7 de abril de 2011

Los circuitos de Austin y Rusia marchan a buen ritmo

Los organizadores de sendos Grandes Premios a introducirse en el calendario se han mostrado orgullosos de sus respectivos avances.

En EEUU el proyecto que marca el regreso de la F1 a ese país, construyendo de cero un circuito diseñado por Hermann Tilke, parece que avanza muy bien. Por lo hecho hasta el momento, cuentan con un buen colchón de tiempo para llegar sin problemas a la fecha límite de junio del 2012. Y si bien no comenzaron con el trabajo del asfalto, ya se puede apreciar claramente como será la forma.

“Ahora mismo lo más claro que se puede ver es el contorno del lugar donde se construirá el trazado,” declaraba Jeff Hahn, propietario de la empresa Hahn Texas a la televisión de Austin KVUE.

“Lo más difícil del proyecto es la escala a la que está construido. El trazado pasa a 5,47 kilómetros de una pendiente, pero es alucinante como han rellenado los espacios del terreno. Ahora mismo todos los hitos del circuito ya están puestos. El calendario es muy exigente, tenemos previsto inaugurar el circuito en junio del 2012. No es descabellado, muchos circuitos como este se han construido en el mismo intervalo de tiempo.”

Mientras que en Rusia, el presidente del comité organizador de la carrera en la ciudad de Sochi, Dmitry Chernyshenko, ha asegurado que están en el buen camino y ha remarcado la importancia de que el mismo año, la Fórmula 1 comparta cartel con los juegos olímpicos de invierno.

"Es un gran proyecto en términos de creación de una herencia adicional para cumplir con las actividades del Parque Olímpico después de los Juegos. Esta es una gran atracción para acelerar y atraer a los potenciales propietarios de la propiedad comercial que se construirá.”

"Vamos a construir cerca de 20.000 habitaciones para los Juegos, algunas serán apartamentos. Deben ponerse a la venta con un motivo claro por el qué la gente debería comprar, por eventos regulares como la Fórmula 1 para atraer a los compradores comerciales."

No hay comentarios.: