10 de junio de 2011

Ferrari y Puma juntos por muchos años más

El equipo italiano ha confirmado en las últimas horas una extensión a largo plazo para su contrato comercial con la reconocida marca de indumentaria deportiva.

Desde la temporada 2006 Puma viste a la Scudería Ferrari, pero esta relación de seis años ahora se extiende por muchos años más.

Luca di Montezemolo
“Hemos disfrutado de una relación de mucho éxito con Puma durante los últimos seis años y estamos muy contentos de que esta tendencia vaya a continuar a largo plazo”.

“Su compromiso con el diseño de productos, desarrollo y tecnología en la ropa para las carreras no tiene rival en la industria y continúan sorprendiéndonos a todos. Esperamos seguir trabajando con Puma durante muchos años más.”

Fry: “Ahora comprendemos el neumático duro”


El Director Técnico de la Scudería asegura que tras tanto trabajar en su comportamiento, el equipo finalmente ha comenzado a entender el porqué de su mal rendimiento con el compuesto más duro de Pirelli.

En declaraciones a la web oficial del equipo, Pat Fry reconoció que están cerca de mejorar su adaptación con este tipo de neumáticos. Y que la mala experiencia del GP de España, donde Alonso terminó perdiendo una vuelta con los Red Bull, sirvió en este aspecto.

“Es necesario comprender la naturaleza de las pistas y los neumáticos que tienes disponibles en ellas. Barcelona es una pista muy exigente: la carga aerodinámica es fundamental, junto con el equilibrio del coche, y necesitas tener una temperatura adecuada en los neumáticos”.

“Hacer que el neumático duro funcione es muy difícil. Si te fijas, algunos de los equipos pequeños no lo consiguieron en absoluto. Hay una gran diferencia de velocidad entre los distintos monoplazas, y esa diferencia aumenta a medida que vas montando neumáticos más duros. Nosotros teníamos algunos fallos que exageraban los problemas que todo el mundo tiene con este tipo de neumático. Ahora lo comprendemos y hemos estado trabajando para arreglarlo”.

En Canadá esperan reducir la distancia
Para la cita de este fin de semana en Montreal, Ferrari prevé poner en pista algunas actualizaciones para su monoplaza que lo harán reducir la desventaja con Red Bull y McLaren.

“Se trata del ritmo normal de actualizaciones, tendremos algunas piezas nuevas. Algunos ajustes en el difusor y en el alerón trasero. Es de esperar una mejora razonable en el rendimiento, si todo va según lo previsto”.

“Espero que consigamos reducir la distancia con los equipos de cabeza. No hemos tenido mucho tiempo entre Mónaco y Canadá, pero estas pistas son distintas al resto en términos de aerodinámica, así que tenemos alerones traseros especialmente diseñados para estos circuitos”.

“Sin duda va a ser una carrera difícil. Supongo que será un poco como en Mónaco, donde todo es tracción y frenada. La frenada será todo un reto, mientras que la tracción, y cómo los monoplazas tratan los neumáticos a la salida de las curvas, será la clave del desgaste de los neumáticos traseros. Creo que tendremos menos problemas que el año pasado porque los neumáticos son un poco más duros”.

Si Webber se va, lo suplantará Buemi o Alguersuari

Helmut Marko no sólo es el encargado de la parte comercial de Red Bull, también es el responsable del programa de jóvenes pilotos en el que tanto hace hincapié la escudería y ha sido desde esta posición que ha asegurado que el reemplazante de Webber, si el australiano se fuera, saldrá de entre Sebastien Buemi o Jaime Alguersuari.

“Esto es por diseño. Vamos a tratar de hacer lo que hicimos hace tres años con Sebastian Vettel, cuando David Coulthard se retiró”, declaraba recientemente Marko, haciendo referencia al ascenso del campeón del mundo que dejo Toro Rosso en 2008 para irse a Red Bull en 2009.

No obstante, esto no significa que ambos tengan el pase asegurado. Por lo que deja abierta la posibilidad de que ninguno de los dos promocione si no es lo suficientemente bueno: “Si un piloto no cumple con todos los requisitos profesionales, no le ofreceremos la oportunidad de pilotar en Red Bull”, concluyó Marko.

Heidfeld trabaja para mejorar su rendimiento en la qualy

El piloto alemán recogió el guante que le tiró su jefe, el francés Eric Boullier. El director de Lotus Renault GP no se mostró del todo satisfecho con lo que ha hecho Nick Heidfeld hasta el momento en esta temporada y consciente de ello, el germano aseguró estar trabajando en ese aspecto.

“La clasificación es en el área en la que estoy más concentrado con el objetivo de maximizar nuestro potencial allí. Si te fijas en mis actuaciones en carrera, creo que son tan buenas como podrían ser, y en verdad eso es lo que nos ayudó a conseguir los puntos que tenemos en esta temporada”, reconocía Heidfeld.

“Sin embargo, en Mónaco, en particular, no se puede aprovechar el ritmo de carrera si la clasificación no está a un nivel suficientemente alto. La clasificación es muy importante en todos los circuitos de F1”, agregaba el alemán.

Pero la próxima cita es en el Gilles Villeneuve, un circuito en el que supo ser segundo de su compañero Robert Kubica en 2008. Y la velocidad punta del Lotus Renault será de gran ayuda

“Esta carrera es muy especial porque he terminado segundo aquí antes. La carrera en sí es única, Montreal es una ciudad grande y debe ser la única sede en la Fórmula 1 en la que la ciudad vive y respira por el deporte durante esa semana. Hay tarjetas postales y recuerdos por todas partes, y el apoyo es realmente fantástico”.

“Canadá no es tan único como Mónaco, pero sí destaca a su manera. Tiene chicanes lentas y rápidas rectas, así que va a ser un tipo de pilotaje diferente al de la última carrera. Tendemos a tener una alta velocidad punta en recta, lo que debería ayudarnos”.

“Estar sexto por delante de Nico (Rosberg) y Felipe (Massa) es una motivación para seguir luchando por hacerlo bien y sumar puntos”.

8 de junio de 2011

Todt: “Los nuevos motores podría aplazarse”


El presidente de la FIA ha reconocido que de lograr un acuerdo con los motoristas involucrados, los impulsores de 4 cilindros, 1,6 litros y 12.000 rpm podrían retrasarse un par de temporadas.

El viernes pasado el Consejo Mundial dejo a todos fríos al aprobar la reglamentación para 2013, dado que este cambio radical no convencer a casi nadie. Pero Jean Todt ha dejado la puerta abierta al asegurar que los motores nuevos no entrarán en vigor si los principales interesados lo deciden por unanimidad.

Hablarán de nuevo con los fabricantes
En una entrevista concedida a un medio español, más precisamente el semanario Sport, Todt ha adelantado que estará reuniéndose de nuevo con los motoristas para conocer si hubo un cambio de posiciones.

“Fueron ellos los que propusieron unas normas que la FIA ha aceptado. La propuesta no cayó del cielo, si no que tuvimos 11 reuniones en las que participaron todos los fabricantes de motores”.

“Si hablo con Renault, me dirán que si no introducimos los nuevos motores en 2013 dejarán la Fórmula 1, y si hablo con Mercedes y Ferrari, que pedirán que retrase la introducción durante algunos años. No están en contra de los nuevos motores, sólo quieren posponerlos”.

“Durante estos días estaré en contacto con ellos por separado, para saber dónde nos encontramos. Si encontramos razones suficientes podría aplazarse. Pero a día de hoy, la introducción de los nuevos motores será 2013”, concluyó el francés.

“Hay 21 fechas, pero 2012 sólo tendrá 20 Grandes Premios”


El presidente de la Federación Internacional del Automovilismo, Jean Todt, advirtió que el año que viene la Fórmula 1 no llegará a la cifra récord de 21 carreras porque no hay espacio físico para tamaña cantidad y una deberá quedar afuera.

El calendario provisional aprobado por el Consejo Mundial del Motor de la FIA el pasado viernes contempla la organización de 21 carreras, porque a las ya establecidas se agrega el regreso del GP de EEUU en Texas.

Pero Todt fue contundente cuando el diario español Sport le preguntó si se iba a poder llegar a esta cifra récord, respondiendo que “No, en absoluto. Hay 21 fechas, pero el campeonato tendrá 20 Grandes Premios”.

Y aquí entra en duda el GP de Turquía. Porque de los 21 programados para el 2012, el de Istambul es el único que aparece con asteriscos, ‘pendiente de confirmación’ debido a que todavía no hay acuerdo económico. Ya que los promotores no estaban de acuerdo con el importante incremento de la tasa por albergar la carrera que reclama Bernie Ecclestone.

No obstante, el hecho de que Turquía se encuentre condicionada en el calendario provisional, no significa que ése será el Gran Premio eliminado. “No sé cuál se quedará fuera, pero el campeonato tendrá 20 carreras”, sentenció el francés.

Sorpresiva y positiva inspección del circuito de los Hermanos Rodríguez


Sin avisos previos, sin que la prensa se percatara de su llegada, el delegado de seguridad de la FIA, Charlie Whiting, se ha llegado hasta México (seguramente a pedido de Bernie Ecclestone) para dar cuenta de las condiciones en la que se encuentra el circuito de los Hermanos Rodriguez.

Se dice por ahí que detrás de todo esto hay dos personas. Carlos Slim, el mexicano que es uno de los hombres más adinerados del mundo. Y Bernie Ecclestone, quien habría recibido el pedido de atención por parte de Slim para que México fuera tenido en cuenta como fecha del mundial.

Con Estados Unidos volviendo al calendario el año que viene, y Canadá ya nuevamente fortalecida, para Bernie la idea de correr en suelo azteca es seductora, teniendo en cuenta que podría incluir la tres carreras en la temporada de un tirón. Y si encima, el Señor Slim se hace cargo de los costos, entonces que problema podría haber.

De hecho sin nombrarlo, el presidente de la Federación Mexicana de Automovilismo, José Abed, ha declarado a Televisa que el país está en condiciones de adecuar el circuito de los Hermanos Rodríguez y mucho más.

De manera que la historia ahora sigue con la impresión que se lleve Charlie Whiting de su inspección. “Él le va a dar una revisada, de ahí se lleva los documentos, los llevan a la FIA, allá en la Comisión de Circuitos con Julián Abed, Charlie Whiting y toda la Comisión van a hacer la revisión de lo que lo que haya visto Charlie y ya de ahí veremos que es lo que se necesita”, preciso Abed.

“Lo importante es que regrese la Fórmula 1, tenemos un autódromo aquí ya 80% hecho, si nos falta adecuar los pits pues se los adecuamos, si tenemos que adecuar las curvas, pues las adecuamos, entonces podemos adecuar lo que sea, yo creo que en México tenemos la capacidad de eso y más”, agregaba el mexicano.

Veredicto: “Puede darse una fecha de Fórmula 1 en México”.
Mientras la FIA y Bernie Ecclestone esperan un informe suyo detallado, el británico ha anticipado que el país azteca se encuentra en condiciones de albergar un Gran Premio de F1.

Tras una extensa inspección en todo el circuito, Whiting comentó que: “las infraestructuras de la pista se encuentran en buen estado. El trazado, las barreras y las curvas se ven en buenas condiciones.”

“Hay varios detalles que se tienen que mejorar, como algunas medidas de seguridad y algunas curvas, pero el Autódromo puede albergar un Gran Premio. Desde mi punto de vista, sí puede darse una fecha de Fórmula 1 en México”.

Recordemos que la última vez que se celebró un Gran Premio de México fue en la temporada de 1992, precisamente en ese circuito que es el único de relevancia que tiene ese país, cuyo construcción data de 1959.

Todt dispuesto a ayudar para recuperar el GP de Francia


El presidente de la Federación Internacional de Automovilismo le confesó a un reconocido comentarista compatriota suyo, Jean-Louis Moncet, que “si podemos dar el último empujoncito para recuperar la F1, lo daremos”.

Mientras se critica la realización del GP de Bahrein, mientras se anuncia que un Gran Premio se caerá para el año que viene y muchos empiezan a cruzar los dedos, silbando bajito Francia se acerca de a poquito al calendario.

En esta última semana se comenzó a rumorear que el GP de Francia podría alternarse con el de Bélgica cada dos años, lo que nos quitaría a Spa-Francorchamps año por medio (cosa que no quiero, ni nadie apasionado de la F1 quiere). Pero lejos de asegurar esta versión, Todt desconoció cual sería la opción, aunque si puso al desnudo sus deseos de recuperar la carrera francesa sea como sea.

“Como presidente de la FIA, no estoy directamente implicado en la organización del Gran Premio de Francia. Pero como francés, me encantaría ver su regreso al calendario. Sé que hay mucha gente buscando una solución, particularmente en los más altos niveles del gobierno, pero por ahora hay que dejarles que aborden el tema", declara cauto el galo.

Si tengo que elegir entre Magny Cours y Paul Ricard, me quedó con Magny Cours toda la vida. Aunque Todt ya le sacó chapa al circuito de Le Castellet, tildándolo como “uno de los mejores circuitos del mundo” y agregando que regresar allí “sería ideal”.

Por lo pronto, desde el Estado Francés se ha revelado que ya se dieron los primeros pasos en la persona de Fracois Fillon, primer ministro francés, quien para el caso habría depositado la misión en su compatriota Eric Boullier, jefe de la escudería Renault, quien también ha calado en el paddock de la F1.

EEUU pediría cambio de fecha para 2012

Un directivo americano de la FIA dejo entrever que el país norteamericano podría presentar un recurso para que cambien su ubicación en el calendario de la próxima temporada.

La fecha elegida para el Gran Premio inaugural de Estados Unidos, en el Circuito de las Américas es de a mediados de junio, por una cuestión logística, ya que se celebrará a continuación del GP de Canadá con el fin de matar dos pájaros de un tiro.

Pero para esas fechas, para junio, la temperatura en Austin ronda los 38 grados y consideran que correr en estas condiciones en el suelo tejano, sería una locura.

“Esta es la fecha propuesta. Pero la fecha no será definitiva hasta la reunión de septiembre o diciembre”, advirtió el presidente del senado de la FIA, el americano Nick Craw.

“Por lo tanto es posible que se aplace hasta otoño, lo cual posiblemente supondría tener unas temperaturas más frías”, agregó.

Claro que para eso, para lograr un cambio de fecha, será necesario que el pedido lo hagan en conjunto el promotor del GP de Estados Unidos, Tavo Hellmund, y el mandamás de la Fórmula 1 Bernie Ecclestone.

Canadá estrenará dos zonas de activación DRS


Será el primer circuito de esta temporada en el que los pilotos tendrán dos oportunidades en una misma vuelta de utilizar el alerón trasero ajustable.

El circuito Gilles Villeneuve contará en el día de la carrera con dos zonas de activación. La primera estará en la típica recta principal de meta y la segunda en el largo tramo que antecede a la última chicane donde se encuentra el ‘Muro de los Campeones” conocido por su irónico saludo “Bienvenido al Circuito Giles Villeneuve” que da inicio a la recta principal.

“Ése ya es un tramo divertido. ¡Imagíneselo con más adelantamientos!”, comentaba en referencia al último sector el promotor de la carrera, Francois Dumontier.

No obstante, Dumontier se percató de la contradicción que hoy por hoy ha comenzado a verse en el público en cuanto a los adelantamientos de los que hoy goza la F1. “La gente es rara solían quejarse porque los mismos coches estuvieran en cabeza todo el tiempo. Ahora se quejan porque hay muchos adelantamientos”, señaló al Montreal Gazette.

Mientras que el director técnico de Williams, Sam Michael, defendió el trabajo que hasta el momento ha logrado la FIA con el DRS. “Creo que la forma en la que la FIA está controlando el DRS es perfecta. Charlie Whiting está estudiándolo carrera a carrera y ajustándolo para que se adapte a cada circuito”, declaró el australiano.

Bernie propone una nueva votación para resolver lo de Bahrein

El mandamás de la F1 ha ido en reversa y tras tanto trabajar para que el GP de Bahrein sea reconsiderado en esta temporada, ahora sugiere votar nuevamente para resolver si puede ser quitada de este calendario.

El GP de Bahrein fue reprogramado para el próximo 30 de octubre, ocupando la fecha del GP de India, que ha sido pasado al 11 de diciembre. Pero ahora Ecclestone no parece estar tan seguro de esa decisión que se tomó.

“De la manera en que están transcurriendo las cosas, no sabemos que va a ocurrir en el futuro. Lo mejor es que la prueba se dispute a final de temporada, y si las cosas están bien podremos celebrar la carrera sin problemas, si no lo están, entonces la prueba no tendrá lugar”, explicó Ecclestone.

“Hemos escuchado la decisión de la FIA, que decía que no existían problemas en Bahrein, pero eso no es lo que he escuchado, y creo que podemos ver que si tiene lugar, deberemos tener cuidado”, apuntó Bernie.

De manera que “mi petición es que se produzca una reelección, el dilema es si será seguro que se dispute la carrera o no. Podemos cambiar esto antes del 30 de octubre mediante el voto por fax si es necesario, lo podemos hacer rápido”, sentenció el inglés.

Cabe destacar que con este cambio de fechas es mala también para los aficionados, teniendo en cuenta que muchos extranjeros ya han encargado y reservado sus pasajes, sus vuelos para visitar la India en fecha del 30 de octubre.

La FOTA presiona para que no haya GP de Bahrein

Si bien no se ha comunicado nada oficialmente, la Asociación de Equipos de la Fórmula 1 ya le habría enviado un comunicado a la FIA, a la FOM y a los organizadores del Gran Premio de Bahrein, explicando su postura ante la decisión tomada por el Consejo Mundial de reincorporar el GP de Bahrein.

La versión corre por cuenta de Autosport, donde se ha publicado que luego de que se tomaran unos días de deliberación, se cree que las escuderías habrían comunicado su negación a correr en Bahrein el 30 de octubre, solicitando como si fuera poco, que se restituya a esa fecha original el GP de India.

En la FOTA consideran prematuro que se haya programado la carrera para el 30 de octubre cuando la situación de seguridad en el país continúa siendo incierta. Y creen que es alocado estirar el mundial hasta mediados de diciembre, cuando los mecánicos llevan trabajando desde enero.

Ya lo aseguraba Ross Brawn antes de que se reuniera el Consejo. “Nuestros chicos han estado trabajando desde enero y no darles tiempo para unas vacaciones hasta Navidad no es aceptable.” Y la postura del director de Mercedes GP la comparten el resto de equipos que conforman la parrilla.

Además motivos legales para aplazar la carrera tendrían de sobra, no sólo por la seguridad, los problemas logísticos o el trabajo adicional que tendrían que afrontar los equipos, sino porque la votación por parte de los miembros del Consejo Mundial habría sido inconstitucional.

Según apuntó el ex presidente de la FIA, Max Mosley, en una entrevista concedida este mismo martes en 'BBC radio', la votación debió realizarse con el apoyo unánime de los equipos, tal y como ocurre con cualquier cambio de última hora y que está estipulado en el artículo 66 del Código Deportivo Internacional.

“No se deberán realizar modificaciones de los reglamentos complementarios después del inicio del período de recepción de inscripciones, salvo acuerdo unánime de los competidores que ya estén inscritos, o por decisión de los comisarios de la reunión por razones de fuerza mayor o seguridad (véase Artículo 141)”

Todt afirma que los representantes de los equipos votaron a favor

Por lo pronto, el presidente de la FIA defiende la resolución tomada por el Consejo, asegurando que el acuerdo fue unánime gracias al visto bueno de los equipos.

“La FIA ha tomado la decisión final de forma unánime, e incluso los representantes de los equipos en la reunión dijeron que estaban a favor de correr en Bahréin este año. Stefano Domenicali estaba representando a los equipos y votó a favor,” aseguró el francés.

7 de junio de 2011

Todt: “La seguridad es parte de nuestro ADN”


El presidente de la Federación Internacional de Automovilismo aseguró que la decisión tomada el pasado viernes por el Consejo Mundial, de autorizar la reprogramación del GP de Bahrein, no se ha tomado a la ligera, ni ha tenido que ver el poderío económico del reino bahreiní.

Según argumentó el francés Jean Todt, para llegar a la determinación de aprobar la realización de la carrera, primero se envió a Bahrein al presidente de la Real Federación Española de Automovilismo, Carlos Gracia, a fin de que pudiera comprobar en persona la situación política del reino del Golfo Pérsico.

“El informe es bastante claro. Carlos Gracia vio una situación muy estable y calmada. Tras levantarse el estado de emergencia en el país, recibimos una petición de la oposición del gobierno para llevar a cabo el evento. Nuestro enviado mantuvo reuniones con el responsable de derechos humanos en Bahrein, habló con gente que está trabajando en el circuito, acudió a los suburbios de la capital... Se reunió con mucha gente antes de elaborar el informe que fue aprobado por unanimidad por el Consejo Mundial," explicaba Todt en declaraciones a la BBC británica.

“No puedes evitar las protestas de la gente. ¿Tenemos que movernos en una u otra dirección porque la gente proteste? Sabemos que puede pasar en nuestros países, así que si hay alguna protesta que cause un problema en un país Europeo, ¿significará que tendríamos que decidir detener la organización de un evento internacional? Yo creo que no,” justificaba el galo.

Y para defender su postura recordó la experiencia que significó para el Rally Mundial disputar una fecha en Jordania.

“He puesto todas mis esperanzas en que las cosas mejoren no solo en Bahrein, sino en toda la región. Tuvimos algunas reflexiones, por ejemplo, antes del Rally de Jordania, el cual fue organizado aunque tuviésemos algunos problemas en esta parte del mundo para hacer que los equipos llegasen. Así que, hay cierta sensibilidad, por desgracia, pero tenemos que hacer frente a ello de la mejor forma posible, pero la decisión fue tomada con los elementos que teníamos a disposición.”

Por último, Todt aseguró que la situación política de Bahrein será seguida de cerca por si se producen cambios, porque aunque muchos no lo quieran creer con esta decisión, la seguridad es lo primero y nunca pondrán en riesgo a nadie relacionado con una competición internacional organizada por la FIA.

“Puedo comprender que estamos viviendo en un mundo donde pueden pasar muchas cosas, y tengo cierta simpatía por las emociones, pero cuando tenemos que tomar una decisión debemos ser pragmáticos y debemos tener en consideración las evidencias que tenemos. Así que, por supuesto, hablando sobre el 30 de octubre, créeme que la situación será seguida de cerca. Si tenemos una evidencia clara de que existe una situación de riesgo, obviamente será tenido en consideración. La decisión fue tomada con la información y la situación que existe ahora mismo.”

“La seguridad es esencial. La seguridad de los equipos, de los espectadores, la seguridad en el circuito. Sois bien conscientes de todos los esfuerzos que se han realizado para asegurar la seguridad de los pilotos en los circuitos en las últimas décadas, y también de todas las energías que la FIA ha puesto en la seguridad en carretera, así que eso es parte de nuestro ADN, y nunca permitiremos que se ponga en riesgo a la gente de nuestra comunidad.”

Webber: “La carrera en Bahrein causará más tensión”


El piloto australiano no está para nada de acuerdo con que se haya reincorporado la carrera del desierto. Diga lo que diga el presidente de la FIA, Jean Todt, el de Red Bull sostiene que la Fórmula 1 debería pensar un poco más en los derechos humanos y en las responsabilidades sociales antes de tomar este tipo de decisiones.

“Mi opinión no ha cambiado desde que se me preguntó por primera vez sobre este asunto a finales de febrero. Incluso a pesar de que ya se ha tomado una decisión, me sorprendería mucho que el Gran Premio de Bahrein se disputase este año,” declaraba muy seguro el piloto australiano.

“Bajo mi punto de vista, el deporte debería haber adoptado una postura mucho más firme con anterioridad en lugar de estar retrasando su decisión constantemente con la esperanza de poder incluirlo de nuevo en el calendario en 2011”, reprochó el aussie para luego sugerir: “Hubiese mandado un mensaje muy claro sobre la posición de la F1 en algo tan fundamental como los derechos humanos y en cómo se han de afrontar los problemas morales.”

“Es obvio que las partes involucradas han tenido problemas para alcanzar una decisión, pero por desgracia considero que a pesar de ello no han tomado la correcta. Guste o no, la F1 y el deporte en general no está por encima de tener una responsabilidad social y conciencia. Espero que la F1 pueda volver algún día a Bahrein, pero ahora no es el momento adecuado.”

“Como competidor no me siento completamente cómodo acudiendo allí a competir en un evento cuando, a pesar de que se garantice lo contrario, parece inevitable que causará más tensión para la gente de ese país. No comprendo por qué mi deporte quiere situarse en una posición impulsora de ello,” concluyó Webber.

Mientras tanto, Jean Todt respondió a las críticas del australiano, asegurando que si él hubiese visitado Bahrein en estos momentos, otro hubiera sido su comentario.

“No sé si él hubiese hecho esos comentarios si hubiese estado en persona en Bahrein. Mi recomendación debería ser invitarle a ir a Bahrein a comprobar la situación y una vez hubiese estado allí estaría encantado de escuchar sus comentarios,” declaraba Todt.

El francés reconoció que puede encontrarse con la negativa de los equipos, “es una opción que no estén de acuerdo en participar en el evento. Si alguien quiere tomar una decisión diferente puede hacerlo, pero luego comprobaríamos la legitimidad de esa decisión.”

No obstante, recomendó que “no deberíamos hacer este tipo de juicios antes de que ocurran las cosas.”

Hamilton se disculpó personalmente con Maldonado

El piloto venezolano reveló que recibió un llamado telefónico de parte del campeón del mundo de la temporada 2008, para disculparse por el toque que le propinó en el GP de Mónaco.

“Mi teléfono sonó y era el propio Lewis. Conversamos fluidamente por unos minutos, manifestó que la intención de su llamada era la de disculparse por su comportamiento tanto en la pista como en las declaraciones. Expresó que estaba bajo mucha presión por lo que enfrentó en Mónaco y de allí sus acciones, que no son las que acostumbra a hacer”, desvelaba el piloto de Williams.

“Me felicitó por la carrera que venía haciendo y destacó mis esfuerzos en pista a través de la temporada, por lo que lamentó el incidente que se produjo. Me parece un gesto de alta caballerosidad de Lewis el haberme llamado para hablar sobre la situación y a la vez un acto de valor”, reconoció Pastor.

“A veces la presión se convierte en un gran enemigo interno que puede hacer tambalear hasta a la persona más sensata y tal como lo declaré el domingo, él lucía muy nervioso y tal vez la presión lo rebasó. Considero que el incidente forma parte de las cosas que pueden pasar en una carrera y no guardo resentimiento. Simplemente he pasado la página para pensar en Canadá y le deseo lo mejor a Lewis”, concluyó el venezolano.

Dyer se fue a trabajar a Australia

Quien fuera el cerebro de las estrategias de la Scuderia hasta la pasada temporada, ha abandonado las filas del equipo italiano y se ha marchado a casa.

El ingeniero australiano fue sindicado como el culpable de que Ferrari perdiera el título en 2010 como consecuencia de una mala interpretación de la carrera, que lo llevó a Fernando Alonso a estancarse detrás del ruso Vitaly Petrov y no poder salvar la diferencia de puntos que registraba sobre Sebastian Vettel antes de comenzar la competencia.

Su defenestración no fue fulminante, pero fue la suficiente para que Ferrari lo sacara de los puestos de máxima responsabilidad, de relevancia dentro de su organigrama. Pasó a desempeñar funciones de orden menor en el seno del departamento de coches de calle.

Por lo que Dyer, en lugar de aburrirse detrás de un escritorio, ha preferido volver a su país y dirigir el equipo Holden Racing Team de la categoría Supercar V8, la más popular de Australia.

La noticia fue revelada por la agencia News Limited y no es una novedad para el técnico, quien durante los 90 estuvo desempeñando funciones similares en la formación de Tom Walkinshaw, desde donde pasó a trabajar al equipo de F1 Arrows, propiedad de éste último.

Wickens es el nuevo piloto reserva de Virgin

La escudería británica ha aprovechado la previa del GP de Canadá para anunciar el fichaje de un joven de ese país. Se trata de Robert Wickens, quien se ha convertido en nuevo piloto reserva del equipo Virgin, uniéndose así al japonés Sakon Yamamoto.

El joven piloto de 22 años, nacido en Toronto, fue subcampeón de la temporada inaugural de la GP3 Series en 2010 y este año ha arrancado con buen pie en la Fórmula Renault 3.5 Series, consiguiendo hasta el momento cuatro podios, tres poles y una victoria en Spa-Francorchamps, campaña que momentáneamente lo sitúa segundo en el campeonato tras la carrera celebrada en Mónaco.

Robert Wickens
“Me siento encantado de ser confirmado como piloto reserva de Marussia Virgin Racing. Es un momento muy emocionante para mí y para el automovilismo canadiense. El apoyo de Marussia Motors y el equipo Virgin ha sido fantástico y estoy dispuesto a devolver esta fe que se ha depositado en mí contribuyendo en todo lo que pueda con los objetivos del equipo en la Fórmula 1 este año.”

John Booth
“Robert Wickens es un impresionante joven piloto que está haciéndolo muy bien en la Formula Renault 3.5 Series, así que estamos encantados de darle la bienvenida a la lista de pilotos reserva del equipo marussia Virgin Racing.”

“Sus fantásticas actuaciones en lo que lleva de temporada son testimonio del hecho de que tiene un futuro brillante por delante. Robert se unirá a nosotros durante tantos Grandes Premios como le permita el calendario y tendrá el beneficio de trabajar de cerca con nuestros pilotos oficiales e ingenieros a medida que desarrollamos nuestro coche y nuestro equipo a lo largo de lo que queda de temporada.”

Williams lleva varias novedades a Montreal


La escudería de Grove tiene muchas esperanzas depositadas en las actualizaciones que tiene preparadas para el GP de Canadá. El objetivo es mantenerse en la senda que iniciaron en Mónaco, la senda de los puntos, y darle la posibilidad al venezolano Pastor Maldonado de resarcirse de la frustración que vivió en Montecarlo.

Para ello, Pastor estuvo familiarizándose con el nuevo paquete aerodinámico que van a llevar al circuito Giles Villeneuve que incluye un nuevo alerón delantero en su FW33, así como un alerón trasero especial para este trazado.

Rubens Barrichello
“Canadá es siempre un acontecimiento muy especial. El ambiente es muy relajado y la competición es fantástica. Es importante conseguir una buena puesta a punto en el coche prestando cuidado a los frenos y en conseguir la máxima tracción. La velocidad mínima es baja, pero los neumáticos sufren una fuerte tracción y hay un montón de zonas de duras frenadas a lo largo de la vuelta.”

“La curva uno, por ejemplo, es una esquina en la que se entra con una velocidad muy alta, y luego tienes que frenar fuerte en la horquilla reduciendo hasta la primera velocidad. Esta horquilla es probablemente una de las partes más emocionantes del trazado, así como los aficionados que hay en ella son geniales. Realmente no puedo esperar a llegar a Canadá y sumar algunos puntos más para el equipo”.

Pastor Maldonado
“Esta carrera será más difícil para mí, especialmente al comienzo del fin de semana ya que no conozco el circuito. El nivel de adherencia mejorará durante los tres días y así el trazado cambiará entre las sesiones. Tendré que adaptarme día a día ya que es muy importante estar completamente listo para la clasificación del sábado. La pista es muy interesante y creo que voy a disfrutar compitiendo en ella”.

“Desde luego que haré mi mejor esfuerzo para luchar por los puntos de nuevo. El coche, el equipo y yo estamos aún mejorando por lo que todo parece positivo. La última vez que fui a Canadá fue en 1998 en una carrera de karting. La ciudad realmente me gusta ya que tiene un gran ambiente, así que estoy deseando volver”.

Sam Michael, director del equipo
“El circuito de Montreal es un trazado genial para los adelantamientos y nunca deja de darnos unas carreras emocionantes. Con los nuevos neumáticos y el DRS en las dos rectas, creo que la carrera no será una excepción este año. La puesta a punto está enfocada hacia la eficiencia aerodinámica en las rectas y en conseguir la máxima tracción en la salida de las curvas lentas. Tendremos un nuevo alerón delantero, unos conductos de freno, unos deflectores laterales y un difusor modificado para poner a prueba durante los entrenamientos libres, así como un nuevo alerón trasero necesario para el menor nivel de carga aerodinámica requerido en Canadá”.

Lotus Renault GP se despacha con un nuevo simulador


¿Quién dijo que la escudería de Enstone esta en deuda? A pesar de los rumores que se manifiestan, lejos de tener problemas económicos, el equipo de Genii Capital ha mostrado solidez al invertir en una nueva tecnología de simulación.

Lotus Renault GP ha decidido invertir en un área donde se había atrasado y donde las escuderías de punta como Ferrari, McLaren y Red Bull le habían sacado una cabeza, marcando una ventajosa diferencia en estos últimos años en los que se ha prohibido los entrenamientos durante la temporada.

Como parte de la actualización de sus instalaciones, los nuevos propietarios de Lotus Renault GP han dado luz verde para construir un nuevo simulador de última generación que incluye una ampliación de la escala al 60 por ciento, así como una revisión de su tecnología de supercomputación, que esperan tener funcionando a finales de este año.

El director de equipo, Eric Boullier, comentaba en cuanto a los rumores: “Como cualquier negocio, tenemos algunos préstamos y nuestra propia inversión, pero no tenemos ninguna deuda con Renault en 2011”.

“Tenemos un contrato por varios años y un acuerdo especial entre nosotros y Renault, parecido a cuando tienes que pagar una hipoteca. Tenemos pendientes algunos pagos de préstamos en el futuro, pero no para este año. No tenemos ningún problema en absoluto. Todo está perfectamente bien”, concluía el francés.

Hispania necesita creer que pueden alcanzar metas más altas


La escudería española afronta la séptima del calendario con la obligación de mejorar su actuación de Montecarlo. Cuando parecía que el Principado los iba a acercar con el resto, los modestos coches de Hispania se alejaron, fueron superados ampliamente por los Virgin y encima mostraron fallas técnicas que los privo de participar en la qualy de Mónaco, aunque luego pudieron formar parte de la largada.

Para ello montarán nuevas partes aerodinámicas que les permita hacer frente a un circuito que es altamente exigente con el motor, los frenos y la caja de cambios.

Vitantonio Liuzzi
“Montreal me trae buenos recuerdos, como el año pasado cuando hicimos una buena sesión de clasificación y carrera y acabé en la novena plaza. En 2007 estaba en cuarta posición, realizando una carrera fantástica, cuando un problema con la suspensión me obligó a retirarme. El Gran Premio de Canadá es un espectáculo vibrante, una locura en la que no sabes qué va a pasar hasta la última vuelta y este año me espero más de lo mismo. Estoy convencido de que habrá muchos adelantamientos y muchas paradas en box.”

“La recta larga de Montreal va a exigir mucho al coche pero este circuito es mucho mejor para el F111 que el de Mónaco. Mi sección favorita del trazado es la última chicane que es muy difícil ya que tienes que pasar por encima del piano y asegurarte de que no entras demasiado agresivo para así evitar sobreviraje. Creo que el equipo va en la dirección correcta. Necesitamos esforzarnos más y creernos que somos capaces de llegar a metas más altas porque estoy convencido de que somos capaces de conseguirlo.”

Narain Karthikeyan
“Montreal es una ciudad bellísima con una gastronomía fantástica y mucha vida nocturna. La gente es muy amable y tienen un gran conocimiento de la Fórmula 1, algo que da mucho gusto. Nuestro coche ha sido bastante fiable durante las últimas carreras, algo que es positivo para nosotros a la hora de afrontar este circuito que exige mucho al motor y los frenos. Llegamos con nuevas piezas aerodinámicas, así que espero que seamos más competitivos y mejoremos nuestros tiempos de vuelta. Esta pista nos debería favorecer más que Barcelona o Turquía, ya que es un circuito de baja carga aerodinámica.”

“Todas las chicanes son exigentes y hay que usarlas bien para realizar una buena vuelta, pero hay que ser muy preciso ya que el muro está muy cerca. Aquí no existen los pequeños errores, cualquier fallo supone acabar contra el muro. Cuando estás en la Fórmula 1 tienes que marcarte objetivos ambiciosos así que hay que seguir trabajando duro y exigirse cada vez más.”

Colin Kolles, jefe del equipo
"El Gran Premio de Canadá es mi carrera favorita del año, su ubicación y el circuito son fantásticos, especialmente la última curva que es muy exigente. Deberíamos tener mejor fin de semana que en Mónaco. Esta es una oportunidad para demostrar nuestra fiabilidad y dar señales de que nuestro rendimiento mejora. Al igual que en la mayoría de carreras de este año, estoy convencido de que en Montreal también veremos muchos adelantamientos.”

“El equipo ha mejorado mucho desde el comienzo de la temporada pero tenemos que dar pasos más grandes. Para conseguir este progreso, venimos a Canadá con nuevas partes aerodinámicas que se ajustan a las características del circuito y también un sistema de escape nuevo.”

4 de junio de 2011

La temporada 2012 será de 21 Grandes Premios


De manera provisional, la Federación Internacional de Automovilismo ha publicado este viernes el calendario para el año que viene, que a priori se presenta como el de más carrera en la historia.

De no caerse ninguna cita, el número de Grandes Premios a disputar el próximo año será récord, con un total de 21 eventos repartidos entre marzo y noviembre.

Es que a los que ya tenemos esta temporada se suma el Gran Premio de Estados Unidos, con fecha programada para el 17 de junio, después de Canadá. Prevaleciendo Turquía aunque figura con asteriscos (pendiente de confirmación hasta que no firmen contrato con Bernie Ecclestone), Valencia y Hungría, carreras que cada tanto son puestas en el tapete.

La apertura del calendario esta prevista para el 11 de marzo en Bahrein y su cierre diagramado para el 25 de noviembre en Brasil. Y el único cambio radical que mostraría sería el traslado de fecha de Corea, que dejaría de ser uno de los últimos en disputarse para situarse detrás de China, como quinta fecha de la temporada.

Calendario provisional de la temporada 2012 de Fórmula 1

11/03 Gran Premio de Bahrein
18/03 Gran Premio de Australia
01/04 Gran Premio de Malasia
08/04 Gran Premio de China
22/04 Gran Premio de Corea
06/05 Gran Premio de Turquía*
20/05 Gran Premio de España
27/05 Gran Premio de Mónaco
10/06 Gran Premio de Canadá
17/06 Gran Premio de Estados Unidos
01/07 Gran Premio de Europa
15/07 Gran Premio de Gran Bretaña
29/07 Gran Premio de Alemania
05/08 Gran Premio de Hungría
02/09 Gran Premio de Bélgica
09/09 Gran Premio de Italia
30/09 Gran Premio de Singapur
14/10 Gran Premio de Japón
28/10 Gran Premio de India
11/11 Gran Premio de Abu Dabi
25/11 Gran Premio de Brasil

* Pendiente de confirmación

La FIA reglamentó los motores de 2013, pero con posibilidad de postergación


El Consejo Mundial de la FIA se reunió ayer viernes y entres tantas cosas, aprobó finalmente el nuevo reglamento técnico de la Fórmula Uno para 2013.

A pesar de tanto luchar los equipos, de tantas justificaciones que habían aparecido por parte de los motoristas en las últimas semanas, para que se mantuvieran los actuales V8, la FIA se salió con la suya y aprobó los nuevos motores de 4 cilindros y 1,6 litros a un régimen máximo de 12.000 rpm.

Ni Ferrari, ni Mercedes, ni Cosworth estaban de acuerdo. Ninguno quería dejar de fabricar los V8 de 2,4 litros y 18.000 rpm. Ninguno quería empezar a trabajar en los nuevos propulsores turboalimentados con una presión de inyección limitada a 500 bares, para solventar tamaña pérdida de potencia.

Pero Jean Todt hizo oídos sordos a las súplicas y con el fin de que la F1 se vuelva más ecológica, amplió el horizonte en cuanto a sistemas de recuperación de energía, por lo que sugiere referirse desde ahora como ERS y no KERS, ya que no recuperarán únicamente energía cinética. Asegurando que estos cambios sumados a una nueva aerodinámica más eficiente pero basada en las normas actuales, ayudarán a reducir en un 35% el consumo de combustible.

Ahora queda esperar si Luca di Montezemolo asume con resignación estos cambios o, por el contrario, llama a Mercedes, a Cosworth, al resto de las escuderías y comienza a presionar para crear otro mundial.

Algo que la FIA prevé y para lo que ya preparó el terreno, dejando la puerta abierta a retrasar estas medidas

Si bien los cambios fueron aprobados para entren en vigor a partir de la temporada 2013, el Consejo Mundial de los Deportes de Motor ha dejado un hueco para un retraso en su implantación.

“Se consultará con los principales interesados, y en función del resultado de esta consulta, se podría considerar una votación vía fax del WMSC antes del 30 de junio para redefinir la fecha de implantación de esta normativa técnica”, explicó la FIA a través de un comunicado.

Vuelve a subir el peso mínimo y más limitación de cajas
La Federación ha aumentado el peso mínimo de los monoplazas en 20kg, hasta los 660kg, así como también implementaron una nueva limitación tanto en el número de cajas de cambio como en los engranajes de las mismas, algo que hasta ahora se podía cambiar (con la supervisión de los comisarios) sin penalización.

Además de atender la seguridad, restringiendo la altura del extremo de los morros de los monoplazas para reducir el riesgo en caso de una colisión entre dos coches perpendicular en "T".

Bahrein vuelve al mundial a pesar de la resistencia

Ni en el pueblo bahreiní ni tampoco en el paddock están de acuerdo con la decisión que tomó la FIA de reacomodar la carrera en este mundial.

El GP de Bahrein ha sido confirmado para el 30 de octubre en lugar del GP de India, que a su vez ha sido corrido para el 11 de diciembre, y esto supone doble disgusto para los equipos de Fórmula 1.

Uno porque las protestas de los ciudadanos resurgieron de nuevo, lo que supone que volvieron las acciones violentas a las calles, el ejército y la represión. Dos porque su reprogramación significa que el mundial terminará casi a mitad de diciembre, es decir, a catorce días de la navidad, o sea, nunca tan tarde.

Comunicado de Red Bull
“Red Bull Racing ha conocido la decisión del Consejo Mundial de los Deportes del Motor de la FIA de seguir adelante con el Gran Premio de Bahrein 2011. Vamos a usar los canales correctos y debatir esta decisión en el foro adecuado, con los otros equipos de F1 y nuestros colegas de la FOTA”.

Declaraciones de Damon Hill
“No puedes basar la decisión sobre si correr o no en un país en base a la capacidad de dicho país para pagar. Tiene que haber un compromiso. Es importante que la Fórmula Uno no trasmita la imagen de continuar con el espectáculo sin importar las circunstancias. La Fórmula Uno no puede mirar hacia otro lado acerca de este asunto, porque es una situación muy volátil y la Fórmula Uno está involucrada.”

“La Fórmula Uno, sus equipos, pilotos, sponsors... tienen que respetar valores que sean positivos e inspiradores. La familia que gobierna en Bahrein ha dicho que quiere una carrera allí, y todos lo queremos. Pero la Fórmula Uno debe ponerse de parte del progreso, no de la represión, y ha habido un montón de manifestaciones en aquel país que han sido brutalmente reprimidas. O estas concienciado de ello, o no.”

“Yo no soy portavoz de la Fórmula Uno. Pero estoy sorprendido y decepcionado por la falta de comentarios inteligentes procedentes este deporte, en unos tiempos en los que deberíamos estar intentando promocionarlo de manera positiva, una manera en la que se reconozcan los valores humanos. Está claro, diga lo que diga la gente, que en Baréin han acontecido actos muy violentos. No es nuestro país. Es su país. Pero no podemos agachar la cabeza y hacer como que estas dificultades no existen, porque entonces, se volverán contra nosotros. No podemos fingir que la situación política no es un factor, porque lo es.”

El mundial termina con el GP de India, el 11 de diciembre


El Consejo Mundial de los Deportes del Motor ha oficializado ayer viernes el final de temporada más tardío en la historia de la Fórmula 1.

La reprogramación del GP de Bahrein confirmada para el 30 de octubre, fecha que originalmente le correspondía a India, ha promovido que la organización de esta primera carrera en el mundial se trasladara al 11 de diciembre, es decir catorce días después del GP de Brasil que hasta ayer cerraba el calendario.

Así las cosas, Bahrein se acomoda en medio de las citas de Corea y Abu Dhabi con dos semanas de descanso entre cada una de ellas que permita la logística del traslado.

Mientras tanto, desde Bahrein se agradecía esta oportunidad.

“Son buenas noticias para toda la gente de Bahrein. Como país nos hemos enfrentado a momentos difíciles, pero la estabilidad ha regresado. Las empresas operan casi con total normalidad y se están eliminando las restricciones para viajar a Bahrein. Nuestro Gran Premio ha sido siempre un orgullo nacional y es un evento que trasciende a la política. No sólo recibe un fuerte apoyo del Gobierno, sino también de todos los partidos importantes, incluyendo a la oposición”.

“Es importante destacar, que también ofrece un impulso significativo a la economía. El Gran Premio atrae a 100.000 visitantes, 3.000 puestos de trabajo y genera alrededor de 500 millones de dólares de beneficios. Su efecto positivo se hará sentir en todo el país. En nombre de Bahrein, me gustaría agradecer a Bernie Ecclestone, Jean Todt, la FIA y el resto de la comunidad de los deportes de motor por el apoyo y la comprensión que nos han brindado este año”.


Boullier apura a Heidfeld: “Su temporada es buena, pero no lo suficiente”


A lo largo de esta temporada, uno se ha venido preguntando en cada Gran Premio, luego de la clasificación o de la carrera, cuál hubiera sido el resultado para Lotus Renault GP si en el R31 hubiera estado conduciendo Robert Kubica.

Es que da la sensación que al coche negro de ribetes dorados se le puede sacar algo más, un extra que solo lo consiguen los pilotos dotados. Cuando arrancó el mundial en Australia, nos encontramos que Lotus Renault estaba por delante de Ferrari. Hoy los de Maranello están un escalón más arriba: ¿la diferencia? Alonso, ¿la diferencia? es que les falta Kubica.

Nick Heidfeld se ha ganado la suplencia del polaco durante los entrenamientos de pretemporada. Ha estado brillante, pero una vez más en los fines de semana no está resultando. Esta realizando magnificas carreras, todas de recuperación. Pero el fin de semana comienza el viernes y el germano parece perderse el viernes y el sábado.

En lo que va de temporada, su compañero Vitaly Petrov (que tanto se lo había criticado el año pasado), le ha ganado a Heidfeld casi todas las clasificaciones, sólo en Malasia Nick largó por delante. Y esto ha sido notado preocupantemente por el jefe de equipo, Eric Boullier.

“Su temporada, vamos a decir que está siendo buena, pero no lo suficiente. Necesita como mínimo estar en el mismo ritmo que Vitaly Petrov desde los primeros entrenamientos libres”, comentaba el francés.

“Parece como si siempre hubiese un retraso. Y luego durante la clasificación si no tienes la confianza necesaria, el coche bien preparado, y con un buen balance, entonces no puedes rendir a una sola vuelta”, explicaba el galo.

“En carrera el ritmo es bueno, muy bueno. Pero obviamente, cuanto mejor nos clasifiquemos en la parrilla de salida, mayor será la probabilidad que anotar puntos. Si en la salida ocupas la primera y la tercera posición, no hay nada de que preocuparse. Pero si que es preocupante cuando estás en las posiciones 11 y 16. No sé que debe hacer Heidfeld. Tengo que sentarme con él y entender sus problemas, para comprender la situación”, concluyó el de Lotus Renault.

El que se va sin que lo echen, vuelve porque lo llaman

“La aerodinámica es para quien no sabe construir motores”, decía Enzo Ferrari, fundador del equipo de Maranello. Pues bien, parece que en la Scudería se han dado cuenta finalmente que lo más importante en la Fórmula 1 actual es la aerodinámica y que no pueden seguir siendo un equipo “convencional” en ese campo.

Con el Mundial 2011 casi perdido, Ferrari ha agarrado su agenda y ha comenzado a llamar a los mejores de cada campo. Y si primero se hablo de Sam Michael como refuerzo estelar, ahora se dice que han llamado a John Iley y Nick Jefferies.

Cabe recordar que en las últimas semanas Ferrari está llevando a reestructuraciones internas, ha puesto a Nicolas Tombazis como encargado de la 150º Italia; ha mandado a Aldo Costa a la fabricación de coches de calles y en su lugar ha puesto a Pat Fry como jefe del departamento encargado del chasis de 2012.

A John Iley parece que lo han comenzado a extrañar rápidamente, porque el británico había estado en Ferrari hasta finales de 2009. Dejando Maranello para fichar por McLaren, tras el fracaso que supuso el F60 (fue el jefe de diseño de esa temporada).

Mientras que Jefferies, es un ingeniero aerodinámico que se ganó su reputación tras haber logrado el Force India que logró la pole en Bélgica y buenas actuaciones en la segunda mitad de esa temporada 2009.

Sorpresa, Virgin rompió con Wirth Research

Los nuevos propietarios de la escudería han decidido poner fin a la relación con Nick Wirth, propietario de Wirth Research y hasta hoy director técnico del equipo.

Hasta el GP de Mónaco, Wirth Research estaba encargada del diseño de los monoplazas por diseño de fluidos. Pero tras la llegada de Pat Symonds como consultor técnico, en Marussia Virgin Racing han entendido que no se puede competir en un mundial de Fórmula 1 sin un auto que haya salido del túnel del viento.

El uso exclusivo del CFD para el diseño de su monoplaza los ha condenado a quedarse en el fondo de la parrilla. Lotus esta cada vez más lejos y los Hispania que no corrieron en Australia, están cada vez más cerca. En una clara señal que se debe pasar por el túnel del viento si se quiere progresar.

Y Marussia, cuando adquirió la mayoría de las acciones, lo hizo “asegurando el futuro del equipo y enfatizando el compromiso de la marca con la Fórmula Uno a largo plazo,” declaró a Autosport, el nuevo director ejecutivo de Marussia Virgin Racing, Andy Webb.

Cuando Marussia llegó a Virgin, lo primero que se hizo es llamar a Pat Symonds para que a modo de consultor técnico evaluara a fondo el equipo y les diera su criterio sobre qué cambios tenía que afrontar el equipo.

Pues bien… uno ya está en marcha y ahora hay que comenzar a diagramar el futuro. Porque la idea es rescindir del CFD y que el próximo modelo sea nacido de un túnel de viento. De hecho, la idea es comenzar a trabajar ya mismo en un túnel para poder mejorar el actual modelo. “Vamos a utilizar todos los medios a nuestra disposición para mejorar la aerodinámica de nuestro coche, con efecto inmediato”, prometía el director ejecutivo de Virgin.

No obstante, por lo pronto y a pesar de esta ruptura, las evoluciones firmadas con Wirth Research para las próximas carreras serán aplicadas al monoplaza,

¿Con ayuda de McLaren y Mercedes?
Todo parece indicar que la escudería estaría monitoreando una posible adquisición de las instalaciones de Leadfield, factoría que perteneciera en el pasado a Arrows y Super Aguri. Y que luego fue comprada por Formtech Composites.

La intención es comenzar a trabajar de lleno en el nuevo monoplaza bajo la coordinación de Pat Symonds, y con material tecnológico de McLaren-Mercedes, similar a la colaboración que recibe Force India. Lo que le permitiría dar un salto cualitativo en la parrilla, ya que pasaría a contar caja de cambios, KERS y motor Mercedes y elementos de McLaren de última tecnología. Aunque para dar este paso, Virgin debería romper primero su acuerdo con Cosworth, algo que el Team Lotus ya logró el año pasado por unos 8 millones de euros.

“La verdad es que la competencia en el aspecto técnico está siempre acompañada por la competencia comercial fuera de la pista”, reconoció Mark Gallagher, jefe de Cosworth en la F1. “Estamos acostumbrados a eso en Cosworth y creemos que tenemos un producto extremadamente bueno y no tememos en absoluto a nadie de la competencia”.

Kubica terminará su rehabilitación en agosto


Desde que salió del hospital el piloto polaco está llevando a cabo su recuperación en tiempo record. Si bien no estará en condiciones de correr para finales de temporada, su manager Daniele Morelli ha advertido que Kubica ya camina sin muletas, o sea todo un milagro.

“Está mejorando todo el tiempo. Su condición ha mejorado significativamente. Por lo que deberíamos estar finalizando los planes de rehabilitación en agosto y con el entrenamiento adecuado, las deficiencias físicas serán solucionadas”, declaraba recientemente el italiano al diario finlandés Turun Sanomat.

Y si bien existían algunas dudas sobre si Robert iba a poder recuperar completamente las funciones de sus miembros, Morelli asegura que estos temores ya han sido disipados.

“Para el futuro somos positivos, los especialistas creen que Robert se recuperará por completo, y su entusiasmo por las carreras es el mismo que antes. Está siguiendo de cerca la F1, así como los rallies”, finalizó Morelli.

Kobayashi. “debo mi lealtad a Sauber”

Cuentan por ahí que el piloto japonés está siendo observado por grandes equipos, eclipsados por los sobrepasos, la agresividad y la convicción con la que empuña el volante. Si contamos carrera por carrera, y hacemos una tabla con la cantidad de sobrepasos que realizaron este año los pilotos, Kamui Kobayashi está primero cómodo. Ya el año pasado se había ganado la reputación de excelente adelantador.

Pero a pesar de que otros lo quieran, Kamui no piensa en dejar la escudería de Hinwill porque no se olvida de que fue Peter Sauber quien le permitió quedarse en la F1 tras la salida de Toyota.

“Mi fidelidad con ellos es muy grande, porque tuvieron fe en mí. Le debo casi todo lo necesario para estar en la F1, por lo que cumpliré mi contrato hasta el último día”, contestaba Kamui cuando le preguntaban si pensaba dejar el equipo por otro de mayor relevancia.

Pérez tendrá que afrontar una revisión en Montreal

Si bien no ha sufrido ninguna lastimadura de relevancia, ninguna rotura ósea, el piloto mexicano de Sauber deberá pasar un examen médico antes de comenzar la acción del Gran Premio de Canadá.

Las normas de seguridad son claras en este aspecto, y dicen que si un piloto queda incapacitado tras un accidente, deberá someterse a una prueba médica obligatoria en el próximo evento del calendario.

Claro que esta prueba no debería de suponer un problema para Sergio Pérez quien se siente seguro de sus condiciones físicas dado que el golpe solo le ha causado una conmoción cerebral. Y como bien ha comentado, no hay pasión más fuerte que correr un coche de F1.

“El domingo viendo la carrera desde la cama, me di cuenta de lo mucho que me encanta lo que hago. Estoy mejor que nunca y más motivado que nunca. El domingo me sentí un poco mareado, pero eso es todo,” comentaba el mexicano en su cuenta de Twitter.

Montecarlo modificara la salida de su túnel

Para la próxima edición del GP de Mónaco, el callejero del Principado prevé presentar modificaciones importantes que harán más segura la zona de la salida del túnel.

La última experiencia de Sergio Pérez en la clasificación del sábado les ha servido de escarmiento y ante el temor de que la situación se pueda repetir el año que viene con mayor peligrosidad, la FIA pretende ampliar la escapatoria posterior al túnel eliminando la presencia de la grúa que normalmente está aparcada en ese lugar, justo por delante de una hilera de árboles, que les haría ganar unos veinte metros de espacio adicional.

Esta modificación se planteó ya el sábado tras los accidentes de Rosberg y Pérez, pero se desestimó por no disponer de tiempo suficiente para reorganizar las protecciones. Al respecto, Jenson Button defendió la fisonomía del trazado, reconociéndoles a los organizadores del Gran Premio que “es una curva complicada y una zona donde es difícil modificar algo para una mayor seguridad. Así es Mónaco, un circuito urbano, pero sigo pensando que deberíamos pensar en qué podemos hacer con esa escapatoria.”

En la FOTA pidieron la exclusión de Red Bull

La armonía dentro del seno de la Asociación de Equipos de la Fórmula 1 parece haberse roto. Es que a las escuderías no les esta cayendo bien el dominio que esta teniendo sobre el resto esta marca de bebidas energéticas, ‘este extraño’ y como muchas excusas no hay para justificar la diferencia de rendimiento, los equipos apuntaron a que Red Bull no respeta el límite presupuestario.

Christian Horner, ya ha manifestado en varias ocasiones que su escudería recibe el apoyo de una estructura externa, y por tanto, estar respetando perfectamente la regla.

Pero la superioridad del RB7 irrita y por algún lado deben canalizar esta impotencia por lo que los equipos no confían en la explicación de Red Bull y pide su exclusión de la FOTA.

Por lo pronto, el actual presidente de la FOTA y jefe de McLaren, Martin Whitmarsh, aun no se ha pronunciado al respecto.