15 de agosto de 2007

El Ecus de McLaren es resistido

En las últimas horas un grupo de escuderías liderado por Ferrari, –Renault, Honda, BMW y Toyota-, se mostró en pleno desacuerdo de que McLaren Electronic Systems (MES) sea el único proveedor del Control Electrónico Único estándar (ECUs) en la F1 durante los próximos tres años.
Luego de haber sido elegida por la FIA, hace más de un año, para desarrollar junto a Microsoft los sistemas ECU, la firma del grupo McLaren encuentra ahora objeción de los principales popes de la categoría, por ser el equipo de Ron Dennis el principal sospechoso en el caso de espionaje denunciado por Ferrari.
Cabe recordar que durante las próximas temporadas los ECUs controlarán todos los aspectos del tren de potencia y recopilarán los datos de más de 100 sensores localizados en cada coche. Generando una media de 100 KB a 500 KB de datos por segundo, y más de 1 GB de información durante la carrera del Gran Premio. Datos que serán recibidos continuamente en tiempo real desde los boxes por cada equipo de Fórmula 1, y que en resumen permitirá el montaje del vehículo y las decisiones de estrategia de carrera de forma más rápida.
Dada la importancia de este sistema en un futuro reciente, es entendible que los equipos más importantes, que celosamente cuidan sus datos, se rehúsen a trabajar estrechamente con una empresa que está ligada financieramente al único acusado de robar información, por mas independencia que la MES quiera mostrar de McLaren como equipo.
"¿Cómo voy a confiar en una empresa que está en el centro de un escándalo de espionaje?", se escuchó por ahí decir a Flavio Briatore.
Sin embargo, la revista especializada Auto Motor und Sport informó que además de la desconfianza despertada en Renault, otros equipos quedaron insatisfechos con el ECU de McLaren, luego de experimentar problemas con el motor y el control del embrague durante su prestación en una sesión de pruebas reciente. Una voz testigo fue la del jefe de BMW Mario Theissen quién añadió "cuando probamos la ECU surgieron algunas situaciones graves." Mientras tanto desde McLaren, un portavoz aseguró que "MES actúa con independencia del equipo de F1," a la vez que se mostró imperturbable por las nuevas acusaciones manifestando que "los equipos siempre se oponen a cualquier cosa nueva". Fuentes: F1Live, F1.com

14 de agosto de 2007

Kubica, un piloto muy agradecido

Luego de haber cumplido en el G.P de Hungría su primer año como titular en la F1, el polaco Robert Kubica elogió el trabajo que ha venido desarrollando su equipo desde la pretemporada. Sin hacerse del estrellato, pese haber subido al podio en su tercera carrera -se acuerda fue en Monza donde sobresalen los pilotos especiales-, Kubica está convencido de que sin los esfuerzos en las bases de Hinwill y Munich, BMW Sauber no sería la tercera fuerza y el no estaría donde se encuentra ahora.
"Considero que debo darle las gracias al personal de Hinwil y Munich por el enorme trabajo empleado en el diseño y desarrollo del coche. Este año, en cuanto llevamos a cabo las primeras pruebas, en enero, nos percatamos de que el potencial de nuestro coche era enorme", aseguraba Kubica
Entre Hungría 2006 y Hungría 2007, el renacido piloto de BMW consiguió nada menos que 34 puntos, con un podio en su tercera carrera y un sexto puesto que actualmente ocupa en la tabla general. Durante el 2007 lleva acumulados 28 puntos y esta detrás de su compañero Nick Heidfeld, que suma 42 pero con una carrera más. Claro que no hay mucho que preguntar del porque de esa ausencia, ya que aún se mantiene vigente y se mantendrá por mucho tiempo, el aparatoso accidente en Montreal, que lo privo de participar en EEUU luego de salvar milagrosamente su vida.
Sin embargo en la cabeza de Kubica no hay lugar para malos recuerdos, sino para evocar a aquellos que lo ayudaron a progresar. “Si no hubiera sido por el excelente trabajo del equipo, no habría tenido la oportunidad de competir por puestos en el podio desde el mismo momento en comencé mi carrera en la Fórmula 1”.

Telefónica se suma a la cruzada de Briatore

La gigante compañía de telecomunicaciones madrileña, estaría dispuesta a cooperar con el equipo Renault si se trata de que Fernando Alonso vuelva.Telefónica, que se retiró como sponsor del equipo francés al partir Alonso hacia McLaren, volvería a aportar sus millones si el capeón español decide regresar. La empresa española dejaba nada menos que 30 millones de dólares anuales antes de retirarse de Renault y doblaría la apuesta para engrosar el sueldo del asturiano si Briatore logra convencerlo. Según una revista especializada, Briatore, el manager de Alonso y su padre estarían preparando una reunión para la competencia de Turquía. Sin embargo un viejo conocedor del tema, el ex tricampeón Niki Lauda, duda de que Briatore consiga el dinero suficiente para volver a contratar a Alonso, ya que además de mejorar el salario actual de Alonso, de 27 millones por año en McLaren, también tendría que pagar una factura multimillonaria por la rescisión del contrato de Alonso con la escudería anglosajona. Y "Briatore nunca ha querido pagar facturas así," apuntaba el legendario piloto austriaco. Fuentes: F1Live, F1.com

El origen de los problemas - Honda

La escudería japonesa parece haber encontrado el motivo de la mala actuación de sus monoplazas RA107 durante esta temporada. Tal como lo preveía el experimentado Rubens Barrichello, se supo que los deficientes monoplaza japoneses fueron producto de una errónea calibración de un túnel de viento incorrecto.El conocimiento del veterano piloto brasileño fue un aporte fundamental para descubrir la raíz del mal desenvolvimiento de los Honda. Previo al GP de Hungría, Rubinho viajó a la sede del equipo japonés en Brackley, Gran Bretaña para reunirse con Loic Bigois, de Williams, y John Owen, que venía de BMW, las últimas dos adquisiciones de Honda.
Tuvimos una larga conversación y me causaron una impresión muy buena," decía Barrichello quien durante la última competencia fue superado hasta por los modestos Spyker.
"Escuché de ellos justo lo que esperaba. Creen que la calibración de nuestro túnel de viento no está bien y por eso nada de lo que se ha desarrollado ha sido efectivo", explicó el piloto brasileño.
Así las cosas, Honda afrontaría en Turquía un panorama similar al que sufrió en Hungría, puesto que los cambios recién se notarían en los próximos 30 días. Al menos así lo afirmaba Barrichello. Fuentes: F1Live

8 de agosto de 2007

Liuzzi comienza a negociar su futuro

Ante los continuos rumores que aseguran el inminente fichaje de Sebastien Bourdais como segundo piloto de la Scuderia Toro Rosso para la próxima temporada, el italiano Vitantonio Liuzzi informó que ya ha comenzado a negociar con otros equipos.
Tonio admitió a 'F1GrandPrix.it' que la situación no significa para él un cambio importante en la estructura, puesto que conocía la posibilidad de Bourdais y por ellos comenzó a negociar con otras escuderías. Según Liuzzi, Toro Rosso ha estado siguiendo "una política bastante particular desde antes de que comenzase la temporada. No creo que estuviesen convencidos de que íbamos a ser medio segundo más lentos que los Red Bull. Creo que había algo más detrás, porque desde finales del pasado campeonato ya nos estaban presionando".
Liuzzi también ha revelado que el ambiente dentro de Toro Rosso no ha sido muy bueno, en parte porque en muchas ocasiones "se acusó a los pilotos injustamente para esconder los problemas del monoplaza".
Pero el italiano entendió que el equipo puede tratar el asunto como quiera. "Obviamente la temporada no ha sido nada fácil porque esperábamos más del coche. El monoplaza debería haber sido capaz de luchar por puntos en cada carrera, en cambio demostró que no era fiable, rápido y no estaba al día en los desarrollos". Para cerrar la historia, el último campeón que tuvo la F3000 (año 2004) analizó: "Han mejorado mucho desde los tiempos de Minardi, siguen mejorando, pero aún les queda mucho para ser un equipo ganador".
Vettel no lo convenció
Respecto al estreno de Sebastian Vettel en el GP de Hungría, Liuzzi manifestó que no quedó para nada impresionado con el rendimiento de su nuevo compañero.
A pesar de toda la atención que el alemán recibió tras el GP de USA, donde debutó como piloto oficial de Fórmula Uno con BMW Sauber, Tonio opino que en Hungría no hizo nada especial.
“Quizás pensaban que lo podían poner en el coche y sería medio segundo más rápido que yo, pero quedó bastante claro que fue todo lo contrario. Obviamente Vettel corrió en Indianápolis y completó muchos kilómetros con BMW, más de los que nosotros hemos completado con Toro Rosso, pero no creo que su debut fuese magnífico, igual está claro que aquí podrá mejorar mucho", concluyó el italiano. Fuentes: 'F1GrandPrix.it', F1Live.com, Gpupdate.net

7 de agosto de 2007

¿Alguien se acuerda de Prodrive?

A cuatro meses de arrancar la pretemporada para el calendario 2008 de F1, la firma Prodrive que fuera fundada en 1984 por Ian Parry y David Richards, actual presidente del grupo, no ha arrojado novedades respecto a como enfrentará su primer año en la máxima categoría del mundo.
Prodrive fue el ganador de un grupo de 22 marcas que pugnaban por la concesión de la 12º plaza de equipos que otorgaba la FIA para el 2008, año en el que se renueva el pacto de la Concorde. Sin embargo, desde que su habilitación fue confirmada el 28 de abril de 2006, Prodrive no ha generado noticias importantes, salvo la de utilizar modelo y motor McLaren Mercedes.Al respecto la publicación motorline.cc informa que aunque Pedro de la Rosa y Alex Wurz hayan sido mencionados como posibles titulares para pilotar durante la primera temporada, ambos pilotos están preocupados porque al equipo se le está acabando el tiempo para prepararse.
A ocho meses de iniciar una nueva temporada en Melbourne, el esperado acuerdo con Ron Dennis para el suministro del coche y el motor aún no se ha firmado ni tampoco se ha anunciado algún patrocinador principal y la contratación de personal importante para su primera temporada en Fórmula Uno.
"Tenemos que esperar, de momento no hay nada seguro. No está claro ni siquiera si habrá un equipo", declaró el español Pedro De la Rosa.
Wurz por su parte también admitía tener dudas sobre Prodrive. "Soy un poco escéptico, porque ya es muy tarde y no hemos tenido noticias de ellos".
El austriaco añadía que veía septiembre como una 'fecha límite' para que la marca diera una auténtica señal de que está preparada para 2008. Fuentes: F1Live

Liuzzi con los meses contados: Toro Rosso a punto de confirmar a Bourdais

Según informó la publicación suiza Motorsport Aktuell, la Scudería de Faenza anunciaría oficialmente este miércoles a Sebastián Bourdais como el otro piloto titular que acompañará a Vettel en la temporada 2008.
La prensa suiza indica que el múltiple campeón de Champ Car ya habría llegado a un acuerdo con el equipo satélite de Red Bull, comandado por Franz Tost y Gerard Beger. De esta manera Francia volvería a tener un piloto activo en la temporada de F1. Mientras tanto Bourdais, de 28 años, tendría previsto mudarse de Florida a Europa con su mujer Claire y la hija de la pareja, Emma.
Actualmente Bourdais está ligado al equipo norteaméricano, Newman/Haas/Lanigan Racing, con quien obtuvo los últimos tres títulos (2004, 2005 y 2006), siendo el primero en consagrarse tricampeón consecutivo de la categoría, desde que en 1946 lo hiciera Ted Horn.
Bourdais supo eclipsar la categoría desde su arribo a Norteamérica. Siguiendo los pasos de Juan Pablo Montoya y Bruno Junqueira, luego de ganar el título de la F3000 en 2002, se mudó a la Champ Car para unirse al equipo de Paul Newman. En su primera carrera obtuvo la pole y en su primer año fue nombrado mejor piloto novato.
Desde entonces ha batido records y ha dominado claramente la competición, participando también en carreras como las 500 millas de Indianápolis y La Carrera de Campeones, edición última que quedó en sus manos. Fuentes: F1Live

4 de agosto de 2007

Renault y Williams en buen ritmo

Ambos equipos han iniciado la actividad del GP de Hungría con una actuación prometedora. La lluvia caída en la última mitad de la tanda y las malas condiciones de la pista, sucia por no utilizarse en todo el año, han provocado que la mayoría del parque hiciera menos kilómetros de lo planeado.
Sin embargo para Renault fue una productiva e intensa jornada marcada por el segundo tiempo de Heikki Kovalainen y donde la prioridad la tuvieron los neumáticos y la evaluación completa de los dos compuestos para este fin de semana, blandos y súper blandos.
Con Fisichella, ambos pilotos completaron un total de 112 vueltas, pese a que luego el piloto romano debió guardarse en el box por un percance técnico en la parte trasera del coche, teniéndose que conformar con el octavo puesto.
“Me he sentido cómodo y con confianza en el coche desde el principio y el equilibrio ha sido bastante neutral en ambas sesiones”, sintetizó Kovalainen y continuó: “Creo que en comparación con las últimas carreras, este inicio ha sido mucho mejor, estamos en la dirección correcta en cuanto a la puesta a punto del coche.”
Para Williams también fue una jornada fructífera. Cumpliendo con el programa previsto del viernes, Nico Rosberg logró el cuarto mejor tiempo de la sesión distanciándose de Alex Wurz que con algunos problemas eléctricos finalizó 12º.
Nico Rosberg comentaba al respecto: "Hemos trabajado mucho hoy y hemos descubierto algunas cosas útiles. Creo que tenemos clara la dirección a seguir. Estoy satisfecho de nuestros progresos, aunque todavía podemos mejorar.”
Renault y Williams llegan al Hungaroring ubicados en la quinta y sexta plaza de la Copa Constructores respectivamente, con 32 y 18 puntos. Pero un piloto Williams ya ha subido al podio este año, mientras que Renault no ha tenido esa oportunidad aún. Veremos la realidad en algunas horas. Fuentes: F1Live, FIA,

Alonso asoma con el sol en Hungaroring

El piloto español bicampeón del mundo cerró la segunda jornada de entrenamientos libres del GP de Hungría con el mejor tiempo al volante de su McLaren Mercedes. El asturiano logró un registro para nada sorprendente de 1m20s919, tres décimas de segundo más rápido que el de Heikki Kovalainen, quien hoy sorprendió en segundo lugar con su Renault.
Si bien el español fue el único que bajó el 1m21s, era de esperar que las flechas de plata se adaptaran mejor al estrecho y sinuoso trazado húngaro. De hecho Lewis Hamilton aseguraba el doblete de no ser por el trompo con salida de pista incluida del británico que lo dejo en el tercer lugar. En Ferrari fue más preocupación. Raikkonen y Massa finalizaron en el sexto y séptimo lugar respectivamente, y si bien el finlandés se situó delante de su compañero, se mostró algo disconforme con el comportamiento de la F2007. Por su parte Felipinho ofreció más tranquilidad y aseguró que van a ser competitivos.
Para Renault fue una de cal y una de arena, ya que Fisichella ha sido octavo pero con mucha actividad de los mecánicos en la parte trasera del coche que presume un problema importante en su R27. Algo parecido en Williams. Dado que Nico Rosberg ha logrado un sólido cuarto puesto, mientras que Alex Wurz ha sido 12º en un papel más representativo de su ritmo. Detrás de Rosberg, Heidfeld marcó quinto tiempo. La actuación para BMW Sauber se completó con el 10º tiempo de Kubica.
Los pilotos de Toyota fueron más parejos. Jarno Trulli marcó el noveno mejor tiempo y Ralf Schumacher el undécimo. Mientras que la dupla de Red Bull Renault, Webber-Coulthard lo secundaron. En tanto el británico Anthony Davidson ha sido el mejor de los pilotos Honda. El de Super Aguri acabó 15º por delante de Jenson Button, Takuma Sato y Rubens Barrichello respectivamente. Tonio Liuzzi y Sebastian Vettel han sido 19º y 20º para Toro Rosso Ferrari por delante de Adrian Sutil, que ha tenido un par de sustos en su Spyker Ferrari y Sakon Yamamoto que cerró la nomina a 5 segundos del mejor registro y tres por detrás de su compañero Sutil, confirmando una vez más los errores en la directiva de Spyker.
Tras finalizar los ensayos da del día viernes, Fernando Alonso realizó declaraciones y esto fue lo que dijo: "Hoy ha sido una buena jornada y estoy contento con el comportamiento del coche. Aquí las condiciones de la pista mejoran a medida que transcurre el fin de semana. Creo que estamos en una buena posición y estoy deseando que afrontar lo que queda de fin de semana, ya que deberíamos ser competitivos." Fuentes: F1Live, FIA

2 de agosto de 2007

Hamilton cae en las apuestas de su país

Los apostantes británicos no parecen confiar en exceso en las opciones del líder del Campeonato del Mundo, Lewis Hamilton, este próximo fin de semana en Hungría. Después de las peripecias que afrontó el joven inglés en Nurburgring, donde tuvo que dejar su inmejorable racha en nueve podios consecutivos, una agencia de apuestas británica situó a Hamilton como tercer aspirante a vencer en el GP de Hungría.

La casa de apuestas William Hill, una de las dos más importantes del Reino Unido junto con Ladbrokes, paga a 4/6 la posibilidad de que Hamilton pierda su ventaja de dos puntos con su compañero Fernando Alonso este próximo domingo. Según este sector, Kimi Raikkonen y Alonso son los dos favoritos a la victoria, con las apuestas a 2/1 a su favor, y los que parecen contar con más opciones de ocupar la primera fila de la parrilla para los clientes de esta casa de apuestas. Entretanto, en el caso de Hamilton, una posible victoria del británico se paga a 10/3, mientras que su hipotética pole se pagaría a 11/4. ´
Según un portavoz de la casa de apuestas, "Los clientes están comenzado a desconfiar de Hamilton, ya que Alonso parece estar recuperándose, así que el resultado del fin de semana será muy importante para Lewis”.

Honda intentará resurgir entre el calor de Budapest

El equipo japonés que sólo ha sumado un punto en toda la temporada, llega al Hungaroring con las expectativas puestas en la renovación aerodinámica. Si bien se esperan temperaturas de hasta 35 grados para este fin de semana de la competencia húngara, la gente de Honda espera hacer un buen papel.
Tanto Jenson Button como Rubens Barrichello, llegan con novedades aerodinámicas probadas con éxito en los ensayos de Jerez de la Frontera que se efectuaron la semana pasada. Cabe destacar que Rubinho fue quinto en la tabla general de una semana jerezana marcada por el calor que se vivió a lo largo de las tres jornadas, y quedando sólo a medio segundo de la mejor marca establecida por Lewis Hamilton.
Previo Hungaroring, el Director Técnico Principal, Shuhei Nakamoto planteaba: " Jerez nos ha permitido aclimatarnos a las fuertes temperaturas ambiente y en pista a que nos enfrentaremos allí. Hemos trabajado en nuestros reglajes para Hungría y hemos evaluado nuestras novedades aerodinámicas para esta carrera. Me satisface anunciar que hemos establecido una base firme. El calor extremo nos ha permitido probar el motor y, una vez más, el resultado fue positivo y de una gran fiabilidad".Expectativas parecidas mostraba Barrichello. "Contamos con nuevos avances, aerodinámicos y mecánicos, que dieron buen resultado en Jerez, y al parecer hemos conseguido mejorar un poco el rendimiento. Veremos cómo se refleja eso en Hungaroring".

16 de junio de 2007

Ferrari acepta el presente

Los integrantes del equipo italiano, reconocieron tras la clasificación de Indy que no están para más allá del segundo puesto. "El resultado de esta calificación es una tendencia que se ha ido formando en los últimos grandes premios”, sintetizó Jean Todt, director deportivo de la escudería.
La segunda fila obtenida por Felipe Massa y Kimi Räikkönen es la tendencia que marca este momento de la temporada. De hecho, el equipo de Maranello se ve amenazado por el salto de calidad que ha dado BMW Sauber para las carreras en Norteamérica. Actualmente Ferrari esta 28 puntos por detrás de McLaren en la lucha por el Campeonato de Constructores.
"Estoy bastante satisfecho y creo que podemos tener una buena carrera mañana. Tampoco podemos ser demasiado duros con nosotros mismos. La tercera posición me permite salir desde un buen puesto de parrilla. Sabemos que contamos con un coche muy consistente y la salida también desempeñará un papel importante", manifestó Felipe Massa tras la clasificación.
Por su parte Kimi Räikkönen sostuvo: "La cuarta posición es un resultado bastante bueno. Hay que tener en cuenta la diferencia de peso entre los coches, algo que no sabremos hasta mañana por la tarde. Por supuesto, me gustaría estar delante de todos y siempre se puede mejorar, pero creo que podemos tener una buena carrera. Es importante que no haya más coches entre nosotros y nuestros principales rivales. El coche ha funcionado bien todo el fin de semana y haremos lo posible por conseguir un buen resultado en la carrera."
Ferrari espera en Indy una carrera larga y difícil, en la que la fiabilidad y la estrategia tendrán, como siempre, un papel destacado. Pero Jean Todt lo dejó en claro, afrontarán la carrera con las cualidades que siempre han demostrado: pasión y determinación.

Hamilton infranqueable en una primera fila para McLaren en Indy

El piloto moreno sumo la segunda pole de su carrera, de manera consecutiva, superando nuevamente a un presionado Fernando Alonso.
El rockie británico fue 160 milésimas más veloz que Alonso, quien en su último intento no logró redondear una buena vuelta. Pleno de moral, Hamilton le arrebató la pole al español en su penúltimo giro para ratificarla en el final con un tiempo de 1m12s331, luego que el asturiano fallara en su intento. De esta manera, Lewis mantiene una supremacía en su primer paso por tierras norteamericanas, plasmada en pole y victoria en Canadá, y la pole de Indy. De ganar la carrera, Hamilton llegaría a Europa prácticamente con una carrera de ventaja.
La clasificación de Indy no trajo sorpresas, sino resultados esperados. Como sucedió en Montreal, las flechas plateadas siempre se mostraron al frente de los tiempos, peleando en un segundo escalón, Ferrari con BMW. La escudería italiana, si bien se adueño de la segunda fila sobre el cierre de la clasificación, a lo largo de ella tanto Massa, quien fue tercero, como Kimi que fue cuarto, debieron cuidarse de Nick Heidfeld, que en otra superlativa tarea finalizó quinto. No menos se puede hablar de Sebastián Vettel. El reemplazante de Kubica si que lo ha hecho bien y mañana encabezará la cuarta fila por delante del experimentado Jarno Trulli, quien logró meter nuevamente al Toyota entre los primeros 10 y mantiene un invicto este año frente al desdibujado Ralf Schumacher de 7 a 0. Dicho sea de paso, el alemán partirá duodécimo y se habla que no correría en Magny Cours.
Allí, Renault intentará llegar como local de la mejor forma, aunque dependerá de cómo terminen la carrera de Indy. Por lo pronto ambos rombos largan dentro de los mejores diez, esta vez con un Kovalainen más inspirado que Fisichella, el primero fue sexto, este último décimo.
Red Bull, la escudería energizante tuvo un sobrado desempeño. Si bien Coulthard quedo a la puerta de la última tanda y largará undécimo, Mark Webber se pudo meter en la última tanda logrando finalmente el noveno tiempo.
Para Williams no fue una buena clasificación. Wurz quedo eliminado en la primera tanda, largará 17º. Mientras que Rosberg se quedó en la segunda y partirá 14º.
Misma suerte corrió Super Aguri. Takuma Sato no pasó de la etapa inicial, fue 18º. En tanto Anthony Davidson cerró la segunda tanda, 16º. Gracias a esta performance, el equipo Honda pudo superar los dos Aguri por primera vez en el año. Pero fue lo único destacable, puesto que ni Button, 13º, ni Barrichello, 15º, llegaron a la última etapa.
En tanto que la penúltima fila quedo en manos de Toro Rosso y la última de Spyker. Liuzzi encabezará la décima fila, mientras que Adrian Sutil la undécima, relegando respectivamente a sus compañeros Scot Speed y Christijan Albers.

3 de mayo de 2007

Fuerte golpe de Rosberg en Montmeló

El piloto alemán del equipo Williams, salió ileso de un espectacular accidente que sufrió durante la mañana de la tercera jornada de entrenamientos. Igualmente, pese a no resultar herido, el hijo de Keke, fue trasladado al Hospital más cercano para realizarse un examen médico de precaución. En lo que respecta al FW29, el chasis quedó muy dañado en su tren delantero y en la parte derecha, por lo que la escudería británica ha optado por no formar parte de la última jornada de ensayos. Es que el de Rosberg fue el segundo accidente de esta semana para el equipo de Grove, luego de que el lunes el probador Kazuki Nakajima también se saliera de la pista dejando muy tocado el auto. El accidente de Nico tuvo lugar en la curva 10, una después de donde se había salido el tester japonés.

Ferrari y Massa muestran su forma en la tercera jornada

El piloto brasileño Felipe Massa tomó la posta de Kimi Räikkönen y en otra buena vuelta ratificó las condiciones que impone la escudería de Maranello. Fue 1m25s506 para el carioca que a diferencia de Kimi, esta vez contó mucho sol y un clima más apetecible. Massa superó por 298 milésimas a un sorprendente Mark Webber con Red bull. Mientras tanto el bicampeón del Mundo Fernando Alonso terminó quinto, detrás del Toyota de Trulli y el Renault de Kovalainen.
El español no quedó satisfecho con el nuevo alerón delantero que McLaren llevo para las pruebas y ahora se evalúa no utilizarlos en la carrera. El asturiano probó específicamente reglajes de carrera y luego se dedicó a la elección de neumáticos haciendo tandas de 5 vueltas. Detrás del ibérico finalizó Robert Kubica con el BMW. El polaco dio 85 vueltas, trajó en la puesta a punto del coche y en la evaluación de neumáticos. Button, Davidson, Speed, Albers y Rosberg completaron la tabla. Cabe destacar que tanto Ferrari, Renault, Honda como Super Aguri. Fuente: F1Live
3º Jornada en Montmeló -2 de mayo-
1 F. Massa Ferrari 1:21.506 106 vueltas
2 M. Webber Red Bull 1:21.804 95 vueltas
3 J. Trulli Toyota 1:22.039 107 vueltas
4 H. Kovalainen Renault 1:22.378 122 vueltas
5 F. Alonso McLaren-Mercedes 1:22.579 73 vueltas
6 R. Kubica BMW-Sauber 1:22.653 85 vueltas
7 J. Button Honda 1:22.765 115 vueltas
8 A. Davidson Super Aguri 1:23.027 114 vueltas
9 S. Speed Toro Rosso 1:23.713 96 vueltas
10 C. Albers Spyker 1:24.870 63 vueltas
11 N. Rosberg Williams 2 vueltas -

Mateschitz niega crisis en Red Bull

El propietario de la compañía Red salió al cruce de la prensa austriaca que asegura que sus dos equipos están atravesando una dura crisis en la F1. El hecho de no haber sumado aún con un auto diseñado por Adrian Newey, ha provocado que la los especializados comenzarán a dudar del potencial de Red Bull en la categoría. Más cuando se entiende que un diseño de Newey siempre ha sido sinónimo de éxito.
Sin embargo el multimillonario Mateschitz opinaba: "No estamos en una mala situación para un nuevo equipo privado que cumple su tercera temporada"
Además, Mateschitz recordó que por haber llegado con seis semanas de retraso a los entrenamientos invernales demasiado pudo hacerse. "Adrian ha construido un coche completamente nuevo, que no se parece en nada al del año pasado. Que además tuvo que cambiar de neumáticos y de impulsor” Para Mateschitz, el objetivo es finalizar en la quinta posición del Mundial de Constructores ya que confía en los cimientos que se han creado en Red Bull y que darán resultados en el futuro. Fuente: F1Live

2 de mayo de 2007

Con la lluvia dominó Räikkönen

El piloto finlandés fue el más rápido en el segundo día de entrenamientos de Montmeló, previo al GP de España. En una jornada lluviosa que limitó el trabajo de muchos, Kimi Räikkönen empleó un tiempo de 1m30s280, para quedarse al tope de la tabla con 54 vueltas. Detrás del finlandés, el australiano Mark Webber de Red Bull se plantó con 1m31s752, mientras que Kovalainen con el Renault fue tercero, 1m32s149. Por el mal tiempo, el bicampeón Fernando Alonso optó por guardarse en los pits y dejar su trabajo para la tercera jornada. El asturiano sólo realizó la vuelta de instalación y mañana será el único de McLaren en pista.
Jarno Trulli fue otro de los perjudicados por la climatología. El italiano limitó su programa de pruebas a 21 vueltas, para chequear los sistemas y la electrónica con lluvia, finalizó séptimo.
En BMW, mientras tanto, decidieron asomar el morro por la tarde para chequear la electrónica. Igualmente 17 vueltas le alcanzaron a Nick Heidfeld para marcar el cuarto tiempo. Rosberg, Barrichello, Sato, Liuzzi, Sutil y Speed también dibujaron huellas en mojado. Como el reglamento permite agregar una jornada más de entrenamientos por caso de lluvia, los equipos decidieron extenderse un día más y finalizar la semana de ensayos el jueves. Fuente: F1Live
2º Jornada Montmeló -1 de mayo-.
1 K. Raikkonen - Ferrari F2007 – 1m30s280 - 54 vueltas
2. M. Webber - Red Bull Renault RB3 -1m31s752 +1"472 - 39 vueltas
3. H. Kovalainen - Renault R27 +1"869 - 53 vueltas
4. N. Heidfeld - BMW Sauber F1.07 +1"895 - 17 vueltas
5. N. Rosberg - Williams Toyota FW29 +2"300 - 45 vueltas
6. R. Barrichello - Honda RA107 +2"631 - 44 vueltas
7. J. Trulli - Toyota TF107 +2"663 - 21 vueltas
8. T. Sato - Super Aguri SA07 +2"958 - 40 vueltas
9. V. Liuzzi - Toro Rosso Ferrari STR2 +3"043 - 38 vueltas
10. A. Sutil - Spyker Ferrari F8-VII +5"208 - 11 vueltas
11. S. Speed - Toro Rosso Ferrari STR2 +9"280 - 7 vueltas
12. F. Alonso - McLaren Mercedes MP4/22 +34"538 - 1 vuelta

Ross Brawn se decidirá en julio

El británico anticipó que a mediados de ese mes se reunirá con Jean Todt, para comunicarle cuál será su decisión, si volver a la F1 con Ferrari o hacerlo con otro equipo. El exitoso ingeniero que acompañó a Michael Schumacher en la conquista de sus títulos con Benetton y Ferrari, es deseado por Honda quien públicamente le ofreció un jugoso contrato en blanco. Sin embargo la escudería de Maranello se adelantó y recalcó que serán ellos quienes tendrán la primera palabra de Brawn, cuando decida regresar de su año sabático. Cosa que el ingeniero ratificó al conocerse esta noticia. "En julio tomaré una decisión, pero antes hablaré con Ferrari, y si no llegamos a un acuerdo y aún así quiero volver a la F1, entonces empezaré a estudiar otras opciones."
Fuente: F1live

1 de mayo de 2007

Ralf y Toyota comienzan la semana con buen ritmo

El único Schumacher que quedó en la f1 logró el mejor registro en la primera jornada de ensayos disputada en el Circuit de Catalunya. Como una devolución a la confianza que expresó en él, el presidente de Toyota, Ralf fue el único piloto que rodó en el minuto veinte, marcando un tiempo de 1m20s479.
Unas 600 milésimas detrás finalizó el finlandés Kimi Raikkonen y en tercera posición pero a más de un segundo, el Super Aguri de Takuma Sato. El buen tiempo del japonés llega de la mano de una nueva caja de cambios y una modificación en la suspensión trasera. De esta manera el equipo de Aguri Susuki ha logrado adelantar al McLaren conducido por Pedro de la Rosa, cuarto; al BMW Sauber de Nick Heidfeld, quinto; y nuevamente a uno de los Honda oficiales, el de Rubinho que finalizó sexto.
En lo que hace a McLaren, De la Rosa realizó la evaluación de un nuevo conjunto aerodinámico de la que sobresale un nuevo alerón delantero. Además de las pruebas aerodinámicas, De la Rosa trabajó en la evaluación de los sistemas y la refrigeración. Al final del día, el catalán completó un total de 101 vueltas.
Por su parte BMW Sauber completó una productiva jornada en la que Heidfeld se centró el trabajo de puesta a punto del coche. El alemán probó nuevos componentes que el equipo preparó especialmente en Hinwill para implementar en esta ocasión. En lo que hace a Ferrari, la escudería de Maranello tuvo en Raikkonen su habitual trabajo de desarrollo, y búsqueda de puesta a punto para el GP de España. Kimi continuará un día más en la pista de Barcelona, mientras que Massa dará el punto final de lo entrenamientos el día jueves.
Fuente: F1Live
Los tiempos de la 1º jornada -30 de abril-
1 R. Schumacher Toyota 1m20s479 92 Vtas
2 K. Räikkönen Ferrari 1m21s195 98 Vtas
3 T. Sato Super Aguri 1m21s858 99 Vtas
4 P. de la Rosa McLaren-Mercedes 1m21s906 101 Vtas
5 N. Heidfeld Sauber-BMW 1 m 22s114 74 Vtas
6 R. Barrichello Honda 1m22s655 132 Vtas
7 N. Piquet Renault F1 1m22s763 125 Vtas
8 V. Liuzzi Toro Rosso 1m22s771 56 Vtas
9 D. Coulthard Red Bull 1m22s973 47 Vtas
10 A. Vallés Spyker 1m23s343 44 Vtas
11 G. Van Der Garde Spyker 1m23s466 37 Vtas
12 K.Nakajima Williams 1m24s248 43 Vtas

30 de abril de 2007

A Heidfeld no lo inquieta el desprecio de Howett

Pese a que lo clasificaron como piloto de medio pelotón, el pupilo de BMW opto por mantener la cordura y no llevar apunte de las últimas declaraciones escuchadas del jefe del equipo Toyota.
Durante la última semana John Howett había asegurado en una corta entrevista al Sport Bild, que no estaba en sus planes contratar a Nick Heidfeld para llegar a la victoria, ya que piensa que con el teutón las cosas tampoco mejorarían. Con estas palabras, Howett no hacía más que rechazar los rumores surgidos en los últimos días de que Heidfeld podría convertirse en el sustituto de Ralf Schumacher para la próxima temporada. Se supo por medio de un ex integrante de Toyota, que Ralf llego al equipo japonés por deseo del mismo Howett, cuando el elegido por la mayoría era el piloto de BMW. Pero aunque Howett no quiera reconocerlo, Heidfeld prefirió la acción en vez de las palabras y sólo atinó a decir: "Sé de lo que soy capaz. Prefiero responderle sobre la pista y no con palabras."
Fuente: F1Live

¿Una Ferrari todavía más rápida?

El tester español Marc Gené dejo entrever que para el próximo Gran Premio de España, la escudería de Maranello adelantaría otro paso más en su rendimiento ya que presentaría mejoras que les permitiría ganar dos o tres décimas de segundo por vuelta. Como piloto probador de Ferrari el español manifestó que se tratará de la primera gran evolución de este año y con la que aspiran distanciarse de las temerosas “flechas de plata”.
El catalán confió que es tan bueno el diseño del F2007 que permite ir incorporando los desarrollos sin ocasionar ningún problema. Ferrari estará esta semana en las pruebas que el parque de la F1 realizará en el dibujo de Montmeló.
Fuente: F1Live

27 de abril de 2007

Button no abandona en las malas

Pese a que Honda tuvo un inicio desdibujado, el piloto inglés no está pensando en ninguna otra opción para la próxima temporada. La buena intención del británico fue confirmada por su representante, Richard Goddard, luego que tuviera que rechazar los insistentes rumores de alejamiento del equipo japonés. El hecho que el equipo de Brackley haya mostrado en pista uno de los coches menos competitivos de la parrilla, no lo ha hecho dudar hasta el momento a Button, por lo que se afirmo que no está estudiando otras opciones, ni se está negociando con nadie en estos momentos.
"No hay otro equipo que pueda ofrecernos un lugar mejor que en el que está ahora" comentó Goddard a la revista Autosport. El británico Button, que en el 2005 intentó escaparse a Williams, firmó un extenso contrato con la escuadra japonesa, pese a que en cinco años con el mismo buzo sólo haya logrado una victoria. Pese a la fidelidad el apoderado de Jonson no se mostró ajeno a la preocupación que le genera la dirección técnica de Honda, que no ha quedado fija desde la salida de Geoff Willis el año pasado. Como un critico más de la situación que atraviesa Honda Goddard manifestó que "el equipo no se puede permitir empezar la temporada con un coche lento, y ello ha sido producto de la salida de varias personas elementales en el equipo".
Fuente: F1Live

Ralf es el preferido

Un ex integrante de la escudería Toyota, Norbert Kreyer adelantó que probablemente Ralf Schumacher continúe un tiempo más en el equipo japonés. Quien fuera responsable de Investigación en Toyota hasta fines del 2004, aseguró que el alemán continuará la próxima temporada por que se trata de una apuesta personal que se ha jugado el Presidente, John Howett. Según develó Kreyer, Nick Heidfeld fue sugerido para que manejará un auto japonés en el 2005 y en adelante, pero Howett se negó y entonces el representante de Ralf, Willi Weber, se encargó de arreglar la llegada de Ralf.
Desde entonces y pese a que Ralf no ha podido darle aún la primera victoria a Toyota, Howett sigue oponiéndose al deseo de sus colegas, que apuestan por Heidfeld, y mantiene la opción del menor de los Schumacher.
Mientras tanto y para darle un impulso distinto al equipo en la categoría, toyota Motorsport anunció que Tsutomu Tomita dejará de ser el Presidente y jefe de la escudería japonesa a finales del próximo mes de junio, para cederle su lugar al actual vicepresidente Tadashi Yamashina. Tomita fue quien encabezó el proyecto de inserción en la Fórmula 1. El nipón ha estado trabajando desde el 2003 en la factoría alemana de Colonia, y a mediados de este año comenzará a desempeñar otras funciones en la Compañía.
"Estoy implicado en el proyecto de Toyota en la Fórmula 1 desde el año 2002, lo que ha supuesto uno de los retos más exigentes y atractivos de mi carrera profesional. Me gustaría dar las gracias a todos los que han participado en este proyecto de Toyota en la F1, así como a nuestros patrocinadores y por supuesto a Toyota Motorsport, que me ha ayudado y animado a la hora de afrontar este desafío. Estoy deseando poder celebrar la primera victoria de Toyota en la F1, que creo que llegará más pronto que tarde, si nos guiamos por la capacidad tecnológica y por la competencia del equipo que trabaja en Colonia."
Fuente: F1Live

Cuatro semanas es mucho

El parate de un mes que muestra la primera parte del calendario no ha caido bien en el seno del equipo suizo-alemán BMW Sauber. Al menos así lo hizo saber su Director deportivo Mario Theissen, quien criticó el largo descanso que existe entre el pasado GP de Bahrein y el próximo GP de España. La opinión de Theissen no fue para nada apartada, ya que gran parte del parque coincidió en que hubiera gustado más el descanso con la temporada un poco definida, y no en el comienzo cuando se está encontrando el camino. "Tres habría sido una mejor opción", manifestó el jefe alemán, aunque reconoció que el equipo aprovechó al máximo este quiebre para repasar algunas cosas en Hinwil que serán probadas la próxima semana en Barcelona.
La ausencia de Imola en el calendario, que de alguna manera provocó este parate de 4 semanas también le ha venido bien a uno de los pupilos de Theissen, el polaco Robert Kubica, quien en las tres primeras carreras fue superado claramente por su compañero Nick Heidfeld. Conciente de su potencial, el director de BMW ha aconsejado a Kubica que se tome su primera temporada completa con calma. “Somos perfectamente conscientes de su talento, sólo necesita evitar las averías y poder completar varias carreras sin problemas, entonces todo vendrá rodado."

15 de abril de 2007

Alonso apunta al podio, Hamilton a Massa

Pese a que no pudo asegurarse la primera fila para intimidar nuevamente a Massa, el piloto asturiano, que tendrá a la otra Ferrari para presionar, avisó que tiene al menos el podio entre ceja y ceja. Es que las posiciones de largada de los pilotos de McLaren se invirtieron respecto a la semana pasada y será Hamilton quien vaya por el brasileño y el español quien lo haga por Kimi.
“Estoy contento, la vuelta fue buena, y el coche ha ido bien. Hemos elegido una estrategia un poco diferente a la que habíamos pensado en los entrenamientos”, reconoció el asturiano. Respecto a lo que se pueda dar en la partida el español sintetizó: “Nos toca salir otra vez por la parte sucia, segundo y cuarto. Esperemos que no haya mucha diferencia. En la salida no hay secretos, hay que tener suerte, tener reflejos, y buscar el sitio más adecuado.”
Para Lewis Hamilton todo va en alza. El moreno continúa con su adaptación a la máxima sin enseñar un mínimo punto flaco. Para confirmar la tendencia, en su tercer Gran premio de F1 ya partirá desde el segundo lugar, nada menos que superando a Fernando Alonso como compañero.
Al respectó el inglés opinaba “Estar en primera línea en mi tercer fin de semana en Fórmula Uno es una sensación increíble. Parece que todo el trabajo ha dado sus frutos y estamos recortando distancias con Ferrari y progresando. La salida de mañana será crucial, hay mucho trecho hasta la primera curva.”
Volviendo al español, el campeón del mundo declaró que la premisa es el podio. “El objetivo es el podio. Ayer dije que las dos primeras filas eran imprescindibles para optar al podio y estamos justitos, cuartos. Ojalá que sea suficiente para estar en cualquier de los tres cajones del podio. Tenemos 170 puntos en juego solamente, y será muy importante estar en el podio en todas las carreras. Creo que estando en el podio en todas las carreras eres Campeón del Mundo".
Fuente. F1Live

Massa otra vez con la pole -Tres de tres para Ferrari-

El piloto brasileño este domingo tendrá rápidamente la oportunidad de demostrar que puede luchar de igual el título con una Ferrari. Para comenzar a reivindicarse, Massa se quedó por segunda vez consecutiva con la pole, sumando la quinta de su carrera. El brasileño aventajó por tres décimas de segundo a Hamilton quien en gran adaptación superó a la otra Ferrari conducida por Raikkonen, y nada menos que a su compañero el campeón del mundo Fernando Alonso.
Para Kimi la clasificación no ha sido del todo brillante por no estar en el mismo ritmo de su compañero, pero Raikkonen confía en que la carrera será otra historia.Mientras tanto Nick Heidfeld y Robert Kubica volvieron a dejar en claro que BMW Sauber es el tercer mejor equipo de la actualidad. Con la quinta y sexta posición respectivamente, ambos quedaron al acecho de algún error que se puede cometer adelante. En cuanto a Renault, los franceses ha mejorado levemente con Giancarlo Fisichella, quien esta vez si ingresó a la última tanda y marcó el séptimo tiempo, no así Kovalainen que clasificó duodécimo.
Dentro de los primeros diez nuevamente resaltó supo resaltar Mark Webber. El australiano fue el mejor de la empresa Red Bull que otra vez penó con Toro Rosso (Liuzzi 18º y Speed 19º) y con el déficit mecánico del RB3 manejado por Coulthard. Ya que el escocés apenas largará penúltimo. En un mismo nivel se mantuvo Toyota, esta vez con Jarno Trulli dentro de los diez, noveno, y Ralf fuera de la contienda, decimocuarto.
En tanto que Nico Rosberg también pudo meterse en la última tanda clasificación aunque haya sido para luego permanecer décimo. Su compañero Wurz quedó a las puertas y largará undécimo. por su parte Anthony Davidson dejó en claro que lo de Super Aguri ya no es más sorpresa y se colocó 13º por delante de los Honda de Barrichello y Button. Ambos clasificaron 15º y 16º respectivamente, por delante de Sato que finalizó 17º.
En lo que resta a las últimas posiciones, Adrian Sutil cerrará la penúltima fila y Christijan Albers la última. Los Spyker acabaron 20 y 22 y ya no los ayuda ni siquiera los motores Ferrari.
A Massa le llego la revancha rápido, como tan rápido le pudo haber llegado la oportunidad a Hamilton?

13 de abril de 2007

Honda no se rinde tan fácil

Aunque la escudería japonesa esta acusando serios problemas de competitividad con el RA107, el director de Ingeniería de Honda, Jacky Eckelaert, negó rotundamente que ya hayan dado por perdida esta temporada. Incluso el ingeniero británico rechazó que el actual modelo fuera desechado por una versión 'B' en el GP de Canadá.
Eckelaert declaró que el equipo Honda esta centrado en estos momentos en identificar cuales son los problemas del coche, que en las primeras dos carreras ha imposibilitado tanto a Button como a Barrichello terminar en la misma vuelta del ganador.
Es tan cruda la realidad para Honda, que su equipo satélite Super Aguri, que apenas cuenta con una cuarta parte del presupuesto que manejan los mayores japoneses, lo ha superado en las dos competencias.
Fuente: F1Live

Alonso no se confunde con la victoria

El piloto español había declarado el pasado viernes en Malasia que Ferrari sería allí inalcanzable. Luego tras la clasificación del sábado el optimismo creció en McLaren, sin embargo ninguno de sus integrantes se hubiera animado a sellar el 1-2 que sobre el final del domingo terminaron festejando. La misma metodología parece repetir ahora el asturiano para Shakir.
Pese a que llega como líder del torneo y ganador de las últimas dos ediciones del G.P de Bahrein, el piloto de Oviedo prefiere mantenerse en el papel de pesimista que hasta ahora le ha caído muy bien. Como la semana pasada, Alonso volvió a señalar a las F2007 como candidatas a la victoria. “No creo que tengamos una carrera como la de Malasia, donde me escapé de entrada. Las características de este circuito, con curvas lentas y grandes aceleraciones, quizás favorece un poco más a las Ferrari”.
El bicampeón del mundo entiende que para batir a las Rossas y repetir el resultado de Malasia debería salir todo perfecto. “Tendríamos que hacer un buen viernes, con buena información en relación a los neumáticos, para tenerlo todo claro, y tendríamos que estar entre los tres primeros en la crono para luego intentar adelantarles en la salida, para ponernos primeros después de la curva uno, y allí si empezar a cruzar los dedos para que no nos adelanten en los pits o en otra circunstancia”.
Igualmente, si de Bahrein se retiraran sin el liderazgo del torneo, para Alonso no es de gran preocupación, ya que sumar puntos importantes en el inicio son de una gran ventaja en el final. “Aunque siempre se dice que estamos al inicio del Campeonato y que no pasa nada, los once puntos que llevo a Massa, por ejemplo, son once puntos. Si fallamos una carrera nosotros no pasa nada, nos lo podemos permitir, pero si falla Massa, quedaría a veintiún puntos, por lo que se le pondría muy difícil. Es mejor que vivan ellos al filo de la navaja y no nosotros”.
Fuente: F1Live

6 de abril de 2007

Massa muestra sus fichas en Sepang

El piloto brasileño dominó con holgura la primera jornada del G.P de Malasia. El de Ferrari logró un tiempo de 1m34s972 marcando un ritmo elevado que ha dejado al margen tanto a McLaren como Renault. La escudería francesa se ha mostrado sin embargo mas competitiva en el inicio de Sepang, viéndose sus pilotos Fisichella y Kovalainen ubicados en la quinto y sexta posición respectivamente, al menos por delante de los BMW Tan elevado ha sido el ritmo impuesto por Felipinho que a Fernando Alonso en su intento por alcanzar su registro, no le ha bastado la pista y se ha ido en algunas ocasiones afuera. Igualmente la segunda posición al final del dia y la tercera de Hamilton suponen para McLaren una importante posibilidad de luchar mañana.
Kimi Raikkonen cierra el emparedado de las flechas de plata con el cuarto tiempo. El finlandés y Ferrari pusieron a prueba el motor que estaba en dudas para las exigencias de mañana y finalmente la escudería ha optado por preservarlo y clasificar con el mañana. Para Williams fue una buena jornada en la que se destacaron Nico Rosberg con una quinta posición en la jornada mas rápida y el probador Kazuki Nakajima con el octavo mejor registro en la misma tanda. El resto de los tiempos no muestra variantes respecto a lo que se vio en Melbourne. Las tendencias son las mismas como así también los dolores de cabeza para Honda que encuentra a sus pilotos muy relegados. Veremos que sucede mañana. Por lo pronto Massa ya abrió su juego.

30 de marzo de 2007

Peligra el G.P de Francia 2008 –Magny Cours afuera–

La Federación Francesa de Automovilismo (FFSA) anunció mediante un comunicado oficial su ausencia del calendario Mundial para el próximo año. La decisión fue tomada por el Comité del FFSA, luego que el Gobierno Nacional no les garantizara las condiciones necesarias para que la realización de la prueba resultara un éxito.
De esta manera, el país galo perdería su presencia en F1, tras permanecer durante 52 años de manera ininterrumpida en el calendario de la máxima categoría. Resta esperar cuál será la movida que realice Bernie Ecclestone, quien hace pocos días había criticado al gobierno francés de no ayudar a la organización que realiza la carrera. Como Bernie es propietario del circuito Paul Ricard, el mandamás aprovecharía la situación de Magny Cours para trasladar la competencia a la ciudad de Marsella.
El circuito, que lleva el nombre de un excéntrico magnate de las bebidas que vivía en la comunidad cercana de Signes, fue inaugurado en 1970 y fue sede del G.P francés de F1, desde el año siguiente hasta 1981. Desde entonces y tras ser comprado por Ecclestone en 11 millones de dólares allá por 1999, el circuito fue reformado y utilizado por el equipo Toyota, entre otros, para probar entre carreras.
Para los residentes de las ciudades de Nevers y Magny Cours aun queda una última esperanza, puesto que el Comité de la FFSA volverá a estudiar la situación cuando se reúna nuevamente en julio, mes en el que realizarán, por ahora, su último Gran Premio. Fuente: F1Live

28 de marzo de 2007

Raikkonen afianza su dominio también en Malasia?

El finlandés se despidió de Sepang, al menos por esta semana, con el mejor tiempo del día. Kimi incrementó su ritmo respecto a la primera jornada, mejorado en casi un segundo el mejor registro obtenido ayer por Robert Kubica. El hombre de Ferrari realizó pruebas aerodinámicas y de electrónica y logró un tiempo de 1m35s268 para la mejor de sus 55 vueltas.
En otra gran jornada Alex Wurz volvió a colocar el Williams en el mote de los de adelante. El austriaco fue el mejor tras la Ferrari, a medio segundo de Raikkonen, tras haber completado nada menos que 114 vueltas.
Si habrá girado más liviano o no, eso se sabrá en una semana, pero lo cierto es que David Coulthard ha obtenido un esperanzador tercer registro con el Red Bull. Mientras que Ralf Schumacher lo ha secundado con el Toyota en el cuarto lugar.
Por su parte Robert Kubica debió conformarse con el quinto tiempo, tras una intensa tarea que lo tuvo nuevamente probando neumáticos. El sexto tiempo fue para Lewis Hamilton que estuvo familiarizándose con el trazado. El británico probó con el equipo hasta seis posiciones distintas de los espejos retrovisores y se centró en el desgaste de los neumáticos traseros en las tandas largas. Informar que Takuma Sato fue séptimo entre tantos coches dejo de ser una sorpresa, pero que lo haya sido por delante del equipo Honda sigue siendo noticia. Es que Rubens Barrichello terminó bien detrás de Sato, en el ocatvo lugar y con apenas muy pocas vueltas ya que el Honda RA107 se quedo detenido en la pista, girando apenas 36 vueltas.
Noveno ha sido Heikki Kovalainen. Mientras que Jenson Button ha saltado a la pista en los últimos minutos con el Honda ya reparado, para finalizar décimo, por delante de Davidson. El otro piloto de Super Aguri sólo alcanzó a superar los dos pilotos de Toro Rosso, Scott Speed y Tonio Liuzzi, que compartiendo el STR 2 finalizaron últimos.
2ºJornada en Sepang 28/03/2007
1 K. Raikkonen - Ferrari – 1m35s268 - 55 vueltas
2 A. Wurz - Williams – 1m35s702 + 0s434 - 108 vueltas

3 D. Coulthard - Red Bull – 1m35s712 + 0s444 - 82 vueltas
4 R. Schumacher - Toyota – 1m35s751 + 0s483 - 79 vueltas
5 R. Kubica - BMW Sauber – 1m35s887 + 0s619 - 108 vueltas
6 L. Hamilton - McLaren – 1m36s115 + 0s847 - 65 vueltas
7 T. Sato - Super Aguri – 1m36s306 + 1.038 - 63 vueltas
8 R. Barrichello - Honda 1m36s563 + 1s295 - 36 vueltas
9 H. Kovalainen - Renault 1m36s578 + 1s310 - 81 vueltas
10 J. Button - Honda 1m36s617 + 1s349 - 24 vueltas
11 A. Davidson - Super Aguri – 1m37s876 + 2s608 - 36 vueltas
12 S. Speed - Toro Rosso – 1m37s910 + 2s642 - 36 vueltas
13 V. Liuzzi - Toro Rosso – 1m37s971 + 2s703 - 27 vueltas.

FIA confirmó la legalidad de Ferrari pero advirtió que será más duro en las verificaciones previas

El máximo organismo del automovilismo mundial desestimó las sospechas formales presentadas por el equipo McLaren tras la aplastante victoria de Ferrari en Melbourne.
Las quejas del equipo anglosajón se habían basado en tres elementos divisados en la nueva Ferrari F2007, pero especialmente en su fondo plano. Sin embargo, Charlie Whiting, delegado técnico de la FIA, declaró totalmente legal a las F2007, como así también a los BMW Sauber F1.07, que eran los otros sospechados en cuestión, por un supuesto suelo deformable que les habría otorgado una ventaja de rendimiento. Igualmente, pese a no considerarse ambos coches ilegales, una severa advertencia de Whiting los obliga a modificar el fondo plano de sus monoplazas. Ya que se anticipó, mediante una carta dirigida a todos los equipos, que en el futuro se realizarán revisiones exhaustivas de los fondos planos de los monoplazas para asegurarse de que éstos cumplan con la normativa y no se utilicen elementos deformables. Si bien tanto las Ferrari como los BMW superaron el test de flexibilidad en Melbourne, ambas escuderías deberán introducir modificaciones para las verificaciones previas a la carrera malaya, ya que a partir de Sepang, la flexibilidad del fondo plano se medirá con todos los elementos quitados, es decir sin los muelles ni los pivotes. Fuente: F1Live

Spyker solo en el reclamo

La escudería Williams optó por no unirse a Spyker en el reclamo que el equipo holandés elevó ante el Tribunal de Arbitraje contra la legalidad de los monoplazas de Super Aguri y Toro Rosso. Pese a que la escuadra de Grove siempre se mostró solidario con Spyker en la discusión sobre si se deben aprobar los coches clientes, un portavoz de la escudería inglesa aclaró que no yomará parte en el caso que será enjuiciado por la Corte de Arbitraje del Deporte (CAS) en Lausanne.
El apoyo de Williams sólo se ha quedado en un respaldo moral hacía Spyker. Igualmente representantes de la naranja mecánica confirmaron su acción y anticiparon que no habrá marcha atrás en el proceso de arbitraje iniciado, aunque de ahora en más no harán más comentarios sobre el tema. Fuentes: F1Live

BMW se muestra veloz en Malasia

El polaco Robert Kubica se quedó con el mejor tiempo en la primera de las tres jornadas de entrenamientos programadas para esta semana en el circuito de Sepang, Estos ensayos tienen la particularidad de estrenar la nueva modalidad prevista para este año, de acoger un coche por equipo. Por tal motivo sólo diez pilotos han rodado en el primer día, con una sola ausencia, la de Spyker Ferrari. Kubica tuvo una jornada productiva en la que incluyó la puesta a punto del coche para la carrera malaya, la evaluación de los dos tipos de neumáticos Bridgestone y algunas nuevas piezas aerodinámicas. El polaco giro por espacio de 92 vueltas y registro un tiempo de 1m36s187 que le permitió aventajar por mas de cien milésimas al primer ganador del año, el finlandés Kimi Raikkonen. Para Kubica habrá una jornada más, cediendo la posta recién el día jueves a su compañero Nick Heidfeld.
Por su parte Kimi Raikkonen se ha centrado fundamentalmente en su puesta a punto para la carrera. El piloto de Ferrari cubrió un total de 54 vueltas y completó un trabajo rutinario que volverá a repetir, puesto que Massa recién se subirá el jueves.
Detrás de Ferrari, Alexander Wurz mostró un buen ritmo con el tercer tiempo. Rubens Barrichello le siguió en el cuarto lugar reflejando algún progreso en su Honda mientras que Pedro de la Rosa ha sido quinto a los mandos del McLaren Mercedes MP4-22.
El español completó 60 vueltas y se centró en mejorar el monoplaza incorporando nuevos componentes en el MP4/22. Además el catalán probó las especificaciones que se usarán en la carrera con el fin de acumular datos muy importantes sobre los neumáticos. El Toyota de Franck Montagny y el Super Aguri Honda de Takuma Sato, finalizaron por detrás del McLaren. En tanto que para Renault no ha sido una buena primera jornada. Su piloto de pruebas Nelsinho Piquet ha sufrido problemas mecánicos que alteraron su día de ensayo y tras perder valioso tiempo en boxes acabo penúltimo entre los autos de la empresa Red Bull. David Coulthard ha sido el piloto que rodado por parte de Red Bull Renault y ha obtenido el octavo mejor registro, mientras que Scott Speed lo ha hecho para Toro Rosso, terminando último. Fuente: F1Live
1º Jornada en Sepang 27/03/2007
1 R. Kubica - BMW 1m36s187 - 92 vueltas
2 K. Raikkonen - Ferrari 1m36s309 + 0s122 - 54 vueltas
3 A. Wurz - Williams Toyota 1m36s612 + 0s425 - 89 vueltas
4 R. Barrichello - Honda 1m36s826 + 0s639 - 82 vueltas
5 P. de la Rosa - McLaren Mercedes 1m37s106 + 0s919 - 60 vueltas
6 F. Montagny - Toyota 1m37s267 + 1s080 - 73 vueltas
7 T. Sato - Super Aguri 1m37s389 + 1s202 - 72 vueltas
8 D. Coulthard - Red Bull 1m37s609 + 1s422 - 83 vueltas
9 N. Piquet - Renault 1m38s199 + 2s012 - 32 vueltas
10 S. Speed - Toro Rosso 1m38s503 + 2s316 - 69 vueltas.

17 de marzo de 2007

Ferrari domina a pleno

Felipe Massa y Kimi Raikkonen se encargaron desde muy temprano que la prensa no tenga que citar a Michael Schumacher y con un ritmo que marca la diferencia finalizaron con un 1-2 la primera jornada de entrenamientos libres del GP de Australia.
Tres décimas de segundo han separado a Raikkonen del brasileño que ha liderado los tiempos con 1m27s353. El equipo italiano se ha centrado en la comparación de neumáticos, en lo que se refiere a su rendimiento a una vuelta como en tandas largas.
Felipe Massa opinaba al respecto: "Hemos hecho un buen trabajo de comparación de los dos tipos de neumáticos de seco y esta mañana también hemos tenido la oportunidad de rodar sobre mojado, lo que nos ha permitido comprobar que el equilibrio del F2007 es bastante bueno. Ha sido un inicio positivo del fin de semana, pero por supuesto lo que cuenta es la calificación de mañana y, por encima de todo, la carrera del domingo."
Por su parte Kimi Raikkonen declaraba: "He tenido algo de mala suerte con el tráfico y la bandera roja, lo que afectó a mi programa. En cualquier caso, el coche parece estar bien equilibrado y contamos con una buena base de trabajo y de datos para analizar de cara a la calificación de mañana y la carrera".
Fuente:F1Live

16 de marzo de 2007

Renault no se inmuta

Pese a que ni Fisichella ni Kovalainen lograron finalizar la segunda sesión por problemas en la presión del combustible, mucha tranquilidad se puedo observar en el seno de todo el equipo francés. Al margen de sus abandonos, los pilotos se han mostrado contentos con el equilibrio y el nivel de adherencia del coche. Más aún con la tanda larga que ha experimentado Fisichella con el neumático duro y que ha parecido bastante competitiva.
Giancarlo Fisichella opinaba al respecto: “El rendimiento del coche parece bueno y es bastante prometedor, especialmente en las tandas más largas. La puesta a punto no era la ideal esta mañana, sobre todo en la primera vuelta, pero hemos hecho progresos y ha sido mucho más consistente en la sesión de esta tarde”.
Heikki Kovalainen aportaba su parte: “No ha sido un primer día redondo para mí, pero aún así hemos hecho un buen trabajo. Cuando el coche se ha detenido, el equilibrio era bueno y estaba adaptándome al circuito sin demasiados problemas. Es un buen trazado, exigente, y además supone un cambio bonito para mí después de haber estado haciendo kilómetros durante gran parte del año pasado siempre en circuitos como Jerez o Barcelona."
Por su parte el Director General de Renault Flavio Briatore, aseguró estar contento con la actuación del equipo durante el viernes. "El coche es bastante bueno y no estamos preocupados. Parece que todo el mundo se olvida de que somos los Campeones del Mundo y que tenemos buenos elementos" aclaraba Briatore.
Para el italiano abandonar ante de los previsto la última sesión no fue un grave problema, de hecho le sobró optimismo "Sabemos que los Ferrari son rápidos, pero si somos capaces de solucionar un par de detalles, entonces estaremos delante toda la temporada." Fuente: F1Live

Sin Schumacher Ferrari domina también

Cansados del dominio del equipo italiano y su piloto estrella, en el 2005 el mundo se preguntaba, ¿Cómo sería la Fórmula 1 sin Michael Schumacher? Es que el piloto alemán iniciaba aquella temporada en Melbourne la defensa de un nuevo titulo que había conseguido por quinto año consecutivo. Pues bien, hoy ya tenemos esa respuesta: Ferrari no ha perdido la forma.
En la noche latinoamericana, madrugada europea, la Fórmula 1 arrancó una nueva temporada, pero por primera vez y tras 16 años, sin el gran Schumacher en la pista y si Ferrari lo está extrañando, al menos por ahora parece que la escudería italiana no lo está demostrado.
Si bien se desconoce con cuanto ha salido a pista cada uno ayer (la lluvia se robo gran parte del protagonismo en la primera tanda), la primera jornada del Gran Premio de Australia ha ratificado la tendencia que arrojó la pretemporada: Ferrari con ventaja del resto y McLaren, BMW y Renault, podría decirse casi en un mismo nivel. Tal como lo afirmaría Fernando Alonso minutos después, prácticamente no hubo sorpresas, nada se salió de lo esperado, de lo que se había visto en las pruebas de invierno.
El piloto asturiano, que había sido el más rápido de una primera tanda lluviosa, que solo tuvo buenos tiempos y acción en los 10 minutos finales cuando empezó a secarse Albert Park, acabó séptimo la segunda tanda a más de medio segundo de la mejor marca.
En los últimos 90 minutos de acción Ferrari puso las cosas en orden primero con Felipe Massa quien se quedó lejanamente con el mejor tiempo y luego con Kimi Raikkonen. El brasileño clavó un tiempo de 1m27s750 que fue inmejorable pasada la mitad de la segunda manga. Y Kimi le siguió el ritmo a 397 milésimas. El finlandés hubiera estado aún más cerca sino le hubieran quitado el último registro por haberlo iniciado fuera de tiempo.
Detrás de las Ferrari, el tercer lugar lo ocupó nada menos que uno de los debutantes: Lewis Hamilton. El británico quedó a 476 de Massa, pero 211 milésimas por encima de Alonso.
El cuarto mejor tiempo fue para Giancarlo Fisichella. El piloto romano tal vez tenía para mostrar algo más pero un problema mecánico le anticipó el final de la sesión. Peor la tuvo Heikki Kovalainen que en su debut apenas pudo girar pocas vueltas y acabó 18º. Igualmente mostraron una buena performance.
Tampoco defraudó BMW Sauber. El equipo germano suizo ratificó lo hecho por sus pilotos en el invierno. Nick Heidfeld y Robert Kubica volvieron a mostrar un buen nivel y finalizaron el viernes quinto y noveno respectivamente.
En mejores condiciones se mostró Williams. Sus pilotos Alexander Wurz y Nico Rosberg, se colaron sexto y octavo entre los BMW, insinuando que el equipo está en una franca recuperación. Para cerrar el grupo de los top, de los que se mostraron en alza no hay que dejar pasar a Super Aguri. La modesta escudería soportada por Honda, se mostró ayer como la mejor de bandera japonesa. Anthony Davidson y Takuma Sato, han sorprendido con la 11º y 13º posición y quiérase o no, se mostraron más efectivos y en mejores condiciones que Honda y los Toyota.
Precisamente, en la otra parte de la realidad se pudo apreciar a estos dos equipos japoneses muy detrás de sus rivales directos. Toyota, acabó la tanda con Jarno Trulli y Ralf Schumacher en la 12º y 16º plaza. Y Honda, con Button y Barrichello en la 14º y 15º posición.
En cambio, inconclusa es la situación de Red Bull que tuvo a Mark Webber en el 17º mejor tiempo, pero a Coulthard cerrando la nomina de los mejores diez.
Mientras tanto, Spyker y Toro Rosso han dado la impresión que todavía no terminaron de acomodarse. Sin mucho que dejar, Scott Speed acabó 19º, seguido por el dúo anaranjado de, Adrián Sutil y Christijan Albers. Mientras que Vitantonio Liuzzi cerró la grilla con dos salidas de pistas incluidas en la última sesión. por lo visto en el primer día, Ferrari no da señal de extrañar a Schumacher y eso puede suponer una ventaja.

13 de marzo de 2007

Massa, un buen escudero fuera de la pista

El piloto brasileño salió al cruce, en estos últimos días, de las críticas que se le propinó a Kimi Raikkonen, por una supuesta salida nocturna que el finlandés habría efectuado en su Finlandia natal a su regreso de Bahrein. Felipinho aconsejó manejar con mucha reserva las informaciones que se dan sobre la vida privada, y en especial cuando se trata de un piloto de F1.
"En un mundo como el nuestro, donde hay gente muy popular, los medios a menudo exageran las cosas o incluso se las inventan," reprochó Massa a un diario de Río de Janeiro. El piloto carioca entiende que algunos analistas de la F1 presionan para que Raikkonen justifique su famoso apodo de 'hombre de hielo' y su elevado sueldo como piloto de Ferrari, como si no estuviere en condiciones de hacerlo.
"Kimi ya ha demostrado que es uno de los mejores pilotos y luchará por las victorias. Espero poder estar por delante de él en más ocasiones que por detrás". Respecto al favoritismo en el que la prensa lo colocó por la lucha al titulo, Massa acudió a la prudencia. "No me importa que la gente me considere uno de los favoritos. Lo que diga la gente no cambiará mi forma de pensar y trabajar. Lo más importante es que el coche es bueno y rápido, y posiblemente contemos con una ligera ventaja sobre el resto, pero no voy a ser yo el que diga que somos los favoritos." Fuente: F1Live

Renault: Listo para el desafío

A diferencia de los últimos años, donde sólo trabajó para conquistas propias, Renault F1 tendrá esta vez una doble tarea, la de no sólo abastecerse a ellos mismos, sino también al equipo Red Bull.
Sin embargo, para la marca francesa esto no es una novedad, puesto que a lo largo de su historia se ha caracterizado por ser un competitivo y abierto proveedor de motores. Lo que significa que la misma especificación que utilice el equipo oficial Renault, también se montarán en los RB3 diseñados por Adrian Newey. Por lo que tanto David Coulthard como Mark Webber disfrutarán de los mismos caballos de potencia que impulsen a Kovalainen y Fisichella. "Hemos intentado afrontar nuestra nueva relación de trabajo con Red Bull Racing en las mejores condiciones posibles, estableciendo unos principios de funcionamiento claros y honestos desde el principio”, declaró Denis Chevrier, Director de Operaciones de motor en Renault.
Igualmente, más allá de la claridad y de la intención de despejar cualquier tipo de dudas, Renault no puede negar que su condición de proveedor le ha proporcionado muchos kilómetros extras de información que les ha permitido recoger valiosos datos sobre su comportamiento en la pista.

5 de marzo de 2007

Renault esperanzado de cara a Melbourne

Pese a algunos retrasos durante la primera parte de la última semana, el equipo francés se marcha de Bahrein por demás de satisfecho. Por un lado Giancarlo Fisichella pudo terminar su trabajo de puesta a punto centrado a lo largo de toda la semana y pudo practicar de cara al primer Gran Premio de la temporada sin muchos inconvenientes. Por su parte Heikki Kovalainen, pudo hacerse de los kilómetros necesarios para afrontar con confianza su primer Gran Premio en F1 y ha demostrado un buen nivel de rendimiento. Muestra de ello es haberse quedado con el segundo mejor tiempo de la general, conseguido en el último día de Shakir. En total Renault se ha anotado 903 vueltas, de las cuales, Kovalainen completó 375, 252 realizó Fisichella y las restantes 276 Nelsinho Piquet Jr.
En resumen al trabajo realizado en Renault se escucho: "Hemos concluido nuestro programa de pruebas de pretemporada con una nota muy esperanzadora. Ambos pilotos han concluido sus programas y han rendido a un nivel muy prometedor. Ha sido un invierno largo y exigente para todo el equipo y ahora ya estamos impacientes por comprobar el rendimiento del R27 en condiciones de carrera."
Renault retomará al trabajo colectivo en las siguientes pruebas programadas para los días 27, 28 y 29 de marzo en el circuito malayo de Sepang.

Massa vuela en el último día de Bahrein

El piloto brasileño ha cerrado una semana de exclusivo dominio en Bahrein. Massa se convirtió hoy en el único piloto que logró bajar el minuto treinta en Shakir, durante las dos semanas que la F1 entrenó en el desierto. El carioca paró el crono en 1m29s989 y de esta manera rebajó en 480 milésimas el mejor tiempo que en la primera semana había quedado en manos de Heidfield. Felipe completó el programa de desarrollo previsto por el equipo italiano con un nuevo motor 056 a sus espaldas. Tan claro fue su panorama que no tuvo objeciones para ceder el conjunto aerodinámico de su Ferrari para que fuera probado por Kimi Raikkonen. El finlandés quedó cuarto al final del día, relegado por los pilotos de Renault, Heikki kovalainen y Giancarlo Fisichella, que un gran cierre de pretemporada, acabaron en segunda y tercera posición respectivamente. Mejor no le ha ido a Fernando Alonso. El asturiano se retiro de Bahrein en la quinta posición, siendo medio segundo más lento que Felipinho. Para McLaren el trabajo se complementó con las 90 vueltas de Pedro de la Rosa que se quedó con el séptimo tiempo.
Los problemas de fiabilidad que aquejaron a BMW durante toda la semana, también aparecieron en el último día. Sus dos pilotos, Heidfeld y Kubica, debieron finalizar la sesión antes de lo previsto quedándose con el décimo y duodécimo tiempo respectivamente. Toyota no ha estado ajeno a esta situación y también ha quedado muy atrás. Los problemas en el nuevo embrague y la caja de cambios fueron una constante en esta semana y otra vez se vieron retrasados. En esta oportunidad, Ralf Schumacher ha finalizado 13º mientras que Frank Montagny lo ha hecho 15º, en reemplazo de Jarno Trulli.
Quien tuvo un mejor cierre fue el otro equipo japonés, Honda. Pese a que Jenson Button acabó 14º encaramado entre los Toyota, Rubens Barrichello pudo hacer algo más y finalizó sexto detrás del campeón del mundo y a un segundo de su compatriota de Ferrari.
Para destacar la gran actuación de Scot Speed. Tras ser ratificado por un año más, el norteamericano se despachó de lo lindo y tras 124 vueltas marcó nada menos que el octavo puesto, superando a los dos Red Bull de Coulthard y Webber, que han concluido en novena y undécima posición respectivamente. Los entrenamientos colectivos de Shakir fueron los últimos de la pretemporada. Muchachos… comiencen a realizar sus apuestas porque Melbourne ya está presente.
Tiempos de la última Jornada en Bahrein
1 F. Massa - Ferrari F2007 - 1:29.989 45 vueltas
2 H. Kovalainen - Renault R27 - 1:30.384 61 vueltas
3 G. Fisichella - Renault R27 - 1:30.498 64 vueltas
4 K. Raikkonen - Ferrari F2007 - 1:30.534 77 vueltas
5 F. Alonso - McLaren Mercedes MP4-22 - 1:30.564 113 vueltas
6 R. Barrichello - Honda RA107 - 1:31.067 118 vueltas
7 P. de la Rosa - McLaren Mercedes MP4-22 - 1:31.354 90 vueltas
8 S. Speed - Toro Rosso Ferrari STR2 - 1:31.500 124 vueltas
9 D. Coulthard - Red Bull Renault RB3 - 1:31.589 66 vueltas
10 N. Heidfeld - BMW Sauber F1.07 - 1:31.720 83 vueltas
11 M. Webber - Red Bull Renault RB3 - 1:31.742 92 vueltas
12 R. Kubica - BMW Sauber F1.07 - 1:31.751 98 vueltas
13 R. Schumacher - Toyota TF107 - 1:31.791 81 vueltas
14 J. Button - Honda RA107 - 1:31.837 97 vueltas
15 F. Montagny - Toyota TF107 - 1:32.264 119 vueltas
16 T. Sato - Super Aguri Honda RA106 - 1:33.357 53 vueltas.

¿Se exageran los datos de audiencia?

Según una investigación publicada por un diario británico, The Independent, la Fórmula Uno figura entre un grupo de deportes que aumentan deliberadamente los resultados de su audiencia.
Como ejemplo de ello la publicación inglesa cito el último Gran Premio de Brasil, donde fuentes oficiales de la organización de la Fórmula Uno cifraron una cifra de telespectadores cuatro veces mayor, 354 millones.Como contraprueba, The Independent expone un análisis independiente realizado por Initiative Sports Futures que denuncia que sólo fueron 83 millones de personas las que siguieron en directo la victoria de Felipe Massa como local. Al respecto el diario afirma que los datos de audiencia son 'inflados' en algunos casos y en otros simplemente 'inventados', para incrementar su atractivo ante futuros patrocinadores y poder subir el precio de venta de sus derechos televisivos. Fuente: F1Live