9 de febrero de 2008

Renault prepara un revolucionario centro tecnológico

Se trata del nuevo centro CFD (Computational Fluid Dynamics) que se está levantando en las afueras de Enstone, ciudad británica donde se encuentra la sede de la escudería francesa.
Dicho centro, se espera que esté listo para finales de septiembre y según aseguran los especialistas, a partir de allí Fernando Alonso ya podrá contar con la tecnología más evolucionada que hoy por hoy tiene la Fórmula 1.
El CFD se trata de un revolucionario sistema para desarrollar la aerodinámica de los monoplazas, sistema que también es conocido en la máxima categoría como túnel de viento por ordenador.
"Las pruebas en un túnel de viento permiten medir las fuerzas que actúan sobre el coche, pero el CFD proporciona información más detallada sobre los flujos de aire alrededor del monoplaza", explicaba Bob Bell, director de aerodinámica de Renault. Quién además aseguró que el CFD puede ser útil en otros aspectos, como por ejemplo en las fases de desarrollo del chasis.
Con este nuevo centro CFD, Renault podrá ahorrar a futuro inmediato muchísimo dinero, puesto que es capaz de simular a la perfección las condiciones de los costosos túneles de viento que tradicionalmente se utilizan en la F1.
De hecho ya se pudo rescatar de buena fuente, que el equipo francés sólo necesitó de unos 33 millones de euros para levantar este departamento de tecnología CFD, la mitad de lo que cuesta un túnel de viento tradicional.
Para que se minimice el impacto ambiental de este nuevo centro revolucionario y tecnológico, el mismo estará bajo tierra y funcionará con energías renovables. Puesto que el edificio se alimentara de luz solar, la cuál penetrará en forma cilíndrica a través de cuatro claraboyas abiertas y ubicadas estratégicamente en el techo, al nivel del suelo, camufladas por vegetación.
Para Renault, el centro CFD no sólo les permitirá liderar la evolución tecnológica en la máxima categoría sino en el mercado mundial. Puesto que “las aplicaciones CFD se trasladarán más adelante a la producción de los turismos del mañana", aseguraba Bell, pilar fundamental de este proyecto.
Fuentes: 20minutos.es

Toyota inició la última parte de sus ensayos

El equipo japonés regreso a la acción en Bahrein luego del párate de dos días, con sus pilotos titulares Jarno Trulli y Timo Glock al volante.
La cuarta jornada de Toyota se basó en el programa de desarrollo de reglajes, el cual se pudo completar sin problemas ni fallas mecánicas.
El mejor tiempo del equipo ha quedado en manos del experimentado Trulli, quien ha quedado tercero detrás de las Ferrari, con un registro de 1m32s382, tras completar 72 vueltas.
Mientras que el alemán Glock dio tres vueltas más que su compañero y quedó a 380 milésimas.
Esto declaraba Jarno Trulli luego de la cuarta jornada: "Hoy ha ido bien. Hemos trabajando en los reglajes y en la aerodinámica, comparando diferentes configuraciones para recoger más información. Nuestro objetivo era dar tantas vueltas como fuera posible y descubrir en que áreas debemos mejorar. Creo que sabemos en qué dirección debemos trabajar. Hemos hecho todas las vueltas previstas y no más porque tenemos un número limitado de kilómetros para el año y debemos tener en cuenta, especialmente dado que el TF108 se ha mostrado bastante fiable hasta ahora. "
Timo Glock, en tanto agregaba: "Hoy ha sido un día bastante bueno y lo positivo es que hemos hecho todas las pruebas que teníamos previstas. Seguimos haciendo progresos con el coche y aprendiendo sobre los efectos de los cambios en los reglajes. La pista tenía algo de polvo por la mañana, pero aparte de eso hemos tenido buenas condiciones. Estoy satisfecho de cómo han ido las cosas hasta ahora y creo que estamos haciendo progresos. Espero que siga así los dos próximos días."

Ferrari volvió al ruedo en Bahrein

Luego de unos días de descanso, la ‘Rossa’ volvió al ruedo para completar la última parte de sus ensayos en medio oriente.
La escudería italiana se había retirado al frente de los tiempos el pasado miércoles y hoy todo ha continuado igual. Con el campeón del mundo y el brasileño Felipe Massa, Ferrari reanudó su trabajo de desarrollo de la nueva F2008, aunque esta vez no han podido mejorar sus tiempos como lo venía haciendo en los días anteriores.
El equipo de Maranello centró la jornada en buscar los mejores reglajes para el coche, con vista a la carrera que se disputará aquí en abril.
Por un lado Kimi Raikkonen ha completado 66 vueltas y ha logrado un mejor tiempo de 1m30s914, todo ello sin problemas. Mientras que para Massa la suerte no corrió igual y debió conformarse con 53 vueltas y un mejor registro de 1m31s174, hasta que un problema hidráulico le anticipó el final de la jornada. Ambos volverán a probar mañana.

8 de febrero de 2008

Kimi contas de la nueva F2008

El campeón del mundo se mostró fascinado con el chasis que esta preparando Ferrari para esta temporada. La pulverización de récords que ha efectuado esta semana en Bahrein con la F2008 ha dejado de ser casualidad o consecuencia de un tanque descargado. Para convertirse en una afirmación que ahora se refuerza con el entusiasmo de Raikkonen.
La primera valoración, muy positiva, que ha realizado el finlandés sobre el rendimiento de la nueva Ferrari vaya que es para que meta miedo en sus rivales. Más cuando se trata de un piloto que se caracteriza por hablar poco pero siempre certero.
"Poder pilotar un coche como el F2008 es algo fantástico. Lo más interesante es su competitividad tanto en distancia de carrera como en tandas de calificación. Somos muy consistentes”, destacó el nórdico ante La Gazzetta dello Sport para temor de los que conforman el parque.
Kimi asegura que la nueva Ferrari no sólo es realmente rápida sino que también es perfecta en el sentido que encaja con la nueva normativa que prohíbe el control de tracción. Por lo que no duda en que el 1m30s455, que desintegró el récord anterior de Massa para la pole, vuelva a ser rebajado en el siguiente test de tres días que arrancará el sábado.

Webber dijo cosas interesantes

En los últimos días se pudo rescatar del australiano frases interesantes. Ante distintos medios, el piloto de Red Bull habló sobre su actuación en los últimos ensayos de Barcelona, donde se quedó en el último día con el mejor tiempo, pero se despachó especialmente sobre la diferencia que nota entre Fernando Alonso y el británico Lewis Hamilton.
El oceánico cree que el asturiano tendrá una mejor temporada que el piloto de McLaren y planta varios motivos. Primero porque duda que el piloto moreno pueda repetir un mejor año que el 2007. Segundo porque ve a un Alonso más descontracturado. Y tercero porque no cree que el español haya dejado de ser fuerte.
"Todos los grandes deportistas pasan por momentos delicados, como pudimos ver el año pasado, pero Alonso sigue siendo un piloto increíblemente competitivo, ya que si no lo eres no duras mucho tiempo a este nivel. Y este año volverá a estar fuerte," señalaba Webber. Recordando además el australiano que “fue él quien batió a Michael Schumacher en sus dos títulos mundiales."
En cambio no muestra la misma certeza por Hamilton. Según entiende el hombre de Red Bull, la cosa estará más equilibrada este año para el moreno con la incorporación de Kovalainen.
"Está en un gran equipo pero Heikki parece que lo está haciendo también muy bien en los test. Además, éste va a ser su segundo año e inevitablemente tendrá más presión," remarcaba Webber.
Respecto a los ensayos de Montmeló, el compañero de David Coulthard intentó restarle importancia al mejor tiempo que obtuvo en la tercera sesión. Si bien el RB4 supone un paso adelante, el australiano recordó que cada equipo sigue un programa distinto de trabajo, por lo que no supone importancia para él, como acabe en los entrenamientos de pretemporada.

7 de febrero de 2008

Force India presentó el VJM-01

El nuevo equipo indio holandés enseñó en la ciudad de Bombay, la ornamentación y la denominación con la que encararán su primer año en la F1. Sin mostrar el modelo definitivo con el que afrontarán el 2008, que recién estará listo para el 25 de febrero, el equipo se basó en el Spyker F8-VII del año pasado y adelantó lo que ha dado en llamar: el VJM-01.
El nuevo VJM-01 lleva las iniciales de su propietario más importante, Vijay Mallya, y deja atrás el naranja que caracterizó a Spyker para tomar un nuevo blanco con vivos dorados y plateados a la altura de los pontones.
Vijay Mallya comentaba durante la presentación: "Si hace cinco años alguien me hubiera preguntado si habría un equipo indio en la parrilla, la respuesta habría sido 'de ninguna forma'", La India, tal y como la conocíamos, no estaba preparada para este reto. Pero hoy estoy muy orgulloso de que un coche de F1 haya podido ser presentado en Bombay. "Hemos heredado un equipo cuyo rendimiento no fue bueno, pero Force India F1 demostrará un progreso constante.
Y cuando la India organice su primer Gran Premio en 2010, estaremos en el podio."

Nelsinho Piquet adquirió un jet privado

El debutante de Renault recibió de las manos del presidente de la aerolínea TAM, las llaves de una aeronave valuada en 2,5 millones de dólares. A cinco semanas de debutar oficialmente en la máxima categoría, el hijo del tricampeón Nelson Piquet se aseguró la compra de un jet privado, denominado Citation Mustang, que le permitirá ganar tiempo de agenda en una primera temporada que se espera, será muy dura.
De esta manera, Nelsinho no sólo parece haber heredado la profesión del padre sino también sus gustos. Aunque a diferencia de su padre que sabía pilotar su propio avión, Piquet Jr si deberá necesitar de un piloto que lo lleve a destino.
"Podré dedicarle más tiempo a mi preparación, reduciré distancias y ganaré unas horas muy valiosas," afirmaba el brasileño de Renault.
Fuentes: F1live.com

Heidfeld ahora ve otro BMW

El piloto alemán parece haber cambiado de opinión luego de la mejora que enseñó el F1.08 en los últimos entrenamientos. Hasta antes de Barcelona, Nick Heidfeld temía que el nuevo BMW no fuera competitivo como el F1.07, dado que los tiempos no cumplían con las expectativas de su previo lanzamiento. Pero luego de los ensayos de Montmeló, Heidfeld notó un evidente progreso en el rendimiento del nuevo coche. "Ahora podemos girar el coche con mucha más precisión", indicó el alemán.
El experimentado piloto prefirió guardarse sus estimaciones de cómo se presenta la temporada.
"Tenemos mucho trabajo por delante antes de que comience la temporada en Melbourne, así que es imposible hacer ahora ningún tipo de pronóstico", declaró el teutón.
Por su parte, Mario Theissen ha manifestado por primera vez que no están en el mismo nivel de los dos equipos de punta. Según calcula el jefe de equipo de BMW, queda por reducir medio segundo respecto de McLaren y Ferrari. Pero que no es malo para las ambiciones de BMW, ya que entiende el alemán, "se trata de un enorme desafío, para un equipo muy ambiciosos."

Williams evaluar tener una sede en España

Según indicó el Diario As, la escudería británica estaría muy cerca de llegar a un arreglo con la Comunitat Valenciana para establecer la sede de su equipo de pruebas cerca del circuito de Cheste.
El rotativo madrileño asegura que Williams le habría propuesto a la Generalitat Valenciana un intercambio de favores y que las negociaciones estarían muy avanzadas.
Dicho intercambio abarca la financiación de la sede nueva para el equipo de Grove, por parte de los valencianos. Y Williams, a cambio, podría darle la oportunidad de probar sus monoplazas a jóvenes pilotos españoles.
De cerrarse las negociaciones, el primer piloto que podría verse beneficiado por este acuerdo sería el joven catalán Dani Clos, quien el último fin de semana ya se dejó ver por los boxes de Williams en los entrenamientos de Catalunya. Según apunta el diario, Frank Williams le había ofrecido antes el mismo proyecto a la gente de Montmeló, pero el acuerdo económico había quedado muy lejos.

Renault pasó por Menorca

Pese a que sólo se trató de una jornada de entrenamientos, la escudería francesa desplazó un tercio de su equipo de carrera a la isla de Mahón para probar el último martes, el R28 en la recta.
Cinco trailers, una camioneta y 62 personas, se trasladaron de Barcelona a Menorca para que el joven Luca Di Grassi pudiera realizar un test de valoración aerodinámica.
El tester brasileño se pasó buena parte de la jornada yendo y viniendo por la recta de casi 2 kilómetros que tiene el aeródromo de Mahón, comprobando que el R28 coincida con los datos del túnel del viento. El equipo volverá recién a la acción la próxima semana cuando se lleven a cabo los entrenamientos en el circuito de Jerez de la Frontera.
Fuentes: Diario Marca

Kubica le tiene fe al F1.08

A pesar de no imprimir el mismo ritmo que Ferrari y McLaren en sus primeros ensayos de pretemporada, el piloto de BMW confía en que tiene un auto competitivo.
“En Polonia decimos que no es importante cómo comienzas, si no cómo acabas, así que estoy convencido de que estamos haciendo un buen trabajo", expresó Kubica al sitio oficial de la F1 en Internet.
"No estábamos donde queríamos. Pero desde entonces hemos solucionado algunos de los problemas y hemos progresado", reconoció el polaco. Detallando que se han introducido algunas piezas nuevas en la mecánica del coche y nuevos trabajos de aerodinámica, que han mejorado el monoplaza.
Consciente de que la fiabilidad del monoplaza será uno de los factores claves para lograr triunfos esta temporada, Kubica sólo se preocupa por lo que hace su equipo y no por los tiempos que Ferrari pueda estar realizando en Bahrein.
"Estamos 100% centrados en nuestro trabajo y, a estas alturas de los entrenamientos de pretemporada, no nos estamos fijando demasiado en lo que hacen los demás equipos”, declaró Robert, asegurando que el verdadero potencial recién se mostrará en Australia.
Fuentes: F1.com

6 de febrero de 2008

Ecclestone pone en dudas Silverstone

El mandamás de la F1 descartó que el futuro del Gran Premio de Gran Bretaña en el circuito de Silverstone estuviera prácticamente asegurado.
En los últimos días las autoridades locales de South Northamptonshire habían confirmado su apoyo hacia el promotor de la carrera británica, para solventar económicamente las importantes mejoras que necesita el trazado de Silverstone. En las cuales se incluyen la construcción de un nuevo edificio de boxes y un nuevo complejo de paddock, todo ello programado para la primavera de este año.
Sin embargo, aunque se lleven a cabo estas obras, Ecclestone avisó que no esta garantizada su continuidad más allá del 2009. Puesto que todo dependerá de la parte comercial y económica.
"El siguiente problema que deberemos afrontar será el acuerdo comercial para poder seguir allí," explicaba Bernie al Daily Telegraph.
Sin sentimentalismos, el patrón de la F1 aseguró que Inglaterra tendrá que 'pagar el precio de mercado para seguir contando con un Gran Premio de F1 en el futuro. "Sólo quiero hacer lo mismo que hacemos con cualquier otro país, ni más, ni menos”, explicaba el británico.
Según aseguró el inglés, representantes del grupo que esta a cargo de Silverstone le habían adelantado que no iban a poder pagar más de lo que están pagado hasta ahora.
"Sinceramente espero que estén en posición de ofrecer lo que saben que tienen que ofrecer para continuar con el Gran Premio en 2010," finalizaba Ecclestone.
Fuentes: Daily Telegraph

Toyota recupera la fiabilidad en el tercer día

El equipo japonés se olvido de los problemas de caja de ayer y pudo cerrar la primera semana en medio oriente sin repetir los problemas del segundo día.
Tanto Jarno Trulli como Kamui Kobayashi, que estuvieron al volante hoy de sendos TF108, completaron sus respectivos programas sin encontrar problemas de fiabilidad alguno, lo que les permitió recoger valiosa información que el equipo estudiará para poder mejorar el rendimiento en la próxima tanda.
Por un lado Trulli completó 97 vueltas y obtuvo el mejor registro de Toyota en la semana: 1m32s125. Mientras que Kobayashi acumuló 53 giros con un mejor reloj de 1m32s265. Lo que no habla mal del joven japonés si se tiene en cuenta la diferencia de experiencia con el veterano italiano.
Jarno Trulli comentaba luego de los entrenamientos: "El de hoy ha sido el mejor día de estos test para nosotros porque no hemos tenido problemas técnicos y la climatología ha mejorado.
Hemos completado un buen número de vueltas, lo cual es importante porque tenemos muchas cosas que probar y necesitamos información sobre diferentes opciones en la puesta a punto. Todo ha ido bien y estamos haciendo progresos, pero tendremos que seguir trabajando fuerte para continuar con esta mejora."
Kamui Kobayashi, por su parte agregaba: "Hoy ha sido un día positivo y en el que he completado todo el trabajo que estaba previsto. La climatología ha mejorado respecto al lunes, cuando rodé por primera vez aquí, y las condiciones de la pista eran mejores, especialmente porque había mucho menos viento. Hoy ha sido mi último día de pruebas hasta que vuelva a subirme al coche a finales de mes en Barcelona, así que espero que Timo y Jarno puedan encontrar nuevas mejoras en lo que resta de test en Bahrein."

Raikkonen asusta en Bahrein

La escudería Ferrari Marlboro completó hoy su tercera jornada de ensayos en el circuito de Shakir, donde el piloto finlandés volvió a meter miedo con un nuevo e impresionante registro.
El actual Campeón del Mundo clavó los relojes en 1m30s455 en la mejor de sus 74 vueltas, no sólo rebajando en una décima su mejor tiempo de ayer, sino que dejando cada vez más lejos el 1m31s359 que necesitó Felipe Massa para quedarse con la pole en 2007.
Casualmente el brasileño se incorporó en esta jornada, centrándose en las comparaciones de diferentes reglajes de la puesta a punto del F2008. Completando un total de 73 vueltas con un mejor registro de 1m31s293. El equipo de Maranello ahora se tomará unos días descanso, y volverá recién al ruedo el próximo sábado, para completar la segunda tanda de otros tres días de ensayos.
Fuentes: F1live.com

5 de febrero de 2008

El RA108 necesita tiempo

Desde la escudería Honda aseguraron que el nuevo modelo aún no está en el nivel que se esperaba de la fase inicial de desarrollo.
Aunque el RA108 se mostró confiable desde su arranque, el mismo no mostró un rendimiento superior al que supo mostrar el deficiente RA107 en la pretemporada de 2007.
De hecho, de los 19 coches que registraron tiempo en el fin de semana de Montmeló, Barrichello se ha quedado con el 14º, Button con el 16º y el experimentado Wurz con el último. Lo que a las claras habla del nuevo dolor de cabeza que podría significar el nuevo modelo.
"El coche es completamente nuevo, lo que significa que empezamos de cero en cuanto al desarrollo de la puesta a punto," explicaba Jenson Button en un comunicado facilitado por la escudería japonesa. El experimentado británico además dejó al descubierto algún problema de entendimiento con el coche.
"Estamos sufriendo algunos problemas en la manejabilidad del coche debido a que estamos trabajando con la nueva ECU," contaba Button.
Por su parte, el jefe del equipo de pruebas Steve Clark, reconoció que los tiempos de Barcelona no fueron buenos a una vuelta, pero confió en que el nuevo modelo mejorara pronto y que sólo hay que esperarlo un poco más. "El RA108 es tan diferente a nivel aerodinámico de su predecesor que nos va a llevar algún tiempo optimizar los reglajes del chasis," explicó. Asegurando que en las semanas previas a la cita de Melbourne, ya se tratará de otro coche.
Fuentes: F1live.com

Jornada complicada para Toyota

El segundo día del equipo japonés en Bahrein no ha sido del todo bueno. Si bien Timo Glock y Jarno Trulli trabajaron intensamente en sus respectivos programas, ambos encontraron un tope por la tarde cuando se vieron afectados por problemas con el cambio.
Esto provocó que Toyota perdiera valioso tiempo de pista en el final de la tarde, dándole más espacio al equipo Ferrari, con quien comparte los entrenamientos en el desierto de Manama. Igualmente el equipo con base en Colonia, pudo evaluar algunos desarrollos y revisar sistemas, por lo que gran parte del programa previsto para hoy se ha cumplido.
En cuestión de números, Glock ha sido más rápido que Trulli. El alemán cerró la mejor de sus 71 vueltas en 1m32s889. Mientras que el italiano se ha quedado a casi medio segundo con un mejor registro de 1m33s379, tras acumular 60 giros.
Ambos por detrás de las Ferrari (Raikkonen 1m30s595, Badoer 1m32s230). Para mañana se espera que Trulli vuelva a rodar sobre uno de los TF108, mientras que retomará a su trabajo del lunes con el chasis de Glock.
Luego de los entrenamientos Jarno Trulli comentaba al respecto: "Ha sido una jornada complicada porque hemos tenido un problema en el coche, así que me he pasado un buen rato parado mientras intentaban solucionar la avería, pero esto forma parte de los test. Obviamente esto no es lo ideal, pero tenemos más días de pruebas aquí para seguir intentando mejorar nuestro entendimiento del comportamiento del monoplaza. Por ahora todavía estamos en la fase inicial de nuestra preparación y llegarán más actualizaciones que deberán mejorar nuestro rendimiento."
Por su parte Timo Glock agregaba: "No ha sido una jornada fácil, pero hemos hecho un buen trabajo. El potencial del nuevo coche está claro y ahora hemos de intentar entender cómo reacciona el monoplaza a los cambios que vamos introduciendo en los reglajes. Seguimos trabajando duro en el desarrollo del coche y hoy nos hemos centrado nuevamente en la puesta a punto mecánica, recogiendo así una información muy útil. Lamentablemente hemos perdido algo de tiempo por la tarde, pero aún así hemos dado bastantes vueltas y hemos completado el programa previsto."

Ferrari prueba a fondo en el segundo día

Aprovechando la buena temperatura que se mantiene en el circuito de Shakir, la escudería italiana ha puesto sobre la pista, por segundo día consecutivo, a Kimi Raikkonen y Luca Badoer al volante de las F2008.
Ambos han seguido programas de trabajo distintos. En lo que respecta al Campeón del Mundo, ha completado una simulación de Gran Premio, incluyendo las tres fases de calificación y una carrera completa, con sus reportajes correspondientes.
Por su parte, el probador italiano se ha centrado en el desarrollo general del coche, probando diferentes reglajes en la puesta a punto del coche. En total el finlandés completó 77 vueltas con un mejor registro de 1m30s595. Mientras que Badoer cubrió 64 giros, con un mejor tiempo de 1m32s230.
Mañana será la última jornada de esta primera semana y se espera que Felipe Massa tome el lugar de Luca Badoer.

Hamilton pide comprensión a los españoles

El piloto británico se mostró dolido por el recibimiento que le han dado los aficionados alonsistas durante el último fin de semana de entrenamientos en el circuito de Montmeló.
A lo largo de los tres días de ensayos, cada vez que el piloto de McLaren abandonaba el box para salir a pista, era insultado e increpado por su pasado como compañero y rival del asturiano Fernando Alonso.
Actitudes injustificables de un grupo que cree que acompaña a Alonso, pero que en realidad lo único que hacen es ponerlo en un lugar en el que el bicampeón no quiere.
"La gente en España siempre ha sido muy cordial conmigo y aunque me imaginaba que podía pasar algo así, no ha sido nada agradable," confesó el piloto de McLaren. "La verdad que me siento algo triste porque estoy enamorado de este país, y especialmente de la ciudad de Barcelona y de este circuito, que está entre mis tres favoritos," explicaba Hamilton.
Los aficionados españoles, han tomado erróneamente a Lewis como el culpable de los problemas que su ídolo local ha tenido en la última temporada en la escudería McLaren. Pero el moreno ha intentado explicar que eso no es así. "Me gustaría que ellos (aficionados españoles) entendieran mi posición. Lo único que he intentado hacer es dar lo mejor de mi e intentar ganar el Campeonato, sin intentar perjudicar deliberadamente por ello a Fernando”, aseguraba Hamilton. Reconociendo que su imagen en España ha quedado muy deteriorada".
Igualmente, Lewis toma la acción del público español como una lección que lo ayuda a entender mejor, la importancia que tiene el apoyo de la gente en un deporte tan competitivo como este, acaso el más competitivo de todos.
"Quizás este tipo de cosas ayudan a que aprendas a valorar más el calor del público, que aunque siempre intento estar por ellos, nunca te das cuenta de lo importante que es hasta que suceden este tipo de cosas."
El desprecio de los españoles causó mucho abatimiento en las filas de Woking, que mostró su contrariedad al director del circuito, Ramón Praderas. No hubo una petición expresa del equipo, sino la simple transmisión de que no comprendían todo aquello. Es que en la filosofía de un equipo de F1, especialmente McLaren Mercedes, no se puede entender una actitud de esa magnitud dentro de este deporte.
"McLaren lleva muchos años compitiendo y probando en los circuitos españoles y todos los miembros del equipo, incluido Hamilton, tienen en gran estima a este país y a su gente, pero no es justo cómo se le está tratando”, comentaba el jefe de pruebas de McLaren, Indy Lull.
Fuentes: Diario Marca

El RFEA en defensa de Hamilton

La Real Federación Española de Automovilismo manifestó su más absoluto rechazo a los actos incomprensibles que sufrió el piloto británico de McLaren Mercedes y mostró su apoyo y solidaridad al equipo de Woking, especialmente a Lewis Hamilton.
De esta manera, el RFEA se suma a la condena pública expresada por los encargados del circuito de Montmeló, lugar donde se llevaron a cabo los actos de racismo.
Sendas declaraciones llegan luego de la amenaza lanzada por la FIA de retirar los dos Grandes Premios que tiene España en el calendario. Lo que sería un terrible golpe al centro de los aficionados españoles. "La Federación quiere mostrar su más absoluto rechazo a estos actos incomprensibles," aseguraba ayer la RFEA mediante un comunicado oficial. "Este tipo de energúmenos, que confunden rivalidad deportiva con violencia, han de saber que la Federación tendrá tolerancia cero con ellos," añadía el comunicado.
Asimismo, la RFEA se encargó de remarcar que los protagonistas de este suceso han sido un grupo mínimo que en absoluto representa a los miles de personas que disfrutaron el último fin de semana de la F1, prometiendo identificarlos para que no se vuelva a repetir la intención.

Fuentes: RFEA

Montmeló no tolerara un insulto mas

El circuito español manifestó su expresa preocupación y su entera disposición hacia la Federación Internacional de Automovilismo para acabar con los actos de racismo que se protagonizaron este fin de semana durante los entrenamientos que la mayoría de los equipos realizaron en Catalunya.
Mediante un comunicado oficial, la organización del GP de España plantó su posición respecto a los actos discriminatorios y solicitó que se tenga en cuenta la actitud mayoritaria de los aficionados, que no estuvieron involucrados en el ataque verbal a Lewis Hamilton.
A continuación, los puntos de campaña a seguir por los encargados del circuito, sede del Gran Premio español.

· El total de espectadores durante los tres días fue de 55.000 aficionados con una actitud mayoritaria de respecto y excelente comportamiento durante los tres días. El Circuit de Catalunya quiere agradecer especialmente a esta mayoría su actitud y ruega que se reconozca de forma pública.
· Compartimos el posicionamiento de la FIA respecto a la lucha contra toda actitud racista, política o religiosa en las carreras o las actividades relacionadas.
· El Circuit de Catalunya no permitirá que el más mínimo incidente se repita en sus instalaciones y ya se están estudiando nuevas medidas a las ya instauradas durante los últimos entrenamientos. Estas medidas han sido estudiadas con la colaboración de los Mossos d’Esquadra y los servicios de seguridad del Circuit, y que se verán reforzadas de cara a los siguientes entrenamientos y al Gran Premio de España Telefónica de Formula One.
· Que el Gran Premio de España Telefónica de Formula One representa la imagen de un país en el mundo y el Circuit de Catalunya no aceptará ninguna utilización del mismo por actitudes racistas o en contra de la competición deportiva. El Circuit pide que el Gran Premio sea el punto de encuentro de las diferentes aficiones que dan apoyo a los pilotos y equipos. Más aún cuando el patrocinador del Gran Premio representa la imagen de una empresa del país.
· En el caso de sanciones el Circuit de Catalunya se reserva la posibilidad de acciones judiciales contra los causantes de los incidentes, sea cual sea su dimensión.
Fuentes: Circuit de Catalunya

España en la mira de la FIA

La Federación Internacional de Automovilismo advirtió a los españoles que no tolerará un insulto más hacia el británico Lewis Hamilton y/o su escudería McLaren Mercedes.
Tras tomar nota de las lamentables manifestaciones racistas que se sucedieron el último fin de semana en el circuito de Montmeló, el máximo gobierno del automovilismo mundial prometió duras sanciones para el circuito que vuelva a ser escenario de estos actos. "La FIA está sorprendida y decepcionada por los abusos dirigidos hacia Lewis Hamilton," indicaba un portavoz de la FIA. "Este tipo de abusos son una clara violación de los principios que rigen los estatutos de la FIA y cualquier repetición desembocará en graves sanciones," añadía.
Hamilton, cuyo abuelo es originario de la isla caribeña de Granada, fue atacado duramente por numerosos españoles, que no sólo lo insultaron sino también ofendieron al piloto y a su equipo con pancartas.
Acciones que, según se pudo saber del diario Marca, no cayeron nada bien en el comportamiento de Fernando Alonso, quien se habría mostrado demasiado contrariado con el comportamiento de quienes dicen llamarse “su grupo de aficionados”.
Fuentes: FIA, Marca

4 de febrero de 2008

Repudiable actitud racista en Montmeló –opinión personal-

Lo que se vivió el último fin de semana en el circuito de Barcelona, no debe repetirse más.
En la Fórmula 1 de la nueva era, España se ha vuelto como una especie de capital de este deporte. Y uno como analista y especialista de la materia, no para de recalcar lo bien que le ha venido la madre patria al circo de la máxima categoría. Por tanto, ¿es necesario que 3.500 españoles, desaforados hinchas enérgicos de alonso, arruinen todo lo que su país le ha dado a la F1. ¿Son alonsistas o son Hooligans?
La violencia verbal y el hooliganismo no debería ser huésped de ningún deporte. Pero si ya lo es en el fútbol, entonces que se muera en una cancha y no que se despierte en un circuito.
No existe razón alguna que justifique la descarga de esos gilipollones contra el británico Lewis Hamilton. Los gritos de “puto negro”, “negro de mierda” e “hijo de puta” se escucharon nítidamente. Y cuando se aleja de lo deportivo, cuando se hiere la personalidad y se raya con lo peligroso, entonces deja de ser razonable.
Ya no es ser apasionado por el automovilismo. Y como no lleva la esencia de la Fórmula 1 es necesario identificarlo. La Fórmula 1 comienza a entenderse diferente en España y la pasión está dejando de ser pasión.
No hay que anular a los rivales que Alonso tenga en la pista. Porque son sólo rivales en la pista. Porque se trata de un deporte y porque no es forma de ayudar al asturiano. No es lo que Fernando quiere que lo represente, más bien es algo que lo avergüence. Hamilton fue abucheado de manera casi fanática cada vez que transitó para entrar o salir a una tanda desde el box de McLaren. Los aficionados situados enfrente del cuartel general del equipo británico acompañaban los gritos y aullidos con insultos de tinte racista. Algo que jamás había sucedido en la historia de este deporte. ¿Y ustedes creen que Alonso estará contento?
Si Hamilton estuvo a la altura de un bicampeón del mundo en su primer año de F1, entonces no hay más nada que acotar. Lewis ha llegado a competir, pero con un auto de carrera, no con una bandera o con armas nucleares como las que manejan los occidentales.
Hay que separar las decisiones de equipos con el desenvolvimiento de un piloto. Puede gustar o no. Puede ser rechazable, pero nunca puede generar violencia. Repudiemos a los que hacen daño a la F1 para que no contaminen nuestro mundo. No necesitamos de ellos en la categoría.

Ferrari y Toyota se prueban en Bahrein

El equipo italiano y la escudería japonesa completaron en conjunto, su primera jornada de entrenamientos en el caluroso circuito de Shakir. Con el Campeón del Mundo Kimi Raikkonen y el piloto de pruebas Luca Badoer, al volante de sendas F2008, la Scudería ha dado inicio a su programa técnico, centrándose principalmente en el desarrollo general del coche, intentando encontrar la mejor puesta a punto y evaluando la electrónica.
El finlandés completó un total de 68 vueltas y obtuvo un mejor tiempo de 1m32s079. Mientras que Badoer, dio cuatro vueltas más y cerró su trabajo con 1m33s323.
Por su parte el equipo Toyota le ha agregado más kilometraje a los TF108. Con Timo Glock y Kamui Kobayashi sumergidos en el primer día, la escuadra nipona ha sentado su principal objetivo de la jornada: proseguir con el desarrollo de la puesta a punto del coche tras los progresos que se hicieron en el último test de Valencia.
Respecto a Kobayashi, el probador japonés tuvo su primer contacto con el modelo de este año, por lo que ha dedicado buena parte de la jornada a familiarizarse con el coche antes de introducir los primeros cambios en los reglajes.
Tanto el jovencito nipón como el campeón alemán de la GP2 Series, han sufrido una ligera salida de pista, lo que no les impidió que pudieran continuar con su programa de puesta a punto mecánica. Para mañana se espera la aparición de Jarno Trulli en los ensayos quien se estará sumando al trabajo que vuelva repetir Glock sobre la arenosa pista de Bahrein.

Yamamoto se suma a Renault como probador

El japonés, que cerró la temporada 2007 como piloto titular de Spyker –ahora Force India–, se ha convertido en un testeador más de la escudería francesa.
Con 25 años y un total de 14 Grandes Premios corridos, Sakon será el encargado de asumir el trabajo de desarrollo del equipo, además de jugar también un rol importante en el programa Renault F1 Roadshow.
El Director del equipo ING Renault F1 Team, Flavio Briatore, comentaba: "Estamos encantados de poder darle la bienvenida a Sakon al equipo. Tenemos previsto seguir un intenso y agresivo programa de desarrollo este año, y su experiencia en la F1 nos será de mucha utilidad. Además, el equipo ING Renault F1 Team es uno de los más activos en la promoción de la Fórmula 1 en todo el mundo gracias a nuestro programa Roadshow, y Sakon contribuirá a difundir nuestra imagen en mercados muy importantes. Será un activo importante para el equipo."
Sakon Yamamoto por su parte indicaba: "Estoy muy ilusionado de poder unirme al equipo ING Renault F1 Team para la temporada 2008. Es un gran honor para mí poder incorporarme a este equipo, ganador de dos Campeonatos del Mundo. Creo que va a ser una gran oportunidad de aprender y espero poder ayudar en todo lo que me pida el equipo."
Fuentes: Renault

3 de febrero de 2008

El RB4 ilusiona en el último día

La escudería de Milton Keynes se va a Jerez de la Frontera con resultados alentadores. Si bien la lluvia que se hizo presente por la tarde, frenó los progresos que venían realizando los equipos en Barcelona, el fuerte ritmo mostrado por el nuevo Red Bull de Mark Webber deja indicios de cada vez están más cerca de la punta. Webber estableció un tiempo de 1m22s385, medio segundo por debajo que lo hecho por su compañero David Coulthard que ha finalizado octavo.
Ambos RB4 han llevado programas parecidos y el equipo se ha centrado en probar nuevas piezas aerodinámicas y mecánicas. Completando los dos coches sus programas previstos antes de que la lluvia empezara a caer a las 15:30h.
Ian Morgan, ingeniero de pruebas de Red Bull, explicaba: "Ha sido una semana positiva, el coche ha sido fiable y hemos terminado todo lo que habíamos venido a hacer. Es muy alentador ver a Mark en primera posición. Y ahora estamos deseando llegar al próximo test de Jerez".

BMW cierra un buen fin de semana

El equipo alemán completó su programa mostrando un buen ritmo con el F1.08. En su primera semana con los dos nuevos modelos en pista, los teutones se han plantado como el espejo de McLaren y algo por delante de Renault. Kubica ha rodado a lo largo del fin de semana sin problemas. Y aunque Heidfeld se ha encontrado con un pequeño fallo mecánico por la mañana de hoy, solucionado el problema ha recuperado su ritmo normal.
Respecto a tercera jornada, ambos pilotos han trabajado en la adaptación de los reglajes del coche a su estilo de pilotaje. Probando distintas soluciones mecánicas y aerodinámicas para desarrollar el F1.08.
Kubica ha completado 239 vueltas (1m22s492 para la mejor) en total esta semana y Heidfeld 208 (1m22s874). Marcando hoy el cuarto y sexto mejor tiempo respectivamente.
Fuentes: F1live.com

Renault descuenta en grande

La escudería francesa ha cerrado su semana en Barcelona al mismo nivel que McLaren. De la mano del asturiano Fernando Alonso, que carga con el mayor trabajo, y de su compañero Nelsinho Piquet, el equipo de Viry Chatillion ha reducido una brecha de competitividad importante con uno de los que considera su rival directo.
Basándose en el trabajo de los días anteriores, el bicampeón y el brasileño se han centrado en los reglajes, además de hacer algunas salidas largas por la tarde que se han interrumpido por la lluvia.No obstante, para Renault ha sido otra jornada productiva, en el que se han cumplido los principales objetivos del test. Con 63 vueltas para Alonso (1m22s509) y 64 para Piquet (1m23s039).
Fernando Alonso comentaba tras los ensayos: "Hoy nos hemos centrado en los reglajes básicos del coche y hemos hecho progresos. Las condiciones de pista han mejorado durante los tres días y la temperatura ha estado bien porque ha sido más o menos constante durante todo el fin de semana. Hemos podido ir mejorando nuestro conocimiento de los neumáticos Bridgestone, y también de la forma de reglar el coche sin control de tracción ni freno motor.
Cada día estoy más contento con el coche y estos días en Barcelona han sido productivos."
Nelson Piquet por su parte agregaba: "Hemos tenido una buena sesión de pruebas y hemos ido mejorando día a día. Hoy hemos terminado algo pronto debido a la lluvia, pero me alegra haber tenido tres días para rodar con el coche. Hemos pasado el día trabajando en los reglajes y, como ayer, hemos podido hacer muchas vueltas. Este ha sido solo el segundo test con el nuevo coche y aún nos estamos familiarizando con él, además de que yo me estoy familiarizando con la Fórmula 1, pero de momento todo va bien."
Christian Silk, ingeniero jefe de pruebas, indicaba: "El programa de hoy ha sido una continuación del trabajo que hemos llevado a cabo los dos días anteriores y ha incluido trabajo con los reglajes para Nelson y Fernando. Ha sido un día productivo y hemos adelantado mucho. En conjunto, tres días buenos y estoy contento con la forma en que han rodado los coches."
Fuentes: F1live.com

Webber, el más rápido en el último día

El piloto australiano se quedó con el mejor tiempo en la tercera y última jornada que brindó el trazado de Barcelona.
El hombre de Red Bull fue el punto de referencia, de los trece pilotos que se dieron cita para el último día y estableció un tiempo de 1m22s385 que lo situó por delante de los hombres de McLaren antes que la lluvia hiciera acto de presencia en Catalunya pasadas las 15:30.
El breve aguacero vespertino consolidó a Mark Webber en el frente de los registros y a Heikki Kovalainen y Lewis Hamilton como sus escoltas. Ambos separados por 037 milésimas.
El oceánico además marcó amplias diferencias con el escocés David Coulthard, quien a bordo del otro RB4 ha finalizado octavo a medio segundo de su compañero.
Con respecto a Fernando Alonso, el asturiano ha terminado quinto, pero reduciendo ampliamente el segundo de diferencia con McLaren que se había notado en los primeros dos días.
El bicampeón marcó 1m22s509 y quedó a menos de una décima de Kovalainen y a menos de dos de Webber, intercalado entre los BMW que han finalizado cuarto y sexto.
Manteniendo una buena performance, Robert Kubica volvió acabar por delante de Nick Heidfeld, con unas cuatro décimas de diferencias a favor del polaco.
Con otro programa para hoy, el equipo Toro Rosso ha cedido posiciones para acabar séptimo con Bourdais y décimo con Vettel.
Mientras que en una pálida primera semana, Honda no ha salido de atrás y se ha disputado los últimos lugares con Force India. Undécimo y decimotercero Barrichello y Button respectivamente. Mientras que Sutil se ha intercalado entre ellos, metiendo al force duodécimo.
Con la lluvia como protagonista durante la tarde, y sin muchos incidentes en pista, se ha terminado la acción en Barcelona. Retomando la mayoría de los equipos su programa en Jerez de la Frontera, del 12 al 14 de febrero.
No así Ferrari y Toyota que desde mañana estarán haciendo o suyo en el desierto de Bahrein.

Montmeló, 3º jornada
1 M. Webber - Red Bull 1m22s385 65 vueltas
2 H. Kovalainen - McLaren 1m22s422 +0s037 67 vueltas
3 L. Hamilton - McLaren 1m22s459 +0s074 93 vueltas
4 R. Kubica - BMW 1m22s492 +0s107 83 vueltas
5 F. Alonso - Renault 1m22s509 +0s124 63 vueltas
6 N. Heidfeld - BMW 1m22s874 +0s489 80 vueltas
7 S. Bourdais – T. Rosso 1m22s877 +0s492 80 vueltas
8 D. Coulthard - Red Bull 1m22s889 +0s504 82 vueltas
9 N. Piquet - Renault 1m23s039 +0s654 64 vueltas
10 S. Vettel – T. Rosso 1m23s232 +0s847 72 vueltas
11 R. Barrichello - Honda 1m23s795 +1s410 84 vueltas
12 A. Sutil – F. India 1m23s800 +1s415 86 vueltas
13 J. Button - Honda 1m23s808 +1s423 86 vueltas.

2 de febrero de 2008

Williams abandona los tests de Montmeló

La escudería de Grove ha decidido cancelar su programa de entrenamientos que tenía previsto para esta semana en el trazado de Barcelona. La decisión se debe a que el equipo no ha podido identificar el motivo de la falla en el alerón frontal del FW30 que provocó el accidente de Kazuki Nakajima el viernes.
Aunque recibieron nuevas piezas para poder continuar con su programa de pruebas, el hecho de no encontrarle solución a la falla ha generado que los ingenieros optaran por regresar a Grove para evaluar y estudiar detenidamente el fallo.De esta manera, el equipo británico Williams regresará a la acción la próxima semana cuando participe de los nuevos entrenamientos que tendrán lugar en Jerez de la Frontera.

Trabajos de simulación en Toro Rosso

Los pilotos de la segunda escudería de Red Bull, se han quedado con los mejores tiempos pero rodando con poca carga de combustible. El equipo italiano ha dedicado todo el día a simular un fin de semana de carrera, no solo en beneficio del debutante Sebastien Bourdais, sino para todo el equipo de carrera.
Con coches totalmente descargados, Vettel ha logrado un tiempo de 1m21s679. Mientras que el francés acabó a 103 milésimas.
Sin dudas un día positivo para Toro Rosso, donde Vettel ha podido completar 89 vueltas y Bourdais, una menos. Ambos sin problemas.

Positiva jornada para McLaren

Que los Toro Rosso se hayan metido en la segunda jornada adelante, no desespera al equipo de Woking. Ya que Lewis Hamilton y Heikki Kovalainen han continuado con el desarrollo mecánico y aerodinámico. Y con el programa comenzado ayer sobre neumáticos Bridgestone.
El moreno, que terminó su programa una hora antes del final por un pequeño problema de transmisión, se quedó con el mejor tercer tiempo, 1m22s135. Mientras que el finlandés acabó por detrás a unas cuatro décimas, 1m22s511. Recorriendo un total de 80 vueltas el moreno y un total de 70 el fines.
Si se tiene en cuenta que Toro Rosso dedicó el segundo día a las simulaciones de clasificación, girando a lo largo del día con un auto descargado, se podría decir que en la realidad de las planillas los hombres de Woking han sido los más rápidos.

Alonso y Piquet gastan el R28

Si bien la segunda jornada resulto bastante fría y las condiciones de pista no eran las ideales, nada pudo impedir que los muchachos de Renault cumplieran con su trabajo. A bordo de sus nuevos modelos, Fernando Alonso y Nelsinho Piquet han completado nada menos que 115 vueltas, siendo los pilotos que más giraron en la jornada de hoy.
Por un lado el español ha centrando su trabajo especialmente en las salidas largas por la mañana, antes de trabajar en pruebas aerodinámicas con nuevos componentes por la tarde.
Por el otro, Piquet ha completado trabajo de reglajes y también ha realizado varias salidas largas para familiarizarse con los procedimientos de carrera con pruebas de salida y parada en boxes.
Para el equipo se trató de otra jornada positiva, en la que los coches han sido fiables. 1m22s938 fue el mejor tiempo de Alonso, el sexto más rápido. Y 1m23s002 el del brasileño, que ha finalizado séptimo.
Fernando Alonso comentaba tras los ensayos: "Las condiciones de pista no han sido muy buenas hoy, pero no hemos tenido problemas y hemos podido dar muchas vueltas, así que tenemos gran cantidad de datos que estudiaremos esta noche con los ingenieros.
Mañana completaremos el programa y espero que podamos seguir mejorando nuestro conocimiento del nuevo coche."
Nelson Piquet agregaba: "Hoy ha sido un buen día para mí porque he podido completar el programa y rodar durante todo el día, que es lo que necesitaba. Me siento más a gusto con el coche y estamos haciendo progresos. Hemos practicado salidas y paradas en boxes a última hora porque sin el control de tracción cambian muchas cosas y necesitamos habituarnos."
Christian Silk, ingeniero jefe de pruebas sumaba: "Hoy ha sido un día positivo y hemos hecho muchos kilómetros con los dos coches sin problemas. Estoy satisfecho con el rendimiento de ambos pilotos, que han recogido gran cantidad de datos con los que trabajar mañana. Hemos hecho algunas salidas largas esta tarde con Nelson, así que estamos contentos de cómo ha ido el día porque hemos cumplido la mayoría de nuestros objetivos."

Buscando la estabilidad del F1.08

La escudería BMW afrontó la segunda jornada de Barcelona sin consecuencias y sumo nuevo kilometraje a su trabajo de pretemporada.
Ambos F1.08 han rodado sin problemas técnicos, centrados en las pruebas con los reglajes mecánicos y aerodinámicos. El equipo ha probado varios componentes nuevos para mejorar la estabilidad del coche.
Finalmente los tiempos mostraron a Robert Kubica más rápido que Nick Heidfeld. El polaco cerró con 1m22s833 a 1s154 del Toro Rosso de Vettel que fue el más veloz. Mientras que el alemán acabó octavo a dos décimas de su compañero. Ambos tienen previsto seguir trabajando mañana.

Toro Rosso rompe el esquema y hace 1-2

Ante la presencia de 23 mil aficionados que se acercaron a Montmeló para venerar al local Fernando Alonso, la escudería italiana se ha robado toda la atención de la segunda jornada de entrenamientos en Barcelona y ha metido a los dos STR 2 en la punta.
Demostrando que aún le queda resto al modelo 2007, el sorprendente Sebastián Vettel y el bienvenido Sebastián Bourdais han dirimido por el mejor tiempo, que finalmente quedó en manos del joven alemán.
El teutón estableció un registro de 1m21s679 que lo dejo una décima por delante de su compañero. Sumando entre ambos un total de 179 vueltas, 89 de Vettel y una menos del francés.
La gran performance de Toro Rosso ha relegado al tercer lugar al moreno de Mclaren, que en el arranque de ayer había sido el más rápido. Esta vez Lewis Hamilton debió conformarse con ser el escolta de los viejos STR y un mejor tiempo de 1m22s263.
Al menos le alcanzó para ser más veloz que su compañero Kovalainen. Quien se sumó a los ensayos y finalizó cuarto a unas cuatro décimas del moreno.
Esta vez los mejores cronos no han estado al alcance del bicampeón del mundo. Con muchas vueltas en sus espaldas, hoy dio 115, el asturiano cerró la jornada con el sexto tiempo a 1s259 de la punta y a unas ocho décimas de su ex compañero.
Mejor ritmo volvieron a mostrar los BMW. Especialmente el de Robert Kubica, que finalizó quinto. En tanto que Heidfeld acabó octavo, por detrás del otro R28 que estuvo en la pista. El de Nelsinho Piquet, que finalizó séptimo y con la misma cantidad de vueltas que el español.
Williams retomó los ensayos en esta segunda jornada, tras retirarse temprano de la primera de ayer por un fallo del alerón delantero, pero no ha podido solucionar su problema. Rosberg y Nakajima han acabo 11º y 12º por delante de David Coulthard, pero ambos no volverán a trabajar en la semana. Ya que el equipo de Grove ha resuelto retirarse de estos entrenamientos al no haber encontrado solución al problema.
Resta decir que Jenson Button se ha estrenado oficialmente en el nuevo Honda, pero sin demasiado auspicio ya que finalizó penúltimo, sólo superando al Force India del ahora probador Vitantonio Liuzzi. Quien completó 63 vueltas y se quedó con el último tiempo.
Montmeló, 2º jornada
1 S. Vettel – T. Rosso 1m21s679 89 vueltas
2 S. Bourdais – T. Rosso 1m21s782 + 0s103 88 vueltas
3 L. Hamilton - McLaren 1m22s135 + 0s456 80 vueltas
4 H. Kovalainen - McLaren 1m22s511 + 0s832 70 vueltas
5 R. Kubica - BMW 1m22s833 + 1s154 90 vueltas
6 F. Alonso - Renault 1m22s938 + 1s259 115 vueltas
7 N. Piquet - Renault 1m23s002 + 1s323 115 vueltas
8 N. Heidfeld - BMW 1m23s014 + 1s335 75 vueltas
9 M. Webber - Red Bull 1m23s020 + 1s341 94 vueltas
10 D. Coulthard - Red Bull 1m23s322 + 1s643 85 vueltas
11 N. Rosberg - Williams 1m23s347 + 1s668 34 vueltas
12 K. Nakajima - Williams 1m23s948 + 2s269 40 vueltas
13 J. Button - Honda 1m23s959 + 2s280 58 vueltas
14 V. Liuzzi – F. India 1m24s263 + 2s584 61 vueltas.

Klien, nuevo tercer piloto de BMW

Se puede decir que la contratación ha sido una sorpresa, porque si había una posibilidad que nunca se había barajado, esa era la del austriaco en BMW.
Pero se ve que el equipo alemán la tenía bien guardada y cuando todo parecía que iba a ser Marko Asmer el tercer piloto de la escudería, finalmente Christian Klien se ha quedado con ese puesto.
El director de BMW, Mario Theissen explicaba: "Queríamos un tercer piloto con experiencia en Fórmula Uno. Además de un piloto joven que pudiéramos entrenar para la Fórmula Uno. Con Christian contratamos un piloto que conoce el formato del fin de semana de Gran Premio y puede ocupar un puesto en carrera si alguno de nuestros pilotos oficiales tuviera algún problema."
Para Klien este será su segundo año como piloto probador y reserva. Ya que la misma tarea desempeño el año pasado pero para el equipo Honda.
El austriaco, que debutó en la F1 en 2004 con el equipo Jaguar y compitió hasta mediados de 2006 con Red Bull, precisamente inició su camino hacia la máxima debutando en monopostos con la Fórmula BMW allá por 1999.
Confirmado ya como tercer piloto del equipo alemán, Christian Klien declaraba: "Incorporarme al equipo BMW Sauber F1 es un poco como volver a casa. Estoy muy contento de formar parte del equipo en 2008 y seguir dentro de la Fórmula Uno."

Asmer, cuarto piloto
El estonio, ha convencido por la buena forma que ha mostrado durante sus participaciones en invierno, por lo que fue confirmado como el cuarto piloto de la marca alemana para este 2008.
Mario Theissen comentaba al respecto: “Marko ha pilotado nuestro coche cuatro veces desde el 4 de diciembre y ha ido haciendo progresos. Ha estado centrado y tranquilo. Nuestros ingenieros nos han dado un informe positivo sobre él y la química con el equipo es buena."
Marko Asmer por su parte declaraba: "Siempre había deseado tener una oportunidad para entrar en la Fórmula Uno. He intentado evitar los errores y hacer un buen trabajo. He aprendido mucho rodando en las pruebas de Jerez y Valencia, pero también como espectador y observando. Me acogieron muy bien y estoy contento de entrar en el equipo BMW Sauber F1 y de formar parte de él."

GP de Australia, o es nocturno, o queda afuera

Bernie Ecclestone ha intimado a los organizadores de la única carrera que tiene el continente oceánico a que revisen su postura de realizar el Gran Premio de Melbourne si es que quieren permanecer en el mundo de la Fórmula 1.
El GP de Australia, que ingresó en el mundial en 1985 con Adelaida como escenario, podría quedar fuera del calendario, una vez expirado el actual contrato en 2010, si no se vuelve nocturno.
Semanas atrás, el gobierno de Victoria había manifestado su queja por el aumento en los costos de la organización, hasta el punto que amenazaron con bajarse del mundial si los mismos se mantenían.
Pero ahora ha sido Bernie el encargado de avisar que Australia puede quedar fuera de la temporada. Habiendo captado la poca predisposición del Primer Ministro John Brumby para volver a la carrera nocturna y teniendo en cuenta lo costoso que es también para la F1 llevar su circo hacia allá, el mandamás manifestó: "Nuestros costes son muy altos allí y recibimos mucho menos dinero. Es muy malo para nosotros. Así que, puede que nosotros no queramos ir más a Australia después del 2010".
De hecho, tapar el hueco de Australia no sería problema para Ecclestone cuando hay varios países que se ofrecen para ser anfitriones de la máxima categoría.
"Tenemos una lista de varios lugares que querrían tener a la Fórmula Uno y parece que vuestro Ministro no quiere la Fórmula Uno, así que podemos hacerle feliz a él y a otros," comentaba Ecclestone, apoyado por los patrocinadores y constructores que coinciden con su postura sobre Australia.
Según el rey de la categoría, los equipos y los grandes patrocinantes sólo reconsiderarán el GP de Australia si este se vuelve nocturno.
Fuentes: F1live.com

Los dos R28 en la pista

El equipo pudo disponer por primera vez ayer, de sus dos nuevos modelos para continuar con el preparativo de temporada. Fernando Alonso, ya afianzado en el primero y Nelson Piquet familiarizándose en el otro.
Para el equipo la primera jornada fue considerada productiva. Con el asturiano centrándose en la estabilidad del coche, añadiendo más kilometraje y evaluando nuevos componentes.
Fue 1m22s889 para el español, que recorrió 61 vueltas. Mientras que el brasileño realizó 46 vueltas en total y se quedó con el séptimo crono, 1m23s367.
Fernando Alonso declaraba luego de los entrenamientos: "Ha sido un programa muy fácil, porque el primer día la pista siempre está muy sucia y en no demasiado buenas condiciones. Se tiene que rodar al menos un día para que esté en condiciones de probar cosas importantes. Hemos usado nuevos componentes en el coche que probamos en Valencia y hemos intentado evaluarlas".
Nelson Piquet agregaba: "Aún me estoy acostumbrando al coche, así que he pasado el día intentando encontrar un buen ritmo, pero hemos tenido algunas interrupciones que han limitado mi tiempo en pista y seguramente no hemos podido hacer tanto como hubiéramos querido. Sin embargo, es solo el primer día y aún tenemos dos por delante. Fernando ha tenido un buen día, lo que es positivo y sin duda estamos haciendo progresos."
Christian Silk, ingeniero jefe de pruebas, por su parte indicaba: "Este test era el primero que rodábamos con dos R28, así que era un día importante y ha sido un gran esfuerzo para todos. Los dos pilotos tenían buenos programas pero la estabilidad al principio no era muy buena, así que tuvimos que trabajar en ello. Al final del día encontramos un buen equilibrio y quedamos bastante satisfechos con el rendimiento del coche. Fernando ha completado la mayor parte de su programa, pero Nelson ha sufrido algunos retrasos, así que esperamos poder progresar en los próximos días".
Fuentes: F1live.com

1 de febrero de 2008

Red Bull sorprende con su cubremotor

La escudería de Milton Keynes si que se ha salido con la suya esta mañana cuando apareció en pista el RB4 de Mark Webber.
De la mano de su ingeniero Adrian Newey, Red Bull ha llevado a pista un revolucionario cubremotor con una prominente aleta que extiende la cubierta del motor del coche hasta el alerón trasero.
De los resultados igualmente mucho no se pudo saber si influyeron o no. Puesto que el australiano con dicho diseño finalizó duodécimo por detrás del clásico RB4 llevado por Coulthard que acabó undécimo.
Fue 1m23s491 para el escocés que completó un total de 60 vueltas. Mientras que Webber fue 056 milésimas más lento y cerró con 63 giros.
Fuentes: F1live.com

Fry descarta que haya un 'ultimátum' para Honda

El jefe ejecutivo de la escudería nipona descarto que se haya fijado una fecha límite a las aspiraciones de Honda en la F1.
Aunque en el 2007 Honda haya sido el peor constructor del año, y el RA107 se haya convertido en uno de los peores chasis de la historia, Fry aseguró que en los máximos responsables de la marca japonesa no existe la figura de abandonar el barco.
"Nunca ha habido una fecha límite para nuestro programa de F1. Nuestra presencia en el Mundial no tiene límite. Honda está decidida a triunfar”, señaló el inglés.
Según aclaró Fry, la impaciencia de los ejecutivos de Honda no es distinta a la que tienen todos los miembros del equipo con sede en Brackley. La cuál ha aumentado desde que Jenson Button logró su primera victoria en F1 y la primera también para el equipo en esta nueva etapa.
"Creo que la gente a veces comete el error de intentar separar la compañía y el equipo y se trata de lo mismo. La actitud de impaciencia ante el éxito de Honda no es más que un reflejo del estado de ánimo de todo el equipo," explicaba el ejecutivo de Honda.
Fuentes: F1live.com

Hamilton arrancó en punta

El moreno se quedó con el mejor tiempo en la primera jornada de entrenamientos que se disputó en el circuito de Barcelona. Aprovechando la ausencia de las Ferrari, que optaron por participar de los entrenamientos programados para la próxima semana en Bahrein junto a Toyota, el hombre de McLaren sólo ha encontrado oposición en su ex compañero Fernando Alonso que finalizó segundo.
La estrella de Woking logró un mejor tiempo de 1m22s263, que lo situó seis décimas por delante del asturiano, luego de haber completado 84 vueltas. Mientras que el asturiano giró menos, dio 61, y se dedicó a sumar más kilómetros con el nuevo R28.
La tarea para McLaren se completó con la asistencia de Gary Paffet que reapareció en los ensayos y finalizó sexto. Mientras que la jornada de Renault la completó Piquet en el otro R28 finalizando séptimo a un segundo y una décima de Hamilton.
El tercer tiempo del día le correspondió al polaco Robert Kubica, quien recorrió 66 vueltas y finalizó a una décima del español. Siendo este un buen día para el equipo alemán que tuvo a su otro piloto Nick Heidfeld en el quinto lugar.
Se puede decir que la primera jornada tuvo dos sorpresas diferentes. Por un lado Giancarlo Fisichella, que se ha intercalado entre los BMW con un Force India y ha acabado en la cuarta posición a menos de un segundo del McLaren de Lewis.
Y por el otro el equipo Red Bull que ha enseñado en el chasis de Mark Webber un singular cubremotor que incluye una especie de alerón, vinculante con el sector tercero.
El que llamó la atención pero no por sus sorpresas, fue el equipo Williams. Ya que la escudería tuvo que levantar su trabajo luego que el japonés Nakajima sufriera un importante accidente, por un fallo del alerón trasero. Lo que los ha obligado a suspender las pruebas para investigar el motivo de la ruptura del alerón, sacando a Nico Rosberg de la pista cuando solo había cubierto 12 vueltas.
La tabla de tiempos se ha completado con la anotación de Rubens Barrichello y Alexander Wurz, ambos pilotos de Honda, este último probador, quienes finalizaron en las últimas posiciones pero sin preocupación ya que sólo se han dedicado a sumar terreno.
Montmeló, 1º jornada
1 L. Hamilton - McLaren 1m22s263 - 84 vueltas
2 F. Alonso - Renault 1m22s889 + 0s626 - 61 vueltas
3 R. Kubica - BMW 1m22s983 + 0s720 - 66 vueltas
4 G. Fisichella - F. India 1m23s015 + 0s752 - 100 vueltas
5 N. Heidfeld - BMW 1m23s270 + 1s007 - 53 vueltas
6 G. Paffett - McLaren 1m23s349 + 1s086 - 47 vueltas
7 N. Piquet - Renault 1m23s367 + 1s104 - 46 vueltas
8 S. Vettel - T. Rosso 1m23s387 + 1s124 - 90 vueltas
9 N. Rosberg - Williams 1m23s453 + 1s190 - 12 vueltas
10 D. Coulthard - Red Bull 1m23s491 +1s228 - 60 vueltas
11 M. Webber - Red Bull 1m23s547 + 1s284 - 63 vueltas
12 S. Bourdais - T. Rosso 1m23s836 + 1s573 - 65 vueltas
13 K. Nakajima - Williams 1m23s995 + 1s732 - 35 vueltas
14 R. Barrichello - Honda 1m24s125 + 1s862 - 55 vueltas
15 A. Wurz - Honda 1m26s975 + 4s712 - 26 vueltas.