7 de diciembre de 2010

Ecclestone explota hasta sus golpizas

El jefe de los derechos comerciales de la Formula One Management, nunca pierde una oportunidad de hacer dinero, eso lo sabemos todos. Pero que ponga su rostro golpeado para un anuncio de la marca Hublot, el reloj oficial de la F1, pues ¿qué más se puede acotar?

Lo cierto es que este jueves en el periódico británico, The Financial Times, ya se puede apreciar la promoción de Hublot con el rostro de Bernie Ecclestone tal cual había quedado tras ser víctima de un robo en Knightsbridge, donde le quitaron a él y su novia, joyas por valor de casi 240.000€.

"Vea lo que la gente va a hacer por un Hublot", reza el afiche, anunciado la marca suiza de lujo su modelo 'F1 King Power', con un mensaje en la parte inferior que advierte: "Hublot condena todas las formas de violencia y racismo".

El deseo de Cosworth es que Hispania progrese

El director general de la marca británica ha salido en defensa de la escudería española, asegurando que por el trabajo que han realizado en su primera temporada, se merecen largamente el éxito.

“Uno de los beneficios de proporcionar motores y electrónica a los equipos es que llegas a conocerlos muy bien y a pesar de que HRT ha sido objeto de muchas críticas por su rendimiento en pista, creo que el equipo se ha unido increíblemente bien y ha hecho un trabajo muy sólido durante el año,” comentó Mark Gallagher en representación de Cosworth.

“Su fiabilidad fue realmente impresionante. Y si tenemos en cuenta que fue a mediados de febrero cuando Kolles asumió la dirección del equipo, sus logros en la construcción de los coches compitiendo en las 19 carreras, siendo un blanco fácil para los críticos, merecen recompensa. El equipo merece progresar”, argumentaba el inglés.

Es importante destacar que a un mes de comenzar el mundial, la escudería Hispania no tenía ni coche, ni motores ni base y así las cosas se las arregló para llegar cruda a Bahrein, presentarse en sociedad con lo puesto y miren ahora en noviembre, acabaron por delante de Virgin en la tabla de constructores y sus dos coches terminaron en las cuatro últimas carreras, racha que ningún otro equipo novato ha logrado igualar durante el año.

Progreso que le ha valido un acuerdo técnico con el equipo Williams, quien la próxima temporada le dará sus cajas, para que se complementen con los motores Cosworth perfectamente. Aunque se desconoce cuál será el rumbo que tomará el equipo a partir de la próxima temporada, después que se rompieran las negociaciones con Toyota pare adquirir todo su paquete técnico.

Glock no respeto el silencio de Virgin

En la escudería británica no tenían previsto hacer ningún anuncio sobre sus pilotos hasta que no tuvieran definida su segunda butaca. Pues comercialmente la intención de Virgin pasaba por coquetear con los interesados, mostrarle las dos butacas y sacarle un mejor rédito a sus contratos. Pero Timo Glock se anticipó y lejos de respetar los tiempos de su escudería, salió a confirmar que se quedaba una temporada más con Virgin a la espera de conocer la identidad de su nuevo compañero.

Ante estas declaraciones, la escudería se ha visto obligada a confirmar la noticia a través de su twitter oficial, pero también han querido dejar claro que no habrá ningún comunicado oficial hasta que segundo piloto también esté fichado. Y ojalá que este sea Esteban Guerrieri.

6 de diciembre de 2010

Vettel, Kobayashi, Barrichello premiados por Autosport

La reconocida revista británica ha realizado una gala anual donde el flamante campeón del mundo, el japonés de Sauber y el veterano de Williams se llevaron los principales galardones.

“Está siendo un mes agotador, pero muy excitante también. Ayer tuvimos una noche muy especial con los chicos del equipo en Londres, lo que fue genial ya que he estado dando vueltas al mundo desde la noche que disfrutamos en Abu Dabi”, comentó Vettel, que fue elegido por la revista como el mejor piloto del año por delante de Fernando Alonso, Darío Franchitti y Lewis Hamilton.

Mientras que Kamui Kobayashi fue elegido como el mejor novato de la temporada superando en ese nivel a Vitaly Petrov y el germano Nico Hulkenberg, a pesar de que éste en su temporada debut se anotara una pole.

“Para mí siempre hay una oportunidad para que alguien la coja. Las carreras deben ser emocionantes, y cuando sorprendo a alguien, es mucho más emocionante. No es fácil, y en un coche de Fórmula 1 es aún más difícil,” declaraba recientemente el nipón.

En tanto que Rubens Barrichello y Jackie Stewart recogieron el prestigioso premio Gregor Grant, en reconocimiento a sus carreras deportivas. Premio que alguna vez se le otorgó a leyendas como Enzo Ferrari o en este último tiempo Ron Dennis.

"Estoy muy orgulloso de recibir este trofeo. He tenido una dilatada trayectoria en la que han confundido mucha pasión y mucha velocidad. Escuchar tantas palabras amables, especialmente de gente como Sir Jackie Stewart y también tener aquí a mis amigos de Brasil hicieron la noche muy especial", declaraba Rubinho.

Pero estos no fueron los únicos reconocimientos. Pues el jurado tildó el F-Duct de McLaren como innovación del año, y la acción de Heikki Kovalainen con el extintor en Singapur como el momento del año gracias a los votos de los aficionados por internet.

Además, fue premiada la marca Bridgestone por su contribución al deporte durante estos años y pilotos como el joven Jules Bianchi y el ex campeón del mundo Kimi Raikkonen, fueron elegidos como los mejores debutantes en la GP2 y el Campeonato del Mundo de Rallyes respectivamente.

Ya está casi confirmado: volverán los turbo de 4 cilindros

Según ha podido investigar la prestigiosa BBC, la Fórmula Uno estaría cerca de anunciar el regreso de los motores turbo para 2013.

Se trata de los denominados motores 'downsize', de 1,6 litros turboalimentados y cuatro cilindros en V, que tendrán restricciones de combustible y perderán unos 100 CV con respecto a los actuales V8 de 2,4 litros, a fin de ser recuperados con el KERS, que aportará 160 CV durante doce segundos en cada vuelta.

Pero estas no serán las únicas limitaciones que se están manejando. Pues estos 'downsize' no podrán girar más allá de 10.000 rpm y se limitará la sobrepresión del turbo. Permitiendo la reglamentación que durante un tiempo se usen los motores actuales, pero con una brida en la alimentación para igualar potencia.

¿En que quedó la amenaza de Ferrari? A pesar de que se mostraron muy en contra de la propuesta y amagaron con dejar la Fórmula 1, un portavoz del equipo de Maranello ha reconocido que "el acuerdo está ahí y cuando llega hay que trabajar en consecuencia".

Los motores turbo fueron prohibidos en 1989 y desde entonces la Fórmula Uno sólo ha usado motores atmosféricos que han pasado de los 3,5 litros iniciales a los actuales V8 de 2,4 litros limitados a 18.000 revoluciones. Pero pronto pasarán a ser historia.

Horner molesto con Webber: "Habría sido bueno saberlo"

El jefe de la escudería Red Bull se ha mostrado sorprendido por la revelación del piloto australiano, dejando entrever que se sintió como un idiota por haber sido prácticamente uno de los últimos en enterarse.

Mark Webber declaró recientemente en la presentación de sus ‘memorias 2010’ (Horner tampoco sabía del libro) que las últimas cuatro carreras de esta temporada las corrió con el hombro roto producto de una nueva caída en bicicleta. Pero el australiano no se lo contó a nadie, se le ocultó a todo su equipo, se lo guardó para el estreno de su primer libro y Horner tildó está acción como “decepcionante”.

“Ni siquiera sabía sobre el libro y mucho menos, lo del hombro. Obviamente, es decepcionante que Mark no dijera nada”, comentó Horner a Telegraph Sport.

“Fue una lesión que no pareció tener ningún efecto en su rendimiento, pero de todos modos, habría sido bueno saberlo,” aseguró Horner. Y de cara a la próxima temporada, pensando en el futuro del australiano dentro del equipo, el director de Red Bull sugirió: “Nuestros pilotos tienen la obligación de asegurarse que están en forma. Parece que Mark y las bicicletas no se ponen de acuerdo así que quizás sería mejor si estuviera alejado de ellas”.

Barrichello se midió en el FW33

El experimentado piloto brasileño aprovechó la ocasión de visitar Gran Bretaña para recibir el galardón en la gala de los ‘Autosport Awards’ que se celebró en Londres y al día siguiente se fue a la factoría de Grove para ajustar su nuevo asiento del próximo modelo: el FW33.


La imagen fue colgada por el propio Rubinho en su cuenta de Twitter. Y como se podrá apreciar, da la sensación que el FW33 está a pronto de ser terminado.

Hülkenberg está seguro de su continuidad en 2011

El piloto alemán, poleman del GP de Brasil, agradeció la oportunidad que le ha dado esta temporada la escudería Williams y aseguró que no teme por quedarse fuera de una butaca titular para el año que viene.

“Estoy seguro de que permaneceré en la F1 en 2011. Seguro que ya has leído todo esto en los medios de comunicación. Sigo sin tener un nuevo contrato con otro equipo, pero eso con suerte cambiará muy pronto. ¡El futuro pinta bien!,” comentaba el ahora ex hombre de Williams en su página web.

Y agrego: “En este punto me gustaría dar las gracias al equipo Williams por tres años muy buenos. Aunque es muy, muy triste que la cooperación no continúe, me alegro de haber formado parte del equipo”, agregó en su página web.

Por lo pronto, las únicas opciones disponibles para el germano continúan siendo Force India como titular y Mercedes GP como probador.

La F1 en 3D no, en HD sí


El vicepresidente de LG, empresa encargada de proveer al circo de la máxima calidad tecnológica para la retransmisión de sus Grandes Premios, ha adelantado este fin de semana que estan haciendo el máximo esfuerzo para que la F1 se pueda ver en alta definición a partir de la primera carrera de la próxima temporada.

“No quiero hablar por Bernie, pero todos sabemos que cuanto antes mejor. Los consumidores han comprado las televisiones, todos hemos visto las imágenes de alta definición y son notablemente mejores que la definición estándar,” comentaba Andrew Barrett a Autosport al ser consultado por la HD para el próximo año.

En un principio, Bernie Ecclestone había sugerido que el paso de la televisación común al High Definition sería imposible antes de 2012. Pero el patrocinador principal de la F1, LG, tiene un gran interés comercial en que el deporte se pase al HD y por lo que los planes estarían ahora lo suficientemente avanzados como para que la F1 disponga de todo el material necesario para las retransmisiones en HD ya en la primera carrera del próximo año.

"El aficionado lo entenderá al instante, y todos los aficionados pueden tenerla, ya que casi todos tienen televisores de alta definición en su casa. No puedo afirmarlo lo suficientemente rápido y pero tengo la esperanza de que esté el próximo año,” agregaba el vicepresidente de LG.

Algo que no sucederá, con seguridad, en cuanto a la transmisión tridimensional. “El 3D está muy lejos. Si fuera mi decisión, yo no pondría el 3D hasta que no hubiese suficientes televisores y consumidores para justificar la inversión y el cambio. Sin embargo, el HD, todos lo necesitamos ahora,” concluyó Barrett.

Tras una década, Badoer abandona Ferrari

Finalmente la Scudería se estará deshaciendo a fin de año de su probador más veterano. El hombre por el que alguna vez pagaron gruesos millones para mantener bajo llave sus secretos.

McLaren, Williams en su esplendor, BMW, quisieron llevárselo, porque en la época arrasadora de Michael Schumacher era quien mejor sabía entender como quería el coche el germano.

Pero todo tiene un final y este le llego a Luca Badoer a sus 39 años, después de haber completado diez como piloto probador de la rossa (más de 130.000 kilómetros) y haber disputado dos Grandes Premios en lugar de Felipe Massa.

Su lugar, de ahora en más, será ocupado por el joven piloto francés Jules Bianchi. Mientras que el equipo de Maranello ha informado que tanto Giancarlo Fisichella como Marc Gené continuarán una temporada más.

Webber finalizó la temporada con el hombro roto

El australiano reveló su problema físico en un libro donde repasó sus memorias de este campeonato 2010. Según contó el aussie, las cuatro últimas carreras del año tuvo que afrontarlas con una fractura en su hombro producida antes del Gran Premio de Japón.

En el escrito, Webber cuenta que al volver a su país natal tras el Gran Premio de Singapur, momento en el que lideraba el campeonato con 21 puntos sobre Fernando Alonso, tuvo un accidente con una bicicleta de montaña en un episodio similar al que le provocó unas graves lesiones en el invierno de 2008.

"Iba con un amigo. De repente, se estrelló junto enfrente de mí y no tuve donde ir," narró Webber, que no explicó lo ocurrido a su escudería, confesando que tan sólo su entrenador Roger Clearly y el doctor de la FIA Gary Hartstein conocían el episodio.

"Suzuka es un circuito brutal asi que fue una bendición que el clima japonés me diera un día de descanso forzado el sábado (el clima retrasó la calificación), y la inyección de cortisona de antes de la carrera ayudó. Al final, conseguimos terminar el fin de semana bien,” recordó Webber, que terminó segundo y también tuvo que ser infiltrado durante el Gran Premio de Corea, en el que un accidente en las primeras vueltas lastró sus opciones de hacerse con el campeonato.

Tal vez ahora si se puede encontrar una explicación a la caída de rendimiento que tuvo el australiano en las últimas cuatro carreras de la temporada. Especialmente en Abu Dhabi donde no fue lo suficientemente competitivo como para luchar por el título como realmente se esperaba del australiano en la última carrera del año.

Valsecchi se reunió con Kolles la semana pasada

Según ha revelado un diario italiano, el joven Davide Valsecchi se habría reunido en los últimos días con el director deportivo de Hispania en las oficinas que el mandatario tiene en Alemania.

Valsecchi tuvo la oportunidad de girar con el HRT en los test para jóvenes que se desarrollaron en Abu Dhabi una vez finalizada la temporada. Haciendo tiempos interesantes a entender de su poca experiencia y el rendimiento que ofrece el monoplaza español, motivos suficientes para que Colin Kolles lo tuviera en cuenta y estableciera una primera reunión.

“Davide se ha adaptado inmediatamente al monoplaza. Ha sido muy rápido después de dar sólo cuatro vueltas, y ha seguido mejorando los tiempos,” comentó Kolles en aquel momento después de que Valsecchi terminara en undécima posición de la tabla de tiempos.

Ahora bien, lo que sigue es saber cuántos euros lo acompañan.

Bell reforzará la protección de sus cascos

La marca norteamericana implementará a partir de la próxima temporada un corte más de fibra en sus modelos con el fin de garantizar una mejor protección a sus pilotos durante la actividad que tengan en pista.

Durante los primeros entrenamientos colectivos con los neumáticos Pirelli, que tuvieron lugar en Abu Dabi, Bell puso en práctica un nuevo prototipo que estuvieron probando Vitantonio Liuzzi y Robert Kubica. Este evolucionado modelo introduce como novedad una tira horizontal de fibra de 5 cm de ancho en la zona superior de la visera del casco, para evitar que un impacto en esa zona pueda afectar a la visión del piloto.

De esta manera, lo que Bell estaría evitando es que se vuelva a repetir lo que le ocurrió con Felipe Massa cuando el brasileño fue golpeado por un objeto contundente que había sido despedido por el coche que lo precedía, el Brawn GP de su amigo Rubens Barrichello. Motivo por el cual, la empresa Schubert Helme (fabricante de los cascos de los pilotos de Ferrari) ya modificó ligeramente sus cascos, añadiendo una pieza metálica en la unión de la visera con el resto de la estructura.

"Di Resta es mejor piloto que Vettel"

¿Quién lo dijo? ...el primo. Según el tricampeón de la IndyCar, el escocés Dario Franchitti, su familiar Paul di Resta es incluso mejor que el flamante campeón del mundo.

"Es uno de los pilotos con más talento que he visto nunca. Derrotó a Vettel en la Fórmula 3 Euro series en 2006. Sebastian es un buen piloto, pero Paul es mejor", declaraba Darío Franchitti.

Tras haber ganado el pasado domingo el campeonato de Turismos de Alemania, popularmente conocido como DTM, Di Resta apunta a debutar en la Fórmula 1 la próxima temporada con la escudería Force India.

Pero por el momento se encuentran en francas negociaciones y mientras esto sucede, su primo Franchitti lo promociona hasta más no poder. "Definitivamente tiene las capacidades", declaró el experimentado escocés a la publicación deportiva alemana Sport Bild.

Proton a punto de comprar el 25% de Renault

El Director Gerente del fabricante de automóviles Malasia Proton -propietario de la empresa con sede en Norfolk constructora de vehículos deportivos Grupo Lotus– ha confirmado recientemente su interés por la escudería de Enstone.

Si bien la marca "Renault" permanece en la Fórmula 1, desde hace un año se sabe que la escudería no está en poder del constructor francés sino más bien bajo el manto de Capital Genii de Luxemburgo, liderada por Gerard López. Y López ya no se encontraría en condiciones de afrontar sólo el reto de la F1, por lo que estaría dispuesto a ceder parte de sus acciones a este consorcio malayo, que a su vez busca desprenderse del equipo Lotus.

"Sí, esa es la intención", declaraba Datuk Syed Zainal Abidin Syed Mohamed Tahir, Director Gerente de Proton, al diario malasio The Star, sobre el afán de comprar parte de la escudería Renault.

"El acuerdo se debe tomar pronto. Estamos cerca, sólo tienen que esperar unos días. ¿Un 25%? Eso es algo que estamos discutiendo. Pero aún es demasiado prematuro para decir el porcentaje exacto, aunque tiene que haber una cláusula de que podemos controlar nuestra marca", concluyó Mohamed Tahir.

3 de diciembre de 2010

Sauber ya puso fecha de estreno

La escudería suiza ha sido la primera en anunciar fecha y lugar de presentación para el nuevo monoplaza. Será el último día de enero en el circuito de Valencia y se denominara C30.

Se espera que de la ceremonia de estreno participen tanto sus pilotos, Kamui Kobayashi y el debutante Sergio Pérez, como así también el magnate mexicano Carlos Slim, quien ha puesto los dólares necesarios para que Telmex se convirtiera en el sponsor principal de la escudería y asegurara el debut en la F1 con la escudería de Hinwill.

Lotus arrancará el 2011 sin KERS

Lo confirmó el director técnico de la escudería, Mike Gascoyne, en declaraciones a un diario malayo.

El Kinetic Energy Recovery System (KERS), entro en el reglamento técnico de la FIA en la temporada 2009, y quedó suspendido este año por un acuerdo común entre los equipos a fin de reducir los gastos. Pero el año que viene volverá a formar parte de los coches de la máxima categoría y Lotus prescindirá de él, al menos en la primera parte del año, por una cuestión de presupuesto.

“Vamos a tener el alerón trasero ajustable, pero no el KERS para el inicio de la temporada”, explicaba Gascoyne al Norfolk Eastern Daily Press. "Está en desarrollo, en realidad por falta de recursos de ingeniería,” reconocía el respetado técnico.

No obstante, Gascoyne descarta que vayan a resignar competitividad en las primeras carreras del campeonato por no usar el KERS.

"Durante una vuelta, no es aún una gran ventaja para el esfuerzo necesario, la participación y lo negativo. Estratégicamente, en las carreras en la salida y entonces sí, pero al inicio del año el KERS no va a ser lo que nos situé un paso por delante. Es todo lo demás y hemos tomado la decisión de concentrarnos en lo demás porque, si no las cosas van bien, el KERS no va a marcar la diferencia.”

Para los jefes de equipo, el mejor piloto del año fue Alonso


La revista británica Autosport reunió a los 12 jefes de equipo de la Fórmula 1 para que eligieran a los 10 mejores pilotos del año asignándoles la misma puntuación que se otorga en los Grandes Premios —25, 18, 15, 12, 10, 8, 6, 4, 2 y 1—,sin que pudieran votar por sus propios pilotos.

Y por segundo año consecutivo, para ellos el mejor piloto ha sido casualmente el que no se ha quedado con el título. Pues según la opinión de estos doce muchachos, por su puntuación, sería Fernando Alonso el campeón moral, en clara distancia con Sebastian Vettel y Lewis Hamilton, quien en este ranking de los jefes de equipo quedó por delante de Mark Webber.

A diferencia de la temporada pasada en la que los jefes no eligieron al campeón de 2009 -Jenson Button-, sino a Vettel. Completando el podio de honor en esa ocasión, Hamilton y Webber, quienes habían terminado 5º y 4º lugar, respectivamente.

Pero la votación de los pilotos también ha marcado otras cosas como por ejemplo, que Robert Kubica ha sido para ellos el quinto mejor piloto del año, por delante incluso del saliente campeón Jenson Button que este año logró dos victorias. O que Michael Schumacher no entrado ni siquiera en sus conceptos.

Lo que si llama la atención es que tantas veces alabado por sus sobrepasos, habiendo sido el piloto que más ha pasado en carrera durante toda la temporada, Kamui Kobayashi no ha sido tenido en cuenta por los jefes de equipo como un top ten de leste 2010. Y si por ejemplo Nico Hulkenberg, quien se quedó con la pole en Brasil pero nada más que eso.

Clasificación de los jefes de equipo:
1 Fernando Alonso 229
2 Sebastian Vettel 220
3 Lewis Hamilton 196
4 Mark Webber 146
5 Robert Kubica 129
6 Jenson Button 86
7 Nico Rosberg 68
8 Nico Hülkenberg 17
9 Felipe Massa 17
10 Rubens Barrichello 11

Clasificación oficial del Mundial de pilotos:
1 Sebastian Vettel 256
2 Fernando Alonso 252
3 Mark Webber 242
4 Lewis Hamilton 240
5 Jenson Button 214
6 Felipe Massa 144
7 Nico Rosberg 142
8 Robert Kubica 136
9 Michael Schumacher 72
10 Rubens Barrichello 47

"Hubiera preferido recibir ese galardón como Campeón del Mundo"

Enterado de la opinión de los jefes de equipo, Fernando Alonso ha salido a agradecer que lo hayan elegido como mejor piloto de la temporada 2010, mostrándose muy contento con este galardón.

“Estoy muy contento de saber que la mayoría de los directores de equipo me eligieron como su mejor piloto del año, aunque no hace falta decir que hubiese preferido recibir ese galardón como Campeón del Mundo”, aseguró Alonso.

“Es otra razón más para reclamar que esta ha sido una temporada increíble, a pesar de la decepción en el último obstáculo. El equipo y yo luchamos durante todo el camino hasta el final, sin darnos nunca por vencidos, incluso cuando todo parecía perdido: llevamos a cabo una gran remontada. El año que viene, buscaremos hacerlo mejor, pero todavía recordaré 2010 como un año maravilloso.”

El director de la escudería Ferrari, Stefano Domenicali, también se ha mostrado muy satisfecho con la elección de su piloto como el mejor: "Estoy muy contento y orgulloso de que Fernando haya sido evaluado por mis compañeros directores de equipo como el mejor piloto del año: ha tenido una temporada fantástica. No es un secreto que él es un piloto con talento, pero debo decir, en nombre de todo el mundo en Ferrari, que ha sido un honor para nosotros trabajar con él desde la perspectiva humana. Fernando ha sido una fuerza impulsora y nuestro objetivo el año que viene será el de darle a él y a Felipe un coche que sea competitivo al más alto nivel, desde la primera carrera."

Williams: "No soy un gran fan de Fernando”

En realidad estaba pensando en otra frase del británico para el título, pues en sí las declaraciones del propietario de la escudería de Grove estan dedicadas mayormente a su ex pupilo Mark Webber, hombre que supo tener en su equipo durante dos temporadas. Pero Frank también se refirió al flamante campeón Sebastian Vettel, y a los pilotos de punta que hoy por hoy tiene la F1 y me pareció interesante el párrafo en el que opinó sobre Fernando Alonso.

“No se puede decir que Mark Webber haya perdido su gran oportunidad de conseguir el título porque podría volver aún más fuerte”, comentaba en primer lugar Frank Williams a ESPN cuando le consultaron sobre el australiano.

“Es probable que haya tenido su mejor oportunidad, pero todos estos pilotos son tipos extraordinarias y nunca se les debe subestimar. Dependerá de lo competitivo que sea su coche el año que viene.” agrega el británico. Y en este punto elogia a Newey. "Por experiencia, sé que Red Bull tiene un genio trabajando para ellos en Adrian Newey y él ha sido quien ha marcado su gran diferencia esta temporada".

Sin embargo, para Williams, Sebastian Vettel también estará en condiciones de revalidar el título, ya que para él junto a Lewis Hamilton y el de Renault son los tres mejores pilotos de la parrilla.

"Podría ganar muchos títulos. No lo estoy diciendo sólo porque sea el campeón del mundo, siempre lo he valorado muy bien", opina Williams sobre Vettel. Y añadió: “Creo que él, Lewis Hamilton y Robert Kubica, con el coche adecuado, podrían sorprender a todos".

¿Y Fernando? “Realmente, no soy un gran fan de Fernando. A menudo se le ve un poco sombrío, rara vez conoce a nadie y parece muy reservado. Es brillante en las carreras, pero no parece que haya mucha animación en torno a él,” concluyó Williams sobre el piloto español.

Glock confirmó su permanencia en Virgin


A falta del anuncio oficial por parte de su escudería, el alemán Timo Glock corrigió su discurso de que tenía un 99% de posibilidades de continuar en el equipo británico, por el de “100% seguro que seguiré”.

“Voy a correr para Virgin Racing,” confirmaba Glock recientemente. “Ha habido muchas especulaciones sobre la posibilidad de que yo quisiera abandonar el equipo, pero yo sólo quiero mejorar y seguir adelante. No hay un 99 por ciento de posibilidades de que siga, como se ha dicho, es un 100% seguro que seguiré”.

“Ya he dicho que quiero ayudar a construir un equipo para el futuro y eso no sería posible estando aquí sólo un año y empezando de la nada. Todo lo que hemos aprendido este año puede servirnos el que viene,” explicó el alemán. Y en esta línea defendió a Virgin de aquellos que critican a los equipos nuevos.

“La gente no ha visto las cosas con sus propios ojos como he hecho yo, y así es fácil criticar o ser cínico. Hemos sobrevivido y ha sido una recompensa para mí. Cuando me uní al equipo sabía que habría momentos duros no me ha sorprendido. Hemos conseguido construir desde cero, no teníamos equipo, fábrica, monoplaza ni datos. Si miras nuestra temporada desde esa perspectiva, es increíble”.

“Creo que tenemos que tomarnos un tiempo para estar seguros de que tenemos la mejor combinación de juventud y experiencia. Y también de que somos capaces de pasar la información al equipo para desarrollar lo antes posible el monoplaza”.

Schumacher: “daremos un gran paso adelante en 2011”


El piloto más ganador de todos los tiempos aseguró que la próxima temporada, si todo va bien, estarán dando un salto de calidad, aunque no se animo a prometer que estarán luchando por el campeonato.

El de 2010 terminó siendo el peor campeonato en la trayectoria del káiser. Pues por primera vez en su extensa e híper exitosa carrera, no subió al podio en toda una temporada completa. Y ello sin tener en cuenta que fue claramente superado por su joven compañero Nico Rosberg.

Pero en declaraciones a la publicación alemana 'Auto Motor und Sport', Schumi dio sus explicaciones del porque de estos magros resultados y adelantó a sus aficionados que en el 2011, si se confirman sus sensaciones, podrán ganar carreras.

“Volviendo la vista atrás, sucedieron cosas; mi suelo se quemó porque el escape se calentaba demasiado, o el F-duct, funcionando en sitios donde no debería hacerlo. El diseño del coche estaba comprometido con las ruedas, era difícil pilotarlo de la forma que yo quería. Hubo muchos problemas, como resultado del hecho de que nos encontramos en una fase de reestructuración pero aún queríamos ir a por el título”, admitió Michael Schumacher.

“Pero yo prefiero hablar dentro del equipo, y estoy convencido de que en 2011 los problemas no volverán a ocurrir. Estamos claramente en una mejor situación ahora debido al inmenso apoyo de Mercedes. Pero no podemos atrevernos a pensar que estaremos luchando por el campeonato. Daremos un gran salto adelante y -si todo va bien- ganaremos carreras", declaraba Michael Schumacher. No obstante, el germano reconoció que los tiempos ya no son los mismos. “Estuve fuera tres años, y ya no tengo 25”, concluyó.

Hay Mercedes GP por muchos años más

Cuando la marca de Stuttgart encaraba su primera temporada como escudería dentro del mundial, desde Daimler Chrysler advertían que no iban a tener mucha paciencia para con el éxito y que de no haber resultados en lo inmediato iban a reconsiderar su posición dentro de la F1.

Pero con la temporada 2010 consumada y un segundo puesto como mejor resultado, el director general de Daimler Chrysler, Dieter Zetsche, ha cambiado el discurso asegurando que hay Mercedes GP para rato.

Lejos han estado las flechas de plata de lo que fueron sus predecesores campeones del mundo, los Brawn GP. De manera que el 2010 no se dio como ellos lo esperaban. De las victorias en 2009 quedaron podios en contadas ocasiones y lo más decepcionante es que en ninguno de ellos ha subido Michael Schumacher. Acaso el hombre en el que depositaban todas sus expectativas.

Pero a pesar de que acabaron su primera temporada en la cuarta plaza del mundial de constructores, con Michael Schumacher lejos del nivel de Nico Rosberg, el director de Daimler ha afirmado en una entrevista que no hay cabida para las especulaciones sobre la participación o no de Mercedes en la Fórmula 1. Y menos aún sobre la retirada de Schumacher.

“Hemos estado en la F1 durante algún tiempo y vamos a continuar aquí durante muchos años más. No queremos decir cada año si vamos a estar fuera o dentro. Y Michael no firmó un solo año de contrato, firmó por tres temporadas”, afirmaba Zetsche al diario Bild.

Es que en Mercedes no están decepcionados con la actuación del káiser. “Lo que necesitamos es un monoplaza que le permita mostrar su calidad”, aseguró el jefe de Daimler a Bild. Después de todo, 214 puntos, tres podios y la cuarta plaza final justo por detrás de las tres escuderías punteras, no son para Mercedes malos resultados teniendo en cuenta que se trata de su primer año como escudería.

“Por un lado, no podíamos esperar más ya que éramos un equipo recién formado. Nadie se ha quejado por no haber ganado el mundial, pero no era una aspiración realista. Es muy difícil hacer una actuación impresionante con un coche menos competitivo. Primero tenemos que darle un buen coche y así volver a ver sus capacidades al volante”, señalaban desde Daimler.

“Está claro que el público y nosotros mismos esperábamos estar más arriba durante esta temporada. Uno debe, sin embargo, aceptar que en la F1 y en el deporte en general los éxitos no son predecibles. De lo contrario sería mortalmente aburrido”, apuntaba Zetsche.

“Y esta es la esencia de nuestra marca, queremos demostrar nuestro liderazgo en esta industria para ser los mejores. No es arrogancia, es lo que se espera de nosotros. Por supuesto, significa que si no cumplimos esta norma, seremos criticados. También hay que tenerlo en cuenta. Pero también es evidente que creamos confianza allá donde vamos”, concluía el máximo representante del consorcio alemán.

Entrevista con el pastor de Williams

No es que de pronto en la escudería de Grove se esté practicando algún tipo de religión, el título -si bien tiene su juego- tiene que ver con que la nueva contratación de Williams, Pastor Maldonado, quien fue sometido a una entrevista para conocer sus primeras sensaciones, su comienzo y su andar por esta carrera que finalmente lo ha depositado en el podio que él quería: la F1.

¿De dónde nace su afición por el automovilismo?
Después de haber competido ellos, mi padre y mi tío son muy apasionados por los deportes de motor, así que lo heredé de ellos. En mi ciudad, Maracay, hay un circuito de karts de unos cinco minutos de mi casa.

Cuando tenía unos tres o cuatro años dije que quería cruzar la meta en la carrera cuando era muy joven, entonces cuando llegué a la edad de siete años mi padre me dio un kart y empezamos desde ahí - a partir de ese momento hasta ahora no he parado.
Después del karting en Venezuela, que llegó a Europa en 1998 para competir en carreras de karting internacional, que era bueno para mí para ganar experiencia en las carreras fuera de mi país. Después de ser consistente en la parte de arriba, decidí pasar a la Fórmula Renault italiana - que gané el Campeonato en mi segundo año. Hemos dado el salto a la GP2 en 2007 y solo hice la mitad de una temporada, ya que me lesioné. Volvñi de nuevo en 2008 y terminé quinto en el Campeonato, a sólo seis puntos del líder en un campeonato muy reñido.

Usted se alzó como campeón de la GP2 este año. ¿Qué se siente?
Fue una temporada increíble. Nos fuimos al principio al ganar seis carreras. Con el equipo hemos trabajado bien juntos para lograr la victoria y a mitad de la temporada ya tenía una buena ventaja y conseguí el título en Monza.

¿Crees que estás listo para la F1?
GP2 Es un campeonato muy bueno, realmente prepara bien a los pilotos para la F1. He trabajado muy duro para llegar a esta posición y, sí, definitivamente me siento preparado.

¿Cómo te sientes sabiendo que va a estar conduciendo para Williams el año próximo?
Williams hace un trabajo increíble. Es increíble estar aquí y ser parte del equipo. Es un sueño.

¿Qué opina de su nuevo compañero de equipo, Rubens Barrichello?
Seguro que tener a Rubens como compañero es un placer, ya que él es un piloto muy experimentado. Puedo aprender mucho de él. Será divertido ya que tambien es de América del Sur. Yo creo que va a ser un equipo muy interesante.

¿Cómo va a prepararse para su primera temporada de F1 este invierno?
Voy a seguir trabajando en mi formación y trabajo en el simulador. Realmente nosotros no tenemos mucho tiempo, sólo uno o dos meses antes de la primera prueba, y yo voy a estar en forma y listo.

Has tenido un día el FW32 en la prueba de Abu Dabi de jóvenes pilotos. ¿Cómo fue?
Fue increíble. Fue un gran momento para mí tan sólo unos días antes porque había estado conduciendo un coche de GP2 y hay algunas grandes diferencias. Vuelta tras vuelta he mejorado y completado el programa, por lo que fue una experiencia muy buena para mí.

¿Cuál es la diferencia entre un coche de GP2 y de F1?
Hay tres grandes diferencias. La primera es la diferencia en la potencia del motor, el coche de F1 tiene una potencia increíble y una velocidad máxima alta. En segundo lugar, el punto de frenado, los frenos son mucho más difíciles en la F1. Por último, tiene mucha más carga aerodinámica y agarre en general.

Serás el cuarto venezolano que ha conducido un coche de Fórmula 1. ¿Qué significa eso para ti?
Hace casi 30 años desde que Venezuela ha tenido un piloto en la Fórmula 1, el País ha estado presionando con pilotos jóvenes con la esperanza de tener a alguien que los represente. Ahora soy feliz de ser ese piloto.

En resumen, ¿cuáles serán sus objetivos para la temporada 2011?
Sólo quiero dar lo mejor de mí, estar tan cerca de la parte superior como pueda y que poder sacar el máximo del coche. El equipo está trabajando muy duro y tengo que presionar para estar en la parte superior tan pronto como sea posible. Yo soy un novato, pero eso no va a ser un problema, tengo que mantenerme centrado y hacer mi trabajo.

"Volvería a cambiar a De la Rosa por Heidfeld"

El patrón de la escudería Sauber, don Peter Sauber, ha asegurado que no se arrepiente en lo más mínimo de haber cambiado al experimentado piloto catalán por el alemán a cinco carreras de finalizar la temporada. Pues no ha sido por una cuestión de rendimiento del español, sino más bien por una búsqueda de referencia sobre el rendimiento del coche.

“Volvería a hacer el cambio, estábamos en una situación en la que no sabíamos hasta dónde habíamos llegado en términos de rendimiento. Ambos pilotos eran nuevos en el equipo, no los conocía muy bien y no sabíamos lo bueno que era el coche. Lo que faltaba era un punto de referencia confiable, con Nick habíamos trabajado durante muchos años y su llegada nos permitió medir el progreso de los distintos elementos”, señaló Sauber.

De cara al año siguiente y con la llegada de Sergio Pérez y sus dólares de Telmex, el propietario de la escudería de Hinwill confía hacer una mejor temporada, pues si de experiencia se trata, ha recordado que en 2001 tuvieron su mejor temporada con Kimi Raikkonen debutando y Nick Heidfeld recién en su segundo año. Hecho que se repetirá el año que viene, con Kamui y el mexicano Pérez.

"Estoy seguro de que el año que viene estaremos en buena forma, Kamui también ha hecho grandes progresos este año en el aspecto técnico y Sergio está lleno de talento. Además, vale la pena recordar que 2001 fue uno de los años de mayor éxito hasta la fecha para Sauber y en esa temporada tuvimos un novato llamado Kimi Räikkönen, junto a Nick Heidfeld, que estaba en su segundo año en la Fórmula 1", apuntó.

Y pensando en lo que será el C30 confió: "El desarrollo del Sauber C30-Ferrari se está ejecutando de acuerdo al plan establecido, las cosas van bien hasta ahora. Los cambios en las normas técnicas como la prohibición de los difusores dobles, la introducción de los neumáticos Pirelli o la opción de usar el KERS, hacen de este un reto especialmente exigente el próximo año", concluyó el suizo.

1 de diciembre de 2010

Oficial: Maldonado nuevo piloto de Williams


Finalmente se ha dado lo que se esperaba. Al día siguiente de que la Federación Internacional del Automovilismo publicara la lista de inscriptos para la próxima temporada, dejando la segunda línea de Williams “a confirmar”, los de Grove han anunciado la contratación del venezolano Pastor Maldonado como segundo piloto de la escudería.

De esta manera Pastor se convertirá en el tercer piloto de su país en participar en un Gran Premio de Fórmula 1, después de Ettore Chimeri (1960) y Johnny Cecotto (1983-1984), algo que le hace sentir profundamente orgulloso teniendo en cuenta todo lo que ha luchado durante su carrera deportiva.

El sudamericano inició su carrera en el automovilismo en karts a la edad de siete años, y tras conseguir siete campeonatos nacionales, dio el paso hacia la Fórmula Renault italiana en 2003, donde logró el título al año siguiente. Posteriormente participó en cuatro pruebas de la F3000 italiana y en 2006 consiguió un puesto titular en la Fórmula Renault 3.5 Series.

Posteriormente, sus actuaciones en esta última categoría le ayudaron a dar el salto a la GP2 en 2007 de la mano del equipo Trident Racing. Donde un año más tarde se paso a Piquet Sports, para fichar en 2009 por ART Grand Prix, y este año con el equipo Rapax, donde logró el título con el récord de seis victorias consecutivas.

Temporada que le ha valido su participación en todos los tests que se llevaron a cabo en el circuito de Abu Dabi, primero con Hispania, posteriormente con Williams y nuevamente con Hispania hasta conocerse hoy la decisión de la escudería británica.

Frank Williams, propietario del equipo
“Pastor me llamó la atención por primera vez en 2007 cuando pilotó una carrera magistral en Mónaco. Desde entonces, nos ha recordado regularmente su incuestionable talento con algunas hábiles victorias, particularmente durante el campeonato de GP2 de este año, consiguiendo un récord de seis victorias consecutivas.”

“Por supuesto, ya conocemos a Pastor del tiempo que pasó con el equipo en el test de Abu Dabi, pero tenemos muchas ganas de desarrollar su talento durante el invierno y tener una temporada fructífera con él el año que viene”.

Pastor Maldonado
“Me siento privilegiado de que Williams me haya seleccionado como uno de sus pilotos oficiales. Es una gran forma de terminar lo que ya había sido un increíble año para mí. Entrené con el equipo en Abu Dabi, paro tengo ganas de empezar a trabajar realmente con todo el mundo para estar en la mejor forma posible de cara al año que viene.”

“Daré lo mejor de mí durante el invierno para prepararme, y sé que el equipo estará trabajando duro para asegurarse una temporada exitosa. 2011 será la primera vez en cerca de treinta años en que un venezolano pilote un monoplaza de Fórmula 1, así que intentaré conseguir algunos buenos resultados para devolver el apoyo que se me ha dado para conseguir hoy esta posición”.

El nuevo McLaren MP4-26 “pinta muy bien”


Lewis Hamilton lo probó en el simulador de la sede de Woking y quedó maravillado, luego lo contó por Twitter.

“He estado esta misma semana en McLaren mirando los nuevos diseños para el MP4-26 y pinta muy bien, hay un montón de ideas nuevas y de mejoras,” colgaba el campeón de 2008 en su cuenta personal de twitter, para 61 mil seguidores que tiene en la red.

"Lo he probado en el simulador y me he sentido muy bien, estoy contento. El KERS y el nuevo alerón trasero son delicados, pero en general me he sentido muy cómodo. Nuestro KERS es el mejor," agregaba.

En cuanto a la sensación que le ha generado los neumáticos de Pirelli dentro del simulador, Lewis ha comentado que "los nuevos neumáticos van muy bien también. La diferencia no es demasiado grande aunque se degradan rápidamente.”

Cabe destacar que si el moreno no ha participado de los entrenos en Abu Dhabi ha sido porque en el equipo no lo consideraban necesario. “Los neumáticos van a cambiar. Y era mejor dejar que los pilotos de pruebas lograran recabar todos los datos necesarios para el simulador y el túnel de viento.”

Datos que ha comprobado Hamilton sin transpirar y que nos acaba de comentar en la red.

Sauber: “Kobayashi nos inspira a todos dentro del equipo”


El propietario de la escudería homónima Kamui Kobayashi se ha convertido en un fans más de piloto japonés y ha reconocido que gracias a su agresivo estilo de conducción y sus adelantamientos imposibles, el equipo ha ganado aún más espíritu.

"Kamui nos inspira a todos dentro del equipo. Su estilo agresivo y descarado es capaz de dibujarte una sonrisa en el rostro. Se puede ver en las reacciones de los fans, sus maniobras de adelantamiento siempre son geniales de ver. No obstante, sería injusto centrarse solo en ese aspecto”, comentaba Peter Sauber.

“Kamui también es un piloto muy inteligente que sabe cómo llevar a cabo una estrategia definida. Ha progresado maravillosamente este año y estoy seguro de que le esperan cosas muy buenas en el futuro.”

Y recuerda: “Cuando le contraté hace un año, tuve que enfrentarme a críticas de muchos expertos. Pero algo dentro mío me dijo que Kamui era especial, y hoy, estoy sencillamente encantado de contar con él en el equipo.”

Y en cuanto a su nuevo compañero Sergio Pérez se explayó: “Sergio rebosa talento. Para él, es cuestión de aprender rápido. Aquí puede aprender cosas de Kamui de la misma manera que éste aprendió de Pedro de la Rosa o Nick Heidfeld. No hay número uno en el equipo, ambos recibirán el mismo trato, pero obviamente, espero que Kamui ponga en juego su experiencia extra.”

Decidirán en estas semanas la continuidad de Petrov

Así lo aseguró el accionista mayoritario de la escudería Renault F1. En declaraciones a ESPNF1, Gerard López ha dicho que el equipo no pasara de la primera quincena de diciembre para decidir si renovarán o no contrato con Vitaly Petrov.

¿Cuestión económica? No, el tema no pasa por ahí. El tema es ver si él puede hacer lo que hizo en Abu Dabi, durante toda la temporada, durante los entrenamientos, la clasificación y la carrera.

"No está decidido todavía. En lo que respecta a Vitaly, estamos contentos por el transcurso general de la temporada, es evidente que fue un poco decepcionante con los resultados hacia el final de la temporada. Pero creo que el pilotaje de Abu Dabi hizo mucho para cambiar la posición en la que él creía que estaba”, declaraba López a ESPN.

“Su punto fuerte, no es su velocidad pura, es su capacidad para armar un fin de semana de una manera muy enfocada y concentrado, en todo caso en Abu Dhabi se puso de manifiesto que, si quiere puede,” explicaba el magnate, reconociendo que ha sido esta actuación la que ha hecho reconsiderar a Renault de no echarlo a primeras ni bien concluyera la temporada.

"No hay razón por la que Vitaly no puede ser un piloto de los cinco o seis primeros a lo largo de su carrera, pero no hemos tomado una decisión final. Abu Dabi, hizo mucho para nuestra reconsiderar su posición y nos gustaría tener la posibilidad de inscribirle, pero ha estado lejos así que tenemos que sentarnos con él, mirarlo a los ojos y ver si él puede hacer lo que hizo en Abu Dabi, durante toda la temporada, durante los entrenamientos, calificación y la carrera”.

“La decisión se tomará probablemente en las dos primeras semanas de diciembre. Ciertamente no es una cuestión financiera, porque hay una gran cantidad de pilotos por ahí dispuestos a pagar mucho dinero por un volante y una cantidad mucho mayor que patrocinan a Vitaly y los podía o no traer. Eric Boullier (director del equipo) será la voz que escuche el equipo”, concluyó el máximo mandatario de la escudería francesa.

Para Kubica es un tema difícil de abordar
Al ser consultado por la revista Formule1.nl sobre la situación de su compañero de equipo, el polaco no se quiso entrometer en la decisión del equipo, aunque creo que si le ha dejado una indirecta.

"Es un tema difícil de abordar. Sin duda el equipo se beneficiaría más de un piloto con mayor experiencia. También hay que decir que ha habido recién llegados que han rendido sólidamente bien desde el principio. Respecto a mi compañero, es el equipo el que está en mejor posición para saber lo que quiere y lo que esperan de él."

"Todo lo que puedo decir es que hemos perdido muchos puntos esta temporada por diversas razones. En otras circunstancias habríamos sido rivales para Mercedes. Por otra parte, hay que ver bajo qué circunstancias estábamos al principio de temporada. Hay que respetar las razones por las decisiones tomadas, y yo creo que fueron las correctas. Cómo ver la alineación de pilotos depende de las circunstancias del momento."

“Mosley es el culpable de los problemas de los equipos nuevos”


Para el mandamás de la máxima categoría ni Ramón Carabante (Hispania), ni Richard Branson (Virgin) ni tampoco Tony Fernandes (Lotus) son los culpables de que la F1 haya mostrado miseria en las últimas filas de la parrilla. Si hay que indicar uno, ese tiene que ser Max Mosley.

“En lo que respecta a los nuevos equipos, sus problemas no fueron culpa suya, para ser justos. En realidad fue culpa de Max Mosley, al decirles que podrían entrar y ser contendientes por 30 millones de libras. Pero ahora ellos están aquí y, dado que no se pasean pidiendo limosna, es bueno tenerles,” declaraba Bernie Ecclestone en el prólogo del libro "El resumen oficial de la temporada 2010 de Fórmula 1”.

Y en esta línea, marco diferencias entre su amigo Max y su sucesor en el cargo de presidente de la FIA. “Jean Todt es completamente diferente a Max. Cené con él el otro día y estuvimos hablando de ello. Él ha visitado 51 países este año, así que ha estado viajando un poco. Siendo justos, ha dejado que la F1 siga adelante, lo cual es bueno.”

Kovalainen tendrá que hacer reposo

Debido al aparatoso accidente que sufrió durante la Carrera de Campeones que se disputó este domingo en Düsseldorf, el piloto finlandés de Lotus deberá permanecer en cama durante unos días tras diagnosticarle conmoción cerebral severa.

Heikki Kovalainen se estrelló contra las protecciones y contra la parte posterior muro de hormigón al quedarse atascado el acelerador de su Audi R8, y producto de dichos impactos quedó inconsciente por espacio de 30 segundos por lo que tuvo que ser hospitalizado para afrontar un chequeo médico.

Pero tras esas primeras pruebas se dirigió a su casa en Suiza y el lunes se sometió a nuevas pruebas, donde le obligaron a dormir como medida de precaución, debido a la severa conmoción y un fuerte dolor de cabeza. No obstante, Kovalainen escribió en Twitter que va a tener más pruebas en los próximos dado que “mi cabeza sufrió un gran golpe”.

Su novia y acompañante en el Audi R8, Catherine Hyde, también resultó herida en el accidente, confirmando una fractura de la pelvis y la cadera, la pierna y algunos dolores musculares.

"Los dos permanecerán en reposo en cama durante un tiempo", dijo el comunicado.

En Ferrari no van a rodar cabezas, pero habrá cambios

Luca di Montezemolo y Stefano Domenicali han restado importancia a las informaciones que apuntaban que en el seno de la escudería de Maranello iban a echar a algunos de sus principales empleados, pero si han reconocido que realizarán algunos cambios.

En principio, las informaciones italianas advertían que el ingeniero jefe Chris Dyer iba a ser el primero en recibir el despido, sindicado como el autor intelectual de la errática estrategia de carrera que Ferrari empleó en Abu Dhabi.

Pero desde dentro de Maranello ya advirtieron que no. “¿Cambios dentro del equipo? Ésa no es nuestra filosofía, porque durante años hemos adoptado una política basada en una estabilidad dinámica”, indicó el presidente Montezemolo durante el evento de la marca para celebrar el final de temporada, en Valencia. “Son posibles unos pocos ajustes menores, pero no mayores trastornos”, insistió.

Mientras que el jefe de equipo, Stefano Domenicali, declaró al 'Corriere della Sera' que la idea de ulteriores cambios en el personal ha sido descartada, citando como ejemplo lo que sucedió con su equipo de mecánicos entre un campeonato y otro. “Podría haber seguido la parte emocional tras Singapur 2008, cuando la boquilla de la manguera de la gasolina se quedó enganchada al coche de Massa. Pero ese hombre fue uno de los protagonistas del Pit Stop ganador en Monza este año”, recalcó Domenicali.

La FIA publicó la lista provisional de inscriptos


Y a simple vista se presentan algunas sorpresas. Por ejemplo, si nos guiamos por la Federación Internacional de Automovilismo, podemos decir que Toro Rosso no ha definido quiénes serán sus pilotos en 2011, cuando lo sorprendente es que la renovación de ambos tuvo lugar pasada la mitad de año y el anuncio de Daniel Ricciardo como tercer piloto hace una semana.

Pero no son los únicos, porque son seis equipos en total los que no se han animado a confirmar la plantilla titular para el año que viene. Y aquí otra sorpresa, Lotus que es uno de los equipos nuevos y que en teoría tendría que tomarse su tiempo por una cuestión de proyección y dinero, mantiene a Jarno Trulli y Heikki Kovalainen. A diferencia de Force India, Virgin e Hispania que deja sus dos lugares vacantes. Como así también Renault y Williams que no le han puesto compañero ni a Robert Kubica ni a Rubens Barrichello. Aunque este miércoles, un día después de la publicación de la lista, Williams confirmó a Pastor Maldonado como nuevo coequiper del brasileño.

Mientras que por otra parte, se ha desvelado los renombramientos de BMW Sauber, que a partir del próximo año pasará a denominarse "Sauber F1 Team", Virgin Racing, que pasará a ser "Marussia Virgin Racing" y Lotus Racing que pasaría a llamarse "Team Lotus", si hay acuerdo mediante.

Red Bull, McLaren, Ferrari y Mercedes mantienen intactas sus filas, mientras que Robert Kubica y Rubens Barrichello esperan compañero de equipo en Renault y Williams respectivamente. En Sauber, Kamui Kobayashi estará acompañado por el mexicano Sergio Pérez.

Lista de inscritos publicada por la FIA:

Red Bull Racing
1 Sebastian Vettel
2 Mark Webber

Vodafone McLaren Mercedes
3 Jenson Button
4 Lewis Hamilton

Scuderia Ferrari Marlboro
5 Fernando Alonso
6 Felipe Massa

Mercedes GP Petronas F1 Team
7 Michael Schumacher
8 Nico Rosberg

Renault F1 Team
9 Robert Kubica
10 Por confirmar

AT&T Williams
11 Rubens Barrichello
12 Por confirmar (Pastor Maldonado)

Force India F1 Team
14 Por confirmar
15 Por confirmar

Sauber F1 Team
16 Kamui Kobayashi
17 Sergio Pérez

Scuderia Toro Rosso
18 Por confirmar
19 Por confirmar

Team Lotus
20 Jarno Trulli
21 Heikki Kovalainen

HRT F1 Team
22 Por confirmar
23 Por confirmar

Marussia Virgin Racing
24 Por confirmar
25 Por confirmar

China, Turquía, Spa y Suzuka vencen en 2011


La próxima temporada cuatro circuitos muy importantes para la Fórmula 1, uno más que otro, estarán finalizando su contrato con Bernie Ecclestone. Y con la entrada de los Grandes Premios de Estados Unidos y Rusia en puerta, con la advertencia del mandamás que no piensa superar el número de las veinte carreras, puede poner sobre el tapete la continuidad de Spa, Suzuka, la curva ocho o el excéntrico Shanghai Circuit en el calendario.

“Veinte carreras es un montón, es el límite. He sido capaz de exprimir veinte, pero no me gustaría aumentarlo, sería un caos,” amenazaba unas semanas antes de ser golpeado Bernie Ecclestone.

Pero claro, atento a esto la revista F1 Racing comenzó a recordar uno por uno, la finalización de los contratos de cada Gran Premio y nos encontramos con que los aficionados corremos el riesgo de que no tengamos en 2012 a Spa y Suzuka. A continuación, todas las fechas de final de contrato.

Fechas de final de contrato:
GP de Bahrein (Shakir): 2013
GP de Australia (Melbourne): 2015
GP de Malasia (Sepang): 2015
GP de China (Shanghai): 2011
GP de Turquía (Istanbul Park): 2011
GP de España (Montmeló): 2016
GP de Mónaco (Montecarlo): 2020
GP de Canadá (Montreal): 2014
GP de Europa (Valencia Street Circuit): 2015
GP de Gran Bretaña (Silverstone): 2027
GP de Alemania (Nurburgring): 2018
GP de Hungría (Hungaroring): 2016
GP de Bélgica (Spa-Francorchamps): 2011
GP de Italia (Monza): 2016
GP de Singapur (Marina Bay): 2012
GP de Japón (Suzuka): 2011
GP de Corea (Yeongam): 2016 (*opción hasta 2021)
GP de India (Jaypee): 2021
GP de Abu Dhabi (Yas Marina): 2016
GP de Brasil (Interlagos): 2015

Próximas entradas confirmadas:
GP de Estados Unidos (Austin): 2012-2021
GP de Rusia (Sochi): 2014-2020