20 de noviembre de 2010

Alonso: "El cambio a Pirelli no debería ser problemático"


Finalizada la segunda jornada de entrenamientos con los nuevos neumáticos, el piloto asturiano también dio su visto bueno, asegurando que el trabajo que ha hecho la marca italiana es tan bueno que la transición no debería causar mayor problema.

Fernando Alonso dominó el test de este sábado, estableciendo un registro de 1m40s529 para la mejor de sus 105 vueltas, que fue medio segundo más lento que el conseguido ayer por su compañero Felipe Massa, pero esto es lo que menos le ha importado al asturiano, pues ha completado prácticamente dos Grandes Premios en un solo día sin ningún tipo de inconvenientes con los nuevos neumáticos. Y esto sí es lo que verdaderamente importa.

Fernando Alonso
“En general, ha sido un día positivo. No tuvimos problemas particulares con los neumáticos Pirelli y fuimos capaces de recopilar mucha información con la que trabajarán sus ingenieros”.

“Estamos contentos con la manera en que trabajamos y cómo fuimos capaces de adaptar los reglajes del coche para acomodarlo a los nuevos neumáticos, especialmente en lo referente al trabajo que podemos hacer en el nuevo coche en preparación para la próxima temporada. Por lo que hemos podido ver, el cambio de Bridgestone a Pirelli no debería ser problemático.”

“Es normal que todos nosotros nos sintamos muy decepcionados, pero es parte del deporte. Creo que es lo mismo que sentirían los jugadores de Holanda cuando perdieron el mundial en julio. Unas semanas después, se dieron cuenta de que habían conseguido algo, mientras que otros ni siquiera se habían acercado. Es lo mismo para nosotros: la victoria final se nos escapó, pero en cualquier caso tuvimos una gran temporada, con una fantástica remontada en la segunda parte del año. El año que viene lo intentaremos de nuevo, porque somos Ferrari.”

Schumi está bastante contento con los nuevos neumáticos


Finalizado el primer test colectivo de la marca italiana en el circuito de Abu Dhabi, el káiser dio su veredicto y le puso un gran aprobado. Es que la primera sensación que le ha quedado al heptacampeón es que el comportamiento de los nuevos compuestos de Pirelli, especialmente los neumáticos delanteros, se adapta a su estilo como los Bridgestone en el pasado y sin dudas que ésta ha sido una gran noticia para el germano.

No obstante, Schumi tiene en claro que lo fundamental de cara a 2011 es que sea el monoplaza el que se adapte correctamente a la marca Pirelli, y no sólo su pilotaje. Aunque la primera impresión es positiva y cree que van por buen camino. Por lo pronto, completaron 74 vueltas y se quedaron con el séptimo tiempo de 1m41s757. Había marcado 1m40s685 a quince minutos del final, finalizando la jornada como escolta de Alonso, pero se comprobó que salto una chicane deliberadamente y entonces se le quito el mejor tiempo.

Michael Schumacher
"Tienen una combinación muy diferente. Aunque se puede decir que el neumático delantero es más fuerte y eso se adaptará mejor a mi estilo, lo que es verdaderamente importante es cómo acomodará estos neumáticos el coche del año que viene. Eso es muy importante.”

"Soy, probablemente, el único piloto que ya pilotó con Pirelli anteriormente, pero eso fue hace 20 años, y no tenía ninguna expectativa real antes del día de hoy. Pero la primera impresión, por lo que hemos visto aquí, es positiva. Estoy contento con el primer test. Hay una gran cantidad de datos positivos, por lo que ahora podemos empezar a realizar el trabajo detallado en el coche”.

"Los neumáticos rindieron con una consistencia razonable y estuvieron bien. Estoy seguro de que realizarán algunos pequeños ajustes para el futuro, pero de momento estoy bastante contento”.

"Ya siento curiosidad por ver cómo se adaptan los neumáticos al nuevo monoplaza, pero también tengo ganas de descansar ahora. Creo que los chicos también lo desean y claramente se lo merecen. Quisiera dar las gracias a todos ellos por el buen trabajo realizado durante la temporada, en la que he disfrutado enormemente trabajando con ellos”.

Vettel: "Los neumáticos son mejores de lo que esperábamos"


El flamante campeón del mundo ha completado hoy el primer test de Red Bull con Pirelli y se ha mostrado muy satisfecho con las pruebas realizadas en Abu Dhabi. Finalizó segundo en ambas jornadas como escolta de los pilotos de Ferrari, ayer de Felipe Massa y hoy de Fernando Alonso, pero en ambas jornadas con la conclusión de que las gomas italianas son mejores de lo que esperaban.

Además, el campeón del mundo más joven de la historia reconoció que desde febrero no había tenido tiempo de hacer pruebas exhaustivas en la pista, por lo que estos dos días en Abu Dhabi, le han sido muy útiles para centrarse en cosas que no pudieron probar durante la temporada.

Vettel terminó la segunda jornada con un registro de 1m40s825, para la mejor de sus 66 vueltas, quedando a 296 milésimas de Fernando Alonso con la F10

Sebastian Vettel
"Hemos tenido dos días muy ocupados, obteniendo las primeras impresiones sobre las nuevas ruedas, analizando como se comportan y viendo varias cosas para el año que viene. Hay mucho que hacer todavía, pero creo que las ruedas son mejores de lo que esperábamos".

Alonso el más rápido en los segundos tests de Pirelli


El piloto asturiano tomó la posta que dejó Felipe Massa el día viernes y se quedó con el mejor tiempo en la última jornada de entrenamientos de esta primera toma de contacto con los neumáticos italianos.

Los primeros ensayos colectivos pos temporada han llegado a su fin con Fernando Alonso al frente de todos, logrando un registro de 1m40s685 para la mejor de sus 105 vueltas, que lo dejo a unas cinco décimas de su compañero brasileño, aunque convirtiéndose en el piloto que más giros ha completado en esta última jornada.


Detrás del bicampeón español tendría que aparecer Michael Schumacher, quien había registrado a quince minutos del final un tiempo de 1m40s685, apenas una décima más lento que Alonso, pero su tiempo fue retirado posteriormente por haberse saltado una chicane de forma no deliberada, y quedó su mejor registro anterior que era de1m41s757 y lo dejó séptimo.

Así las cosas, el segundo terminó siendo nuevamente Sebastian Vettel, quien en esta ocasión acabó a 296 milésimas de la Ferrari tras haber completado 66 vueltas y haber sufrido el mismo problema de neumáticos que tuviese en la jornada del viernes, viéndose obligado esta vez a detener su RB6 en la pista momentáneamente antes del mediodía.
En tanto que Rubens Barrichello ocupó la tercera posición en estos tiempos, logrando con el Williams un registro de 1m41s294 para la mejor de sus 101 vueltas, aventajando por poco más de tres décimas a Robert Kubica quien pudo recuperar el tiempo perdido por un problema mecánico ayer y se situó cuarto tras dar 91 giros.

Apareciendo detrás de los Renault los muchachos probadores de McLaren, Gary Paffet y Oliver Turvey, quienes compartieron la última jornada del equipo de Woking logrando el quinto y sexto mejor tiempo respectivamente.

Con el heptacampeón del mundo enclavado en el séptimo lugar culpa de la penalización, el octavo tiempo quedó en manos de Paul di Resta (1m41s869), el causante de la única bandera roja que hubo en todo el día producto de un problema con un sensor de su Force India. Ganándole en esta ocasión, la jornada al italiano Vitantonio Liuzzi, quien con el mismo coche finalizó undécimo a medio segundo del escocés. Quedando entre ellos Kamui Kobayashi con el Sauber y el suizo Sebastien Buemi con el Toro Rosso, estos dos separados por 35 milésimas. Siguiendo en la duodécima colocación, a seis décimas de Kobayashi, el mexicano Sergio Pérez en su segundo contacto con el C29.


Completando las posiciones, los equipos nuevos con Jarno Trulli a la cabeza en el decimotercer lugar, Pastor Maldonado con el Hispania en el decimocuarto y Timo Glock con el Virgin en el decimoquinto puesto, estos dos últimos separados por tan sólo 15 milésimas de segundo. Lo que habla bien del progreso del piloto venezolano.

Tabla de tiempos
1 Fernando Alonso Ferrari 1m40.529s 105
2 Sebastian Vettel Red Bull 1m40.825s 66
3 Rubens Barrichello Williams 1m41.294s 101
4 Robert Kubica Renault 1m41.614s 91
5 Gary Paffett McLaren 1m41.622s 46
6 Oliver Turvey McLaren 1m41.740s 30
7 Michael Schumacher Mercedes 1m41.757s 74
8 Paul di Resta Force India 1m41.869s 35
9 Kamui Kobayashi Sauber 1m42.110s 43
10 Sebastien Buemi Toro Rosso 1m42.145s 98
11 Tonio Liuzzi Force India 1m42.416s 47
12 Sergio Perez Sauber 1m42.777s 46
13 Jarno Trulli Lotus 1m44.521s 83
14 Pastor Maldonado Hispania 1m44.768s 65
15 Timo Glock Virgin 1m44.783s 83

Vettel: “Ahora nos respetamos mutuamente”

El germano le ha puesto punto y final a la temporada de roces que tuvo con su compañero de equipo Mark Webber. El nuevo rey que tiene la F1 ha explicado cómo él y el australiano tuvieron el domingo una larga charla luego del GP de Abu Dabi, poniendo fin a una relación tormentosa que incluyó un choque entre ambos en e GP de Turquía. Ahora el trato con su compañero de equipo ha mejorado, a pesar de no ser ideal y lo principal es que se han ganado el respeto como buena base.

"Inmediatamente después de la carrera de Abu Dabi tuvimos una larga conversación", comentaba Vettel en una entrevista con la página web oficial de Fórmula 1. "Se acercó para felicitarme y tuvimos la oportunidad de hablar.”

"Ha habido algunas cosas que me han molestado en el transcurso del año, y viceversa. Hemos tenido la oportunidad de aclarar las cosas. Después de esa conversación, no es que nos hayamos hecho grandes amigos, porque ha habido razones por las que incluso llegamos a chocar, pero nos respetamos mutuamente y eso es una buena base,” concluyó el germano.

Vettel será la nueva imagen de Head & Shoulders

El flamante campeón ya ha estrenado el ‘uno’ en el aspecto comercial de su carrera al firmar recientemente un contrato con la prestigiosa marca norteamericana. A una semana de haber ganado su primer campeonato del mundo, Sebastian Vettel, ha cerrado un multimillonario contrato de patrocinio con la multinacional Procter & Gamble para promover el champú 'Head & Shoulders'.

Según el diario 'Bild' Vettel, que gestiona sus propios asuntos, está siendo “asesorado por un abogado y un experto financiero” y está “en negociaciones con otras marcas”. Cabe aclarar que una vez haya finalizado los tests en Abu Dhabi tomará un avión de regreso a Alemania, para celebrar junto a los suyos en su ciudad natal de Heppenheim, su flamante título del campeón más joven de la historia de la F1.

Satisfacción en Pirelli tras la primera jornada

A las 9 de la mañana de ayer, Jaime Alguersuari con su Toro Rosso les daba el empujón al mundo de la F1. Los ingenieros de la marca italiana comenzaban a experimentar los largos kilómetros que tienen por delante de cara a Bahrein 2011. Pirelli tomaba definitivamente la posta de Bridgestone y daba comienzo a una nueva fase en el programa de desarrollo de los neumáticos a fin de estrenarlos el año que viene en el circuito de Shakir.

Para esta primera jornada, Pirelli se ha preparado trayendo al circuito cuatro juegos de neumáticos para cada jornada por equipo, que fueron utilizados entre las 09:00hs y las 17:00hs en un promedio de entre 70 y 80 vueltas alrededor del circuito de Yas Marina, pero además las escuderías tenían la asistencia de Pedro de la Rosa, quien se ha encargado de dar apoyo al grupo de ingenieros y mecánicos de Pirelli, como así también visitar todos los boxes para obtener las primeras impresiones de los pilotos.

Además, Pirelli ha asignado a cada equipo uno de sus ingenieros para recoger todos los datos y las opiniones de los pilotos e ingenieros de las escuderías. Para que luego, al finalizar la actividad en pista, se mantuviera una reunión entre los equipos y Pirelli para compartir información, y prestar una mayor atención sobre alguno de los datos que se han ido obteniendo durante esta primera sesión.

Paul Hembery, director de Pirelli Motorsport:
"Estamos muy satisfechos con este primer día de entrenamientos y por la excelente relación de trabajo que se ha dado entre nuestros ingenieros y todos los equipos y pilotos. Estamos reuniendo una gran cantidad de información útil y sugerencias valiosas, así como también de varios comentarios esperanzadores. Hasta el momento, diría que todo ha ido de acuerdo al plan”.

"En particular, estamos muy satisfechos con la fiabilidad y consistencia de nuestras ruedas, así como con el rendimiento mostrado por la rueda delantera. Los tiempos por vuelta establecidos por todos los equipos han sido excelentes, y han sido capaces de cubrir grandes distancias como se puede ver por el número de vueltas realizadas”.

"Los equipos también están usando la mayor parte de estos test para probar diferentes reglajes y algunas ideas nuevas para 2011, lo que nos ofrece un reto aún mayor y resultados más significativos. Diría que en este momento estamos en una posición fuerte para encarar los primeros test oficiales de febrero de 2011 con un buen paquete”.

19 de noviembre de 2010

Massa: "No hubo sorpresas desagradables con los neumáticos"



Y al fin y al cabo eso es lo más importante para el piloto brasileño. Mucho más que haberse quedado con el mejor tiempo en esta primera jornada.

Ha sido una jornada perfecta para la Scudería Ferrari que retomó al trabajo con su plantilla titular luego del fracaso en el GP de Abu Dhabi. Felipe completó un total de 94 vueltas con los nuevos neumáticos sin ningún tipo de problemas, siendo junto a Gary Paffett de McLaren, los dos pilotos que más kilómetros acumularon en este día viernes. Y dejo una marca de 1m40s170 como referencia para Fernando Alonso, quien será el encargado de girar mañana.
Felipe Massa
"Fue un comienzo positivo para empezar a entender el comportamiento de los neumáticos Pirelli. Me sentí cómodo desde el inicio y no hubo sorpresas desagradables. Probamos dos compuestos diferentes y adquirimos mucha información que será útil para que la compañía italiana desarrolle los neumáticos aún más de cara al inicio de la temporada 2011”.

"Con los duros, hubo algunas dificultades en una tanda larga, mientras que los blandos trabajaron bien desde la primera vuelta y también después de haber realizado un mayor número de giros.”

Stefano Domenicali
“Ha sido muy bueno ver a dos símbolos de la excelencia italiana juntos en la pista. Estoy seguro de que Pirelli hará una importante contribución a nuestro deporte en cuanto a profesionalismo e investigación técnica.”

Nico Rosberg: “Es un buen comienzo”

Para el piloto alemán ha sido una buena noticia que los neumáticos italianos hayan caído bien. Pues el equipo ha invertido mucho tiempo para que no hubiera problemas en este primer test. Sin preocuparse en los tiempos, Nico Rosberg completó un total de 81 vueltas para terminar con un registro de 1m41s778 que lo dejó en la octava colocación entre medio de lo Force India.

Nico Rosberg
"Como equipo, y en particular los ingenieros, hemos hecho un trabajo realmente bueno para llegar bien preparados a la prueba de esta semana con Pirelli, el trabajo en la fábrica y el servicio aquí en la pista es de un valor incalculable. Eso ayuda realmente cuando has puesto a punto los neumáticos, porque nos ha dado la oportunidad de centrarnos en la instalación y hemos encontrado diversas mejoras. Es un buen comienzo, sin embargo, es evidente que todavía queda mucho camino por recorrer antes de obtener el máximo rendimiento de los neumáticos".

Un problema mecánico dejo sin pista a Kubica

Justo en la jornada que más lo necesitaba, en su primer contacto con los neumáticos Pirelli, el piloto polaco debió postergar buena parte de su trabajo para la sesión de mañana.

El Renault R30 llegó a completar 39 vueltas y un mejor tiempo de 1m41s032 antes de que dijera basta. Registro que lo dejo en la quinta posición, más allá de todo, a nueve décimas de la punta.

Robert Kubica
"Siempre es interesante probar nuevos neumáticos, y hoy fue nuestra primera oportunidad para probar los Pirelli y trabajar con los nuevos ingenieros de neumáticos. Todos sabemos lo importante que son los neumáticos en el comportamiento del coche, por lo que nos concentramos en evaluar ambos compuestos y entender todo lo que pudiésemos sobre las características de los mismos."

"Aunque no realizamos un gran número de vueltas, ya hemos aprendido algunas cosas y está bien haber iniciado nuestra relación con Pirelli. Al habernos parado pronto, hemos reservado algunos neumáticos para mañana, así que será un día atareado en el que continuaremos aprendiendo.”

Alan Permane, jefe de ingenieros del equipo"Las primeras impresiones han sido positivas. Han funcionado bien, tienen buen agarre y no tienen problemas de calentamiento. Hemos rodado con los dos compuestos, duros y blandos, y Robert estaba bastante contento con el balance del coche, aunque realizamos algunos cambios durante el día para mejorarlo.”

"Desafortunadamente, tuvimos que parar antes de lo previsto por un problema mecánico con el coche, y hemos preferido guardar los neumáticos para mañana, cuando hayamos solucionado el problema”.

Kobayashi: “los neumáticos son bastante consistentes”

El piloto japonés quedó satisfecho con el rendimiento global de los Pirelli. Es que esta jornada pos temporada lo ha catapultado a los primeros lugares, acercándolo a los de adelante, consiguiendo este viernes el cuarto lugar.

Kamui terminó la primera jornada con un registro de 1m40s950 para la mejor de sus 83 vueltas, finalizando a casi ocho décimas del brasileño Felipe Massa, el piloto más rápido del día. El nipón volverá a presentarse mañana por la mañana, para dejarle luego el Sauber a su nuevo compañero Sergio Pérez.

Kamui Kobayashi
“Creo que los neumáticos de Pirelli están bien hechos. Hemos probado cómo trabajar con estos nuevos neumáticos y cómo tenemos que seguir desarrollando el coche para adaptarlo a ellos, aprendiendo como son de diferentes a lo que estábamos acostumbrados a conducir.”

“Los neumáticos han sido bastante consistentes. Sólo por la mañana tuve problemas con el desgaste de los neumáticos, pero después hemos hecho algunos cambios de configuración y ya no ha sido ningun problema. Fue una prueba muy interesante para nosotros.”

Maldonado: “Los Pirelli son muy diferentes a los Bridgestone”

Tras haber ganado experiencia en los tests para jóvenes, primero con Hispania y luego con Williams, el piloto venezolano volvió a girar con el equipo español para conocer ahora el comportamiento de los nuevos neumáticos Pirelli.

En su primera toma de contacto con las gomas italianas, el sudamericano completó un total de 83 vueltas, registrando para la mejor de ellas 1m45s728, que lo dejo a final de la tabla del día.

Pastor Maldonado
"He disfrutado el hecho de volver a conducir el HRT F110 y seguir adquiriendo experiencia pilotando un monoplaza de Fórmula 1. Hemos podido completar nuestro programa de pruebas y hemos conseguido una gran cantidad de datos”.

"Ahora ya puedo decir que he pilotado tanto con neumáticos Bridgestone como con Pirelli, y lo que he aprendido es que son de características muy diferentes. Ahora tenemos que analizar todos los datos de hoy y prepararnos para seguir aprendiendo sobre los neumáticos en el segundo y último día de tests de mañana.”

Colin Kolles, jefe del equipo
"Las condiciones han sido hoy las ideales para probar los nuevos neumáticos de Pirelli, con una temperatura de 30º y de 44º en la pista. Hemos trabajado duro y hemos sido uno de los equipos que ha hecho un gran número de vueltas.”

"Pastor Maldonado se ha tenido que acostumbrar primero a los neumáticos nuevos, que también lo son para todos nosotros. A medida que ha ido pasando el día se ha ido sintiendo más cómodo y nos ha ido aportando más información sobre los neumáticos para que podamos seguir mejorando”.

Alguersuari, con los Pirelli y con mucho combustible

El joven piloto español se puso en contacto con los nuevos neumáticos italianos y sin mediar más tiempo comenzó experimentarlos con grandes cargas de combustible en su Toro Rosso.

De hecho tanto se ha anticipado el catalán en su preparación que fue el primero en poner los neumáticos Pirelli en la pista de Abu Dhabi, ni bien el semáforo indicaba que se encontraba abierto el pitlane.

Completó 71 vueltas y su mejor tiempo fue de 1m42s019, registro que lo dejo en la novena colocación por detrás de Nico Rosberg, a poco menos de dos segundos del piloto más rápido de la jornada.

Jaime Alguersuari
“Fue una experiencia muy útil para mí haber corrido con estos neumáticos nuevos de Pirelli. Hicimos muchos kilómetros, algunos con mucho combustible y otros con menos, y fue muy interesante ver cómo se comportaban los neumáticos.”

“Es demasiado pronto para decir más que todo esto, porque habrá más desarrollos por parte de Pirelli antes de que comience la próxima temporada.”

Kovalainen se sintió muy cómodo con los Pirelli

La escudería Lotus no había confirmado hasta ayer quien se iba a poner al volante hoy. Pero ni bien el sol se puso sobre la pista, Heikki Kovalainen ya se encontraba listo para disputar su primera jornada de entrenamientos con los nuevos neumáticos Pirelli.

El nórdico giró por espacio de 88 vueltas, sin dudas uno de los que más trabajo este viernes, y logró un mejor tiempo de 1m44s686 que lo dejó en la duodécima colocación, a 4s516 de la punta y sólo superando al venezolano Pastor Maldonado con el Hispania. No obstante, el tiempo es lo que menos le ha importado, pues al fin y al cabo las sensaciones fueron muy buenas.

Heikki Kovalainen
“Es bueno dar de nuevo la bienvenida a Pirelli a nuestro deporte, hemos tenido un buen día en la pista, completando todo el programa y logrando que el equilibrio del coche se sintiera muy cómodo durante todo el día”.

“Honestamente, me gustaría pilotar el coche mañana otra vez, pero ahora tenemos un largo descanso hasta las pruebas que serán en un par de meses, no puedo esperar para sentarme en el coche del próximo año.”


Massa lideró los tests de Abu Dhabi


El piloto brasileño se quedó con el mejor tiempo en este viernes 19 de noviembre de 2010 que marco el inicio de la era Pirelli en la Fórmula 1.

Fue Jaime Alguersuari el primer piloto en salir a pista a rodar con los neumáticos de la marca italiana, segundos después que el semáforo se pusiera en luz verde para dar comienzo a esta doble jornada de tests que culminarán mañana en Yas Marina. Y desde que el Toro Rosso STR5 comenzó a rodar, las sensaciones de los pilotos con los nuevos neumáticos han sido muy positivas.

Felipe estableció un tiempo de 1m40s170 para la mejor de sus 94 vueltas, dejando en la segunda posición al nuevo campeón del mundo Sebastian Vettel, quien acabó a 330 milésimas con un tiempo exacto de 1m40s500. Mientras que en la tercera posición finalizó el británico Gary Paffett de McLaren con 1m40s874, siendo el probador de Woking y el brasileño de Ferrari los que más trabajaron en la pista árabe con un total de 94 vueltas.


Una décima por detrás del McLaren aparece Kamui Kobayashi de gran rendimiento con el Sauber y una marca de 1m40s953, en tanto que el quinto mejor tiempo fue para Robert Kubica quien tan sólo ha podido rodar 39 vueltas por la mañana antes de tener que desertar por un defecto mecánico, quedando el polaco a 82 milésimas del japonés.


Sexto, a casi cuatro décimas del Renault, aparece Rubens Barrichello con el Williams y detrás el joven escocés Paul Di Resta, quien compartió la jornada en Force India con el alemán Adrian Sutil, que finalizó décimo. Acabando entre ellos el germano Nico Rosberg con el octavo tiempo y Jaime Alguersuari con el noveno y un registro de 1m42s019.

Completando los tiempos los equipos nuevos. Timo Glock en el undécimo lugar con el Virgin, a más de un segundo de Sutil. Heikki Kovalainen con el Lotus, a cinco décimas de Glock y Pastor Maldonado nuevamente con el Hispania a más de un segundo del Lotus.

Tabla de tiempos completa:
1 Felipe Massa Ferrari 1m40.170s 94
2 Sebastian Vettel Red Bull 1m40.500s 77
3 Gary Paffett McLaren 1m40.874s 94
4 Kamui Kobayashi Sauber 1m40.950s 83
5 Robert Kubica Renault 1m41.032s 39
6 Rubens Barrichello Williams 1m41.425s 91
7 Paul di Resta Force India 1m41.615s 20
8 Nico Rosberg Mercedes 1m41.778s 81
9 Jaime Alguersuari Toro Rosso 1m42.019s 71
10 Adrian Sutil Force India 1m42.859s 20
11 Timo Glock Virgin 1m44.124s 78
12 Heikki Kovalainen Lotus 1m44.686s 88
13 Pastor Maldonado Hispania 1m45.728s 83

McLaren promete innovaciones sorprendentes para 2011

El director deportivo de la escudería McLaren Mercedes ha asegurado en breves declaraciones a Auto Motor und Sport que en la próxima temporada volverán a mostrar un "un buen número" de innovaciones técnicas para los coches de la temporada que viene.

La escudería de Woking supo sorprendernos este año con la introducción del sistema F-Duct, y de cara al 2011 va por más. "Definitivamente, veremos nuevos y sorprendentes conceptos, tal y como el F-Duct y el doble difusor fueron en su día. Ya tenemos un buen número de ideas creativas en mente. Esperemos que valgan la pena.”

Todt en deuda: "Necesitamos favorecer los adelantamientos"

El francés no lo ha reconocido, pero ha dado a entender que si hay algo que no ha logrado satisfacer este año desde su nueva posición como Presidente de la FIA es aportar reglas para generar más adelantamientos.

Y en este sentido Jean Todt volvió a recordar que los nuevos circuitos deberán aportar espectáculo, además de seguridad, para entrar a formar parte del calendario de la Fórmula 1. Al tiempo que sugirió a los ya existentes que intenten modificar algunas áreas con el fin de favorecer los adelantamientos.

"Necesitamos favorecer los adelantamientos. En Abu Dabi fue imposible,” reconocía Todt al diario La Stampa.

"Hablo como presidente de la FIA. Mira a Hamilton: tenía neumáticos nuevos, habría rodado dos segundos por vuelta más rápido que Kubica, y sin embargo no fue capaz de adelantarle. Desde ahora, antes de homologar un circuito, evaluaremos su potencial de espectáculo, además de su seguridad,” adelantó al ahora dirigente francés.

"El 23 de noviembre discutiremos el problema de los adelantamientos en la comisión. Es culpa de los coches pero también de los circuitos. Crearemos un informe con la competitividad de los circuitos, y veremos si podemos realizar algunas modificaciones ya para 2011, si es posible”, prometió el galo.

Force India piensa en cambiar a Sutil y Liuzzi

El propietario de la escudería de Silverstone no ha querido dar por seguro que Adrian Sutil y Vitantonio Liuzzi continuaran siendo los pilotos titulares la próxima temporada.

Con pilotos tan cualificados aún en el mercado, y la reputación que se ha ganado Force India dentro de la parrilla, la falta de butacas disponibles hace que el equipo de bandera indio sea acaso el destino más buscado por los pilotos que no tienen resuelta su titularidad. Como es el caso de Nick Heidfeld, Nico Hulkenberg y Karun Chandhok están siendo los vinculados al equipo.

"Somos el equipo más atractivo, con asientos libres. Todo el mundo ahí afuera quiere pilotar para Force India. Asi que nos sentaremos con el equipo y decidiremos en las próximas dos semanas quienes son los mejores disponibles para la próxima temporada", declaraba Vijay Mallya a 'Gulf News Xpress', muy a pesar de que Vitantonio Liuzzi tiene un contrato para el próximo año con el equipo indio.

Willi Weber indignado con el equipo Williams


El manager de Nico Hulkenberg asegura que la escudería de Grove prácticamente ha despedido al piloto alemán sin darle la oportunidad ni el tiempo necesario para que pudiera buscarse otro equipo.

Según informa la respetada revista Auto Motor und Sport, el presidente del equipo Adam Parr les comunico a Willi Weber y el propio Hulkenberg de su salida inmediatamente después de que terminara el GP de Abu Dhabi, comunicándoles también la no participación en los tests de Pirelli, decisión que terminó por indignar al manager germano.

"Nunca me han tratado así en 20 años", reconocía con dolor Weber, hombre que está en el paddock desde 1991 cuando llegó representando a Michael Schumacher.

"No me hubiera importado que fueran honestos y nos dijeran 'Necesitamos dinero, así que ya no nos podemos permitir el lujo de tener a Nico'. Pero han esperado hasta el último segundo para decírnoslo y ahora no tenemos tiempo de mirar hacia otro lado", aseveró Weber.

En Renault, el ruso Vitaly Petrov parece haber reconquistado su butaca. Mientras que en Ferrari desmintieron que estén pensando en Hulkenberg para reemplazar a Felipe Massa. Así las cosas, la única butaca apetecible que aparece en el horizonte es la de Force India. Pero conforme pasan las horas, la decisión están en manos del equipo indio y no en el deseo del piloto alemán.

"De la Rosa, sin dinero, no tiene hueco en Hispania"

¿Quién lo dijo? José Ramón Carabante, el español propietario de la escudería más débil que tiene la parrilla, hombre que acaba de demostrar que de patriota, no tiene nada.

En una entrevista concedida a la Cadena SER, Carabante ha reconocido que finales de noviembre será clave para el futuro de la escudería murciana, pues se podría decretar su continuidad en la parrilla, su venta o su salida. De manera que ni siquiera Pedro de la Rosa tiene un lugar asegurado el año que viene más allá de lo que signifique para el equipo su experiencia y su apellido.

"Estamos en una semana clave, decidiendo el futuro del equipo. Hay que estar 24 horas pendientes de todo," asegura Carabante. "Un presupuesto para estar arriba es de 120 o 130 millones de euros. Con eso lograríamos un salto para estar entre los diez primeros. Pero este año hemos tenido 45, el que viene será de 55 millones y nos gustaría tener 65 como mínimo," reconoce el empresario español.

"Nos gustaría darle más identidad con dos pilotos españoles, y que algún piloto se quede en la dirección técnica del equipo para 2012, como es el caso de Pedro de la Rosa. Pero sin dinero no tiene hueco en el equipo.”

"Pedro quiere venir, pero depende muy mucho de los apoyos. No podemos permitirnos un lujo así. Debería aportar unos ocho o diez millones para tener volante. Nosotros hemos hablado con empresas para intentar atraer apoyos," comentó fríamente pensando en los números.