis para que Ricciardo y Kvyat acaben por delante.

La única garantía que habría recibido Ron Dennis con toda esta movida, es que según Auto Motor und Sport, la colaboración de Honda con Red Bull sería temporal, hasta que Audi anuncie su llegada como motorista del equipo en 2018, a pesar de que su presidente lo haya negado la pasada semana.

Alonso: "Mejorar 2'5 segundos este invierno es un objetivo realista"


El piloto asturiano ha rodado sin problemas en la primera sesión, terminando dentro de los diez primeros. Los tiempos desde ya que no son para analizar, pero si es para destacar la constancia en el ritmo que ha tenido el nuevo motor Honda, del que poco habíamos visto en Sochi.

Fernando completó 18 vueltas sin que la unidad de potencia acusara queja alguna, lo que es un buen indicio de que Honda finalmente parece haber dado en el clavo. De todos modos, el español no se conforma con el presente y ya le pone presión a Honda para que mejoren dos segundos y medio en el invierno.

Si podemos mejorar dos segundos y medio, ganaremos el próximo año. Es realista, pero la cuestión es que necesitamos trabajar muy duro, con una disciplina muy alta durante todo el invierno y todos unidos, porque en esta nueva Fórmula 1 todo es un paquete”, explicó Fernando.

Necesitamos mejorar mucho la parte de la fiabilidad, porque no podemos olvidar que hemos usado 11 motores hasta el momento, así que esto es algo que no nos podemos permitir el próximo año. Pero ellos (Honda) están trabajando. No prometen nada porque tenemos demasiadas cosas para poner en su lugar primero y luego para evaluar, pero creo que son muy optimistas sobre los resultados del motor del año que viene", aseguró el bicampeón.

El proyecto 2016 sigue su curso, no hay ninguna novedad importante, toda la información que se ha recopilado este año, experiencias que hemos vivido, todos los problemas que hemos sufrido, todo se ha resuelto, en perspectiva tenemos muchas sensaciones de cara al año que viene y respecto a estas próximas cuatro carreras pero hay que esperar”, concluyó el español.

Honda no llegó a tiempo para darle el segundo motor a Button

De ahí las recientes declaraciones del piloto británico deseando que su compañero Fernando Alonso lo aniquile este fin de semana en el GP de EEUU, porque eso significaría que la unidad de potencia que presentaron actualizada en Sochi es realmente un avance.

A priori, la nueva especificación que apenas pudieron chequear en la primera sesión del GP de Rusia, representa un aumento de 20 caballos de potencia y una mejora de cuatro décimas por vuelta. Pero no es su salto de calidad lo que entusiasma a McLaren, sino el hecho de que Honda habría dado con la tecla en cuanto al desarrollo de su unidad de potencia y su fiabilidad. Ya que cada vez que montaban una U.P nueva en el MP4-30, esta enseguida fallaba.

La cuestión es que una vez más las contingencias de la F1 le dan la razón a Enrique Scalabroni, hombre que podemos escuchar a menudo en los podcast de #F1LAT, un envío que realizan periodistas y aficionados argentinos en conjunto con otros aficionados españoles todos los lunes a las 19.00 donde el ingeniero venía advirtiendo, en relación a la crisis de Red Bull, que un motorista no puede hacer al mismo tiempo dos motores iguales, por una cuestión de tiempo y de costos. Y hoy Honda lo esta demostrando, ya que Jenson Button tendrá que esperar hasta Brasil para usar la nueva especificación, argumentando la marca japonesa que el motivo del retraso se sitúa en la producción de las nuevas piezas y por la premura con la que se han realizado estos cambios.

Espero que sea una buena actualización, que Fernando sea realmente rápido y que me aniquile todo el fin de semana. No es habitual decir eso pero en nuestra situación, no importa”, declaraba al respecto sin avergonzarse Jenson Button.


Mientras que el piloto español está convencido de que la nueva unidad de potencia ha abierto ‘una nueva dirección de desarrollo’ para 2016. “Más importante que un salto de rendimiento es que hayamos encontrado la dirección. No podemos usar 11 motores otra vez el próximo año”, señalaba Fernando.

En cuanto al fin de semana, Alonso espera que el nuevo motor lo acerque un poco más. Veremos cómo se presenta el fin de semana pero con ganas de salir a la pista y ver qué podemos hacer. Las mejoras tanto aerodinámicas como del motor que traemos aquí nos podrán acercar un poco más. En teoría sobre el papel es el circuito que mejor nos vieneSi llueve, se igualan un poco las cosas. Es una incógnita, estamos mirando el cielo y a ver qué pasa realmente, si se cumplen las previsiones o no, si damos poquitas vueltas, será un fin de semana muy raro y será difícil intentar evaluar las mejoras que traemos en el coche”, explicaba el asturiano a los medios españoles que lo aguardaban en Austin.