
"Después de tantos años juntos nos hemos acostumbrado a este tipo de situaciones con Michael. Asi que le hemos pedido que volviera a probar con nosotros el próximo 4 de diciembre en Jerez," confirmaba Baldisserri, en declaraciones al diario italiano La Stampa.
La necesidad de contar con el heptacampeón se debe a la experiencia acumulada del alemán con coches sin la electrónica que se utilizó hasta el último año. Y teniendo en cuenta que la FIA ha decidido que la próxima temporada no se disponga en la F1 de las ayudas electrónicas al piloto, el alemán se vuelve un comodín de lujo para este tipo de pruebas. "Los pilotos actualmente presionan el acelerador como si fuera un botón y dejan que el software haga el resto. Pero ahora tendrán que aprender a pilotar de otra forma, " adelantó Baldisserri.
La ECU se mira de reojo
El italiano cuestionó la obligación de tener que utilizar un ECU desarrollada por el equipo McLaren. Habiéndose comprobado la participación de la escudería de Woking, en el escándalo de espionaje que afectó a Ferrari, Baldisserri admitió estar 'ligeramente preocupado' por tener que utilizar un nuevo sistema desarrollado por McLaren.
"Por un lado debemos proteger la confidencialidad de nuestros datos y por otro tenemos que intentar que la ECU funcione lo mejor posible," concluía Baldisserri.
El italiano cuestionó la obligación de tener que utilizar un ECU desarrollada por el equipo McLaren. Habiéndose comprobado la participación de la escudería de Woking, en el escándalo de espionaje que afectó a Ferrari, Baldisserri admitió estar 'ligeramente preocupado' por tener que utilizar un nuevo sistema desarrollado por McLaren.
"Por un lado debemos proteger la confidencialidad de nuestros datos y por otro tenemos que intentar que la ECU funcione lo mejor posible," concluía Baldisserri.
Fuentes: La Stampa
No hay comentarios.:
Publicar un comentario