12 de enero de 2007

Red Bull presenta y Toro Rosso espera

El RB3, ahora íntegramente diseñado por Adrian Newey y con motor Renault, saldrá a la luz el próximo 26 de enero en el circuito catalán de Montmeló. El equipo, propiedad del austriaco Dietrich Mateschitz ha confirmado la fecha de su presentación hace unos días mediante un mensaje telefónico grabado por Newey.
De esta manera, el veterano David Coulthard y el australiano Mark Webber tendrán la oportunidad de destapar lo que puede ser la gran sorpresa del año. Respecto a lo que hace a la integridad de la firma Red Bull, el piloto italiano Vitantonio Liuzzi, quien conduce uno de los Toro Rosso confirmó a la prensa que el equipo menor de Mateschitz decidió cancelar su primera prueba prevista para fines de enero debido a un retraso en la fabricación del nuevo STR2, que recordemos será impulsado con motores Ferrari. El piloto italiano, además aprovechó su cita con un diario de la prensa austriaca para despejar dudas sobre su continuidad y aclaró que la confirmación de su titularidad para este 2007 no es más que una mera formalidad.

Sepang promete más presencia

Luego de confirmarse que en marzo acogerá su primer test colectivo de Fórmula 1, el trazado malayo aspira a quedarse anualmente con al menos tres jornadas de entrenamientos que le permita a la máxima categoría del automovilismo prepararse para afrontar su durísimo Gran Premio.
Durante esta temporada la FIA le confirmó al director general del trazado islámico tres días de pruebas entre el 27 y el 29 de marzo. La intención de la categoría es poder cubrir con acción el hueco de 21 días que existe de descanso entre la primera carrera del año en Australia y justamente la carrera malaya. Y de paso aprovechar la oportunidad para aclimatarse a las temperaturas del sureste asiático con simulaciones de Gran Premio. De esta manera el circo de Bernie Ecclestone arribaría a tierras malayas con una semana de anticipación y los malayos le sacaría provecho.

8 de enero de 2007

¿Presentación a medias?

La Scudería Ferrari se encargo de avisar a la prensa que ya tiene todo acomodado para su debut y que tiene previsto enseñar la nueva ‘Rossa’ al mundo el próximo 14 de enero. Sin embargo, los medios más especializados en el mundo de la F1 dejaron entrever algunos rumores que indican que el nuevo bólido rojo no estaría físicamente en la presentación prevista para el domingo 14 sino que habrá que conformarse con verlo en fotografías oficiales facilitadas por el equipo italiano.
¿Los motivos? Algunos plantearon que el nuevo modelo todavía no está listo para la aparición, otros que la ausencia del coche pasaría por una cuestión estratégica de Ferrari de evitar que sus rivales conozcan tempranamente el modelo definitivo para esta temporada. Lo cierto es que el último planteo parece el más acertado, si uno recuerda que la escudería italiana tradicionalmente presentó sus bellezas en los últimos días de enero o principios de febrero.
Para ir aclimatándose a lo que será la presentación del modelo, algunos periodistas ya pueden disfrutar de la tradicional celebración que Ferrari realiza en Madonna di Campiglio con los medios de comunicación durante la clásica estación invernal italiana.
Será el primer encuentro oficial de Kimi Raikkonen con la prensa como piloto Ferrari, aunque los fotógrafos deberán esperar hasta finales del mes de enero pero verlo girar en el nuevo monoplaza.
Por lo pronto, el encargado de darle los primeros kilómetros a la nueva Rossa será el brasileño Felipe Massa quien tiene previsto girar en el trazado de Fiorano durante el lunes y martes siguiente al domingo de la presentación.

5 de enero de 2007

Amoldándose a las nuevas costumbres

El bicampeón mundial Fernando Alonso ha aprovechado la primera semana del año para tomar contacto con su nuevo equipo en la fábrica de Woking. El español no quiso esperar mucho para conocer de a poco los secretos que se tejen detrás del nuevo modelo que se cocina en las instalaciones del equipo británico y una vez comenzado el nuevo año y por tanto su contrato con McLaren, viajó hasta la localidad inglesa para interiorizarse en el trabajo de su nueva escudería. Para ello el asturiano ha estado reuniéndose con los ingenieros y completando sus primeras vueltas en un simulador del equipo.Al respecto un diario madrileño anticipó que el español tendría previsto mudarse de Oxford a Woking para estar más cerca del Centro Tecnológico de McLaren. Así y todo Norbert Haug ya advirtió que aunque Fernando llegue con dos títulos bajo el brazo, no se ganará un liderazgo indiscutido dentro del equipo.
De hecho el alto jefe de Mercedes dejo entrever que tanto Alonso como Lewis Hamilton afrontarán su primera temporada como pilotos de McLaren, por lo que en principio, habrá juego abierto para los dos. Aunque para Lewis las cosas serán distintas y habrá para él un periodo garantizado por Ron Dennis, del que se espera cometa los errores propios de la etapa de aprendizaje

3 de enero de 2007

El lugar de Michael en disputa

El presidente de Ferrari, Luca di Montezemolo, descartó de lleno que Kimi Raikkonen herede automáticamente el puesto de Michael Schumacher en la escuadra de Maranello.Según di Montezemolo, a Felipe no habría que descartarlo como el próximo numero uno de la escudería italiana. Entiende que el brasileño ha mejorado al trabajar junto a Schumacher, por ello no debería ser subestimado. El primer mandatario de Maranello destacó las dos victorias de Massa mientras Schumacher estaba en plena forma. “Aprendió mucho de él y está haciendo un gran trabajo también en cuanto a la forma física”, agregó el italiano. Igualmente Kimi no le teme a nadie que se halle encumbrado y desde que el lunes se convirtió en piloto 100% Ferrari no paró de marcar diferencias con su ahora ex equipo. El fines ha declarado a un matutino de su país, que se siente cómodo en Ferrari porque hay un ambiente más amigable que en McLaren, donde parecían demasiado interesados en lo que los diarios publicaban sobre él.
La escudería italiana piensa poner la nueva Rossa en pista luego de la primera quincena de enero y lo haría en el circuito de Fiorano, justo antes de seguir con sus pruebas en Mugello.
En tanto que el finlandés tendría la suerte de estrenarla entre el 21 y 23 de enero. Montezemolo, confía en que Räikkönen y el brasileño Massa formen la combinación ganadora para la primera temporada post-Schumacher.

Lo van a echar de menos

El Presidente de Renault F1 Alain Dassas reconoció hace unos días que obtener en esta temporada un tercer título mundial consecutivo, sin Fernando Alonso va a ser complicado, por no decir imposible.
Dassas describió al piloto asturiano como un piloto increíble, pero no lo hizo así con Giancarlo Fisichella y Heikki Kovalainen: "Los dos son pilotos muy buenos, y aunque ninguno de ellos es Alonso, sí que son grandes pilotos".
De esta manera para Dassas, Ferrari se convierte en el mayor favorito a ganar el título tras haberlo intentado durante los últimos dos años. Además porque llevan varios años trabajando con Bridgestone, y eso supondrá una ventaja.
También Briatore echara de menos al piloto de Oviedo. Cuando se le preguntó hace unos días que veía más difícil, si ganar el título el próximo año con Físico o triunfar en el mundo de la política, el italiano respondió: "No estoy metido en política, pero creo que será complicado ganar el título con Giancarlo."

Con Sutilidad a Monteiro lo dejaron afuera

A poco de cerrar el 2006 la nueva directiva del equipo Spyker decidió apostar por un joven y dejar a pie a un maduro. El fichaje de Adrian Sutil como piloto titular y compañero de Christijan Albers para esta nueva temporada ha sorprendido ha propios y extraños. Tan seguro de si mismo estaba el portugués Tiago Monteiro en sus ratificaciones cuando le preguntaban si peligraba su segundo asiento, que finalmente la misma confianza lo bajó. Para el nuevo jefe de equipo no hubo mucho que lamentar. De hecho reconoció la opción de Adrian Sutil como un gran fichaje para el equipo.
Para quienes no lo conocen Sutil, hijo de músico uruguayo y madre alemana, es el último campeón de la F3 japonesa y subcampeón de Lewis Hamilton en la temporada 2005 de la F3 Europea. Categoría donde debutó en el 2004 y logró su primera pole nada menos que a la tercera carrera.
Tras las confirmaciones de Hamilton y Kovalainen, Sutil se convirtió en el tercer piloto que debutará en la F1, y el cuarto si se toma en cuenta que Anthony Davidson tendrá también su primera temporada.
Palabras de Adrian tras conocerse su fichaje: "Colin Kolles y Michiel Mol han sido pacientes y me han apoyado mucho hasta que se ha cerrado el acuerdo. Espero poder recompensarles por la confianza que han depositado en mi, pero ahora mismo voy a disfrutar del mejor regalo de Navidad que nunca he recibido."

Honda busca madurar en los colores

El equipo japonés estaría contemplando seriamente la posibilidad de pintar de verde sus modelos para esta temporada. La versión fue arrojada por la revista británica Marketing Week.
La elección del nuevo color estaría ligada a una nueva política integral de la escudería Honda, necesaria para cubrir los huecos que deja quien era su patrocinador mas fuerte, la British American Tobbaco, a través de la publicidad de Lucky Strike.
Para recordar un auto verde en la parrilla no hay que remontarse muy lejos, sólo dos temporadas, cuando por última vez se vieron desfilar a los Jaguar, conducidos en esa ocasión por Mark Webber y Cristian Klien.
Nick Fry, jefe de equipo de Honda, no confirmó que el verde será el color que predomine en los nuevos bólidos, pero si aseguró que la imagen será una sorpresa para todos. Habrá que pensar en verde.

1 de enero de 2007

Nuevo año, Nueva temporada, Nuevas ilusiones, Nuevas normas

El 2007 finalmente llegó y es hora de mirar para delante. Atrás quedó la última temporada de Michael Schumacher en la Fórmula 1 y el doblete para Renault. Borrón y cuenta nueva.
Se vendrán las apariciones de los nuevos modelos y las trabajosas jornadas de pruebas. El GP de Australia ya no está muy lejos. La cuenta regresiva hacia el 18 de marzo oficialmente comenzó. Todo lo que transcurra día a día en este maravilloso mundo automovilístico lo va a tener aquí. Feliz 2007 para todos, es el deseo de quien escribe este blog y que vive este deporte con mucha intensidad.
A continuación le ofrezco un resumen de los cambios técnicos y deportivos que se verán durante este 2007:
Único proveedor de neumáticos
Desde esta temporada y hasta el 2010 Bridgestone será el único proveedor de caucho en la F1. Esto asegurará especificaciones y cantidades idénticas para los once equipos durante todo el año. Durante un fin de semana de Gran Premio, podrán optar por un compuesto 'duro' o uno 'blando'. Por su parte los pilotos tendrán 14 juegos por GP, 4 los viernes y 10 para sábado y domingo.
Acuerdo voluntario de entrenamientos
Con miras al 2008 los once equipos acordaron unánimemente la introducción voluntaria de un acuerdo sobre la cantidad de entrenamientos. El límite para cada equipo será de 30.000 km.
Motores homologados
A partir de esta temporada y hasta el 2012 el desarrollo del V8 sufrirá cuantiosas acotaciones. Además estarán limitados a 19.000 rpm y se basarán en las unidades que completaron el ciclo de dos carreras en China/Japón o Japón/Brasil.
Uso del motor
Seguirá en vigencia la duración de dos carreras por motor, pero se aplicarán de forma distinta. El impulsor recién será evaluado en los entrenamientos del sabado. Se excluirán las sanciones durante los entrenamientos libres del viernes.
Formato de viernes de Gran Premio
Para aumentar la acción en pista durante esa parte del fin de semana, las dos sesiones libres se extenderán a 90 minutos, en lugar de una hora cada una. Se permitirá sólo dos autos por sesión que podrá ser conducido por un tercer piloto.
Normativa deportiva
Los Comisarios ahora podrán imponer penalizaciones de posición de parrilla, además de penalizaciones de tiempo. También se han realizado otros pequeños cambios en la normativa deportiva respecto al protocolo del Coche de Seguridad.
Normativa técnica
Para este año incluyen un test de choque frontal mejorado, la introducción de un sistema GPS que avisa a los pilotos de peligros en pista y un nuevo 'indicador de gravedad de accidente' para avisar a los equipos médicos de rescate.

28 de diciembre de 2006

Adiós a Mild Seven

Fueron 13 años de unión, de una estrecha colaboración que se inició y se cerró con gloria.
Así de exitoso fue el paso de la tabacalera japonesa por la Fórmula 1, que entró a la categoría por la puerta grande celebrando el doblete de Schumi (1994-1995) cuando el equipo se llamaba Benetton y se retira con un mismo doblete (2005-2006), pero esta vez a manos de Alonso y el equipo ahora convertido en Renault.
En conjunto lograron 4 títulos de piloto y tres de constructores ya que de esos dos dobletes se le escapó el del 94 que quedó en manos de Williams. Además celebraron 39 victorias, cerca de 20 poles y la misma cantidad de récords de vuelta.
Pero el fumar es perjudicial para la salud y la fuerte campaña lanzada por la Unión Europea en contra de las tabacaleras para concientizar a la gente del mal que produce el cigarrillo, no dejo afuera a la Fórmula 1, que tuvo que amoldarse a la fuerza y buscar nuevos potenciales auspiciantes.
Es el caso de ING, que con sus colores corporativos comenzará a vestir al bólido francés a partir del año entrante. De esta manera la salida de Mild Seven de la F1 relega ahora a los Renault celeste y amarillo al museo de Viry-Chatillon. Porque como lo dijó un comunicado de la escudería francesa, "La marcha de Mild Seven significa que su color azul claro distintivo se va con ellos”


18 de diciembre de 2006

McLaren avanza en pasos firmes

Cuando el parque de la F1 llegó a Jerez, había un dominador claro y era el equipo Ferrari. La larga unión con Bridgestone daba sus réditos y en el seno de la escudería de Maranello se notaba una preocupación menos. Sin embargo, unos boxes más allá en los pits, varios muchachos debían arremangarse hasta los codos y trabajar a destiempo para allanar buena parte del camino y Mclaren no era la excepción.
Que Michelin ya no esté, para muchos supuso un problema, pero los hombres de McLaren han logrado hacerlo más fácil.
La desesperación casi le gana la pulseada cuando a Alonso se le negó a probar con intensidad. Sin embargo la ayuda de Hakkinen más el gran oficio del tester De La Rosa y el talento del jovencito inglés sumaron para que el caucho sea encontrado bastante rápido.
Si uno se fija en los registros de ambas semanas, los dos mejores tiempos que se registraron en el trazado andaluz fueron para Mclaren. Hamilton fue el más rápido en la primera semana y lo propio De La Rosa en la segunda. Con la diferencia que el británico fue 425 milésimas más veloz que el español. 1'18''684 contra 1'19''109.
En Ferrari no tuvieron de que temer. El equipo italiano trabajó en el desarrollo de nuevos componentes y continuó con las pruebas de neumáticos. Por eso el tercer tiempo en la general para Felipe Massa es señal de que están en el camino correcto.
Por el lado de Renault, la escudería francesa parece que recién en la última semana encontró feeling con el caucho japonés. Kovalainen finalmente pudo marcar una vuelta rápida importante y terminó cuarto en la general. Más allá de todo igualmente se fueron satisfechos, porque estrenaron caja con miras al 2007 y las evaluaciones dieron bien.
También le fue bien a los japoneses. Por el lado de Toyota se trabajó en los neumáticos y en desarrollos para el nuevo modelo yéndose con el quinto mejor tiempo a manos de Jarno Trulli. Su rival directo, Honda, trabajó a destajo. A tal punto que la presencia de los tester Rossiter y Klien fue aprovechada al extremo, completando sólo entre ellos dos 968 vueltas. De hecho se quedaron con el sexto y octavo puesto respectivamente, por lo que fue para ellos una semana a pleno. También giró Barrichello, pero el en otra historia. Por último, su modesto equipo satélite trabajo seriamente como si no lo fuera. Super Aguri estuvo a la altura del parque como no lo había estado en la mayor parte del año, dando muestra de una evolución interesante que habrá que tener en cuenta. Anthony Davidson se estrenó como segundo piloto en las pruebas mismas y junto Takuma Sato aportaron celeridad. El progreso es notable y ya no fue necesario encontrarlos al final de la tabla de tiempos. Entre 34 pilotos, quedaron 20º y 24º relegando entre otros a oficiales de la talla de Red Bull, Williams y Toro Rosso.
De estos tres últimos no hay mucho que mencionar. No lograron una labor destacable y y silbaron bajito. La relajación de haber terminado el año han sido lo mejor que han visto. Veremos que se traen con los nuevos modelos cuando asomen en las primeras pruebas de enero.
Los motores se apagaron y habrá que disfrutar de las fiestas. Yo y creo que al igual que usted, esperaremos porque el ruido vuelva rápido, es lo que necesitamos. Felicidades y buen año.

17 de diciembre de 2006

Hamilton hace su historia

Sin dudas que durante la jornada del viernes la noticia más importante para los medios fue que Alonso se midió por primera vez en el McLaren. Pero no se puede pasar por alto otra gran actuación del moreno Lewis Hamilton. La presencia del bicampeón como su nuevo compañero no lo amedrentó y podría decirse que hasta le enseñó el camino. El niño mimado de Ron Dennis cerró la primera parte de la pretemporada con el mejor tiempo de la jornada, 1m19s493. Y no sólo eso, al final de cuentas también se quedó con la mejor marca de las dos semanas de ensayos en el circuito jerezano, 1m18s684.
Desde que la F1 aterrizó en Jerez, el británico completó nada menos que 414 vueltas, de las cuáles 100 registró este viernes. Lo que significó un intenso trabajo de adaptación a los neumáticos que le retribuyó algo más que confianza. Si bien McLaren ha demostrado ser el más rápido en adaptarse a los Bridgestone, no hay duda alguna que gran parte de este merito le cabe a este chico, quien con su corta experiencia se las arregló para orientar al equipo en lo necesario. Claro que Pedro De La Rosa también aportó su parte, pero uno ya conoce la trayectoria del compatriota de Alonso en esta clase de trabajos. Hamilton esta devolviendo con creces todo de lo que de él se esperaba y dejó en claro que no será segundón de nadie.

16 de diciembre de 2006

Una boda en apuros



Última jornada de ensayos en Jerez de la Frontera
Después de tantas idas y vueltas, la novela tuvo su final feliz. Fue así, de incógnito, sin mucha ceremonia. El novio llegó con buzo y casco blanco. Y ella sin su vestido que la caracteriza. Pero fue boda al fin y cuando el cura-mecánico los autorizó a darse el beso de la unión, Fernando Alonso apretó el acelerador y desapareció de los boxes para amarse por primera vez con su Mclaren en Familia.
No estaba en los planes que Jerez de la frontera fuera el escenario ideal para hacerlo, ya que los confites estaban preparados para mediados de enero luego que Don Flavio dijera: “No hasta el último día de diciembre es nuestro”.
Pero el viejo italiano finalmente se ablandó y tanto Ron Dennis como el asturiano aprovecharon al límite la posibilidad de ahorrarse el año que viene una adaptación tardía a los nuevos neumáticos.
El actual bicampeón del mundo se puso al mando del Mclaren MP4-21 pilotado hasta ayer por el también español Pedro de la Rosa. No fue posible conocer los registros del asturiano con la flecha de plata puesto que el monoplaza no llevaba el transponder que refleja el cronometraje a su paso por la recta principal. Pero lo importante para la escudería y para el ovetense es que se hayan aclimatado al comienzo de podría decirse: ¿una larga relación?
Respecto a los tiempos registrados al final del día, otro piloto Mclaren dio la nota, pero eso será cuestión de analizarlo más adelante.

13 de diciembre de 2006

Kovalainen también anda rápido

La F1 encara su última semana de pruebas del 2006. A poco de despedir el año, nuevamente los diez equipos que se presentaron en Barcelona, se quedaron una semana más en Jerez de la frontera para seguir adaptándose a los nuevos neumaticos y dejar las últimas huellas del año. Ayer Toyota probó en solitario, con Frank Montagny 1m20s073 y Kohei Hirate 1.21.214, completando entre ambos 160 vtas.
Hoy miercoles, el más rápido resultó Heikki Kovalainen. Por primera vez en lo que va de la pretemporada, el equipo francés se pusó en punta, demostrando el debutante finlandés que también puede ser rápido. Kovalainen superó por menos de medio segundo a la Ferrari de Luca Badoer. La marca del rombo fue de 1m19s467.
De la primera jornada intensa de esta última semana se destacaron dos debuts. El del francés Sebastian Bourdais, que próbó un Toro Rosso sin mucha altura y acabó en el último lugar. Y el del japonés Nakajima a bordo de un Williams, interponiendose en el 13º lugar con a poco mas de un segundo de la punta.

Jerez de la Frontera - 13/12/06
1. H. Kovalainen - Renault - 1'19"467 - 112 vueltas
2. L. Badoer - Ferrari - 1'19"901 (+0"434) - 78 vueltas
3. C. Klien - Honda - 1'20"005 (+0"538) - 122 vueltas
4. J. Rossiter - Honda - 1'20"016 (+0"549) - 97 vueltas
5. G. Fisichella - Renault - 1'20"104 (+0"637) - 100 vueltas
6. P. de la Rosa - McLaren - 1'20"125 (+0"658) - 110 vueltas
7. F. Massa - Ferrari - 1'20"160 (+0"693) - 74 vueltas
8. N. Heidfeld - BMW Sauber - 1'20"209 (+0"742) - 83 vueltas
9. J. Trulli - Toyota - 1'20"244 (+0"777) - 93 vueltas
10. F. Montagny - Toyota - 1'20"493 (+1"026) - 55 vueltas
11. G. Paffett - McLaren - 1'20"541 (+1"074) - 88 vueltas

12. S. Vettel - BMW Sauber - 1'20"575 (+1"108) - 94 vueltas
13. K. Nakajima - Williams - 1'20"859 (+1"392) - 95 vueltas
14. T. Sato - Super Aguri - 1'20"977 (+1"510) - 121 vueltas
15. M. Ammermuller - Red Bull - 1'21"371 (+1"904) - 91 vueltas
16. V. Liuzzi - Toro Rosso - 1'21"843 (+2"376) - 65 vueltas
17. S. Bourdais - Toro Rosso - 1'22"521 (+3"054) - 80 vueltas

El "futuro" de la Fórmula 1

El Consejo Mundial de Deportes de Motor se reunió en Mónaco el pasado 8 de diciembre de 2006. Y tras un acuerdo entre la GPMA y la FIA, se diagramó la normativa técnica de la Fórmula Uno para los próximos cinco años. Igualmente algunos puntos, especialmente a partir de 2010, deberán ser re-examinados profundamente con la GPMA, según lo que detallen los expertos de la industria automovilística.

Temporada 2007
·
Normativas ya publicadas
· (el actual motor de 2,4 litros sigue 'congelado')

Temporada 2008
·
Es posible que se eliminen los apéndices aerodinámicos situados en la zona superior central de las ruedas traseras o la zona inferior centrar de las delanteras, como son pontones, aletas, chimeneas.
· Regularán la utilización de los túneles de viento o de los modelos para usar en túneles de viento o zonas de test. Esto igualmente estará sujeto al consentimiento de la mayoría de los equipos que participan en la competición.
· El actual motor de 2,4 litros continuará congelado

Temporada 2009
·
Recuperación de energía y reutilización de la frenada
· Reducción del 50% de la carga aerodinámica
· Aerodinámica y otros cambios para facilitar los adelantamientos
· El actual motor de 2,4 litros continuará en congelamiento. Se agrandaría a cuatro carreras el ciclo para el mismo motor y transmisión.

Temporada 2010
·
Una proporción de la energía perdida se recuperará y usará para impulsar el vehículo
· El mismo ahorro se efectuará con los gases de escape.
· Se implementará una aerodinámica estándar de forma total o parcial.
· Se intentaría descongelar la homologación de los motores y estabilizar el ciclo de 4 carreras.

Temporada 2011
·
Para esta temporada posibilidad se incluiría al ciclo de 4 carreras, un mismo motor con turbocargador de alta eficacia - limites de flujo de combustible, energía, inyección directa - reducción de tamaño para asegurar rpm muy altas (15000+) - y combustibles biológicos (con un límite máximo de flujo de energía más que el máximo flujo de combustible)
· Se estimará un nuevo enfoque en cuanto a chasis con mayor reducción de carga aerodinámica, mayor énfasis en el rendimiento en curva y conducción a través del chasis, suspensión y administración de frenada. Completa libertad en la electrónica para que el coche aproveche mejor la energía. Y libertad a la electrónica de ayuda al piloto.

Puede haber otras tecnologías y áreas de investigación importantes e interesantes que no se han mencionado. Todo se basará en el principio de que las nuevas tecnologías, o los sistemas, estén disponibles para su venta a cualquier equipo que las quiera a un precio accesible. El senado de la FIA ha recibido el encargo de completar los cambios en la normativa para el Campeonato del Mundo de Fórmula Uno 2009 después de una reunión que tendrá lugar el 19 de diciembre de 2006. Estos cambios se votarán antes del 31 de diciembre de 2006 para que puedan incorporarse a ese campeonato.

8 de diciembre de 2006

Ya puso el primer pie

Kimi Raikkonen, anduvo esta semana por Jerez y por primera vez piso simbólicamente suelo italiano.
El rubio finlandés que a partir de enero, comenzará a calzarse el buzo rojo, tuvo ayer su primer contacto con el equipo Ferrari. Si bien su actual contrato indica que hasta el 31 sigue siendo hombre de McLaren, eso no impidió que Iceman siguiera las prácticas ya como un piloto Rosso. El finlandés, que llegó acompañado por su entrenador Mark Arnall, participó en la reunión técnica de los ingenieros y hasta dialogó cerca de 10 minutos con quien será su próximo compañero, el brasileño Felipe Massa. Las malas lenguas indican que sobre el final de la conversación ambos se hicieron la misma pregunta: "¿Hacemos el Prost-Senna 2?"

7 de diciembre de 2006

En Jerez también domina Ferrari

Esta vez en otro circuito español. Bien hasta el sur de España se traslado el parque de la F1 para seguir adaptándose a lo que será un caucho difícil. A excepción de la escudería Spyker, que no aparecerá hasta enero, el resto empezó a buscar nuevos parámetros sobre un nuevo dibujo. Y Ferrari halló rápidamente el camino.
Fue 1-2 para el team de Maranello. 54 vueltas le alcanzaron a Felipe Massa para registrar el mejor tiempo, de 1'19"462. En tanto Luca Badoer, tuvo algo más de trabajo, ya que giró 77 vueltas para quedar a 0"246 del brasileño. Por demás de interesante lo hecho por Lewis Hamilton. Con muy poca experiencia sobre la "Flecha de Plata", y teniendo en cuenta los kilómetros recorridos por aquellos que integran el bando ex Michelin, se posicionó como el mejor piloto de los entrenamientos si se descartaran las Ferrari. El inglés quedó a 0"783 de la primera Rossa, con 79 vueltas incluidas.
Por último, hay que destacar la labor de Anthony Davidson. El inglés que debutará de manera oficial como titular de Super Aguri, logró nada menos que el 6º tiempo entre 17 maquinas, quedando a 0"975 de la mejor Ferrari y dejando atrás equipos como Honda, Renault o Toyota.

1 de diciembre de 2006

Una elección inteligente

El austriaco Cristian Klien no lo tuvo todo muy claro cuando a mitad de año, Red Bull le anunció que no estaría en la fila titular del 2007, ofreciéndole como solución una butaca en la ChampCar. Sus actuaciones en la primera parte del 2006 no habían sido superlativas, pero tampoco habían sido buenas las de su compañero David Coulthard. Sin embargo al austriaco lo pusieron en aprieto de una manera injusta, y decidió sortear su suerte y arriesgarse a perderlo todo.
Klien tenía bien en claro que emigrar de la F1 a una categoría americana es dar un paso atrás que difícilmente se puede recuperar y tras no aceptar lo ofrecido por Red Bull fue bajado inmediatamente. Pero el tiempo le dio la razón y el miercoles finalmente se estrenó como el nuevo piloto de pruebas y reserva de Honda Racing Team.
Ahora Klien deberá continuar la tarea que durante los dos últimos años supo desarrollar con brillantez Anthony Davidson, a quien le llego la dulce oportunidad de correr el próximo año para Super Aguri, que entre nosotros y téngalo en cuenta, será el equipo revelación de la temporada.
Klien aprovechó sus primeras tandas en Jerez para adaptarse al RA106 y familiarizarse con los neumáticos Bridgestone. El primer día, Christian trabajó en el programa de neumáticos y en los reglajes del coche hasta completar 79 vueltas. Mientras que ayer complementó la evaluación de los neumáticos, con trabajos en la suspensión, anotando nada menos que 103 vueltas
Finalmente, el mejor tiempo de Klien para los dos días de prueba fue de 1'17''774, obtenido el día jueves. De esta manera el austriaco quedó a 1''838 del mejor tiempo de la semana que en la jornada de hoy, y a puertas cerradas para Toyota, quedo en manos de Jarno Trulli (1'15''936).
Aún en un puesto de probador, la Fórmula 1 no puede compararse con ninguna otra categoría. Cuesta mucho llegar, para después no poder volver y por suerte eso Klien lo sabe.

Los indicios de un duro trabajo por delante


Ni bien hecho a rodar el Renault sobre la pista catalana, el ahora piloto oficial del equipo francés Renault, Heikki Kovalainen, notó que su estilo de pilotaje iba a sufrir una reforma. es que el finlandés admitiría a su regreso del primer stint que el R26 con neumáticos Bridgestone ya no era el mismo, ya no contaba con un buen equilibrio. "Se complica mucho realizar una vuelta rápida con estos neumáticos. No se puede pilotar agresivamente, tengo que frenar con mucho más cuidado e intentar no hacer trompos en las curvas”. Fueron los primeros datos aportados por el finlandés, que luego se registrarían en los tiempos. La última vez que Kovalainen había girado en Barcelona con neumáticos Michelin, había sido seis segundo más rápido.

Y una mañana el Finlandés Volador regresó


Habían pasado cinco años de su último contacto con un F1, tras despedirse en el GP de Japón de 2001 y quería saber que tan lejos estaba. No estuvo mal. Mika Hakkinen volvió, pero no para divertirse, esto no se trata de promoción, advirtió, manejar un F1 a esta altura, no es broma.
Quedar a 3"023 del más rápido, en su primera jornada tras cinco años de inactividad significa que el finlandés aún vuela, bajito, pero vuela. Igualmente no es el tiempo lo que McLaren quiso buscar con Mika, sino recuperar aquello que el fines supo entregar para hilvanar los últimos dos títulos de los que disfrutó la escudería.
Su condición de velocista, pero sobre todo de gran tester, ha quedado remarcado una vez más, aún con sus 38 años. El último bicampeón del siglo 20, completó 79 vueltas y hasta se dio el trabajo de rodar con nuevos componentes aerodinámicos en el McLaren MP4-21. Con Alonso en stand by hasta enero y la inexperencia de Hamilton que recién debutará el año que viene, McLaren ve en Hakkinen la única posibilidad de llegar a un auto ganador.
161 Grandes Premios disputados, 20 victorias, 26 poles, 25 récord de vueltas, 51 podios y un total de 424 puntos a lo largo de su carrera son marcas que desde que el finlandés se retiró jamás pasaron desapercibidas.